Drinksify, la plataforma que unió el vino argentino y la blockchain

En Circo Urbano le dimos pista a Carlos Moyano, socio fundador de Drinksify. Es la primera plataforma en todo el Mundo para comprar vinos a través de este sistema de bienes físicos tokenizados . Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. “Comprar un token de un activo físico es lo mismo que comprar un bien que va a mantener el valor en el tiempo o se va a apreciar más aún” explica Carlos Moyano. Los vinos que se venden a través de la plataforma aún no están embotellados pero el vino sí existe y está en proceso de crianza. Por ejemplo, hay clientes que ya se están armando sus propias cavas virtuales, las cuales convertirán en físicas el año que viene, cuando los vinos estén listos. Otros, por ejemplo, han comprado NFTs (token no fungible) para hacer un regalo original. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Productos delicatessen regionales que están al alcance de un WhatsApp

En Circo Urbano le dimos pista a Marilina Ortega, emprendedora que con su proyecto Delicatessen al alcance se dedica a representar bodegas y productores regionales que quieren hacer llegar sus productos con la menor intermediación posible a sus potenciales clientes. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Casa Garrahan, amor de hogar

Beatriz Resnik, integrante de la Fundación Garrahan , dio detalles de como funciona el programa que brinda alojamiento y contención a más de 1000 niños y niñas por año desde 1997. «Queremos que sea un hogar lejos del hogar», señaló en diálogo con FRECUENCIA ZERO sobre la Casa Garrahan, el proyecto que gestionan desde hace 26 años para recibir a pacientes y familiares que residan a más de 100 km del Hospital Garrahan y estén en tratamiento ambulatorio, en su mayoría casos oncológicos. También se recibe a pacientes de los Hospitales Elizalde y Gutierrez. Acerca del espacio precisó: «Tiene 3 pisos con 43 habitaciones en total. En este momento estamos proyectando una ampliación para tener 6 más. Tiene un hall enorme, como el lobby de un hotel. Además un patio de juegos. Está pensando para que sea un lugar de encuentro con todas las comodidades. Cada habitación tiene 2 camas (para paciente y acompañante), baño privado, TV, aire acondicionado y calefacción. Por otro lado, en cada piso cuenta con cocina completa». Lo más importante es el clima que se vive dentro de la Casa Garrahan: «Aquí es todo alegría para los niños, juegan, se ríen, están contentos. Muchas veces recibimos la visita de músicos (entre los que hay artistas de la talla de Joan Manuel Serrat y León Gieco), para Navidad cada chico tiene su regalo. Más allá de la situación de cada paciente, siempre intentamos brindar lo mejor para quienes están alojados aquí. Quizás las que más sufren son las mamás por el desarraigo y lo que deben dejar en sus pueblos». Por este motivo resalta la importancia que tienen los aportes para seguir sosteniendo el proyecto: «En la casa está todo cubierto, cada comida y todo lo que sea necesario, tratamos que cada familia no tenga que hacer ningún gasto. Por eso hay varias formas de colaborar: desde ser padrino y hacerse cargo de todos los costos de una o más habitaciones, como hace Antonio Banderas por nombrar un caso, o incluso hacer aportes único o mensuales que ayudan a la mantención del espacio. Otras maneras son colaborar con el programa de reciclado y medioambiente (donde se recolectan papeles, tapitas plásticas y llaves entre otros materiales) o hacer una compra en la Tienda Solidaria , donde se pueden encontrar distintos artículos hechos con materiales reciclados con los que obtenemos el ingreso de recursos genuinos para ser aplicados a las diversas actividades y proyectos».
Festejamos el Día Nacional del Tango junto a una leyenda de las milongas porteñas

En el Día Nacional del Tango le dimos pista a Oscar Héctor, milonguero de la vieja escuela que desde hace 63 años organiza los bailes más buscados por el público argentino e internacional. Junto a Lola Ruiz, bailarina y profesora, interpretaron el tango Dejame así de Alfredo de Angelis y Floreal Ruiz. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. En el libro Mi vida en las Milongas, Oscar Héctor retrata lo que vivió en los clubes de barrio desde sus 9 años de edad hasta la actualidad: su experiencia de más de 60 años musicalizando bailes abarca tres generaciones de milongueros. Un montón de anécdotas, recuerdos e historias imperdibles que tuvieron lugar en las icónicas pistas de Buenos Aires. En palabras de Oscar, expresó que «haber plasmado estos relatos en un libro es como volver a vivir todos esos momentos”. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Rudy analizó la particular explicación de Nik sobre los que lo tildan de plagiador

En Ponele Rock hablamos con Marcelo Daniel Rudaeff, escritor y humorista visual, más conocido por el seudónimo de Rudy. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. El humor de Rudy gira en torno a situaciones disparatadas de la vida cotidiana y al psicoanálisis, también aparece el humor religioso y político. Tiene como referentes a muchos grandes del humor y las artes audiovisuales, tales como Quino, Roberto Fontanarrosa, Matt Groening, Les Luthiers, Woody Allen y los Hermanos Marx.
En Mataderos festejamos el Día del Ninja y la Kunoichi

En Circo Urbano le dimos pista a Hika, profesora de Bujinkan en @hikaruryudojo. Durante la charla en el estudio de Frecuencia Zero nos contó sobre la historia, las armas y la vigencia de esta particular disciplina ubicada dentro de las artes marciales nacidas en Oriente. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Hika da clases los martes y jueves a las 21.30hs en el barrio de Mataderos, ¡contactala vía Instagram y sumate a esta disciplina! ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
CUCA, fiambrería de especialidad que no pierde la tradición familiar

En Circo Urbano le dimos pista a Tiago y Tomás, responsables de CUCA: fiambrería de especialidad ubicada en San Blas 4101, barrio de Floresta. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Trajeron un ejemplar de su picada La gran Cuca, que estará en promoción durante el mes de diciembre, ya de cara a las fiestas de Navidad y Fin de Año. Contactate con CUCA por Instagram, Whatsapp o Google Maps para más información!
Sumá una gotita al Día contra el VIH-SIDA

Cada 1 de Diciembre es el Día Mundial del Sida y es un día para hablar de prevención, por eso nos comunicamos con Débora Fiore, Directora de Comunicación de Fundación Huésped. Al respecto se encuentran promoviendo una campaña titulada Hacete el test, sumá tu gotita acompañada del lema «Con sólo una gotita de sangre del dedo, podés conocer tu diagnóstico de VIH en menos de 20 minutos». Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Un casamiento donde lo comunitario conecta públicos y elencos

En Circo Urbano le dimos pista a Corina Busquiazo, directora de El casamiento de Anita y Mirko. Es un espectáculo de teatro comunitario que, a partir del concepto de comunión que se manifiesta entre las personas que asisten a un casamiento, ficciona un escenario donde lo intergeneracional atraviesa actores y espectadores. Está pensado como un punto de encuentro para dejar de lado el pudor y donde lo desconocido es sinónimo de oportunidad. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Circuito Cultural Barracas es un proyecto artístico comunitario que desde 1996 crea y produce, de manera colectiva, espectáculos e intervenciones teatrales en su sede y en espacios públicos, teniendo como eje de su accionar el arte como factor transformador. En la actualidad está integrado por más de 300 vecinos de todas las edades que participan de los espectáculos de teatro y música. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Nelly Pareja de visita previo al 151° Aniversario de Liniers

En Circo Urbano le dimos pista a Nelly Pareja: es presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Liniers. Licenciada y Profesora en Historia. Investigadora y Profesora Emérita de la Universidad del Salvador. Fue Coordinadora Académica de la serie Historia (textos de educación intermedia) de Editorial Logos. Fundadora del Instituto Histórico Santiago de Liniers. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El día 18 de diciembre de cada año fue instituido como Día del Barrio de Liniers por Ley 309/1999 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sobre la elección y el origen de esta fecha, charlamos con Nelly al aire de Frecuencia Zero ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!