Frecuencia Zero FM

Visitá Villa Moll en el partido de Navarro

El pueblo de Villa Moll, perteneciente al partido de Navarro, cuenta con 592 habitantes y fue fundado a principios del siglo XX. Para llegar desde la ciudad de Buenos Aires hay que tomar la Autopista 25 de Mayo, luego Acceso Oeste y de allí hay que empalmar con la Ruta Provincial N° 47.

Asambleas autoconvocadas para cooperativas

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó la resolución 1000/2021 que prevé en su artículo 13° que «los asociados y las asociadas de cooperativas que deban y/o quieran participar en una asamblea, podrán convocarse para deliberar, sin citación previa, ni aviso a las autoridades competentes, siendo válidas las decisiones adoptadas, siempre que concurran todos los asociados y las asociadas de la entidad y exista unanimidad sobre el orden del día a tratar».

Abbott, el pueblo de la pelota paleta

El pueblo de Abbott situado en el partido de Monte en la provincia de Buenos Aires, es un destino turístico gastronómico muy concurrido. A tan solo 98 kilómetros de la Ciudad, se puede llegar a Abbott en auto o se puede elegir viajar en tren de Constitución hasta Cañuelas y de allí director al pueblo.

La ciencia es soberanía antártica

Por primera vez, los representantes del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) se reunieron en la Base Marambio en la Antártida por su sesión mensual. En esta oportunidad, fue encabezado por los ministros Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación), Jorge Taiana (Defensa) y Carla Vizzotti (Salud). Durante el encuentro, se trataron las investigaciones y los proyectos que se llevan adelante en materia de Investigación y Desarrollo por parte de los organismos científicos y tecnológicos, teniendo en cuenta el rol estratégico del conocimiento para la presencia soberana del país en el territorio antártico, el Atlántico Sur y la agenda ambiental. El jefe de la Base, Mayor Rafael Lynch, destacó el encuentro en el que se habló de soberanía demostrando ciencia. Es que todas las bases argentinas trabajan durante el año sobre estos temas. «Trajeron proyectos, dieron una pequeña demostración de las distintas universidades y entes que tienen futuros proyectos o que están desarrollando», comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Rosas se prepara para la fiesta del cordero deshuesado

Dentro del partido de Las Flores, en provincia de Buenos Aires, existe un paraje llamado Rosas. Se trata de un sitio habitado por 100 habitantes, que empezó a trabajar con el turismo rural. El integrante de la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo (FEDEUTR), Gustavo Corvalán, recomendó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, su visita para desconectarse de la rutina. Entre sus atractivos aparece el viaje con la «Zorrita» para conocer el recorrido del tren, cuyo último viaje fue en 2005 con el ramal Altamirano- Las Flores (Forrocarril Sur, posteriormente el Roca). El columnista también comentó la presencia del centro educativo de producción total y la organización de la fiesta provincial del cordero deshuesado en diciembre. Además de las delicatesen de «Casa Mía», ofreciendo platos típicos del campo.

Reclaman que la Legislatura trate el proyecto popular para Costa Salguero

El viernes 30 de septiembre empezó la audiencia pública convocada por la Agencia de Protección Ambiental de CABA. La misma se requiere para poder darle al proyecto de Parque Golf certificado de aptitud ambiental. Se trata de una iniciativa del Ejecutivo porteño sobre un sector de Costa Salguero que consta de solo 8 hectáreas, donde vecinos de la Ciudad plantean que las 32 hectáreas sean verdes y públicas. Organizaciones ambientales y políticas consideraron «un engaño» la audiencia pública convocada por el Gobierno local para analizar el «Parque del Golf» frente a que la licitación de la obra está avanzada. Durante la primera de las dos jornadas de la audiencia virtual, acusaron a Larreta de dejar «retazos» de espacios verdes «que le sobran de su política de reprivatización de la Costanera» y de ignorar la iniciativa popular que propone destinar Costa Salguero y Punta Carrasco a un parque público. María José Leveratto, integrante del colectivo Arquitectas en Defensa de Tierras Públicas, explicó en Frecuencia Zero cuál es el planteo: «Ya hace dos años que está en discusión el destino de la Costanera Norte. Nosotras ahora estamos enfocadas en dos predios Costa Salguero y Punta Carrasco, para los cuales el Gobierno propone fragmentos de parques pero una enorme cantidad de concesiones y la venta de tierras públicas para edificios». Además, Leveratto se refirió a la iniciativa popular presentada en mayo de este con 53 mil firmas de vecinos: «Es un hecho histórico y debe estar en algún cajón de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, mientras el Gobierno avanza con licitaciones de obras y estudios de impacto ambiental parciales. Nos tienen que dar una explicación». Hoy se llevó adelante la segunda jornada, con al menos 100 oradores inscriptos, para cerrar la audiencia pública.

Comenzó la Feria Internacional del Turismo de América Latina

Este sábado se inició la 26° edición de la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT), el mayor encuentro del sector en la región. Evento que tiene lugar en el predio de La Rural del barrio de Palermo y que cuenta con la participación de 24 provincias nacionales y 52 países.

Impulsando un futuro mejor

El desempleo afecta a alrededor de 1 millón y medio de personas en nuestro país. Esta problemática se focaliza en los sectores más vulnerables de la sociedad. Ante este escenario, Alexandra Carballo decidió crear junto con María Eugenia Sconfienza la Fundación Cultura del Trabajo, para brindar oportunidades a aquellas personas que desean y necesitan trabajar. «La idea surgió cuando estábamos en la facultad. Por nuestras edades, fuimos un poco hijas de la flexibilización laboral de los noventa. Sabemos lo que es que la falta de trabajo… Nos encontramos con una población muy vulnerable que no puede acceder al empleo por muchas razones, que no tienen que ver con la falta de ganas de trabajar (desde falta de crédito en la SUBE, ropa adecuada, un CV adecuado, hasta vivir en la calle). Por eso, creamos un programa de intermediación laboral con alianza de otras organizaciones que asisten a esta población y acercan a las personas para que las acompañemos en el proceso de búsqueda e inserción laboral», describe Carballo en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Sobre los casos en los que la organización interviene, la cofundadora de Cultura del Trabajo detalla: «Trabajamos con personas desde 18 años hasta 65 o 70 años. Comúnmente, las vacantes que nos llegan son trabajos que no necesitan tanta calificación, de acuerdo a la población con la que trabajamos, pero no hay una limitante de edad ni de género. Más del 50% son mujeres, por lo que buscamos oportunidades en que puedan articular su rol de madres con esas tareas. Siempre tratamos de hacer un seguimiento, tener una mirada de contención y acompañamiento». Con respecto a la relación con los empleadores, Alexandra Carballo señala: «Todos podemos ser potenciales empleadores. La gente con la que trabajamos ni siquiera está en la lona, como se dice, sino por debajo. Entonces, el simple hecho de escuchar, de dar la oportunidad de una entrevista, todo esto tiene un impacto muy grande. Incluso, de puertas adentro de una empresa, cuando el resto de los empleados conoce las historias, ve cómo cambiaste la vida de una persona. Esta es la única manera de romper con la situación de pobreza: es con el trabajo digno, con la inclusión. Esto es hacer responsabilidad social». Se puede contactar con Cultura del Trabajo a través de sus redes sociales: Instagram y Facebook.

Las Cooperativas de Trabajo ya pueden contratar ART

A través del Decreto 651/2022 de la Presidencia las Cooperativas de Trabajo podrán acceder a la contratación de aseguradoras del riesgo del trabajo; beneficio que, hasta el momento, era únicamente para los trabajadores en relación de dependencia.