Frecuencia Zero FM

Tatuar para luchar contra la diabetes

En Circo Urbano le dimos pista a Diego Staropoli, tatuador fundador del local Mandinga Tattoo que regresa con su creativa propuesta para apoyar la lucha contra la diabetes. Este jueves 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica que afecta al 10,5% de la población mundial y que toca muy de cerca al Staropoli por tener un hijo con diabetes tipo 1. Este año, a través de la Fundación Mandinga, Diego renueva su acción de concientización de tatuar de manera gratuita por este día a toda aquella persona que tenga diabetes y quiera tener en su muñeca un tatuaje preventivo informando su tipo de diabetes, ya sea 1 o 2. Esta información es relevante, ya que puede salvarle la vida a la persona con diabetes ante una descompensación, donde los paramédicos sabrán cómo proceder en caso de que la persona tatuada no se encuentre lúcida para informarles.  Se tomarán turnos previos para la realización de los tatuajes (que serán pequeños y claros para que cumplan la función). La reserva de turnos se puede hacer al tel. fijo 46027204 hasta agotar los turnos de ese día. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Un intendente creó su propia Inteligencia Artificial

Se trata de Santiago Passaglia, el intendente de 39 años de San Nicolás de los Arroyos, quien quiso sumarse a la “moda” de la IA y creó su propio avatar digital para conversar con los vecinos de su localidad: “SantIA”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado en tecnología, Federico “Galantech” brindó detalles sobre esta nueva plataforma, a la cual se puede acceder desde la web oficial del municipio o WhatsApp.  El especialista probó el chatbot y explicó que “solo se limita a gestiones municipales”, tales como consultas sobre trámites y turnos o reclamos: “no está a la altura de las circunstancias porque si le preguntas sobre algo que no tenga que ver con tareas municipales te dice que no es Google y a veces te responde de forma muy forzada, intentando ser humanizado”, detalló. “Galantech” también se refirió al lanzamiento de Llama 3, la IA de Mark Zuckerberg que llega a la Argentina, la preventa del iPhone 16 en el país y la salida del Moto Tag, un artefacto electrónico a cargo de Motorola, que permite localizar objetos perdidos.

Se suicidó tras enamorarse de una Inteligencia Artificial

El hecho ocurrió en Florida, Estados Unidos. Sewell Setzer III, un jóven de 14 años, se quitó la vida luego de obsesionarse con un personaje virtual creado por la plataforma Character.ai, basado en Daenerys Targaryen de “Juego de Tronos”. Megan García, la madre del menor, inició acciones legales contra los desarrolladores del chatbot.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, analizó el caso y explicó que el joven fue diagnosticado con TDH y ansiedad, luego de que sus padres acudieran a un psicólogo preocupados por la situación de su hijo: “le empezó a ir mal en el colegio, se empezó a alejar de sus amigos y vivía encerrado en su habitación, así que empezaron a sacarle el teléfono”, describió. Frente a esto, el niño le expresó a la IA que “quería acabar con su vida para entrar a otro plano y convivir con ella”.  En este contexto, “Galantech” desmintió las versiones que señalaban que la IA le había indicado al joven que se suicidara y explicó que la empresa tomará acciones para atender casos similares, como, por ejemplo, eliminar el chatbot de Daenerys. 

Denuncian fuertes recortes en los fondos para VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, denunciaron el desfinanciamiento del Programa de Respuesta Integral contra dichas Infecciones de Transmisión, en el Presupuesto 2025. Según el monitoreo de las organizaciones, los fondos destinados al área tendrán un recorte mayor al 75% en términos reales. De esta forma, pasará de percibir más de $21 millones en 2023 a $23 millones en 2025, sin tener en cuenta la devaluación del peso y el aumento de la cotización del dólar.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Landriel Oviedo, referente de salud y de DDHH de la ONG Poleas de La Rioja y miembro del mencionado Frente Nacional, explicó que la decisión del gobierno podría implicar “un rebrote del virus”: “si los retrovirales no están al alcance de todos esto puede generar un rebrote; las personas que vivimos con VIH si no accedemos a la medicación, el virus va a avanzar sobre nuestros cuerpos y vamos a empezar a transmitirlo”, explicó. Asimismo, resaltó que “cualquier persona que se dedica a la salud sabe que se debe tener en cuenta el presupuesto en dólares porque los insumos son en esa moneda”.  El especialista también explicó que el programa pasó de tener asignado un 1,8% del presupuesto a un 0,89%. “No solo cubre a las personas que estamos en tratamiento, sino que también hace prevención y eso implica compra de preservativos e insumos para hacer los tests de detección; es producto de un trabajo muy intenso que logramos hace dos años con la Ley N° 27.675 que había perdido estado parlamentario 4 veces; con nosotros hay una resistencia que hay que reconocer y que se agudiza cada vez más”, agregó. Por último, expresó: “no queremos sufrir una condena de muerte”. 

Elon Musk presentó sus robots humanoides y destapó una polémica

El magnate sudafricano, dueño de Tesla, presentó en sociedad los robots Optimus, los cuales podrán asistir a humanos en todo tipo de tareas domésticas, además de participar en trabajos industriales. Sin embargo, se destapó una “mentira” sobre su funcionamiento que trajo secuelas financieras para la compañía. Además, se reveló el Cybercap Robotaxi, un vehículo totalmente automático que funcionará sin conductores y sin volantes o pedales de aceleración o frenado.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, analizó en profundidad ambas presentaciones, pero aclaró que, en el caso de los robots, “eran controlados remotamente por humanos”, no siendo completamente autónomos. Como consecuencia, las acciones de Tesla cayeron un 8,7% tras el evento de lanzamiento y muchos inversores criticaron la falta de información sobre su producción y comercialización.  “Galantech” también explicó que ambos productos saldrían al mercado en 2027 y que tendrían un valor que oscilará entre los USD 20.000 y USD 30.000. No obstante, criticó su “falta de accesibilidad” y los problemas que generará en cuanto a la información privada de sus dueños. ¿Definitivamente llegamos al futuro? 

Mes rosa con las chicas de Vivir ONG

En Circo Urbano le dimos pista a Flor Argañaraz y María Inés de Vivir ONG por su feria emprendedores del sábado 12 de octubre. Por el mes rosa recordamos que el 19 de Octubre es el Día de la lucha por el cáncer de mama. Aprovechamos para concientizar sobre el tema y la importancia del autoexamen y los chequeos. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

¿Qué es el phubbing o ningufoneo?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Silvana Cataldo de Siboth tecnología que brindan a las instituciones educativas las herramientas y el acompañamiento necesarios para que puedan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y así ofrecer una educación de calidad, innovadora y relevante para las necesidades del siglo XXI. Mario y Silvana hablan del impacto del concepto phubbing que viene de una combinación de Phone y snubbing. Las personas que se ven afectadas por el fenómeno no logran concentrarse en la vida real y puede llegar a afectar a adultos y a niños. Una de las principales concecuencias que esto es el deblititamiento de la atención; por eso, Silvana advierte que hay que comenzar a concientizar sobre el problema desde tempana edad más allá de la aplicación de normas en el colegio ya que las generaciones nuevas tienden a la adicción al uso tecnológico. Esto trae repercusiones tales como la dependencia emocional, debilitamiento del autoestima y de atención. Mario y Silvana, recomiendan cambiar la mirada en cómo nos estamos formando en el mundo digital y trabajar la dependencia emocional. Mirá el video completo en You Tube.

Veto o no veto al presupueto universitario

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, trajo las novedades con respecto a la segunda marcha federal universitarias. En momentos de mucha incertidumbre para el congreso, Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario en su totalidad. La ley introduce un mecanismo de actualización bimestral de los gastos de funcionamiento. El miércoles se votará en el Congreso si lo rechazan o lo aprueban.

Los argentinos y la Inteligencia Artificial

Según una encuesta de la consultora Voices, el 48% de los argentinos no tiene buen conocimiento sobre lo que es la IA, mientras que un 39% la conoce a medias y solo un 13% asumió tener conocimientos sobre la herramienta. Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, expresó que los datos “presentan un panorama desalentador ya que en la Argentina es un tema muy presente en la agenda de los medios e incluso en las políticas del gobierno”, teniendo en cuenta el acercamiento entre Javier Milei y Elon Musk. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista también destacó el nuevo lanzamiento de META: una herramienta que permitirá el doblaje de reels en tiempo real a través de la utilización de Inteligencia Artificial. Dicha presentación también tuvo a una argentina como protagonista: Danna Buttigliero, una estudiante de gastronomía que dirige la cuenta @saboresdelconurbano con más de 636 mil seguidores en Instagram y 1.8 millones en Tiktok. 

Revivimos buenos momentos en la UNLAM con Hernán Garciarena

En Circo Urbano le dimos pista a Hernán Garciarena, periodista, locutor y docente en la Universidad Nacional de la Matanza. Nos visita el periodista para darnos una mirada panorámica de su carrera y su recorrido por la UNlam. Explica el amplio desarrollo de los medios de comunicación en el campus e indaga en la formación profesional en esta área. Charlamos también de los medios de comunicación actualmente y cómo los cambios tecnológicos se reflejan en los jóvenes de hoy en día donde se forma una brecha generacional ya que los medios se reinventan constanemente al igual que los profesionales. Para ver la entrevista completa, entrá al canal de You Tube.