Frecuencia Zero FM

China inventa la capa de invisibilidad

El físico chino Chu Junhao de la Academia de Ciencias de ese país, presentó por primera vez ante el público, el prototipo de “capa de invisibilidad” que promete emular el mítico objeto de Harry Potter. Según Federico Galantech, especialista en tecnología, aplica una técnica conocida como “optical cloaking” que se viene desarrollando hace varios años y que permite manipular el recorrido de la luz de los objetos a través de un material óptico.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el experto indicó que “la capa de invisibilidad viene con una tecnología hecha de metamateriales, cuyas capas se conforman de rejillas hechas de materiales artificiales tanto artificiales como naturales y que, al ser tan chiquitos, difuminan la luz del objeto para que no la podamos percibir”.  Sin embargo, Galantech destacó que “la magia ocurre cuando esa lámina, que simula un plástico, se tensa”: “ahí es cuando esas rejillas tan chiquitas difuminan dicha luz para que no la podamos ver”, agregó. A pesar de que el creador dijo que pronto todos podremos tener nuestra propia capa, todavía no hay datos en cuánto a su producción o cuándo va a salir a la venta. 

Bodega Moschini estuvo presente en el Día Nacional del Vino

En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Moschini, encargado de Ventas y Comunicación de Bodega Moschini en Río Negro. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Marcela Rienzo nos visitó en el Día Nacional del Vino

En Circo Urbano le dimos pista a Marcela Rienzo: sommelier, docente y primera presidenta electa de la Asociación Argentina de Sommeliers. Marcela Rienzo asesora a distintos emprendimientos gastronómicos y es comunicadora del vino argentino (única sommelier en un programa de televisión –Cocineros Argentinos, por la TV Pública-). Además, es autora del libro Chin, Chin, el vino es fácil y creó del primer kit aromático especializado en los terruños argentinos llamado Spiritu Aromas del vino. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

El Día del Café Exprés lo festejamos aprendiendo cómo prepararlo

En Circo Urbano le dimos pista a Belén Carabajal, Barista y Directora de la Escuela de Barismo en el Centro Internacional de Coctelería de Buenos Aires. Con motivo del Día Internacional del Café Exprés, repasamos junto a Belén un montón de info sobre su origen, la elaboración y los tipos de café que podemos conseguir con una extracción realizada de manera correcta. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Alicia Paez nos abre La Puerta de su bodega

En Circo Urbano le dimos pista a Alicia Páez, Gerente de Enoturismo de Bodega Valle de la Puerta, y nos contó sobre las experiencias en visitas guiadas a olivares, viñedos, bodega, fábricas de aceite y pellets que realizan. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Durante las visitas guiadas, se relata la historia de la empresa, cómo se elaboran los vinos, el aceite y cómo se convierte la madera de la poda de olivo en energía renovable. Valle de la Puerta invita a degustar cada uno de sus productos, describiendo cada varietal y haciendo que el paso por este valle, que cuenta con los mejores vinos de la provincia de La Rioja, quede guardado en tus recuerdos. La bodega Valle de La Puerta sigue recolectando reconocimientos que ubican a sus vinos entre los más buscados del mercado, para destacar un rincón del país no muy difundido, pero que expande sus sabores al mundo. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

«Sexylonga» es tango y sensualidad desde la biodanza

En Circo Urbano le dimos pista a Valerie Kattenfeld: es Coach de danza y facilitadora de Biotango. Mezclando estos ingredientes y sumando la teoría del Tantra, Valerie desarrolla una experiencia totalmente innovadora en cuanto a la conexión con tu propio cuerpo y el de tu pareja de baile. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La Sexylonga es una nueva propuesta Milonguera que se enfoca en crear un ambiente mágico, acogedor e íntimo para permitirnos descubrir nuevos matices en nuestro Tango. El lugar donde sucede es una casa privada con un gran salón y pisos de madera, que cuenta también con un patio y recibe diversas propuestas culturales. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Abierta la inscripción a Colonias 2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la inscripción a la Colonia 2024. Desde este miércoles 22 de noviembre y hasta el próximo 28 estará disponible el sistema para anotarse en las Colonias Deportivas de Verano 2024. La Colonia comenzará el martes 2 de enero y finalizará el miércoles 31 de enero. El horario será de 9 a 16 horas (colonia convencional) y de 10 a 17 horas (colonia para personas con discapacidad). Como requisito, es necesario, residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tener entre 4 y 12 años cumplidos al inicio de la misma. En FRECUENCIA ZERO Pedro Torres, Gerente General de Colonias destacó la importancia de contar con estos espacios para las infancias donde están con profesionales y con sus amigos. La Subsecretaría de Deportes sumó nuevos canales de contacto para obtener mayor infomación: 5030-9886 internos 2028 – 2026 y el mail coloniadeportesba@gmail.com

La gastronomía y hotelería porteña salen a la calle

El próximo fin de semana comienza el festival Buenas Horas Buenos Aires, para disfrutar lo mejor de la gastronomía y hotelería porteña, organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad (AHRCC). Durante el fin de semana, 25 y 26 de noviembre, de 11 a 19 h, en Plaza Seeber -Av. Del Libertador y Av. Sarmiento- se podrá disfrutar de una gran variedad de actividades pensadas para toda la familia, además de charlas para promover la formación y capacitación y master classes de pastelería, cocina, bartender y barismo; como así también shows musicales y un espacio lúdico para el entretenimiento de grandes y chicos. Por otra parte, The Cookie Way, especialistas en pastelería gastronómica profesional, estarán presentes brindando su servicio a los invitados. Mientras que toda la semana habrá promociones en menúes y descuentos en restaurantes, cafés, confiterías y hoteles, en todos los barrios porteños, hasta el 1° de diciembre. Daniel Prieto, Presidente de la AHRCC, señaló sobre Buenas Horas Buenos Aires en FRECUENCIA ZERO que «durante el fin de semana somos nosotros los que salimos a la calle y luego, el resto de la semana, invitamos a que vayan a los más de cien establecimientos a conocer los productos típicos de cada uno de ellos. Es un festival para conocernos».  

Historias con vinos que nunca defraudan

En Circo Urbano le dimos pista a la Sommeliere Marta Rondán (@historias_con_vino) para que nos cuente la historia y los productos exclusivos de Bodega Carmine Granata, fundada en 1931 en Luján de Cuyo, Mendoza. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Además, tuvimos el placer de comunicarnos telefónicamente desde Mendoza con Raúl Granata: dueño de Bodega Carmine Granata, que nos contó detalles exclusivos sobre la producción y exportación de sus productos. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

LALCEC continúa con la concientización

En la Ciudad de Buenos Aires, La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) continúan realizando mamografías gratuitas junto a Fundación AVON para mujeres entre 40 y 65 años sin cobertura médica. Martín Fleming, Director Institucional de LALCEC contó en FRECUENCIA ZERO que la iniciativa comenzó el mes pasado cuando se lanzó una campaña de prevención en el marco del 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el que se busca concientizar acerca de la detección temprana. Podes pedir tu turno en LALCEC CABA de lunes a viernes de 8 a 18 hs, llamando al 4834-1500, o escribiendo al Whatsapp al 11-3597-5227 o por mail a turnos@lalcec.org.ar.