Frecuencia Zero FM

Irregularidades en la «Red Primeros Meses»

Un informe publicado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires expone las irregularidades encontradas en la gestión del programa “Red Primeros Meses” de Ciudadanía Porteña. Se trata del acompañamiento económico y social a embarazadas o madres de niños de 0 a 1 año que ya forman parte del programa Ciudadanía Porteña “Con Todo Derecho» con el objetivo de garantizar la salud tanto de las mujeres como de los bebés. El informe revela que en el año examinado, 2020, los montos otorgados eran de $3000 para el beneficio de embarazo y de $4500 para el beneficio de niño/a, en 3 cuotas, “estos montos estuvieron sin actualización desde el año 2017 hasta 2021″, explicó en Frecuencia Zero el auditor general por el Frente de Todos, Lisandro Teszkiewicz. Otro de los puntos que Teszkiewicz destacó tiene que ver con las restricciones que esta ayuda social tiene: «no se puede usar para comprar ropa, elemento básico, sin embargo hacerlo lleva a la suspensión del beneficio». Si bien hace algunas semanas ANSES eliminó incompatibilidades con la Asignación Universal por Hijo (AUH), con la cual a partir de ese momento las beneficiarias de planes municipales y provinciales pueden cobrar dicha prestación y la Asignación por Embarazo pero inmediatamente Rodríguez Larreta y su ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, suscribieron un decreto que anula la compatibilidad de los programas e impide acceder a este beneficio a quien perciba la asignación por embarazo nacional o la AUH. “Rodríguez Larreta y Migliore, en la Ciudad más rica del país, con más de 1 billón de pesos de presupuesto para 2022 quieren ahorrarse 15.000 pesos que le dan a mamás vulnerables de la Ciudad usando los fondos del ANSES» cerró el auditor peronista.

La industria eólica argentina se propone alcanzar las metas de la Ley de Renovables

Aún restan días para finalizar el 2022, pero la perspectiva en las energías renovables está puesta directamente en el 2023. Teniendo en consideración la participación de energías renovables durante el corriente año en el que la participación energética fue levemente por debajo de los objetivos planteados en la Ley N° 27.191, desde la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), se propone cumplir con las metas de esta norma.

Tips para salir a la ruta estas vacaciones

La temporada de vacaciones de verano 2022/2023 ya arrancó. Gustavo Corvalán, licenciado en turismo rural, aprovechó para dar recomendaciones respecto de las personas que viajan de vacaciones en auto y consejos de seguridad vial.

El turismo y el desconocimiento del territorio

El turismo es «vivir una experiencia y no solo ver un paisaje», afirma Leandro Peres Lerea, conductor de Turismo Cero, quien entiende el turismo de una manera más amplia: no solo visitar un lindo paisaje, sino todos los servicios que se experimentan durante las vacaciones, como el alojamiento, la gastronomía, los tours, entre otras.

Pujato, la tierra de Lionel Scaloni

El pueblo de Pujato, perteneciente al partido de San Lorenzo en la provincia de Santa Fe, se encuentra situado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Rosario. Es el capital provincial del transporte de carga. Así es conocido este pueblo, además de ser la tierra en la que nació Lionel Scaloni, el director técnico más joven consagrarse Campeón del Mundo con la Selección Argentina.

Famaillá, el pueblo de Exequiel Palacios

El pueblo del que es oriundo el mediocampista del seleccionado argentino Exequiel Palacios se encuentra a 41 kilómetros de la capital de la provincia de Tucumán a menos de una hora de viaje. Esta ciudad es reconocida por su gastronomía regional, que trascendió las fronteras provinciales.

Verano en Mar del Plata, cuánto cuesta vacacionar

El 21 de diciembre arranca la temporada de verano y se acelera la búsqueda de casas o departamentos para pasar unos días de descanso. La playa es uno de los lugares que más convoca a las familias y una de las ciudades más icónicas y popular de la costa es Mar del Plata, que tiene una amplia oferta hotelera siendo la ciudad con mayor cantidad de plazas.

En Palermo los ruidos de bares, retaurantes y boliches son una tortura

Vecinos de Palermo se manifestarán en contra de la «contaminación sonora» en la zona del Campo Argentino de Polo, el Hipódromo y el Paseo de la Infanta. Según detallaron, vivir en el barrio se ha vuelto un infierno por los ruidos ocasionados en bares, restaurantes y boliches. Esto está documentado en el informe de mitad de año del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad donde se indica que año a año crecen las denuncias en la Comuna 14 por ruidos molestos. «A pesar de estos datos el Gobierno porteño autorizó la creación de un gran polo musical y bailable conformado por el Campo Argentino de Polo, el Hipódromo y el Paseo de la Infanta, donde hacen eventos masivos, hay un polo gastronómico con música en vivo», explicó a Frecuencia Zero, Gloria Llopiz miembro de la ONG Buenos Vecinos BA que acompaña a los a quienes viven en Palermo. La convocatoria es el jueves 15 de diciembre a las 19 hs en Sinclair y Av. Libertador. «Ningún organismo de control del Gobierno de la Ciudad repara en la grave situación que padecen los contribuyentes de éste sector a diario y definieron el corte de calle como una medida extrema para intentar que se los escuche y presenten soluciones», añadió Llopiz.

Basura del CEAMSE para generar diesel vs yacimiento offshore

Luego de que la Justicia levantara el fallo que impedía la exploración de la Cuenca Argentina Norte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aprobó la perforación por parte de la petrolera noruega Equinor del «Pozo Argerich», ubicado a poco más de 300 kilómetros mar adentro de las costas del sur bonaerense, frente a Mar del Plata.

Profesionales arriban a la Base Marambio

Las bases antárticas permanentes argentinas tuvieron recambio de personal el pasado 8 de noviembre, la dotación que venía trabajando hace un año volvió al continente y arribó la nueva. FRECUENCIA ZERO dialogó con el jefe de la Base Marambio, el Vicecomodoro Federico Vassallo, quien contó que desde allí hacen la entrega de víveres con helicópteros hacia las demás bases.