Frecuencia Zero FM

Suspendieron nuevamente la obra Parque Lineal Honorio Pueyrredón

El juez porteño en lo contencioso, administrativo y tributario 15, Víctor Trionfetti, dispuso nuevamente la suspensión de la obra denominada “Parque Lineal Honorio Pueyrredón”, en el barrio de Caballito, al considerar que su ejecución por parte del Gobierno de la Ciudad “exhibe un claro menosprecio por la cuestión ambiental y la calidad de vida de los vecinos”. Stella Johnson, integrante de S.O.S. Caballito y miembro del Consejo Consultivo Comunal N°6, señaló en FRECUENCIA ZERO que la resolución ordena la detención de los trabajos sobre la avenida Honorio Pueyrredón, donde la administración porteña proyectó un corredor lineal con una extensión de ocho cuadras para sumar espacios verdes a la zona. Trionfetti determinó el freno de la obra en dos oportunidades previamente, entre 2022 y 2023, y en esta ocasión ordenó la suspensión de la ejecución debido al impacto ambiental que causa a las personas que viven sobre Honorio Pueyrredón y calles aledañas, sobre todo, a consecuencia de los niveles de ruido que provocan las maquinarias.

Enfermería sigue con su reclamo

El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día de la Enfermería y el último viernes el personal de salud dependiente del Ministerio de Salud porteño se manifestó en contra de los despidos durante el mes de agosto. Pilar Zapata, Enfermera del Hospital de Oncología María Curie señaló en FRECUENCIA ZERO que desde que no fueron incluidos como profesionales dentro de la Ley 6035 vienen luchando por ser reconocidos y que ni la pandemia sirvió porque luego de la misma han cesanteado a miles. Zapata espera que el día en que se los celebra, durante una nueva manifestación, no sean golpeados como hace dos años en la puerta de la Legislatura cuando intentaban acercar un proyecto.

Mala praxis: Cuando el dolor no tiene cura

Silvana Mancuso, presidenta de la «Agrupación Familiares y Víctimas de Mala Praxis» comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO el caso de su hija Mora, que falleció en el 2008 a causa de ACV mal diagnosticado. Luego de la muerte de Silvina Luna, un hecho que conmovió a la sociedad, se vuelve a poner en cuestión el rol de los médicos que actúan sin la responsabilidad debida ante en situaciones que implican un riesgo para la salud.

Convenio en CABA para la gestión del aceite vegetal usado

La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Agencia de Protección Ambiental, firmó un convenio con Puma Energy, con el objetivo de trabajar de manera conjunta para reducir el impacto que tiene la incorrecta disposición del Aceite Vegetal Usado (AVU). Carolina Theler, Directora General de Política y Estrategia Ambiental señaló en FRECUENCIA ZERO que el acuerdo permite que las estaciones de servicio Puma Energy formen parte de la misma red de recolección de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y luego será ésta la que lleve a cabo el proceso de reciclado. Los aceites vegetales, más conocidos como aceites de fritura, son un ingrediente muy común en las cocinas de nuestras casas. Luego de su uso, el AVU posee características distintas al producto original debido a las reacciones químicas que se producen durante el proceso de cocción. Si bien por ley, no son considerados un residuo especial, su manejo al momento del descarte requiere un tratamiento específico.

La inflación en la Ciudad alcanzó los dos dígitos

La Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que la inflación de agosto, en CABA, llegó a 10,8%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor porteño acumula en los primeros ocho meses del año un aumento del 79,8%, mientras que la inflación interanual trepó hasta 127,3%. Los aumentos en Vivienda, Agua, Electricidad y Gas; Alimentos y Bebidas no alcohólicas fueron los que más impactaron en el IPCBA. En FRECUENCIA ZERO, Sandra Gonzalez, Presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), analizó las cifras compartidas por el DGEyC.

Talleres que buscan concientizar sobre la reutilización y el cuidado del ambiente

En los parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan encuentros en los que se puede aprender a arreglar aparatos electrónicos o eléctricos y también poner en condiciones un mueble o una bicicleta. «Todo se repara» es un programa itinerante que capacita y concientiza sobre la reutilización y el cuidado del ambiente.La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Francisco Sánchez Moreno, Director de Reciclado y Economía Circular, contó en FRECUENCIA ZERO que un camión-taller, el “Reparamóvil”, recorre diferentes espacios verdes de CABA los sábados y domingos, entre las 15 y las 18 horas.  

La vacuna contra el dengue estaría disponible esta primavera

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en abril pasado la vacuna Qdenga y el laboratorio señaló que estaría disponible en primavera. En base a los ensayos clínicos que evaluaron su eficacia y seguridad, las dosis se pueden aplicar en personas a partir de los 4 años, con o sin antecedentes de dengue, y sin la necesidad de que se haga un análisis de sangre confirmatorio previo. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses. La nueva vacuna está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos.  En FRECUENCIA ZERO, Silvia González Ayala, especialista en Infectología y profesora de Ciencias de la Salud en La Universidad Católica de La Plata, contó que Argentina viene atravesando la peor epidemia de dengue.  

En septiembre vuelve la Feria de Artigas

El 2 de septiembre de 14 a 18 hs. en Morón 2538, se desarrollará la Feria de Artigas donde funciona el Centro de Formación Profesional N°24 (CFP24). El próximo sábado se ha organizado una jornada en la cual se pueden encontrar productos gastronómicos,artesanías y stands de la escuela. Además habrá, shows de música en vivo y sorteos. En FRECUENCIA ZERO, Corina Rojo Domínguez, feriante y responsable de difusión de la La Feria de Artigas, señaló que es un espacio autogestivo y comunitario, con entrada libre y gratuita y no se suspende por lluvia.  

El drama de vivir en Palermo

La Comuna 14 es una de las más afectadas por el boom de los locales gastronómicos y, aunque no debería ser así, trae aparejado situaciones donde no se respetan horarios de descanso, espacios de tránsito y no se contemplan leyes que protegen áreas específicas. Los vecinos de Palermo, se han organizado en distintos grupos, como ha pasado en otros barrios, para defender el lugar donde viven hace décadas. La agrupación Amigos del Lago de Palermo emitió un comunicado con respecto a la concesión de El Tambito, un histórico inmueble ubicado en el Parque Tres de Febrero, que luego de un proceso de restauración será concesionado para que allí funcione un bar. Otros hicieron abrazos simbólicos al Jardín Botánico para frenar una construcción en el lugar y antes el desarrollo de un espectáculo. Adriana Yurcovich, integrante de Palermo Resiste, enumeró en FRECUENCIA ZERO los hechos por los cuales se sumarán a la convocatoria de la Interbarrial Buenos Aires el 6 de septiembre en la Legislatura porteña.

El gobierno nacional licita el 5G

El Ente Nacional de Comunicaciones oficializó el llamado a licitación de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de servicio de la tecnología 5G. A partir de ahora, las empresas interesadas podrán participar y presentar sus carpetas técnicas hasta el próximo 29 de septiembre. Federico Galante, especialista en tecnología, explicó que el 5G “es como una autopista más amplia, con una mayor cantidad de carriles, donde el tránsito puede fluir mucho más rápido”. “Con el 5G se potencia la tecnología de las cosas; por ejemplo, los autos van a poder estar conectados y mandar cosas a muy corta distancia; vamos a poder compartir más datos, más pesados, y va a tardar mucho menos de lo que tarda ahora”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Galante comentó que “Estados Unidos estuvo haciendo lobby para que la licitación no salga porque temen que sea Huawei, una empresa china, quien maneje la información 5G en Argentina”. La decisión de licitar se vincula, de esta forma, con el ingreso del país al bloque económico de los BRICS. Asimismo, agregó: “En Europa y EE.UU, el desarrollo del 5G está más avanzado, sobre todo para transmitir información entre empresas”.  “Galantech” también se refirió al lanzamiento de Google Workspace, una herramienta para empresas que utiliza inteligencia artificial: “en las llamadas podes pedirle al asistente que te haga un resumen o detalle los puntos más importantes de lo que pasó en una reunión, también podes pedir que traduzca, utilizando subtítulos”. En consecuencia, el experto en tecnología afirmó que la plataforma “va a ir mejorando porque lo que tiene la inteligencia artificial es que se retroalimenta constantemente”.