Frecuencia Zero FM

Junior Achievement y la misión de preparar a los jóvenes para el futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Camila Triñanes, coordinadora del programa Socios Junior Achievement. Junior Achievement  es  una de las ONG más grandes del mundo, tienen como objetivo fomentar la educación a través del aprendizaje activo en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento. Su premisa es que los jóvenes son el futuro y por eso deben estar preparados para enfrentarlo. Camila señaló: “Nuestro programa conecta a los jóvenes con el mundo del trabajo, donde los estudiantes del último año de secundario exploran el mundo del trabajo mediante el intercambio con voluntarios profesionales y la aproximación a las áreas de estudio de su interés”. ¡Te invitamos a escuchar la nota y visitar su página web!

La historia de Mataderos contada por su propia gente, un nuevo aniversario de nuestro barrio

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, museóloga a cargo de la  presentación “Historia de Mataderos”. Enmarcada dentro del 135° ANIVERSARIO DEL BARRIO DE MATADEROS 2024, organizado por la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. La propuesta plantea una serie de diversas actividades con el fin de relatar la historia del barrio: Visita guiada por el barrio de Mataderos, feria, stand de libros ,picada ¡y mucho más!. El objetivo es conocer el distrito, conocer su historia e incentivar al cuidado del patrimonio de Mataderos. A raíz de esta necesidad Zulema comentó: “Cuanto más gente participe, más se crea ese vínculo con el barrio”. Para más información: https://www.instagram.com/forodelamemoriamataderos/ ¡Te invitamos a escuchar la nota y participar de las actividades propuestas! Días y horarios: FERIA DE MATADEROS Domingo 14 de abril – de 11,00 a 18,00 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales – Mataderos – CABA Martes 16 de abril – 9.00 hs. Escuela Técnica N.º 20 – D.E. 20 – Carolina Muzilli – Polo Educativo de Mataderos  Miércoles 17 de abril 17,00 hs. Bar Oviedo – Bar Notable de CABA – Ex. Bar de los Payadores -Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales Jueves 18 de abril – 15.00 hs. Escuela Técnica N.º 20 – D.E 20 – Carolina Muzilli -Polo Educativo de Mataderos

PhotoPuzzle, los rompecabezas que todos quieren tener

En Circo Urbano le dimos pista a Guillermo Straface, creador de PhotoPuzzle ,una empresa dedicada a fabricar rompecabezas de primera calidad con imágenes y diseños exclusivos.¡También ofrecen la opción de crear tu diseño personalizado con la imagen que más te guste! El próximo 13 de abril, van a realizar  14º torneo de rompecabezas. Con la posibilidad de participar en parejas, individualmente, además de la categoría “infantil”, para los más chicos de la familia. La actividad se va a llevar adelante en el Centro Región Leonesa (Humerto 1° 1462, CABA). ¡Te invitamos a escuchar la nota y participar del torneo!

Perniles del Chef festeja la empanada, sabor nacional por excelencia

En el Día Nacional de la Empanada, le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo nacional. Su receta característica la explicó en vivo y contó todos los detalles sobre su emprendimiento, que viene diversificando sus propuestas para eventos y cumpleaños. ¡Dale play en Youtube para ver la charla completa con cata a ciegas incluida!

La astrología explica cómo afecta el Eclipse solar total de 2024

En Circo Urbano le dimos pista a Laura, Astróloga en @Diariodeunaastrologa para que nos ayude a aclarar todas las dudas que puedan aparecer sobre el impacto del eclipse total de Sol que se avecina. ¿Qué viene para Argentina y cómo encarar la energía del día a día? Enterate de todo dando play en el podcast debajo de la foto o en el video de Youtube ¡También podés escuchar el podcast de Laura en Spotify!

Viernes de puro rock en Código de Barras

Gabriel Biuso estuvo presente en el estudio de FRECUENCIA ZERO para rememorar la creación de su último disco Reaccionar, publicado en 2022, y la composición de la canción La Vuelta, cortina de Código de Barras. Habló sobre su vínculo actual con la música, marcada por la influencia de nuevos artistas y géneros, además del desafío de mantenerse actualizado con la escena musical en tiempos de plataformas digitales. Por supuesto, se animó a tocar unas canciones en vivo. Por otro lado, estuvo presente Florencia Barbalace, periodista de rock, quien habló sobre el festival Rock en Baradero, que se realizó en el último fin de semana largo de Semana Santa. Hizo foco en la aparición de artistas pertenecientes a otros ritmos, tales como Los Palmeras, que se subieron al escenario principal en la primera fecha. Sin embargo, también destacó las actuaciones de Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca, Catupecu Machu y Las Pelotas, entre otros. 

Argentina, el país donde vivió el mamífero más grande de la era de los dinosaurios

En Circo Urbano hablamos con el Dr Fernando Novas, Investigador Superior de Conicet, Jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Premio Konex a la Ciencia 2023. Desde 2019 el equipo de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-CONICET) trabaja en conjunto con colegas del National Museum of Science and Nature de Tokio.La paleontología argentina se encuentra en lo alto del  ranking de países donde es posible realizar este tipo de hallazgos y el descubrimiento del mamífero Patagomaia Chainko lo demuestra.

Solidaridad que se construye en equipo

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Argañaraz (directora) y María Inés Álvarez (voluntaria), de Vivir ONG. Su finalidad es ayudar a los sectores más vulnerables y conectar a las ONG con las personas que desean colaborar y muchas veces no saben cómo. El jueves 28 en Casa Yerbal (Villa Luro) llevaron un jornada de colecta para acompañar a los diferentes espacios que asisten, como merenderos, comedores y familias. Además, articulan con otras fundaciones que por ejemplo asisten la situación calle, abasteciéndolos con elementos que son necesarios para los vecinos. ¡Dale play debajo de la foto, o en Youtube, para escuchar la entrevista completa!

Desembarcó Starlink en Argentina

El servicio de internet satelital de Elon Musk finalmente llegó a nuestro país para proveer conexión de alta alta calidad, con una velocidad de hasta 500 MB. Se tratará de la internet más rápida de la Argentina y ya se está comercializando a través de empresas como Frávega y Mercado Libre. En otros países, Starlink salía USD 60 mensuales más otros USD 450 de instalación. Sin embargo, ahora los precios se “argentinizaron”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico “Galantech”, especialista en tecnología, contó que la contratación será costosa para los argentinos: “el pago mensual será de $62.500, mientras que el kit de instalación con la antena será de $500.000 por única vez”. Además, resaltó que “el envío y gestión del producto se cobra $31.000 más y que la empresa cobra también un depósito, que en otros países es de USD 9, pero que acá será de otros $62.000”. En concreto, cualquiera que desee tener Starlink deberá desembolsar la cifra inicial de más de $655.500.  Por otro lado, Galantech contó que la empresa de Elon Musk destinó sus primeras antenas en el país a escuelas rurales sin conectividad. En alianza con la Fundación Enseñá por Argentina, Starlink donó 31 kits de conexión, con la intención de que cada provincia tenga al menos una antena. 

La banalidad del mal, en Filosofía con Fede Mana

En Ponele Rock recibimos, en esta cuarta entrega de charlas filosóficas, a Federico Mana para charlar sobre el concepto de «La banalidad del mal», tópico que surge a partir de los hechos relacionados con el aniversario del golpe civico-militar del 24 de marzo. Federico Mana es Doctor, licenciado y profesor en Filosofía. Se dedica actualmente a la rama práctica de la filosofía, la orientación filosófica para personas, organizaciones y a la divulgación en redes y medios como Telefe, Minuto 1 y Canal 26, entre otros. Mirá debajo la transmisión en vivo o en formato podcast debajo de la foto principal