Frecuencia Zero FM

Legisladores porteños aprobaron la adhesión a la Ley Lucio

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto para adherir a la Ley Nacional N° 27.709 que crea el “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, más conocida como Ley Lucio.En FRECUENCIA ZERO Laura Velasco, Legisladora por el Frente de Todos explicó que «se trata de una normativa que obliga a brindar capacitación en materia de derechos de las infancias y violencias contra niños, niñas y adolescentes a los funcionarios que tienen incidencia en su protección”. La conocida “Ley Lucio” fue promulgada el pasado 3 de mayo a nivel nacional y tiene como objetivo la prevención y detección temprana de situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En ella se establece que, en un plazo de seis meses desde su publicación en el Boletín Oficial, se cree el plan de detección a nivel nacional, como también llevar a adelante campañas de concientización sobre las necesidades de los buenos tratos a hijos, hijas, alumnos y alumnas.

Cuestionan a la Ciudad por no adherirse a la Ley de Alcohol Cero

La Ciudad de Buenos Aires es una de las siete jurisdicciones que no adhirió a la Ley Nacional de Alcohol Cero al volante. El debate se reavivó a partir de la semana pasada cuando San Luis aprobó por unanimidad su adhesión a la Ley de Alcohol Cero al volante promovida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Silvia González, Presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas señaló en FRECUENCIA ZERO: «No se entiende porque CABA no suma pese a que la cantidad de conductores borrachos no para de aumentar en el distrito». Asimismo, Gonzalez comentó que restan 7 jurisdicciones y en la Ciudad de Buenos Aires tampoco se sumó a otras iniciativas viales como el Scoring y el Plan Federal de Educación Vial.  

La Ciudad lanza la primera estrategia de economía circular

La Dirección de Reciclado y Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires presenta la primera estrategia de economía circular en el segundo Encuentro de Triple Impacto. Analía Flores, Jefa de Gabinete de la Dirección General de Economía Circular y Reciclado de la Ciudad de Buenos Aires, contó en FRECUENCIA ZERO cómo se desarrollará el panel que recorrerá los conceptos y herramientas fundamentales de éste modelo de producción y consumo, junto al experto internacional Guillermo González . La presentación será el 28 de septiembre de 16.45 a 18 horas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Viamonte 1549. Se podrá ver por zoom.

Plantean la falta de accesibilidad tras un accidente en el Metrobus

Una mujer de 85 años quedó atrapada debajo de un colectivo al bajar en el Metrobús 9 de Julio. El hecho ocurrió en Belgrano y Moreno, cuando descendió del colectivo y quedó atascada entre la vereda y el vehículo. María Rodríguez Romero, Coordinadora de Políticas Públicas de Fundación Rumbos, en FRECUENCIA ZERO destacó que fue un hecho que se pudo haber evitado, porque hace tiempo vienen señalando las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida para utilizar el sistema del Metrobús. Asimismo, María aseguró que existe un documento que elaboraron desde la ONG en el que proponen 15 puntos en materia de discapacidad para todo el territorio nacional.

Cambios en Spotify, Whatsapp y X

Federico Galantech presentó novedades en el mundo de la tecnología, entre las que se destaca el lanzamiento de “Jam” en Spotify, una lista de reproducción colaborativa mediante la cual se podrá escuchar canciones con amigos en tiempo real. Gracias a la actualización, disponible solamente para usuarios premium, un máximo de 32 personas podrán participar de una sesión donde todos podrán escuchar canciones en simultáneo y elegir el orden de reproducción. “Además podrás ver quién recomendó la lista y quién subió determinada canción, entre otras funcionalidades”, agregó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en tecnología se refirió también a la nueva función de WhatsApp que permite bloquear chats para proteger su seguridad. “La única forma de ver los chats que decidas bloquear será a través del reconocimiento facial, tu huella dactilar o un código numérico”, explicó Galantech. Para configurar la nueva modalidad, se debe acceder a la información del chat y hacer clic en “bloqueo de chats” para luego bloquear el chat con huella dactilar. En la opción de “ver” se observarán todos los chats bloqueados.  Por último, mencionó la desopilante idea de Elon Musk de obligar a los usuarios de X (ex Twitter) a pagar para acceder a la red social. La propuesta nació de un encuentro entre el empresario y el Primer Ministro de Israel, en la que hablaron sobre “las formas de controlar discursos antisemitas, de odio o racismo”. De esta forma, según Musk, “nadie va a crear bots porque van a tener que pagar y va a ser muy caro, pero es una idea utópica porque hay miles de formas de controlar los bots”, afirmó Galantech. 

Día de la anticoncepción

Hoy en Circo Urbano le dimos pista a Hernan Nataskin, urólogo y a Pilar Sosa, tocoginecóloga, para hablar de los métodos anticonceptivos masculinos y femeninos.   Los hombres tienen la opción de realizarse una vasectomía. En la entrevista, Nataskin explicó el procedimiento y dio recomendaciones para después de la cirugía. Por su parte, Sosa habló de las opciones quirúrgicas, hormonales y no hormonales, de la gratuidad de los mismos y de las dificultades para conseguir el preservativo femenino.

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Florencio Parravicini

En Ponele Rock conversamos con Nicolás Reydo, Investigador de la Biblioteca Nacional, sobre la presentación a la comunidad del libro «La vida romántica y aventurera de Florencio Parravicini. El hombre que hizo reír a tres generaciones» de Martín Alvera Nieto de Jacobo Parravicini di Casanova, embajador del Imperio Austrohúngaro en tiempos de Juan Manuel de Rosas, pariente político de Napoleón Bonaparte y descendiente directo del Giacomo Casanova, el famoso seductor veneciano del siglo XVIII, pareciera que sobre Parravicini pesaba el mandato familiar de ser un aventurero. Sin embargo, los relatos que Varela acumula en su libro dan cuenta de lo contrario. El volumen reúne 52 textos que el escritor y periodista Alfredo Varela publicó bajo seudónimo, usando su segundo nombre y un anagrama de su apellido, entre julio y diciembre de 1945 en la revista ¡Aquí está! En ellas abarca todas las vidas de quien fuera, quizás, el actor más popular que haya dado el teatro nacional y primer capo cómico argentino. Desde su nacimiento en una casa de alta alcurnia hasta su suicidio, que tuvo lugar en la mañana del 25 de marzo de 1941, cuatro años antes de la aparición del primer artículo de Varela/Alvera. Florencio fue la oveja negra, el hermano menor de una familia que a finales del siglo XIX se encontraba entre las más potentes de la aristocracia criolla, dueña de más de 50 propiedades solo en Buenos Aires, así como de numerosas estancias y campos infinitos por toda la pampa. Al heredar ese imperio, Florencio, que ya era un comediante de renombre. El libro tuvo su presentación oficial el pasado viernes 22 de septiembre a las 19hs, en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Participaron la actriz Cristina Banegas, el editor Guillermo Korn, los investigadores Alexia Masholder y nuestro enrevistado Nicolás Reydó, y el actor Víctor Laplace, quien interpretó a Parravicini en la película «Flop» (Eduardo Mignogna, 1990). La entrada fue libre y gratuita y podés descargarte de forma gratuita la edición digital desde el sitio web de la Biblioteca Nacional. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Señalan un importante recorte en educación durante los últimos años

El Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), elaboró un informe acerca de la ejecución del presupuesto del Ministerio de Educación porteño a cargo de Soledad Acuña. En FRECUENCIA ZERO Juan Pablo Costa, coordinador del Observatorio de Economía Urbana del CEPA, brindó detalles del trabajo realizado. Según los datos compartidos, entre 2016 y 2021, cayó casi 70 mil millones de pesos el presupuesto educativo, que representa alrededor de 14 puntos porcentuales. En 2022, se revierte parcialmente la situación, aunque el ajuste es igualmente importante: cercano a los 40 mil millones de pesos a valores del 2023.  

Denuncian recorte presupuestario en los subsidios habitacionales

En la Ciudad de Buenos Aires, según el Ministerio Público de la Defensa (MPD), los subsidios habitacionales para gente en situación de calle han sufrido una reducción de entre el 31 y el 45 por ciento. El organismo, realizó un informe en el que advierte un marcado retroceso presupuestario en los subsidios para personas en situación de calle, la merma se da en los últimos cinco años, mientras que la población alcanzada también se redujo pese al crecimiento de las personas en situación de calle que el propio Gobierno porteño reconoció este año. El Defensor Ramiro Dos Santos Freire brindó detalles, en FRECUENCIA ZERO, de los datos que se desprenden del informe elaborado por la Dirección de Investigaciones de la Secretaría General de Planificación del MPD sobre el período abarcado entre el año 2018 y el año 2023.

Ferromodelismo, una pasión sobre rieles

El auge del ferrocarril en Europa y el desarrollo de la industria del juguete fueron inspiradores para producir locomotoras y vagones a escala, según los diseños de la época. Estos modelos conquistaron a grandes y chicos. Tal es así, que incentivó el desarrollo del ferromodelismo para los aficionados que recuerdan este medio de transporte, deteniendo el tiempo y simulando la eternidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Miguel Ángel Gaitán, miembro de Hurlingham Pass, detalló su pasión por el ferromodelismo y su desarrollo en la Argentina. En este sentido, señaló que las diferencias pasan por las escalas de referencia y los modelos elegidos para coleccionar. Además, hizo hincapié en la maqueta, ya que realza los coches.