Primer juicio por jurados en la Ciudad

El caso de Adrián Continiello Farelo será el primer caso resuelto en un juicio por jurados antes de que finalice el año. Al menos eso es lo que se ha propuesto la magistrada Carla Cavaliere. El joven de 32 años se preparaba para salir a jugar a la pelota cuando el departamento se desmoronó, a causa de la excavación que estaban realizando en el terreno lindero, el 1 de abril de 2019, en el barrio San Cristóbal. Desde ese entonces su mamá, Norma Farelo, viene reclamando justicia y denunciando que «hay un poder político, ya que el fideicomiso es de Caputo S.A.». Este mes se dieron a conocer los nombres y rostros de los imputados en la causa de su hijo y argumenta: «Hoy pueden mostrar las caras de los responsables, porque siempre nos mantuvimos a derecho. Sabemos que el juicio será este año y que será por jurados». El próximo 26 de agosto, en Suipacha 150 a las 11 h, será la primera de tres audiencias previas al juicio. En adelante se elegirán a los jurados, ciudadanos de entre 18 y 75 años. Serán 12 quienes definirán si los acusados son “no culpables”, “no culpables por inimputabilidad” o “culpables”. Su manifestación debe ser unánime. El juicio por jurados está contemplado en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires (1996). Pero su implementación se demoró hasta septiembre de 2021, cuando la Legislatura porteña sancionó la Ley N.° 6451 que incorporó el sistema de juzgamiento penal de Juicio por Jurados. Según se desprende de la causa judicial, las firmas implicadas en la obra de excavación y submuración en Pavón 3062 son la constructora Lybster S.A. y Demoliciones Mitre S.A. El fideicomiso Caputo Hermanos S.A. ordenó los trabajos. Cabe destacar que la obra fue denunciada por el gremio UOCRA semanas antes del siniestro y que también la Agencia Gubernamental de Control (AGC) había hecho señalamientos, pero no la clausuró. Serán enjuiciados Valeria Martini, arquitecta y jefa de obra; Ricardo Nicolson, ingeniero a cargo y uno de los directores de Lybster; Eduardo Agustín Aguaviva, director de la obra por parte del fideicomiso Caputo Hermanos S.A., que encargó los trabajos. También están imputados en la causa, Norma Eugenia Mendes Simoes, presidenta de Lybster; Ramiro Ramos, arquitecto y representante técnico de la empresa; Sabrina Lorena Blands, responsable de Seguridad e Higiene de la obra; Osvaldo Becerra, arquitecto de la firma Demoliciones Mitre S.A.; Guido Eduardo Tirendi, inspector de la Dirección de Fiscalización y Control de Obras del GCBA.
Intento de censura

El juez penal porteño, Pablo Cruz Casas, rechazó por «inexistencia de delito» el pedido de una fiscal para bloquear el acceso a la página web «Mapa de la Policía». La herramienta de información y denuncia para la comunidad se presentó en julio del corriente año. Y, al poco tiempo, la legisladora porteña del Frente de Todos Ofelia Fernández fue denunciada penalmente por Florencia Arietto, dirigente de Juntos por el Cambio, por abuso de poder. Atenta a ese reclamo, la fiscal Celsa Ramírez pidió la medida cautelar de bloqueo y, además, que se ordenara al servidor, donde está alojada la página y a las autoridades que regulan internet, que bloqueen el acceso para “hacer cesar” un supuesto delito. Manuel Tufró, director de Justicia y Seguridad del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), explicó: «El mapa es una idea de la diputada Ofelia Fernández. Y para llevarla a cabo, nos convocó a un grupo de organizaciones hace más de un año. Es un sitio web. Nos permite reunir información pública de la Policía y se pueden publicar denuncias para visibilizarlas o de manera formal». Asimismo, Tufró se refirió al intento de censura y remarcó que la decisión de la fiscal Ramírez fue «increíble» por hacerse eco del pedido descabellado de Arietto. En este sentido, el integrante del CELS señaló que el magistrado argumentó respecto a la acusación y el pedido: “Carece de sustento el señalamiento realizado por la denunciante de que la web –que ha sido desarrollada por actores particularmente interesados en la prevención, visibilización y denuncia de hechos de violencia institucional– tenga idoneidad objetiva para constituir un canal de recepción de denuncias que, de algún modo, busque sustituir y/o reemplazar los canales oficiales y/o institucionales”.
Descubrí el pueblo más grande de Buenos Aires

A 280 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra uno de los poblados más grandes de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Colón, que se encuentra frente a Santa Fe. Este pueblo tiene grandes atracciones turísticas e incluso se puede pasar un fin de semana, tiene campings y bungalows municipales.
AUSA se hará cargo del acarreo

La semana pasada el Gobierno porteño anunció que tomaría control del acarreo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pero lo que no especificó fue de qué manera. Si bien la controversia sobre las grúas viene de meses anteriores, con el informe de la Auditoría de CABA, la presión surgió desde el propio partido cuando Carrió afirmó: «Denuncié en silencio las grúas en la Ciudad». Y luego con el legislador Facundo del Gaiso, cuando aseguró: «Mañana la Coalición Cívica presentará un proyecto de ley para asegurar que no puedan prorrogar la licitación de acarreo después de 21 años de servicio irregular. Y vamos a suspender el servicio de acarreo hasta que se adjudique la nueva licitación». Ahora se abre otro capítulo con AUSA (Autopistas Urbanas Sociedad Anónima) a cargo del servicio de acarreo. Según señalaron desde el Observatorio de Derecho a la Ciudad, su titular Jonatan Baldiviezo, en diálogo con Frecuencia Zero, apuntó: «La decisión de estatizar se tomó en solo seis horas y, dentro de las mismas, se le informó a AUSA que se haría cargo, sin un informe ni justificación». «La licitación está preparando un nuevo negocio: el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta le otorgará a las concesionarias 1.000.000 millones de anticipo financiero para que compren las grúas y adecuen las playas de remisión de vehículos, es decir, cero inversión privada. Por otra parte, el Ejecutivo porteño, pagará $29.017 por acarreo a las concesionarias, cuando hasta ahora cobraban $6525. El GCBA garantiza un pago mensual que implica una ganancia casi cinco veces mayor, sin riesgo empresarial», sentenció Baldiviezo.
Cambios en las licencias de conducir

A partir del miércoles 17 de agosto, la Ciudad puso en marcha el nuevo protocolo para habilitar a los conductores de automóviles con evaluaciones más exigentes y un examen práctico en la vía pública. El nuevo protocolo se aplicará a los conductores de la categoría B1, que son aquellos que sacan la licencia por primera vez.
La economía social se agrupa por la Soberanía Alimentaria

Diversas entidades de diferentes localidades se reunieron este jueves en la dependencia de Agricultores Federados Argentinos (AFA) para comunicar la constitución de una cooperativa de provisión de servicios «La Nueva Argentina«, que tiene como objetivo la Soberanía Alimentaria.
Un informe revela la reorientación de fondos de la Policía

Con una discusión que aún está abierta, porque no hubo acuerdo entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sobre los fondos coparticipables para el funcionamiento de la Policía porteña y que se encargará de resolver la Corte Suprema, un informe da cuenta de la reorientación de dinero hacia otras áreas. Según un informe del legislador porteño Franco Vitali, del Frente de Todos, durante el primer semestre de 2022, se le quitó a la Policía de la Ciudad 3.000 millones de pesos, que representan un 3,4 por ciento de su presupuesto total; los cuales se reorientaron hacia gastos de publicidad, obras para barrios acomodados, actos de gobierno, consultorías, influencers y hasta para mejorar un golf en Costa Salguero. Según Vitali, en diálogo con Frecuencia Zero, Larreta le pidió más plata a la Corte Suprema porque necesitaba más dinero para la Policía de la Ciudad, pero se desviaron fondos para gastos de publicidad, obras especialmente en el norte y cuestiones de posicionamiento. «Desde el Ministerio de Hacienda, vimos las partidas redirigidas», declaró. El disparador de la demanda a la que hace referencia el legislador data de septiembre de 2020. Fue la reducción por decisión del gobierno de Alberto Fernández del 3,5 al 2,3 por ciento de los fondos que recibe el Gobierno porteño para seguridad y que Mauricio Macri había triplicado en 2016 a través de un decreto con el argumento, que tampoco fue explicitado de entrada, del traspaso de la Policía Federal. “Con este desvío de fondos queda claro que Larreta miente ante la Corte, ya que no usa ni su propio presupuesto para la Policía de la Ciudad, sino que le pide más fondos a la Justicia para financiar su campaña presidencial. No le parece suficiente la plata de los habitantes de la Ciudad para su campaña personal y ahora pretende que el resto de las provincias le financien la candidatura”, cuestionó Vitali.
Acarreo: denuncias, sesión especial y control del Ejecutivo

El Gobierno porteño anunció el fin de la concesión de las empresas Dakota SRL y BRD. Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de CABA, anunció este martes que el sistema pasará a ser operado por la Ciudad de Buenos Aires de manera inmediata hasta que se definan los nuevos operadores. “Ya estamos trabajando en la implementación de la transición”, dijo el funcionario durante el acto. Ésto se dió luego de las denuncias de distintos sectores, fundamentalmente de una en particular, que tuvo un fuerte impacto, en la que el Auditor General radical, Juan Calandri, cuestionaba el canon que pagaban las empresas, de tan sólo $55.000 por mes, por el millonario negocio del acarreo de autos en la Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte diputados del Frente de Todos, La Libertad Avanza, Consenso Federal y el Frente de Izquierda (FIT) y de los Trabajadores, lanzaron una alianza en la Legislatura porteña para pedir la suspensión del servicio de acarreos en la Ciudad de Buenos Aires, denominado «Frente Anti Grúas», con una sesión especial que se llevará adelante mañana jueves a las 10hs. Alejandrina Barry, legisladora del FIT, explicó en diálogo con Frecuencia Zero, «los anuncios de ayer dan cuenta del curro y es una confesión de lo que venimos denunciando hace años. Lo que pedimos ahora es que durante la sesión del 18 de agosto Felipe Miguel se acerque a dar explicaciones. Porque queremos saber las ganancias de las empresas durante más de 20 años, cómo van a ser las auditorías y de qué forma el Ejecutivo se va a hacer cargo».
«Desde 2020 se incendió medio país»

La mañana de este martes el Área Metropolitana de Buenos Aires amaneció cubierta de humo producto de los incendios forestales que se están viviendo en las islas del Delta del río Paraná. A su vez, el humo también afecta las zonas de Santa Fe y Entre Ríos. La mañana de este martes el Área Metropolitana de Buenos Aires amaneció cubierta de humo producto de los incendios forestales que se están viviendo en las islas del Delta del río Paraná. A su vez, el humo también afecta las zonas de Santa Fe y Entre Ríos.
La segmentación de tarifas y el uso racional de la energía

Hoy se anunció que la segmentación de tarifaria subsidiará solo 400 kilowatts mensual por hogar y de las facturas de gas para los usuarios del Nivel 3 (hogares de ingresos medios), un promedio del 70% de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona; para los del Nivel 2 (hogares de ingresos bajos) no se les va a modificar el subsidio, y para los del Nivel 1 (altos ingresos) se aplicará la quita total del subsidio, según informaron esta tarde las autoridades de la Secretaría de Energía.