Frecuencia Zero FM

Catamos el vino orgánico mendocino que es tendencia internacional

En Circo Urbano le dimos pista a la sommelier Ade Ugarteche, que también es integrante del equipo comercial de Bodega Catena Zapata. Durante la charla nos presentó la nueva línea de vinos orgánicos Tilia, desarrollada en la prestigiosa bodega ubicada a 30 minutos al sur de Mendoza. No sólo los catamos en directo sino que Adela nos ayudó a descubrir, junto a la audiencia, la vastedad de sabores y aromas que contiene este producto realizado a partir de la cosecha 2022. El 2022 ha sido un año excepcional en Catena Zapata desde todos los puntos cualitativos posibles. En todo Mendoza, tanto en la Primera Zona (más cercana a la ciudad de Mendoza) como en el Valle de Uco, los vinos presentaron una acidez óptima, gran concentración y madurez de polifenoles (son las moléculas que podemos encontrar en el hollejo, la piel de las uvas), y niveles de alcohol justos. Alejandro Vigil, Director de Enología de Catena Zapata, afirmó al respecto: “Es la mejor cosecha que me ha tocado vivir”. ¡No te pierdas esta excelente charla disponible en podcast y directo de Youtube, dale play!

Conectando talento en la Semana de la Mujer Emprendedora

En el marco del Día Internacional de la Mujer, con el fin de destacar el rol de la mujer como agente de la economía, desde el lunes 4 al viernes 8 de marzo la Ciudad prepara la Semana de la Mujer Emprendedora.Esta iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Emprendedores, tiene por objetivo inspirar y motivar a quienes quieran animarse a emprender, y a quienes ya cuentan con un emprendimiento y estén interesadas en conocer soluciones innovadoras a las dificultades que enfrentan en el día a día. Sabrina Slauscius, Directora General de Industrias Creativas, contó en FRECUENCIA ZERO cómo será la actividad central de la Semana de la Mujer Emprendedora que se desarrollará de manera presencial el miércoles 6 de marzo, de 13.30 a 18 h., en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas).    

Ordenan garantizar la educación inclusiva en CABA

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires informó que la Justicia ordenó al Gobierno porteño garantizar el derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad mayores de edad.El titular del Juzgado N° 23 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Francisco Ferrer, hizo lugar al amparo presentado por la Defensa Pública, en el que se solicitaba a la Justicia que “proteja los derechos de las personas mayores de 22 años con necesidades educativas especiales”. Giselle Furlong, Defensora en el Ministerio Público de la Defensa, explicó en FRECUENCIA ZERO cuánto tiempo lleva el reclamo y que el Ejecutivo de la Ciudad apeló la orden de Ferrer sin dar una solución específica para el colectivo.  

El año bisiesto que cayó la Piedra Movediza de Tandil

En Circo Urbano le dimos pista a la guía turística tandilense Luna Centineo, quien nos contó la historia de la afamada Piedra Movediza, que perdió su equilibrio y cayó un 29 de febrero de 1912 por la ladera sobre la que pendía. Tandil es la ciudad cabecera del partido homónimo, está ubicada en el centro-este de la provincia de Buenos Aires. Está emplazada sobre las sierras del sistema de Tandilia. Fue fundada por el brigadier general Martín Rodríguez, gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1823, con el nombre original de Fuerte Independencia. ¡Enterate todos los detalles dando play debajo de la foto o en el reproductor de Youtube!

El Gobierno porteño busca modificar el Código Urbanístico

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró durante su campaña que avanzaría en modificaciones al Código Urbanístico(CUR). Hoy al frente del ejecutivo mantuvo reuniones con distintas partes interesadas para avanzar en este sentido. El CUR en el año 2022 debía ser revisado por la Legislatura y ésto no ocurrió, al año siguiente integrantes de distintas asambleas barriales plantearon la necesidad de discutirlo y modificarlo con proyectos presentados en el parlamento local. Además, durante el año pasado se hicieron reuniones con vecinos que denunciaron distintos focos de conflictos con el CUR. Las mismas fueron informales, desordenadas y de las cuales no se pudo sacar nada en limpio. Pía Almeida Bou, Integrante de Amparo Ambiental Chacarita, espacio que a su vez conforma la Interbarrial Buenos Aires señaló en FRECUENCIA ZERO que actualmente el diálogo está cortado ya que el Gobierno de la Ciudad avanza con modificaciones propias sin contemplar las presentadas por los vecinos durante 2023.

El gran salto para dejar de fumar

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra. Lucrecia Loprete, Médica en Neumonología de Planta en el Hospital Santojanni y a la Trabajadora social Marta Murray. Desde el año 2021 un grupo de profesionales del hospital, impulsados por nuestra invitada, conforman un equipo interdisciplinario para trabajar en la prevención y tratamiento de la adicción al tabaco. Este equipo convoca a personas con esta adicción a participar de un taller semanal y virtual al que se le dio por nombre «MI FORTALEZA SIEMPRE».   Durante el año 2022, los talleres comienzan a tener una modalidad presencial, y se realizan todos los miércoles de 8 a 10.30 en el Santojanni. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast o en el reproductor de Youtube para ver el directo!

Llega la internet de Elon Musk a la Argentina

El pasado lunes, el gobierno nacional oficializó la habilitación de Starlink para operar en la Argentina, a través del Boletín Oficial. La empresa fue fundada en 2015 por el magnate Elon Musk y funciona a base de 4.000 satélites que se encuentran en órbita y que proporcionan internet de alta velocidad a alrededor de un millón de hogares en el mundo. “Se podría empezar a contratar el servicio desde el segundo trimestre, pero ya se puede reservar por la web a USD 9”, explicó Federico Galantech, periodista especializado en tecnología.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Galantech adelantó los supuestos precios de la compañía: “a través de otros argentinos que viven en el exterior sabemos que el valor de la antena que recibe la señal es de cerca de USD 450, mientras que el valor mensual es de USD 60”. Sin embargo, resaltó que todavía se desconocen los precios con los que operará en el país. Por otro lado, destacó la velocidad de internet, en comparación con el servicio promedio que se brinda en la Argentina: “Starlink tiene velocidades que van de 150 MB a 500 MB, mientras que el plan más estándar es de 25 MB a 200 MB; en cambio, acá el promedio de velocidad es de entre 30 MB y 40 MB, solo el 20% de los hogares argentinos logra una conexión superior a los 100 MB”. 

Denunciaron por cartelización a las empresas de medicina prepagas

Los dirigentes de la Coalición Cívica ARI Hernán Reyes, Maximiliano Ferraro, Rubén Manzi y Facundo Del Gaiso presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra la Unión Argentina de Salud (UAS) por cartelización. El legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, explicó en FRECUENCIA ZERO que la demanda es a las empresas de medicina prepaga que conforman la UAS, que preside Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical, por la «cartelización» y «coordinación» en el aumento de las cuotas a sus afiliados luego de la desregulación de ese mercado que permitió el DNU impulsado por el presidente Javier Milei. «En los últimos días nos notificaron que se ha convocado a todas las prepagas a prestar las explicaciones del caso», aseguró el diputado porteño.

Los vecinos del derrumbe en Caballito siguen sin sus pertenencias

Desde el 8 de febrero 14 familias están sin hogar. Aquel jueves a las 12:48 cuando ocurrió la tragedia empezó el caos en la avenida Pedro Goyena 559, del barrio porteño de Caballito, luego de que se derrumbara por una obra en construcción.Ese día fallecieron dos personas y 24 quedaron en la calle, sin solución habitacional y sin saber cuando van a poder volver a sus departamentos ya que ni siquiera se han iniciado las pericias en el lugar.Elisa Muñoz, vecina del PH que se derrrumbó, contó en FRECUENCIA ZERO, que tras 14 días del derrumbe se encuentra armando un nuevo hogar para su familia porque después de reuniones con el Gobierno porteño el panorama es desalentador: «pueden ser ocho meses a un año de obra lo que demore la reconstrucción en el lugar», señaló.

Reciclado urbano para cuidar el medio ambiente

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro Gianni, sociólogo y Secretario de Ambiente de la CTA Ciudad. Hablamos sobre el proceso histórico que le dio lugar al concepto de Recicladores Urbanos, y nos contó sobre el estado de situación del medio ambiente y el reciclado en la Ciudad de Buenos Aires. ¡Dale play al reproductor o debajo de la foto para escuchar la entrevista completa en formato podcast!