Frecuencia Zero FM

Quieren revitalizar el barrio de Constitución

Para promover el uso residencial, el Frente de Todos (FdT) pidió revitalizar el barrio de Constitución. Se busca avanzar con un proyecto en el Parlamento porteño. Matías Barroetaveña, Legislador del FdT, en FRECUENCIA ZERO brindó detalles del plan que presentó en la Legislatura de mejora e intervención en ese barrio, a fin de recuperar el parque edilicio y fomentar la creación de zonas verdes. La iniciativa busca revitalizar el barrio de Constitución mediante el reordenamiento urbanístico; recuperar el parque edilicio para mejorar las condiciones de habitabilidad y promover su uso residencial; fomentar la mixtura de usos y las condiciones de conectividad barrial; crear nuevos espacios verdes, entre otros puntos. Según explicó el diputado, se le dará participación a la Junta Comunal y respecto de la recuperación del parque edilicio y el uso residencial, buscará mejorar las construcciones que se encuentren en condiciones precarias, con o sin riesgo de derrumbe. Para ello el texto plantea el otorgamiento de créditos con tasa subsidiada por medio del Banco Ciudad a vecinos y consorcios de propiedad horizontal que vivan en ese barrio y presenten proyectos de mejoras edilicias.

Denuncian el negocio de la basura y piden reestatizar el servicio

En base a un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) denunció el «negociado» que existe con la gestión de la basura. En FRECUENCIA ZERO, la Legisladora por el MST en el FIT-U, Vanesa Gagliardi, detalló: «El informe fue la base que usamos para presentar nuestro proyecto de reestatización del servicio ya que se nota que las licitaciones están hechas para los amigos del Gobierno. La recolección de basura está dividida en 7 zonas, una de ellas es una testigo donde la recolección es estatal y allí el costo es 500 veces menor». La izquierda presentó un pedido de informes y solicitaron que Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público y candidata a Vicejefa de la Ciudad asista a dar explicaciones sobre la «turbia» licitación. Además, sostienen que es urgente se le dé lugar al proyecto de estatización del servicio de forma inmediata.

UTE denuncia falta de docentes en CABA

Esteban Sueyro, Secretario de Organización de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), se refirió a las pruebas Aprender, donde se evaluarán a 750 mil estudiantes de colegios primarios, y expresó la necesidad de contextualizar los resultados de acuerdo a cada escuela: “lo importante es ver qué pasa en cada establecimiento; en CABA tenemos una grave crisis que radica en que no hay docentes porque los salarios son malos y los docentes que viven en Capital prefieren trabajar en la provincia porque tienen mejores salarios y mejores condiciones de trabajo”. Según el representante sindical, ello impacta directamente en el rendimiento de los alumnos: “hay centenares de chicos sin docentes y son los directivos los que a veces tienen que cubrir esos espacios o directamente les dicen que no vayan; eso es uno de los factores por los que los resultados pueden no ser lo que esperamos”, agregó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Sueyro reclamó que se generen políticas “para que se estudie la carrera docente y que se reciban nuevos maestros en la Ciudad”, además “que elijan quedarse a trabajar acá”. Asimismo, denunció la “sobrecarga administrativa que padecen las maestras y maestros, que a veces tienen que atender cuestiones administrativas para que el gobierno muestre datos, pero que se corren de su función pedagógica”. “Los chicos no tienen la responsabilidad de no tener docentes, esa es responsabilidad del gobierno”, expresó el representante de UTE.  En este sentido, la Unión de Trabajadores de la Educación mantiene una tensa relación con la cartera educativa de la Ciudad de Buenos Aires y denuncia la falta de paritarias: “al no tener paritaria docente, no estamos en igualdad de condiciones para discutir, por ejemplo, la política pedagógica”. Al respecto, Esteban Sueyro resaltó que “en CABA no hay ley de educación cómo sí ocurre en otras provincias; todas las decisiones son tomadas por el gobierno sin escuchar la voz de los docentes”. Además agregó: “un funcionario o ministro está de paso, pero es la comunidad educativa la que nutrimos la educación de la Ciudad todos los días”. 

Primera pista de skate pública y techada

Se inauguró en Villa Luro la primera pista de skate pública y techada, a la altura de Avenida Rivadavia y Calderón de la Barca. El proyecto fue impulsado por vecinos del barrio de Villa Luro que practican este deporte desde hace más de 35 años. Uno de ellos, Facundo Vignali, explicó en FRECUENCIA ZERO que en realidad se trata de tres pistas una profesional, street y otra de skate adaptado. Además, Vignali señaló que las pistas se encuentran dentro del “Polo Joven” de la Comuna 10, un espacio que une un paseo peatonal, con plazas y calistenia.

Proponen que un tranvía moderno conecte tres barrios porteños

El Centro de Estudios de Transporte del Área Metropolitana (CETAM) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU) realizó un estudio en cuyas conclusiones propone unir con un tranvía Barracas (Comuna 4), Palermo (Comuna 14) y Ciudad Universitaria (Comuna 13).El proyecto busca reemplazar el de la Línea F de subterráneos, votada hace 20 años pero nunca iniciado, pero con seis veces menos costo. En FRECUENCIA ZERO, el arquitecto Martín Blas Orduna, director del CETAM planteó que «la puesta en funcionamiento sería en etapas, hasta llegar a la interconexión total del recorrido. El trayecto completo entre las cabeceras se recorrería en aproximadamente media hora y el tranvía podría transportar hasta unos 100.000 pasajeros por día”.

Primera Feria del Libro Ambiental en Caballito

Este sábado en el Club Premier tendrá lugar la primera edición de la Feria del Libro Ambiental (FLA). El evento se desarrollará 16 de septiembre de 15 a 21hs, en Campichuelo 472, en el barrio de Caballito. Según especificó Florencia Presta, parte de la organización de la FLA especificó en FRECUENCIA ZERO, que el objetivo es promover la exposición, circulación, adquisición de producciones literarias vinculadas con el ambiente con la finalidad de abrir un espacio para la reflexión y el debate situado, plural y democrático sobre la cuestión ambiental. La programación incluye charlas, talleres, espacio de infancias, música y poesía con entrada libre y gratuita para toda la familia. A las 17.30hs tendrá lugar un conversatorio sobre «Ambiente y Urbanismo» para debatir junto a organizaciones de la sociedad civil, científicos y Universidades sobre ésta temática. La programación completa y más información se puede encontrar en las redes sociales.

Una mujer murió por un pozo en la vereda

Una mujer de 87 años murió luego de tropezar con un pozo y golpearse la cabeza en Riobamba y Córdoba, en Balvanera. Tras conocerse el caso la Fundación Rumbos lanzó un comunicado en donde busca que la situación de accesibilidad cambie en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En FRECUENCIA ZERO, María Rodríguez Romero,Coordinadora de Políticas Públicas de dicha organización expresó: “Este es un hecho que se podría haber evitado. Hace años venimos señalando la desidia e inacción del Gobierno porteño, con Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y actual candidata a Vicejefa de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio, a la cabeza». Asimismo, Rodíguez Romero invitó a participar de la encuesta que lanzaron este año desde Rumbos para poder generar un registro del problema.

Candidatos más buscados en Google

Google lanzó una versión especial de Google Trends dedicada a los candidatos presidenciales. Gracias a la herramienta, se pueden conocer cuáles fueron las búsquedas que se realizaron en torno a los políticos, desde las primarias del pasado 13 de agosto hasta la actualidad. Según Federico Galante, periodista especialista en tecnología, Javier Milei obtuvo el 65% del total de búsquedas, mientras que Sergio Massa un 24% y Patricia Bullrich un 10%. Juan Schiaretti y Myriam Bregman quedaron relegados con el 1% y 0% respectivamente.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Galante comentó que el pico de búsquedas sobre Javier Milei fue el 8 de septiembre, a partir del artículo publicado por The Economist en que lo acusaron como “un peligro para la democracia de Argentina”. En este sentido, los usuarios googlearon sobre el impuesto a la renta, la dolarización, Tucker Carlson, el periodista estadounidense que vino al país a entrevistarlo, y Elon Musk, que se expresó a favor del libertario en Twitter (X).  Por su parte, el pico de búsquedas de Sergio Massa fue el 11 de septiembre, a raíz del anuncio de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias: “lo gracioso es que Massa le dijo a los trabajadores que compren un auto y no dólares y ese día se dispararon búsquedas sobre el Renault Kangoo”, agregó. A su vez, el pico de Patricia Bullrich fue el 10 de septiembre, luego de la victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe. 

Se celebra la 40°edición de La Noche de la Pizza y la Empanada

Durante esta noche habrá más de mil trescientas pizzerías y casas de empanadas de todo el país que ofrecerán descuentos y promociones. La novedad este año pasa por el mapa con geolocalización con todos los comercios adheridos.El evento es organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) junto a su Escuela Profesional con récord de participantes. En FRECUENCIA ZERO Diego Dávila, Director de la Escuela Apyce contó que este año van a encontrar promociones de hasta el 50%, 30%, 20%, 10%, porciones de regalo con consumo en salón y/o mostrador y/o delivery con pago en  efectivo / tarjeta de débito y diferentes modos de pago. En la última edición muchos de los establecimientos «duplicaron y triplicaron las ventas e inclusive extendieron la promo toda la semana», aseguró Dávila y aclaró que esto último queda a criterio de cada comercio. 

La Defensoría detectó precariedad estructural en hoteles y pensiones

En la Ciudad de Buenos Aires, cerca de la mitad de los hoteles y pensiones familiares presentan condiciones de hacinamiento según un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo porteña, mientras que en el 18 % existe «hacinamiento crítico». Según explicóen FRECUENCIA ZERO Alejandro Lorences, Director de Vivienda y Hábitat en el organismo los establecimientos habitados por los sectores más vulnerables del distrito capitalino tienen, además, altos porcentajes de precariedad estructural y condiciones de seguridad deficientes. El informe advierte también que la demanda en estos establecimientos viene creciendo porque la oferta habitacional «está siendo cada vez más restringida y dolarizada» y por la «falta de políticas públicas eficientes que garanticen el acceso a la vivienda». Según las cifras del último censo nacional, en la Ciudad hay alrededor de 38 mil personas que viven en este tipo de establecimientos, cifra que asciende a casi 80 mil si se consideran los inquilinatos y conventillos. Los hoteles también son utilizados por personas en situación de calle que «entran y salen» a medida que pueden o no conseguir el dinero para pagar la habitación que, precisa el informe, se encontraba a junio de este año en un promedio de 45 mil pesos mensuales.