39º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) celebra la 39º edición de la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Hasta el 12 de noviembre, con 400 heladerías artesanales adheridas en todo el país, habrá promociones y dos novedosas propuestas: “Dulcemate” y “Bombón Argentino”, nuevos sabores que representan la identidad, la artesanía, la alegría y la felicidad. En FRECUENCIA ZERO, Susana D’Alessandro, integrante de la Comisión Directiva de AFADHYA destacó “La Noche de las Heladerías” que se realizará el jueves 9 de noviembre desde las 19 hs. con la promoción de 2×1 en cuarto kilo de helado artesanal, nuevos sabores y muchas sorpresas más. Todas las heladerías adheridas se pueden encontrar en el mapa interactivo de la web.
Don Antonio juega de local en la Semana del Helado Artesanal

En Circo Urbano le damos pista a Darío Travaglini, representante de Don Antonio Helados. Es un emprendimiento que viene pasando de generaciones y que estará formando parte de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, promovida por la Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Por séptimo año consecutivo, AFADHYA invita a los fanáticos y fanáticas del Helado Artesanal a acercarse a la noche más feliz del año. El jueves 9 de noviembre, desde las 19h hasta el cierre de cada heladería, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más.
Catas reducidas y vinos especiales es la fórmula de «C de Catas»

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón, creador de C de Catas, un proyecto donde la prioridad está en la conexión sensorial entre quienes participan de la cata a ciegas y los vinos que entran a la cancha. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo y enterate de todo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La próxima cata a ciegas se realizará el jueves 9 de Noviembre a las 19hs en una locación secreta del barrio de Caballito, CABA ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs por la FM 92.5!
Exigen en el Obelisco la liberación de los menores secuestrados por Hamas

A un mes del ataque de Hamas a población civil en Israel, hecho que desencadenó una nueva guerra en Medio Oriente, familiares y amigos de secuestrados se congregaron en el Obelisco para exigir la liberación de los bebés, niños, niñas y adolescentes raptados por la organización terrorista. A partir de ello, para visibilizar su reclamo, el monumento porteño estuvo intervenido con ositos de peluche maniatados, además de que se tiñó de color rojo en señal de alerta. “El 10% de los secuestrados son argentinos, es algo que nos impacta muy de cerca, de hecho, el secuestrado más joven es un bebé argentino de 9 meses que fue secuestrado junto con su hermanito de 4 años”, comentó Javier Barsevich, creativo y organizador de la intervención “KIDSnapped”, quien también tiene dos amigos entre los retenidos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el organizador expresó su preocupación sobre la situación actual de los rehenes: “cada minuto cuenta; no sabemos dónde están, en qué situación y cuántos de ellos siguen vivos; esto excede a la comunidad judía, toda la ciudadanía y diversidad de religiones también se tienen que manifestar”, afirmó. Asimismo, explicó que la última información que recibieron fue un video de Hamas en el que se ve a una jóven con el brazo roto, a quien le estaban haciendo curaciones: “tristemente es parte de una guerra psicológica, después de ese video no supimos más nada”, agregó. Barsevich también hizo referencia al polémico comunicado de Cancillería, el cual, a pesar de condenar los ataques terroristas del pasado 7 de octubre, repudió el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra población civil palestina: “la manifestación de Cafiero y Cancillería me pareció triste y desafortunada; no se puede desviar el hecho de que hay 240 secuestrados; el reclamo tiene que ser contundente, sobre eso no tiene que haber peros ni justificación porque sino se está justificando el terrorismo”.
Presentación del anteproyecto de ley de urbanización del barrio Los Piletones

Este jueves a las 14 hs. en la Legislatura porteña el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad convoca a particiar de una radio abierta para la presentación del anteproyecto se viene trabajando en una mesa conjunta con vecinos y vecinas. En FRECUENCIA ZERO el defensor Ramiro Dos Santos Freire del ministerio señaló que “hace muchos años que venimos trabajando con los vecinos todas las problemáticas de los barrios sin urbanizar y a raíz de eso convocamos a todos para que colaboren en la elaboración del ante proyecto que llevaremos al parlamento porteño». Los Piletones es un barrio con una organización comunitaria y social importante y que, en 2013, con el patrocinio del MPD, se inició una acción de amparo contra el Corporación Buenos Aires Sur S. E. y el GCABA para que tanto la urbanización definitiva de Los Piletones como la efectiva participación de la comunidad, se lleven adelante bajo el control del Poder Judicial de la Ciudad.
Nación anunció medidas para trabajadores de plataformas de delivery

Luego de la reunión que mantuvo Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, y trabajadores de plataformas de delivery, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para el sector. Según comentaron el objetivo es incrementar la protección del sector, y brindar herramientas desde el Estado para mejorar las condiciones de esta actividad. Desde el 15 de diciembre se pondrá en marcha un prueba piloto por 60 días para los trabajadores de las plataformas una protección que garantiza el acceso a la ART, cobertura de obra social y derecho a la jubilación, a partir de un nuevo sistema que articula desde la AFIP con el Banco Nación el sistema de seguro y de protección social. En FRECUENCIA ZERO Belén, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SiTraRepA), analizó las medidas anunciadas e hizo hincapié en que aún esperan la personería jurídica.
Tatuarán gratis a quienes tengan diabetes tipo 1 y 2

Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre el impacto de la enfermedad en la salud de las personas. Desde Mandinga Tattoo se suman a la jornada de concientización tatuando un símbolo preventivo e informativo a personas que tengan diabetes tipo 1 y 2. En FRECUENCIA ZERO Diego Staropoli, fundador del espacio de tatuajes y piercings, explicó los motivos del acto solidario. Si bien los turnos ya fueron todos otorgados, según comentó Staropoli, la iniciativa podría ser una constante como sucedió con los tatuajes de reconstrución mamaria a pacientes con cáncer.
Las vinotecas virtuales llegaron para quedarse

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Sosa, creador de la Vinoteca Virtual «Montana Sur». A través de este emprendimiento digital, Mario logra conectar distintas bodegas de Mendoza con la mesa de sus clientes a lo largoy ancho del país. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Durante su visita a los estudios de Frecuencia Zero, tuvimos el gusto de probar los productos de Cabrito Negro de Bodega Zamora: un vino criado en barrica de roble. Intenso y profundo color rojo violaceo, de sabores a cerezas negras con taninos dulces muy agradables, seguidos por aromas a ciruelas y leves toques de vainilla y chocolate negro.
Gimena Barreiro es nuestra nueva coach de Sexo Urbano

En Circo Urbano le damos pista nuevamente a Gimena Barreiro. Ella es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. Sexo Urbano es una adaptación para radio y streaming en vivo. Mirá por Youtube, a continuación, la sección completa en el estudio de FZ. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Una vez al mes la vamos a recibir en los estudios para resolver las dudas de nuestra oyentada y derribar tabúes al aire de Frecuencia Zero!
Concesionan 2 hectáreas del Parque Sarmiento

El GCBA publicó el viernes 27 de octubre, la adjudicación de la Licitación Pública N° 10002-0697-LPU23 para la “concesión de uso y explotación de carácter oneroso de dos (2) espacios ubicados dentro del Parque Sarmiento” por cinco años a favor de la firma LOCURA DEPORTIVA S.A., propiedad del ex jugador y técnico del Club Atlético Boca Juniors, Sebastián Battaglia. Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos señaló en FRECUENCIA ZERO que «el monto mensual inicial que deberá pagar la firma LOCURA DEPORTIVA S.A. es de $11.050.000 de pesos. Teniendo en cuenta que sólo el valor de alquiler de una de las 10 canchas de fútbol 5 ronda en promedio 14 mil pesos la hora, es sencillo deducir que la empresa recupera el canon con menos de una semana de recaudación». El Parque Sarmiento es un bien de dominio público del GCBA. Está zonificado como Urbanización Parque y tiene dos sectores que son Áreas de Reserva Ecológica (ARE). Por ley, debe garantizarse su “uso público”. Sin embargo, actualmente, 12 hectáreas del Parque están privatizadas. En febrero de este año, El Movimiento la Ciudad Somos Quienes La Habitamos, junto a Vecinos x Saavedra, presentaron una acción de amparo para terminar con el arancelamiento del parque, se declare la nulidad e inconstitucionalidad de cada una de las privatizaciones (concesiones o permisos de uso) realizadas en sectores del Parque Sarmiento y se destinen a uso público con acceso irrestricto, a la vez que se suspendan los recitales que permite la Ciudad, por afectar la biodiversidad de este espacio verde fundamental para la Ciudad.