Un queso que da que hablar

Desde 1987, Quesos Fermier, se animó a desarrollar quesos especiales, elaborados con leche pura de tambo propio, sin conservantes ni aditivos, de ahí deriva su nombre «FERMIER», como son llamados en Francia los quesos más valorados, que son elaborados, a diferencia de los industriales, artesanalmente, en las granjas. Hablamos con uno de sus dueños Felipe Rigabert, segunda generación del proyecto familiar en Suipacha provincia de Buenos Aires
Gise Manusovich trae sus herramientas para ver y entender cine

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae una nueva temporada 2023 de sus columnas quincenales en Ponele Rock, donde cada semana, a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Gisela nos contó al aire de Frecuencia Zero, en esta ocasión, sobre las distintas maneras de retratar el arco narrativo de una historia, ya sea desde una visión cronológica o desde una perspectiva subjetiva y centrada en un personaje particular. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
El agua como fuente del desarrollo

El 22 de marzo la ONU declara el Día Mundial del Agua como oportunidad única para celebrar la vida. Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz. En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Para tomar conciencia de la importancia sobre la celebración de este día, hablamos con Carla Chavarría, Lic. en Biotecnología y Especialista en Gestión del Cambio Climático. Secretaria Ejecutiva de la Organización para el Desarrollo Sustentable
Entrevista a Fede Cyrulnik, la sangre nueva del humor argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Federico Cyrulnik. Desde joven, tuvo una destacada carrera como productor, guionista, jefe de contenidos y creativo, entre otros puestos, en los medios de comunicación y la publicidad, hasta que un día decidió dar un giro a su vida profesional. En el año 2012 ganó el Comic Show, la competencia de humor del programa La cocina del show, que se emitió por la pantalla de Canal 13. Acto seguido comenzó a hacerse popular y a generar la risa del público a través de su Instagram. Allí comparte con frecuencia, con sus casi 1,5 millones de seguidores, videos que graba junto a sus mascotas. Debutó en Comedy Central haciendo stand up en 2017. Actualmente se encuentra emitiendo Signos por la plataforma Amazon Prime, y aunque el comediante trate de explicar incansablemente que no cree en la astrología, los ástros siguen dándole señales de las cosas que atraviesan nuestras personalidades. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Marina Tesone y su columna semanal sobre infidelidad y psicología

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta cuarta entrega de su columna semanal, sobre cómo y por qué la infidelidad puede afectar la psicología de un vínculo o una pareja. Nuestra audiencia también tuvo chance de realizarle preguntas a Marina a través de la línea de oyentes, las cuales respondió y con las que permitió aclarar diversas inquietudes sobre el tema. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Alcanzar la felicidad es el motor de la busqueda

El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad dispuesto por la ONU. Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. La busqueda de la felicidad es el motor de nuestras vidas y eso fue el eje de la charla con la psicologa MN. 14493 MP 70885 María Alejandra Burzi.
Máximos contagios de Dengue en la comuna

Aumentan los casos de Dengue en los barrios que integran las comunas 9 y 11. Hablamos con la Dra Adriana Lucho, Jefa de la sección Control de Salud Promoción y Protección del Hospital Santojiani, quién reforzó las medidas de prevención y repasó los sintomas tipicos, «Es fundamental acudir a los centros de salud para que se activen los protocolos de seguimiento.
Invasión de hormigas

Con las altas temperaturas la ciudad comienza a mostrar rarezas como la irrupción de hormigueros donde antes no lo había. Estábamos a punto de matarlas cuando nos encontramos con Florencia Scarlata de MirmecoArg Te imaginaste que podías tener una nueva mascota en tu casa?
La lluvia que no moja

Con termicas por arriba de los 40 grados todos miramos para arriba esperando que llueva. Hablamos con el pronosticador del Servicio Meteoroloógico Nacional, Sergio Jalfin, para conocer lo que nos espera en las próximas horas y cuánto falta para salir del calor agotador que nos agobia en marzo. ¿Habrá hola de frío intenso en el próximo invierno porteño?
Icaño disfrutó de sus trincheras de carnaval

El último fin de semana fue un período festivo para la Argentina, teniendo en cuenta los carnavales celebrados a lo largo y ancho del territorio. Uno de ellos estuvo en Icaño, un pueblo ubicado al sur de Santiago del Estero, con sus tradicionales trincheras. Se trata de un festejo que cumplió 100 años, en la que se reviven históricas costumbres de la zona- entre las pechadas en las trincheras-, espectáculos artísticos y diversos productos a la venta. Este carnaval fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación; Patrimonio Cultural de la Provincia por la Honorable Cámara de Diputados, e introducido en el programa Carnavales Argentinos de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. «Es una forma de festejo que no había participado nunca. Es llamativa. Muy linda celebración, ver cómo el pueblo de prepara con agrupaciones gauchas y tradicionalistas de la zona», afirmó el Licenciado en Turismo, Gustavo Corvalán. En este sentido, describió las jornadas y calificó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, a la festividad como familiar.