Subite a la bicicleta para festejar el día mundial

El Día Mundial de la Bicicleta con fecha de 19 de abril, lejos de ser una fecha oficial, tiene una curiosa historia detrás. La fecha hace referencia al 19 de abril de 1943 cuando Albert Hofmann, conocido como el padre del LSD, realizara en su laboratorio un experimento en el que ingirió 0,25 miligramos de ácido lisérgico (LSD) para ver sus efectos y tuvo que volver a casa en bicicleta porque, a consecuencia de la guerra, no estaba permitido el desplazamiento en vehículos a motor. En Circo Urbano hablamos con Luciano Canaglia, bicicletero del barrio de Villa Luro que es quinta generación en el gremio.
Gise Manusovich comparte el cine de Leopoldo Torre Nilsson

Ella es Licenciada y Profesora en Artes de la UBA y nos trae en esta temporada 2023 sus columnas en Ponele Rock, donde cada semana, y a través de su caja de herramientas, nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. ¡Escuchá la columna completa dando play debajo de la foto!
Guille Beresñak visitó los estudios de Frecuencia Zero

Recibimos en Ponele Rock a Guillermo Beresñak. Es un cantante, compositor y productor argentino nacido en la provincia de Buenos Aires. En 2002 formó su primera banda: Antü, que luego pasaría a llamarse «Yenifer y Su Auto Mágico», con la que lanzó dos discos: Dormir Para Mirar (2003) y Mar Adentro (2005), coproducidos con Juani Serrano. En 2016 presenta En la Habitación de Mike. Este año participa como productor y director musical en la película Gilda, No Me Arrepiento de Este Amor, protagonizada por Natalia Oreiro. Además produce el álbum Pantera, de Miss Bolivia. Su octavo álbum de estudio titulado Morón, en el que fusiona géneros como el pop y el rock alternativo, se estreno a principios de 2023. El álbum, editado en forma independiente por el sello Otro Planeta, está conformado por nueve canciones. Cabe recordar que Guillermo presentó su álbum luego de haber ganado el Premio Mercedes Sosa al mejor disco de folklore alternativo en 2022, por lo que, en este caso, dio un nuevo giro estético para volver al germen como solista y al formato eléctrico rock-pop. ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!
Manu Fanego y la vuelta de Bla Bla & Cia.

Recibimos en Ponele Rock a Manu Fanego. Tiene 41 años y toca el acordeón de forma autodidacta desde el año 2001, además debutó como actor en el 2008. Desde el 2010, funda junto a Julián Lucero, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Tincho Lups y Sebastián Furman la compañía Los Bla Bla, con la que estrenan Puro Bla Bla!, Tranquimanso vol. 1 y 2 y Bla Bla, la película. Bajo el nuevo nombre Bla Bla & Cia., el renovado grupo teatral se encuentra estrenando un nuevo espectáculo llamado Modelo Vivo o Muerto ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!
Luciano Cáceres encara con «Elsa Tiro» un desafío hacia las nuevas teatralidades

Recibimos al aire de Frecuencia Zero a Luciano Cáceres, que charló con Pablo Seoane en Ponele Rock sobre su protagónico en Elsa Tiro, obra de reciente estreno en el Teatro Regio, donde también oficia como Director. Nacido en 1987, se formó como actor con Alejandra Boero, Julio Baccaro, Eduardo Riva, Lucero Aguilar y Javier Daulte. Su padre tenía un teatro llamado Teatro de la calle Rincón, trabajaba en la Municipalidad y vivía en Provincia de Buenos Aires. Cuando tenía nueve años, el Sindicato de Farmacéuticos abrió un curso gratuito y Luciano tuvo su primera experiencia de formación en la actuación. Sobre esto y mucho más nos contó, ¡dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
La kinesiología es una profesión cada vez más requerida por los argentinos

EL 13 de abril se celebra el día del kinesiólogo por iniciativa del doctor Octavio C. Fernández que en el año 1937 funda la Escuela de Kinesiología. Por eso en Circo Urbano invitamos a Sebastián Muller, jefe de Kinesiología del Centro Medico Artigas, para que nos saque todos los nudos del cuerpo.
El Día Mundial del Scrabble con mirada argentina

Es un juego, pero lo viven como un deporte: «Les puedo mostrar que los que jugamos transpiramos la camiseta», dice Horacio Moavro, integrante de la Asociación Argentina de Scrabble. Empezó jugando en familia y se transformó en su pasión. De las palabras que más suman (con las letras difíciles) a estudiar el diccionario para llegar al mundial. En Circo Urbano, Horacio nos contó que ya es uno de los más de 30 argentinos que se preclasificaron al mundial de Costa Rica.
La ñata contra el vidrio pero desde adentro

Cada 12 de abril se celebra el Día Nacional del Vidrierista y Decorador, dos actividades que incluyen el diseño de espacios y muchas veces se combinan. Este día conmemora el trabajo de quienes diseñan el interior de vidrieras, locales comerciales, oficinas, exposiciones, entre otros. En Circo Urbano hablamos con Denis Colman en medio del armado de una vidrera. Esta es una actividad que requiere compromiso, dedicación, paciencia, imaginación y sobre todo buen gusto.
Día mundial de concientización del Parkinson

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson o Día del Mal de Parkinson: una fecha que busca concientizar a la población mundial sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas en el mundo y es uno de los problemas neurológicos más frecuentes, luego del Alzhéimer. En Circo Urbano hablamos con Micaela Demarchis, integrante de la Asociación Parkinson Argentina. En Argentina se estiman que son más de 90.000 personas las que viven con parkinson. Los datos con los que contamos son escasos e imprecisos. A partir de que no existen programas específicos de atención, prevención, diagnóstico o tratamiento es que la información que se refleja es escasa. Cada persona que vive con la enfermedad lo hace de manera única. Además, una misma persona va variando la forma de vivir y relacionarse con la enfermedad a medida que la misma evoluciona. Estas particularidades se observan especialmente en el caso de quienes viven con el Parkinson. A pesar de tener síntomas comunes, hay quienes presentan un tipo de síntomas más que otros y la enfermedad puede evolucionar con distinta magnitud.
Marina Tesone y la psicología de parejas primerizas

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta séptima entrega de su columna semanal, sobre el momento de pasaje para muchas parejas: la concepción de una nueva vida También respondió en vivo las preguntas de los oyentes, lo que permitió desarrollar más aun el tema de conversación y resolver las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!