Frecuencia Zero FM

La tercera es la vencida para NTVG

La banda uruguaya No Te Va a Gustar debió reprogramar tres veces su show en el estadio de Vélez y se enfrenta a una nueva fecha de reprogramación definitiva: este miércoles 17. La primera modificación fue el pasado 6 de abril, día en que Vélez Sarsfield debió jugar de local frente a Argentinos Juniors. Las siguientes suspensiones obedecieron a las exigencias del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que decidió cancelar los shows debido a fuertes alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, comentó lo sucedido y analizó lo que será el show de la banda oriunda de Montevideo, que “festejan sus 30 años y el inicio de una gira por toda la Argentina; una gira que incluirá ciudades como Bariloche, San Rafael o Río Cuarto”. Asimismo, se refirió a la “desesperación de los fans del interior”, los cuales “tuvieron que sacar pasaje, buscar hospedaje, arreglar sus trabajos y al final no pudieron verlos”. Por otro lado, Barbalace habló sobre el nuevo lanzamiento de Las Pastillas del Abuelo con Ke Personajes, quienes interpretaron una nueva versión de la canción “Loco por volverla a ver”. Además, destacó lo mejor y lo peor del festival Coachella en los Estados Unidos, habló sobre el futuro de Bon Jovi, quien debió ser operado de las cuerdas vocales en 2022, y de la llegada a la Argentina de Iron Maiden. 

Universo de sabores, arte sobre arte

En Circo Urbano, en el día mundial del arte, le dimos pista a Gertrudis Vestel, una artista súper completa: Cantante, compositora, poeta y emprendedora. En un medio día gris y lluvioso en la ciudad, la visita de Gertrudis estuvo acompañada por unas copas de vino y picada de Universo Alimentos, uno de sus emprendimientos donde podes encontrarte con los mejores quesos, salames, y mucho más. Para saber mas sobre su arte te invitamos a escuchar la nota completa: ¡También te invitamos a escuchar su música!

Arroz de color rosa con proteínas de origen animal: El análisis de Ciencia Urbana

Le damos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano, para que nos explique este nuevo tipo de arroz que incorpora células animales en su constitución, ofreciendo proteína extra a los consumidores. Un equipo de científicos surcoreanos está trabajando en este proyecto para abordar el problema de la desnutrición en países en vías de desarrollo y dar una alternativa a la industria ganadera: Arroz más económico y más nutritivo .Descubrí todos los secretos que nos revela Matías al aire de Frecuencia Zero. ¡Escucha la nota y compartí!

Junior Achievement y la misión de preparar a los jóvenes para el futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Camila Triñanes, coordinadora del programa Socios Junior Achievement. Junior Achievement  es  una de las ONG más grandes del mundo, tienen como objetivo fomentar la educación a través del aprendizaje activo en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento. Su premisa es que los jóvenes son el futuro y por eso deben estar preparados para enfrentarlo. Camila señaló: “Nuestro programa conecta a los jóvenes con el mundo del trabajo, donde los estudiantes del último año de secundario exploran el mundo del trabajo mediante el intercambio con voluntarios profesionales y la aproximación a las áreas de estudio de su interés”. ¡Te invitamos a escuchar la nota y visitar su página web!

La historia de Mataderos contada por su propia gente, un nuevo aniversario de nuestro barrio

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, museóloga a cargo de la  presentación “Historia de Mataderos”. Enmarcada dentro del 135° ANIVERSARIO DEL BARRIO DE MATADEROS 2024, organizado por la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. La propuesta plantea una serie de diversas actividades con el fin de relatar la historia del barrio: Visita guiada por el barrio de Mataderos, feria, stand de libros ,picada ¡y mucho más!. El objetivo es conocer el distrito, conocer su historia e incentivar al cuidado del patrimonio de Mataderos. A raíz de esta necesidad Zulema comentó: “Cuanto más gente participe, más se crea ese vínculo con el barrio”. Para más información: https://www.instagram.com/forodelamemoriamataderos/ ¡Te invitamos a escuchar la nota y participar de las actividades propuestas! Días y horarios: FERIA DE MATADEROS Domingo 14 de abril – de 11,00 a 18,00 hs. Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales – Mataderos – CABA Martes 16 de abril – 9.00 hs. Escuela Técnica N.º 20 – D.E. 20 – Carolina Muzilli – Polo Educativo de Mataderos  Miércoles 17 de abril 17,00 hs. Bar Oviedo – Bar Notable de CABA – Ex. Bar de los Payadores -Av. Lisandro de la Torre y Av. De los Corrales Jueves 18 de abril – 15.00 hs. Escuela Técnica N.º 20 – D.E 20 – Carolina Muzilli -Polo Educativo de Mataderos

PhotoPuzzle, los rompecabezas que todos quieren tener

En Circo Urbano le dimos pista a Guillermo Straface, creador de PhotoPuzzle ,una empresa dedicada a fabricar rompecabezas de primera calidad con imágenes y diseños exclusivos.¡También ofrecen la opción de crear tu diseño personalizado con la imagen que más te guste! El próximo 13 de abril, van a realizar  14º torneo de rompecabezas. Con la posibilidad de participar en parejas, individualmente, además de la categoría “infantil”, para los más chicos de la familia. La actividad se va a llevar adelante en el Centro Región Leonesa (Humerto 1° 1462, CABA). ¡Te invitamos a escuchar la nota y participar del torneo!

Perniles del Chef festeja la empanada, sabor nacional por excelencia

En el Día Nacional de la Empanada, le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo nacional. Su receta característica la explicó en vivo y contó todos los detalles sobre su emprendimiento, que viene diversificando sus propuestas para eventos y cumpleaños. ¡Dale play en Youtube para ver la charla completa con cata a ciegas incluida!

La astrología explica cómo afecta el Eclipse solar total de 2024

En Circo Urbano le dimos pista a Laura, Astróloga en @Diariodeunaastrologa para que nos ayude a aclarar todas las dudas que puedan aparecer sobre el impacto del eclipse total de Sol que se avecina. ¿Qué viene para Argentina y cómo encarar la energía del día a día? Enterate de todo dando play en el podcast debajo de la foto o en el video de Youtube ¡También podés escuchar el podcast de Laura en Spotify!

Viernes de puro rock en Código de Barras

Gabriel Biuso estuvo presente en el estudio de FRECUENCIA ZERO para rememorar la creación de su último disco Reaccionar, publicado en 2022, y la composición de la canción La Vuelta, cortina de Código de Barras. Habló sobre su vínculo actual con la música, marcada por la influencia de nuevos artistas y géneros, además del desafío de mantenerse actualizado con la escena musical en tiempos de plataformas digitales. Por supuesto, se animó a tocar unas canciones en vivo. Por otro lado, estuvo presente Florencia Barbalace, periodista de rock, quien habló sobre el festival Rock en Baradero, que se realizó en el último fin de semana largo de Semana Santa. Hizo foco en la aparición de artistas pertenecientes a otros ritmos, tales como Los Palmeras, que se subieron al escenario principal en la primera fecha. Sin embargo, también destacó las actuaciones de Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca, Catupecu Machu y Las Pelotas, entre otros. 

Argentina, el país donde vivió el mamífero más grande de la era de los dinosaurios

En Circo Urbano hablamos con el Dr Fernando Novas, Investigador Superior de Conicet, Jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Premio Konex a la Ciencia 2023. Desde 2019 el equipo de investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN-CONICET) trabaja en conjunto con colegas del National Museum of Science and Nature de Tokio.La paleontología argentina se encuentra en lo alto del  ranking de países donde es posible realizar este tipo de hallazgos y el descubrimiento del mamífero Patagomaia Chainko lo demuestra.