Frecuencia Zero FM

Enfermería prepara una marcha de antorchas

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) informó que este viernes, realizarán el Encuentro Federal de la Enfermería y que el próximo martes habrá concentración y radio abierta en el Congreso a las 13 hs, para luego marchar hacia Plaza de Mayo a las 15. En FRECUENCIA ZERO, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de ALE señaló que las manifestaciones se hacen en el marco del Día Nacional de Enfermería, que se celebra el 21 de noviembre, y el quinto aniversario de la aprobación de la Ley N° 6035 en CABA, que regula las condiciones salariales, laborales y profesionales del personal de salud, y que dejó afuera a la enfermería. Cabe destacar que el artículo N°6 de la mencionada norma, reconoce 24 profesiones como médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, musicoterapistas, psicólogos, kinesiólogos, antropólogos, licenciados en obstetricia y hasta en sistemas de información, pero, llamativamente, no reconoce a los licenciados en Enfermería, que quedan relegados al escalafón administrativo. Además, el artículo N°7 excluye expresamente a los y las trabajadoras que se rigen bajo la Ley N° 471, entre los que se encuentran los y las enfermeras.

¿Las plantas sienten? el análisis de Ciencia Urbana

Le damos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia, para aprender sobre la sensibilidad de nuestras amigas verdes. Las plantas están en relación constante con nuestra vida, ya sea adentro de la casa o en exteriores, y nos preguntamos si acaso sienten a la forma humana o tienen su manera particular de hacerlo. Descubrí todos los secretos que nos revela Matías al aire de Frecuencia Zero. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano en la FM 92.5, lunes a viernes de 10 a 13hs!

Filosofía Urbana en más de un minuto

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Boverio, filósofo y ensayista. Ejerce como profesor en la Universidad de Buenos Aires en las áreas de Filosofía Contemporánea y de Teoría Estética. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Además de participar en debates de la actualidad a través de conferencias y mesas redondas, colabora con ensayos en diversos medios y revistas culturales. Es editor de la revista El Ojo Mocho y anima las actividades culturales de la librería porteña del barrio de San Telmo, Caburé.

Mirar historias de Instagram sin ser detectado

El especialista en tecnología, Federico “Galantech”, dio consejos para espiar historias de Instagram sin ser vistos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el experto recomendó diferentes aplicaciones, además referirse a apps de citas premium y tips para mejorar la seguridad y privacidad de las redes sociales.  “Para ver historias de Instagram sin ser detectado tenes que descargar una extensión de Google que se llama Stories App for Instagram, la cual te permitirá no quedar registrado, además podes guardar las historias y verlas después de su vencimiento; existen aplicaciones tales como Story Saver para Android y Story Reporter for Instagram para IOS”, explicó Galantech.  Asimismo, comentó que muchos usuarios miran las historias y luego bloquean a dicho usuario para que la aplicación no los muestre. Sin embargo, los dueños de cuentas de negocios pueden acceder a la información de todas formas. Además, se puede espiar un fragmento de la publicación manteniendo el dedo presionado sobre la pantalla y deslizando suavemente hacia la izquierda o derecha. Cabe destacar que todo tip vale para cuentas públicas. 

Un parque de diversiones en el sur de la Ciudad

Se cumplen 20 años del cierre de Interama, el predio de diversiones que funcionó en el Parque de la Ciudad.El espacio reunía a más de 50 mil visitantes por día, contaba con 60 juegos de gran calidad y tenía uno de los miradores más altos de Latinoamérica. Hernán Rodríguez, en FRECUENCIA ZERO contó la historia y anécdotas del lugar ubicado en Villa Soldati, información que recabó cuando en 2007 integró una ONG que buscaba conservar los juegos y la función del Parque de la Ciudad. Actualmente se puede visitar y cuenta con actividades los fines de semana.

Elda y los monstruos, una road movie sobre construir la propia identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, film que se proyectó en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En un resumido párrafo, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.

Repudian los elogios de Milei a Thatcher

Luego del debate presidencial en el que se enfrentaron Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, excombatientes de Malvinas plantearon su preocupación ante la posibilidad de que este último sea presidente de Argentina. El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de la ciudad de La Plata, manifestó su total repudio a la reivindicación de la figura de la exprimera ministra británica, “Milei se referencia con quienes desde 1833 usurpan ilegalmente parte de nuestro territorio e idolatra a Margaret Thatcher, responsable de la muerte de 634 soldados, que es enemiga de la Argentina”. Asimismo en FRECUENCIA ZERO Gustavo Pirich, Presidente del Grupo por Soberanía(GPS), integrado por combatientes de Malvinas y quienes apoyan la causa Malvinas, «nosotros también estamos preocupados por el resto de las cosas que éste ser humano está manifestando y que no dudamos que llevará a cabo».

Activamos por el Día Mundial de la Adopción

En Circo Urbano le dimos pista a Cristina Goldaracena. Ella es representante de la ONG Adopten Niñes Grandes, donde se definen a sí mismas como un «grupo de mapadres autoconvocados con historias diversas pero con un denominador común: todos transitamos la adopción como uno de los caminos para formar nuestras familias». Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Mercado Bonpland cumple 17 años

Este sábado 11 de noviembre a las 12 hs arranca el Festival por los 17 años del Mercado Bonpland. En FRECUENCIA ZERO Rosa Zambrano, destacó la importancia de celebrar un año más de la primera experiencia de un Mercado de Economía Solidaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires administrado y gestionado por Cooperativas. Antiguamente el espacio pertenecía a la familia Alvear que a principios del siglo XX lo donó a la ciudad con la condición de que allí funcionará un mercado. Más de cien años después sus puertas siguen abiertas y alberga a un grupo de cooperativas que llenan el lugar de ofertas de la economía popular. Desde su firma el 5 de noviembre de 2006 funciona el Mercado de Economía Solidaria Bonpland, qué tiene entre sus objetivos dar visibilidad a las producciones de la agricultura familiar y de la economía social, construir y desarrollar una comercialización Solidaria apoyada en los criterios y valores cooperativos de la autogestión del trabajo con una relación directa productor-consumidor.

Esperamos el tren junto a Hernando «Tuco» Turlione

En Circo Urbano le dimos pista a Hernando Turlione, actor que está formando parte del elenco de Esperando el tren. Con la autoría de Ricardo Hana y dirigida por Manuela Serrano Bruzzo, ofrece funciones los viernes a las 20.30hs en Teatro del Artefacto (Sarandí 760, CABA). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Las esperanzas y desilusiones políticas y sociales en un pueblo solitario, donde un vendedor ambulante se enfrenta a sus peculiares habitantes mientras esperan un tren que represente un cambio, explorando la lucha constante por llenar un vacío profundo. La metáfora de un país que atraviesa un profundo vaciamiento, está plasmada en la historia de siete personajes interpretados por cuatro actores, en la espera de algo que les llene, les revitalice para poder seguir luchando, defendiendo su espacio, aún que pequeño y algo olvidado, es aquel espacio dónde en otros tiempos han sido felices y tenido esperanzas. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs!