Frecuencia Zero FM

Denuncian que hay garrafas debajo del viaducto del ferrocarril Mitre

Asociaciones vecinales alertan sobre la peligrosidad de la instalación de garrafas de 45 kilos sobre los techos de los locales comerciales del viaducto del ferrocarril Mitre. Ya realizaron la denuncia ante el Gobierno porteño y ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Advierten que están prohibidas en los bajos viaductos y que por ahora no tuvieron respuestas concretas de los organismos de control. Enrique Banfi, presidente de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano, una de las agrupaciones que impulsan la denuncia por las garrafas, brindó detalles en FRECUENCIA ZERO.

Lidia Lanzi expone sus pinturas en nuestra galería de arte

En Circo Urbano le dimos pista a Lidia Lanzilotta, artista visual dedicada a la pintura, quien se encuentra exponiendo sus obras en la galería itinerante de Frecuencia Zero. Durante la entrevista en el estudio charlamos sobre distintos temas, como por ejemplo su formación en el arte, el método que utiliza para encarar o llevar a cabo sus obras y la relación con el aprendizaje y el perfeccionamiento a través de los años. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

El peligro del Whatsapp Rojo

Federico “Galantech” presentó la versión alternativa y oculta de Whatsapp, con la cual se puede conocer qué personas te bloquearon, evitar que te borren o editen mensajes y ver los estados sin ser detectado, entre otras funcionalidades. “Es una app que tenes que descargar por izquierda, lo comentan como una innovación, pero es un peligro”, advirtió el periodista especializado en tecnología.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó cómo se puede acceder a dicha plataforma: “se debe descargar la aplicación y para eso te pide que guardes copia de seguridad de todos tus mensajes y que te bajes una APK (Android Application Package) para no pasar por el play store”. De esta forma, “Whatsapp no reconoce la versión de manera inmediata y te permite descargar la aplicación por fuera para luego conectarla al Whatsapp original”. Asimismo, agregó: “se tiene que ver el whatsapp rojo actualizado porque los protocolos de seguridad pueden cambiar y puede ser detectado”. Galantech también habló sobre los últimos cambios en Twitter/X: “Elon Musk anunció que eliminará los círculos de mejores amigos y que ahora se cobrará a las nuevas cuentas 1 dólar al año para evitar que se creen bots”. Por último, se refirió a la última actualización de Tik Tok, que permite reconocer los videos que fueron generados con inteligencia artificial: “Tiktok no censura la IA, solamente quiere informar a los usuarios al respecto”, explicó. 

Harán un relevamiento para conocer el impacto de las olas de calor en la salud

Se realizará una prueba piloto para medir el impacto de las olas de calor, haciendo un relevamiento en hospitales de todo el país. En Argentina hay una clara tendencia hacia el aumento de la frecuencia de las olas de calor que está asociada al problema del cambio climático global. Asimismo, se ha detectado que cada vez son más severas y tienen una mayor extensión espacial, de acuerdo con diversos estudios científicos. En FRECUENCIA ZERO la doctora Matilde Rusticucci, especialista en cambio climático, investigadora principal del Conicet y profesora titular de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó que olas de calor generan impactos negativos en la salud humana y que por eso es muy importante esta definición del Ministerio de Salud de la Nación.

Saboreamos los viñedos de Cafayate junto al sommelier Ricardo Matozza

En Circo Urbano le dimos pista a Ricardo Matozza, sommelier y representante de Bodega Domingo Molina, y nos contó todo sobre esta cava 100% familiar que se encuentra ubicada en Yacochuya Norte (Cafayate, Salta), sobre los míticos Valles Calchaquíes. En sus 60 hectáreas de viñedos ubicados entre los 1.600 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, y con un microclima en la región de más de 300 días de intenso sol por año, escasas lluvias y gran amplitud térmica, cuentan con excelentes condiciones para desarrollar en todo el potencial de las uvas que allí se cultivan. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Jugamos al Dables con su creadora, Natalia Kogan

En Circo Urbano le dimos pista a la emprendedora Natalia Kogan durante su visita relámpago a la Ciudad de Buenos Aires. La residente en Córdoba nos presentó en el estudio de Frecuencia Zero el juego de cartas DABLES, del cual viene editando distintos mazos temáticos como Selección Nacional de Fútbol, Inclusión y Diversidad, Latinoamérica, entre otros. En Dables tenés que encontrar en tu carta la imagen que se repita con alguna del centro de la mesa. Cuando la encuentres, tenés que tirar la carta y gritar el nombre de lo que se repite: por ejemplo ¡MARIPOSA!. Así se continúa jugando hasta que un jugador se quede sin cartas. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa sobre este divertido pasatiempo. También, debajo de la primera foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast

Llega Feria Festiva al Mercado de Pulgas

El viernes 13 y el sábado 14 de octubre, de 14 a 19 hs., en Enrique Martínez y Concepción Arenal, Colegiales, se desarrollará la Feria Festiva. El Ministerio de Espacio Púbico e Higiene Urbana de la Ciudad invita a participar de una nueva edición de la propuesta que convoca a 100 emprendedores. En FRECUENCIA ZERO la arquitecta Agustina Ramos Mejia, Gerente Operativo Mercados señaló que en Feria Festiva se podrán encontrar productos de diseño de autor, arte y propuestas gastronómicas; así como proyectos creativos y artísticos.  

Diputados modificó la Ley de Alquileres

Si bien aún hay que aguardar que las modificaciones se publiquen en el boletín oficial las definiciones llevan alivio al sector.La Cámara de Diputados aprobó, por 128 votos contra 114, el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres con los cambios incluidos por el Senado, impulsados por el Frente de Todos. Magalí Zirulnikoff, cofundadora de la Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria, explicó en FRECUENCIA ZERO los puntos que se modificaron a la norma existente.    

La inesperada historia del Gin & Tonic que nos contó Claudia Aguilera

En Circo Urbano le dimos pista a Claudia Aguilera y Diego Herrera. Ambos son cofundadores del emprendimiento Inesperado Vinos, un club social pensado para los y las winelovers. Durante la charla en los estudios de Frecuencia Zero, aprendimos de nuestros invitados sobre cómo la industria del Gin y el agua tónica cambió el panorama económico y político europeo durante el siglo XVII y XVIII. ¡Una info muy interesante que no te podés perder! ¡Reviví la emisión en directo por Youtube o escucchá en formato podcast dando play debajo de la foto!

La Casa de D10s, una meca del fútbol mundial en La Paternal

En Circo Urbano hablamos con Alberto Pérez, fundador de la Casa Museo de Diego Maradona. La casa está ubicada en el barrio de La Paternal y se la dio Argentinos Juniors en 1978. En 2008 la compró Alberto (quien, además, como dirigente del club Argentinos Juniors firmó el primer contrato profesional del eterno ídolo) junto con su hijo Cesar, el actual director del museo de La Casa de D10S. ¡En el reproductor de video podés ver la entrevista en directo o dale play debajo de la foto para escucharla en formato podcast!