Frecuencia Zero FM

Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y del Investigador

El 10 de abril de 1887 nace el médico, biólogo y fisiólogo Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947. En su honor se instituirá el Día Nacional de la Ciencia y la Técnica y además se celebra el Día del Investigador Científico en la Argentina, en conmemoración a su nacimiento. En Circo Urbano hablamos con la Científica e Investigadora Laura Bover, Ex investigadora del Conicet, Instituto Leloir y Centro de Investigaciones Ontologicas del Fleming e integrante del Texas M.D.Anderson Cancer Center. La investigadora argentina Laura Bover, del M.D. Anderson Cancer Center, lidera el CPC-19, equipo internacional de trabajo para el tratamiento del coronavirus que cuenta con más de 60 profesionales de la salud. Entre ellos se encuentra el doctor Gabriel Rabinovich. La doctora Bover integró en Buenos Aires el equipo de investigación sobre melanoma del doctor José Mordoh, que hasta la actualidad recibe financiamiento de Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES, al igual que Rabinovich para sus investigaciones en inmunología. Actualmente está en el M.D. Anderson Cancer Center de EEUU.

Marina Tesone y la psicología del enamoramiento

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta sexta entrega de su columna semanal, sobre cómo darnos cuenta desde una perspectiva psicoanalítica de los sentimientos que nos abarcan al momento de «enamorarnos» También respondió en vivo las preguntas de los oyentes, lo que permitió desarrollar más aun el tema de conversación y resolver las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

Gise Manusovich trae sus herramientas para ver y entender cine

Gisela es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae una nueva temporada 2023 de sus columnas quincenales en Ponele Rock, donde en cada entrega, y a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan. Gisela nos contó al aire de Frecuencia Zero, en esta ocasión, sobre cómo se desarrolló la filmografía gángsteres en el cine, estética que construyó varones desalmados y fumadores que tuvieron a su merced a mujeres enamoradizas y vulnerables. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!

Josefina Scaglione nos cuenta en primera persona sobre Elsa Tiro

Recibimos al aire de Ponele Rock a Josefina Scaglione por su participación en el elenco de Elsa Tiro junto a Luciano Cáceres y Alejandra Radano, actualmente ofreciendo funciones en el Teatro San Martín (Av Corrientes 1530, CABA). Aunque nacida en la ciudad de Trelew, Josefina vivió desde sus cuatro años en Rosario, Provincia de Santa Fe. Se interesó en la actuación desde pequeña, tomando clases de canto con Graciela Mozzoni y de música, especialmente de piano, con Néstor Mozzoni, quien la hizo ingresar en el rosarino Coral Fisherton. Se la renombra principalmente por ser la primera argentina en llegar a Broadway y por su interpretación de María en West Side Story en el Palace Theater. Este rol le valió una nominación a los Premios Tony como Mejor Actriz de Musical. También fue distinguida con los premios Theater World Award y Outer Critics Circle of New York, además de un Grammy al Mejor Cast Album. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la charla completa!

Marcos Aramburu lanza el libro «Las Ceremonias: Crónicas de personas que usan drogas»

En Ponele Rock recibimos a Marcos Aramburu, es periodista y «Las Ceremonias…» es su primer libro. Conduce “Ayudame loco” por Nacional Rock y participa en el programa “La Negra Pop”, de Elizabeth Vernaci. También forma parte de la mesa en “Somos Gelatina”, que se emite por stream. Este libro de No Ficción de Marcos Aramburu, editado por El gato y la caja, recorre la experiencia de Alejandro Pasquale con los estados alterados de conciencia y las reflexiones filosóficas que ello conlleva. ¡Dale play para escuchar la charla completa!

Una mano solidaria que atraviesa las distancias

La situación del país es preocupante: los últimos datos del INDEC señalan que la pobreza escaló al 39,2% en el segundo semestre de 2022. Estos datos recrudecen en el norte del país, donde Santiago del Estero es la segunda provincia con mayor índice de pobreza, llegando al 46,5%. Por este motivo, cobra aún mayor importancia el trabajo que viene llevando adelante la Fundación San Genaro en las escuelas rurales de ese distrito, afectado profundamente por las sucesivas crisis económicas. Florencia Soricelli, responsable de Comunicación de esta institución surgida en el 2011 para colaborar con las comunidades rurales del norte del país, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO: “Resolvimos que la forma de apoyar es a partir de las escuelas rurales, ya que es allí donde acuden las comunidades. Relevamos las escuelas y fuimos desarrollando distintos proyectos”. Entre ellos se destacan los programas “Cultivando Escuelas”, que trabaja sobre los ejes de la educación, la salud, nutrición, acceso a la tecnología y al agua; “Hacedoras”, focalizado en talleres productivos para las mujeres de Villa Ojo de Agua (Santiago del Estero), impulsando el desarrollo de emprendimientos propios y “Ser solidario”, un proyecto de voluntariado para que las empresas puedan acercar una ayuda concreta a las comunidades. Soricelli detalla: “El trabajo es en conjunto con las escuelas, no es meramente asistencial. Desarrollamos los proyectos juntos, se construyen especialmente con cada comunidad para ver cuáles son sus necesidades”. En las campañas vigentes se están organizando viajes con profesionales de la salud que prestan su servicio voluntariamente para asistir a la población de las comunidades y  el proyecto “Sumemos útiles” que consiste en recolectar 292 kits escolares para distribuir en escuelas rurales. Para acercar donaciones y colaborar se puede conocer toda la información en las redes sociales de la Fundación San Genaro, Instagram y Facebook.

Día Internacional de la Visibilidad Transgénero

Cada 31 de marzo, desde 2009, se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad travesti-trans, una fecha busca generar conciencia sobre este colectivo que debe enfrentar diariamente situaciones de vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación, violencia, discursos y crímenes de odio. En Circo Urbano hablamos con la titular de PRO Diversidad, Mara Pérez Reynoso. Es una fecha importante que se creó con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero. A partir del año 2009, gracias a su fundación, también tuvo la iniciativa de que se decretara un día para crear conciencia y hacer visibles a todas las personas transgénero que viven en todo el mundo. Rachel Crandall es una mujer transgénero, que durante años se ha dedicado a luchar por los derechos de personas como ella. Actualmente es una activista y la fundadora de la organización denominada Transgender Michigan, la cual aporta recursos y apoyo a la población transgénero de esta localidad.

Primer trabajo joven en Argentina

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo.  A través del aprendizaje activo en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, preparan a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro. En Circo Urbano hablamos con Itati Cabral, Directora de Operaciones de Junior Achievement Argentina, sobre la apertura de del concurso para obtener una beca en Soporte IT con certificación de Google y Administración de nube certificado por Microsoft dos de las capacitacoones propuestas para jovenes de Argentina. PLAN ESTRATÉGICO Para extender los beneficios de la cultura emprendedora, necesitamos crecer de manera exponencial. Por eso, a nivel global nos propusimos triplicar nuestro alcance para 2025. En Argentina, significa alcanzar 235.000 experiencias educativas por año, impacto que nos permitirá generar un cambio profundo y sostenido en la formación de los jóvenes de nuestro país.

Marina Tesone y su Psicolumna, esta semana sobre las amistades peligrosas

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta quinta entrega de su columna semanal, sobre cómo y por qué las relaciones de amistad pueden afectar nuestra vida diaria, para bien o para mal. También respondió preguntas de los oyentes en vivo, lo que permitió ampliar muchísimo el tema de conversación y aclarar muchas dudas al mismo tiempo. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!

Victoria Casaurang en una charla con mucha data sobre la escena teatral

En Ponele Rock entrevistamos a Vicky Casaurang, productora y periodista especializada en espectáculos. Vicky fue parte del equipo de trabajo del Canal de la CIudad, Farsa Mag, Radio Nacional. Además, llevó adelante un laboratorio de comunicación en el Centro Cultural San Martín, entre otras actividades. Charlamos con ella al respecto de la celebración, el día 27 de marzo, del Día Mundial del Teatro, y repasamos obras cumbres de la dramaturgia argentina y lo más destacado de la actualidad. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!