Frecuencia Zero FM

«Villa Crespo no tiene ningún jardín maternal de gestión pública»

El Gobierno de la Ciudad remató un edificio público, donde funciona la Dirección General de Seguridad Privada y Custodia de Bienes. Desde entonces, la subasta de ese edificio fue resistida por vecinos y vecinas del barrio de Villa Crespo, porque en ese lugar pedían la construcción de un jardín de infantes maternal para niñas y niños de 45 días hasta 5 años de edad. Por este tema, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta fue denunciado por querer vender de manera ilegal el inmueble público ubicado en la avenida Corrientes 5379. La Justicia puso en suspenso el remate por un tiempo, pero, finalmente, la Ciudad se despojó del edificio de 1232m2 a un precio muy menor de lo que estipula el mercado: a menos de 1.400 dólares el m2 Familias del barrio de Villa Crespo, hace más de 14 años reclaman que en ese edificio se construya un jardín de infantes maternal, en FRECUENCIA ZERO Leoardo Lucchese, integrante de la Junta Comunal 15 contó los detalles.

Casa Pringles, merendero, talleres y actividades sociales

El Gobierno porteño desalojó Casa Pringles,un espacio que habitaban 9 mujeres y 7 niños. En el lugar funcionaba un merendero, había talleres y actividades sostenidas por quienes hacía un año y medio vivían en el lugar. Durante su comunicación con FRECUENCIA ZERO, Gabriela Fernández una de las desalojadas contó toda la historia de Casa Pringles ATR (Autónoma, Territorial y Reparadora). Esta semana tendrán una nueva reunión en la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del Gobierno porteño junto a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Instituto de la Vivienda porteño.

Un bicanpeón ídolo de Nueva Chicago

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Héctor Hernán «Pocholo» Sánchez, jugador de fútbol argentino que destacó en Nueva Chicago por lograr ascensos en 1991 y en 2001.

Un campeón en todas las canchas del mundo

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo «El Negro» Gómez, jugador de fútbol profesional multicampeón en Vélez Sarsfield.

Un día mundial para la meditación y el Yoga

reggeayoga 0 opt

El 21 de junio es el día mundial de Yoga, una ciencia intemporal, un conjunto de técnicas que conducen al individuo al bienestar, trabajando a un tiempo cuerpo, mente y espíritu como un todo. Reconoce tanto el origen del yoga como su práctica. La iniciativa de celebrar un Día Internacional del Yoga fue presentada ante las Naciones Unidas por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, en septiembre de 2014. En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Irie es profesor de Hatha Yoga, El significado de su propio nombre da sentido a esta idea, ya que “ha” significa “sol” y “tha” significa “luna”. Por lo tanto, es el yoga de los contrarios y el equilibrio.

Talleres y actividades en el festival educativo de la Ciudad

Hasta el 1 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolla Innova, el festival educativo del distrito. Este año, se realiza por primera vez en el Predio Ferial La Rural, en el Pabellón Verde. Del miércoles al viernes habrá visitas escolares, mientras que el sábado estará abierto para todo el público. Julia Campos, Directora General de Educación Digital, en FRECUENCIA ZERO, contó que habrá talleres e instalaciones con propuestas sobre tecnología, ciencia y sustentabilidad destinadas a escuelas primarias y secundarias, en Innova se podrá interactuar con la robótica y la realidad virtual, jugar en una sala de escape, disfrutar de espectáculos astronómicos en el Planetario móvil y participar de charlas interactivas en el auditorio. El sábado 1 de julio, de 11 a 20 h, habrá entrada libre y gratuita para todas las familias de la Ciudad.

Max Suen sobre Los padres terribles: «No pensamos mi personaje como víctima»

En Ponele Rock conversamos con Max Suen: actor, docente, reciente ganador de la Bienal de arte jóven por la temporada 2021/22, y actual protagonista de la obra en cartel Los padres terribles. Dirigida por Daniel Veronese, versiona el clásico de Jean Cocteau de 1938. Entre otros temas que formaron de la charla, Max nos relata sobre cómo fue el trabajo que implicó la creación de su personaje: «No pensamos mi personaje desde el lugar de víctima, sino desde el amor que trae consigo. Es una obra con mucho trabajo de ensayo, siempre al lado de Daniel (Veronese)». Las funciones se presentan en el Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA) los viernes, sábados y domingos a las 20hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

La Ciudad instauró el Día de Acceso a Justicia

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó el expediente N° 784 D 2023, que instaura el 25 de septiembre de cada año como el “Día del Acceso a Justicia”. La fecha elegida es en conmemoración a la Asamblea General de la ONU cuando adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscribió formalmente el 9 de agosto de 2016. El proyecto aprobado es de la diputada Lucía Romano de la Coalición Cívica y en FRECUENCIA ZERO explicó los fundamentos.

La biotecnología es la investigación para el desarrollo sostenible del planeta

El 16 de junio se conmemora el Día Internacional de la Biotecnología. La Biotecnología es un conjunto de disciplinas orientadas al uso de componentes provenientes de organismos vivos (células, genes o enzimas) para la obtención de productos, mediante la aplicación de la ingeniería genética. En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nóbile, biotecnólogo de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET

Un día para tomar conciencia sobre el maltrato a los mayores

La ONU definió que el 15 de junio se celebre el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato y abuso sometido a los ancianos en el mundo. En Circo Urbano le dimos pista a Eugenio Semino, gerontólogo y Defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.