Frecuencia Zero FM

Villa Luro en modo solidario con Vivir Ong

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Argañaraz (directora) y María Inés Álvarez (voluntaria), de Vivir ONG. Su trabajo tiene como finalidad el ayudar a los sectores más vulnerables y conectar las ONG con aquellas personas que desean colaborar y muchas veces no saben cómo. En esta ocasión, nos instruyeron sobre cómo debería estar conformado el botiquín que tan necesario resulta en caso de emergencias en el hogar. Tenelo siempre a mano, donde todos puedan acceder, con los elementos que nos indica Florencia y siempre poniendo atención a las fechas de vencimiento! El domingo 14 de Julio, en Casa Yerbal (Yerbal 4811, Villa Luro) llevarán a cabo una jornada de colecta solidaria para acompañar a los diferentes espacios que asisten, como merenderos, comedores y familias. Además, articulan con otras fundaciones que asisten la situación de calle, abasteciendo con elementos que son de primera necesidad para los vecinos. ¡Dale play debajo de la foto, o en Youtube, para escuchar la entrevista completa!

Frio extremo en Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un fin de semana con un amplio descenso de temperaturas en el AMBA. De la misma forma, estableció un alerta amarilla que indica “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrumpción momentánea de actividades cotidianas”. Las principales localidades afectadas serán La Plata, el sur del AMBA, San Fernando, Escobar, Tigre, San Isidro, Vicente Lopez, Tres de Febrero y Moreno, entre otras. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el meteorólogo Javier Correa analizó las previsiones del SMN y explicó que “el aire polar está ingresando a la Argentina por el norte de la Patagonia y está ingresando en una línea que cruza desde el centro de la provincia de Buenos Aires, hasta el sur de Córdoba y el centro de San Luis”. Sin embargo, se mostró prudente y adelantó que el SMN aún no contempla nevadas ni para el AMBA ni para la costa atlántica. El especialista también se refirió al alerta roja que cubre la zona cordillerana de Santa Cruz, teniendo en cuenta que la Patagonia está sufriendo las temperaturas más extremas de los últimos 10 años. “Los habitantes de la Patagonia deben permanecer en sus casas y conectados a sus entes de defensa civil; si las temperaturas van a estar por debajo de lo normal en un lugar de por sí frio, las condiciones van a ser muy extremas y la gente tiene que estar muy cuidada por los entes gubernamentales”, alertó.

El proyecto de Junior Achievement para promover y emprender

En Circo Urbano le dimos pista a Romina Basile, Coordinadora de Operaciones en Junior Achievement. Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo, tienen como objetivo fomentar la educación a través del aprendizaje activo en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento. Su premisa es que los jóvenes son el futuro y por eso deben estar preparados para enfrentarlo. ¡Te invitamos a escuchar la nota y visitar su página web!

Stop a la reconversión del microcentro

El Gobierno porteño anunció que realizará “una reevaluación integral” del régimen de reconversión del microcentro, que otorgaba beneficios impositivos a los proyectos que se aprobaran para esa zona de la ciudad.La Ciudad entiende que el costo que tiene para el Estado es excesivo equivalente a casi el 60% de la inversión total, que aportaría el Estado.  El ex legislador y actual Director del Instituto de Desafíos Urbanos, Manuel Socías, repasó en FRECUENCIA ZERO la discusión acerca de la reconversión del Microcentro luego de la definición del Gobierno porteño de suspender los efectos de los actos administrativos de preaprobación y aprobación de los proyectos impulsados al amparo del régimen previsto en la ley N°6508.

Luz de Fuego vuelve a encenderse este sábado

Luz de Fuego es una fogata que se realiza cada año en el Parque Avellaneda gracias a la gestión vecinal que no solo juntan objetos para la conformación de la pira, sino también organizan una gran caravana artística.Hector Alvarellos, Director del Grupo de Teatro Callejero La Runfla, uno de los actores culturales más importantes que tiene la Ciudad de Buenos Aires, visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO para contar cómo se llevará adelante el circuito que precederá el encendido de la tradicional fogata. El inicio del ritual de este sábado 29, será a las 16 hs.en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio El Olimpo, Ramón Falcón 4250 y Av. Olivera, finalizando la recorrida barrial en las canchas Peuser cerca de las 18.30 hs. Allí se quemará el fantoche de las miserias junto a todos los presentes, con la coordinación del Grupo de Teatro Callejero La Runfla    

Arte y ciencia en el continente blanco

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Torres Barthe, curadora y propietaria de la galería de arte Torres Barthe donde tendrá lugar la exposición Antártida Argentina. Allí confluirán distintos abordajes sobre el gran continente aún desconocido para las mayorías y mayormente inexplorado por la ciencia Esta aproximación desde la cultura y la ciencia tendrá su jornada inaugural el día 6 de junio a las 17hs en San Pedro 4949 (CABA). ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la charla completa!

“Pomberito”, el videojuego argentino sobre la mítica leyenda del interior

La desarrolladora local “Lara The Pibtull” lanzó un videojuego basado en el mito del “Pomberito”, un ser mitológico mitad humano, mitad duente que cuida el medio ambiente y al que se le tienen que hacer ofrendas para no tener problemas con él. La idea fue elaborada entre Manuel, un joven de 23 años estudiante de Ciencias Sociales, y su primo. Según Federico Galantech, periodista especializado en tecnología, la premisa trata sobre “un juego de terror y suspenso en el que sos un trabajador rural del noroeste argentino que tiene que pasar 5 noches en el campo trabajando y donde te vas a encontrar con el pomberito. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista destacó las referencias al folklore argentino, “lo que le da un toque distintivo al género de terror”. Se puede acceder al videojuego a través de la plataforma Steam, una de las distribuidoras gaming más importantes del mundo. Se debe abonar la cifra de USD 3,99, ya que, con motivo de su lanzamiento, se puede descargar con un 20% de descuento hasta el próximo 1 de julio.

El flagelo de la trata en Argentina

El caso Loan tiene en vilo a todo el país, mientras la justicia trabaja sobre diferentes hipótesis a raíz de su desaparición hace 11 días. Una de ellas es que el niño de 5 años fue apropiado de manera ilegal y trasladado desde Corrientes hasta Chaco, en medio de un red de trata de personas. Por tal motivo, la investigación invita a pensar y reflexionar sobre esta problemática que nos afecta a todos y que se desarrolla, principalmente, gracias a la connivencia del poder policial, político y judicial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la Lic. Daniela Gasparini, psicóloga y especialista en la problemática de trata de personas en Argentina, calificó el delito como “un negocio mundial equiparable al narcotráfico y el tráfico de armas, que es redituable, se adapta y se acomoda a las diferentes coyunturas sociales y económicas”. En este sentido, puntualizó que “la captación de menores hoy se da sobre todo en las redes sociales, desde Instagram hasta Free Fire, donde te pueden ofrecer ser cantante, modelo, jugador de fútbol, cambiar de trabajo o ganar mucho dinero en dólares en muy poco tiempo”, alertó. Además, la especialista describió que “la trata no está vinculada únicamente a la explotación sexual, sino que en Argentina tenemos muchos casos de explotación laboral”: “en cuanto a la finalidad, hay que pensar en varias cuestiones como los niños y niñas que están siendo explotados en el campo o en talleres clandestinos junto a su grupo familiar”, agregó. Finalmente, la Lic. Gasparini destacó la Línea 145 para denunciar sospechas de trata y la 134 para aportar información sobre la desaparición de Loan. Para consulta profesional: licenciadadanielagasparini@gmail.com

Julio Cordara canta la justa sobre Nueva Chicago

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Cordara. Es periodista, historiador y fanático de Chicago. Junto al equipo repasamos algunas anécdotas insólitas e icónicas de su paso por la cobertura periodística del club de sus amores. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo para revivir la historia del Club de Mataderos!

Las narices rojas tiñen de emociones al cemento gris

En Circo Urbano le dimos pista a Valeria Edlanes y Santiago Legón, artistas circenses y representantes de Rojo, el Festival Independiente Internacional de Clown que llega a la Ciudad. Entre el jueves 20 y el domingo 30 de junio se desarrollará la tercera edición en cuatro espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.  La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 13 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados, una Jam abierta al público y dos seminarios intensivos. Incluye producciones de Brasil, Colombia, Córdoba, Rosario, Gran Buenos Aires y CABA. Contará con cuatro sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. ¡Dale play en formato podcast para escuchar la charla completa!