Sergio Marchi y la memoria del rock nacional en tiempo presente

En Ponele Rock entrevistamos a Sergio Marchi: periodista especializado en música desde el año 1983. Se describe a sí mismo como generador de ideas, opiniones y contenidos; hombre de radio, tinta y megabytes. Y aunque su humildad no se lo permita, probablemente sea la persona que más sabe sobre Charly García y la escena del rock nacional durante la época posterior a la última dictadura militar. Particularmente, quisimos charlar con él a raíz del estreno en la plataforma de streaming Netflix de El amor después del amor, la serie que aunque centrada en la vida de Fito Páez también retrata personajes icónicos de nuestra música como Fabi Cantilo, Charly García y Luis Alberto Spinetta. ¡Dale play debajo de la nota para escuchar la entrevista completa!
Adrián Lakerman hace sonar el humor y la comedia como la más maravillosa música

En Ponele Rock recibimos a Adrián Lakerman. Es guionista, productor, conductor y actor, pero el mote que lo representa de mejor manera en su actual etapa es especialista en humor. Entre su actividad y participaciones podemos encontrar Un mundo Maravilloso, podcast de improvisación y comedia que realiza junto a Charo López, Martín Garabal y Alexis Moyano; Comedia y Humor en serio, que son dos formatos de entrevistas con personalidades destacadas. Sus participaciones en stream radial son Casi 40 en El Destape Radio, Edición Especial junto a Martín Garabal, Alexis Moyano y Martín Dolina en Luzu TV y El humor de, columna que realiza en Gelatina. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Aprender a Emprender con jóvenes de escuelas secundarias de la Ciudad

Aprender a Emprender es un programa de Junior Achievement de Argentina en donde estudiantes de 15 a 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. En esta oportunidad, en Circo Urbano entrevistamos a Ariadna Martínez, exalumna de la Escuela de Comercio N.° 30 Dr. Esteban Agustín Gascón. Somos un grupo de estudiantes de quinto año que entienden que para vivir en este Planeta todos debemos hacer esfuerzos y compromisos. Con nuestro producto proponemos una forma más fácil y organizada de hacer algo por la Tierra. Presentamos el «Koa Kit»: Un organizador compuesto por una agenda de hojas de caña de azúcar, que dispone de post-its y un lápiz de madera biodegradable y plantable. El objetivo de este producto es promover la plantación y eliminar el uso de plásticos por el cuidado del medio ambiente en el que todos vivimos. Una de las estudiantes de este curso es Ariadna Martínez, que por su desempeño durante el programa fue nominada como Emprendedora del año 2022. Además, dio un discurso en el Festival de Emprendimientos (el evento de cierre de Aprender a Emprender) y, junto con sus cuatro competidores, ganó un pase al FIE 2023 (Foro Internacional de Emprendedores). RUEDAS DE CAPITALIZACIÓN Son eventos en donde los emprendedores presentan su plan de negocio y venden acciones a los inversores.
Una vuelta por el mundo en el Día del Agente de Viajes

El 27 de abril de cada año se celebra en la Argentina el Día del Agente de Viajes en recuerdo del nacimiento de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, conocida como Faevyt. La jornada lleva más de siete décadas de existencia y es una fecha ideal para conocer en detalle los destinos más elegidos en el país. En Circo Urbano hablamos con Carlos Aldegunde, titular de la agencia Banner Viajes y Turismo, un punto de encuentro para los amantes del turismo en Barrio Naón. En Banner Turismo desde el 2000, año de inicio de nuestra actividad, nos capacitamos permanentemente para asesorar con idoneidad a nuestros clientes. La atención personalizada, el conocimiento del universo de operadores responsables y sus promociones, les da a nuestros clientes la garantía de estar respaldados antes, durante y después de cada viaje. El compromiso con cada uno de nuestros pasajeros es: Los sueños están para cumplirse y el mundo para recorrerse. Juntos lo haremos posible.
Todo tiene diseño y en su día mucho más

El 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseño de la Comunicación o del Diseño Gráfico. Con su reconocimiento se buscó crear un espacio para dar a conocer la importancia de esta profesión, así como su contribución para generar cambios significativos en todo el mundo y hacer del diseño gráfico una herramienta de valor social. En Circo Urbano lo celebramos con una entrevista a Gabriela Ballart, diseñadora gráfica y emprendedora con estudio propio, Twosoulsdg: diseño para emprendedores. Cada año, el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico establece un lema para la ocasión. En 2023, el lema del Día Mundial del Diseño de la Comunicación es: «Paz. Amor. ¡Diseño!»
El Club Argentino de Ajedrez y 118 años de Jaque Mate

Fundado en 1905, el Club Argentino de Ajedrez es una institución emblemática del juego-ciencia en la Argentina, por la que pasaron grandes de este deporte, situada en la calle Paraguay 1858 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo entre sus muchos representantes de envergadura a un verdadero astro mundial: el gran maestro internacional Miguel Najdorf. En Circo Urbano hablamos con Gustavo Águila, profesor, Maestro FIDE y presidente del Club de Ajedrez de Villa del Parque. Además de representar a nuestro país en diversas competencias, Gustavo Águila fue uno de los docentes precursores de la inserción del Ajedrez en la escuelas y se desarrolló como coordinador del Programa de Ajedrez Escolar en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez. Coautor de los libros: Caissita y el mágico mundo del ajedrez escolar; Taller de Ajedrez: una propuesta de trabajo; Por los laberintos del ajedrez. Coordinador del Plan de Ajedrez Escolar dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Director y editor de la revista para niños Rey de Oro. Colaborador en las principales revistas de ajedrez.
Día Mundial de la Fertilidad y la concientización de la práctica del sexo seguro

Aunque parezca erótico y hasta hilarante, este día tiene como finalidad generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida. Es una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como Kanamara Matsuri (Festival del Falo de Acero). En Circo Urbano nos metimos en el mundo de Sex Shop Argentino con Javier Bardi, referente de una red de locales en Capital y Gran Buenos Aires, para sumar algo de información sobre el sexo seguro y las nuevas prácticas. Se talla un monumento de dos metros y medio en madera de ciprés, con forma de pene, el cual es cargado exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición). Efectúan un largo recorrido desde la Tajta Jinja Shrine (pagoda masculina) a la Tamahime-no-mikyo Shrine (pagoda femenina). Es una tradición beber sake y lanzarse bolas de arroz, celebrando la fertilidad, los partos saludables y los matrimonios. En Húsavík (Islandia) existe un Museo Falológico con una extensa colección de penes de diferentes especies, que incluye un ejemplar de pene de homo sapiens.
Marina Tesone y un consultorio sobre el amor propio

Recibimos al aire de Ponele Rock en Frecuencia Zero FM 92.5 a la Licenciada Marina Tesone, psicodramatista y psicóloga especialista en vínculos. Junto a Pablo Seoane intercambiaron, en esta octava entrega de su columna semanal, sobre la necesidad del amor propio y las complicaciones que a veces parten de ello. También respondió en vivo las preguntas de los y las oyentes, y eso permitió desarrollar más aun el tema de conversación y resolver las dudas al respecto. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la columna completa!
Una celebración de elegante smoking

En el Día Mundial del Pingüino es importante tener conciencia de su valor en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Y resulta imperioso protegerlo y, así, evitar que se extinga, como ha venido ocurriendo con otras especies. Por eso, en Circo Urbano hablamos con el biólogo Esteban Frere.
Una Ciudad a quince minutos supone realizar cambios en las costumbres

La emergencia habitacional es uno de los debates pendientes en la Ciudad de Buenos Aires. El tironeo de la Ley de Alquileres suponía una solución al conflicto que terminó con más problemas. Por eso, es importante abrir un debate sobre el desarrollo histórico de la Vivienda Social. Para hablar del tema, entrevistamos en Circo Urbano a Matías Araujo, licenciado en Ciencias Sociales con especialización en Urbanismo. Tal vez, sea importante ver acciones del pasado para repetir las mejores recetas. ¿Querés recorrer algunos éxitos del desarrollo urbano de la Ciudad? Aprovechá este hilo de Twitter de Matías.