Frecuencia Zero FM

Lamistá es un vino orgánico para degustar entre amigos

En Circo Urbano le dimos pista a Franco Fernández, co-creador de Lamistá Vinos. El proyecto está compuesto por dos amigos apasionados por el vino, el desarrollo sustentable y el entusiasmo por el escenario del mercado a nivel mundial. Decidieron lanzarse a la aventura de crear su propio vino, teniendo como fuente de inspiración los procesos de trabajo de antaño. La Zona Este de Mendoza es la mayor productora de vinos, ubicada a 40 km de la capital provincial. Surcada por los ríos Mendoza y por el curso inferior del Tunuyán, está conformada por los departamentos de La Paz, Santa Rosa, Junín, Rivadavia y San Martín. Es una planicie donde existe una gran cantidad de variedades de uvas con diversas altitudes desde los 1.100 msnm hasta 640 msnm en las zonas más bajas. El clima es templado y posee un régimen superior a 2.200 horas sol en el período de 210 días favorables para el desarrollo vegetativo. Los suelos en general son de origen eólico, de textura franco arenosa y areno limosa, ricos en potasio, otros son pedregosos, los cantos rodados aparecen mezclados con arena gruesa y algo de limo. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!

Desde huesos hasta una casa, todo se puede hacer con impresiones 3D

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli, Especialista en educación y Tecnologías de la información y la comunicación. También nos acompañó Diego Piscopo, especialista en diseño e impresión 3D, que junto a Hernán y Mali, nos metieron al mundo de las Impresiones en tres dimensiones. La impresión 3D es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material unas sobre otras. Implica varias partes, donde se parte de un boceto o croquis de una idea, luego se crea y diseña el objeto o idea 3D mediante software o programas, se continua con programas que realizan la laminación del archivo y finaliza con la impresión del objeto en tres dimensiones. La mayoría de las impresoras 3D utilizan un filamento de material termoplástico, el cual sale derretido del extrusor durante la impresión y después se va endureciendo a medida que se va enfriando. Los materiales termoplásticos más comunes y populares son los ABS y los PLA. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!

Probamos el alfajor de vino, único en Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Maximiliano Marzullo, creador del primer y único alfajor de harina de vino. Es un producto ganador de la medalla de oro al mejor alfajor de Argentina durante 2023. El nombre K’OA ya tiene presencia en la región de Maimará, que es una localidad y municipio de Argentina ubicado en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. También se encuentra presente en otras provincias por su primer producto, denominado Chocopostal, un fino chocolate que se comercializa en una presentación con paisajes de la Quebrada de Humahuaca, en puntos estratégicos de Tilcara, Purmamarca y en la Oficina de información turística del municipio maimareño. ¿Pero, qué es el orujo de vino con que se prepara la tapa del alfajor? Es lo que queda después de la fermentación alcohólica. Una vez finalizada, se obtiene el vino y queda el orujo, que luego es prensado para extraer el máximo jugo posible. Se obtiene así “una torta” húmeda, compacta, compuesta por la piel y la semilla de la uva. Esta es posteriormente deshidratada, secada al sol, y finalmente sometida al molino, obteniéndose así la harina. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la nota completa!

La Scaloneta puso en debate el racismo en Argentina

Luego de que la selección argentina se consagre bicampeona de América, el ojo público estuvo puesto en los cánticos que los jugadores interpretaron durante sus festejos: “corran la bola, juegan en Francia, pero son todos de Angola”, señalaba una de las polémicas frases. Por ese motivo, la Federación Francesa de Fútbol inició una demanda ante la FIFA y el Chelsea decidió abrirle un expediente disciplinario a Enzo Fernández, quien transmitió dichos cánticos a través de su Instagram. A partir de allí, la discusión sobre el racismo y la discriminación en la Argentina estuvo en boca de todos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el actor David Gudiño, activista de Identidad Marrón, arrojó luz sobre esta cuestión y explicó que “se han tomado teorías del Norte Global que entienden el racismo tal como funciona en Estados Unidos, donde los sujetos depositarios son los afrodescendientes”. Sin embargo, aclaró: “en el Sur Global, los depositarios del racismo somos los marrones indígenas, quienes estructualmente sufrimos racismo, a pesar de que hay provincias enteras del país donde la mayoría tiene ascendencia indígena”. Gudiño destacó que “en Argentina el racismo tiene nombre y apellido y se llama Lucas González, quien fue asesinado por tres policías en Barracas, quienes fueron condenados por asesinato por odio con alevosía racial”. En este punto, explicó que que Tribunal N° 25 de Justicia utilizó los aportes teóricos de Identidad Marrón para fundamentar que las personas marrones indígenas sufren constantemente chequeos y requisas por parte de las fuerzas policiales. En cuanto a la polémica generada a partir de los cánticos de la selección nacional, el activista expresó: “lo de Enzo muestra una ignorancia en el tema por parte de ese grupo, pero lo que a nosotros nos interesa es debatir las políticas anti racistas del país y la problemática de la desigualdad; tenemos que debatir qué color tiene la pobreza o las cárceles o qué color tienen los jueces en la Argentina, no cuestiones de corrección política donde quedamos intrincados en el lenguaje”. Por último, señaló que desde Identidad Marrón estarían felices de brindarle una charla a la Scaloneta.

Amén es un bar de copas único en Villa Luro

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Schmal y María de los Ángeles Polino. Son amigas, socias y dueñas de Amén Wine Bar, local que está ubicado en García de Cossio 5895. Detrás del proyecto, nos cuentan, hay infinitas charlas con productores y recorridas por viñedos del país. Un sueño que, para nuestras emprendedoras, habria sido imposible de concretar sin el trabajo arduo de amigos y amigas que se pusieron al hombro la visión de futuro. Además, cuentan con su propia línea de vinos Amén, un Malbec para quienes ingresan al mundo de esta bebida y buscan un trago amable al paladar. Se encuentran preparando una variante de Cabernet Franc que está pronta a estrenarse. ¡Dale play en Youtube o escuchá la nota completa en formato podcast!

Las voces de Pablo, documental de estreno en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Murúa Losada. Es montajista, director de documentales y profesor. Recientemente ha sido convocado como profesor por el Tecnológico de Monterrey (México) donde brinda clases de cine. Estudió Licenciatura en Cine en la FUC, y luego realizó su maestría en Cine documental. Las Voces de Pablo tiene como historia fundamental que en el año 2013, su padre, Lautaro Murúa, falleció. Impulsado por la necesidad de sanar un vínculo fracturado durante años, su hijo Gonzalo decide emprender un viaje hacia la historia del “ingobernable» Pablo. En una reconstrucción de recuerdos propios y ajenos, Gonzalo se adentra en lo que piensa que constituye a su padre: los cuentos que nunca publicó. El estreno es hoy, 18 de Julio, a las 20.15hs en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) y por la plataforma Cinear Play. Estará en cartel hasta el miércoles 24 con la posibilidad de reponerse en cartelera. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

Cortá la semana entrenando en el Circo Fit

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro de @fisicoculturismo_total, entrenador y fisicoculturista, para seguir trabajando esas contracturas que genera el trabajar en la silla y la falta de movimiento en general. Julio nos ayuda a alivianar esas tensiones con ejemplos muy fáciles y prácticos: sumate y entrená en este CIRCO FIT! En esta ocasión hicimos ejercicios para trabajar la zona de piernas y brazos, sumando estabilidad tanto en piso como de pie. No te pierdas los videos explicativos ni a los conductores del programa haciéndolos al pie de la letra! ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!

La Compañía de Teatro Casero ya amarró en aguas porteñas

En Circo Urbano le dimos pista a Romina Giorgi, que conforma la Compañía Teatro Casero (referente escénico de la región Patagonia) y se encuentra presentando en Buenos Aires una serie de esectáculos que tendrán lugar durante Julio y Agosto. Por un lado, su aclamada obra Ante y el estreno en las salas porteñas de La noche crece La Compañía Teatro Casero, con una trayectoria de más de 10 años y más de una decena de producciones, se destaca por su estética disruptiva y su capacidad para renovar el panorama teatral de la Patagonia. Su compromiso con la innovación y la calidad artística se refleja en cada una de sus propuestas escénicas. Las entradas están ara Ante disponibles en el siguiente link. En cuanto a La noche crece, accedés con el siguiente link. Ambas funciones tendrán lugar en Apacheta Sala/Estudio (Dr. E. Finochetto 483, CABA). ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

¿Qué preferís, el poder o la felicidad?

En Circo Urbano le dimos pista a Cecilia Propato, es una dramatrurga especializada en teatro inmersivo y real-self (distinto del teatro interactivo y performático) y que trabaja sobre los géneros fantástico, maravilloso, policial, distópico y la ciencia ficción. La trama nos presenta una pregunta principal: ¿Querés ser feliz o tener poder? Es un espectáculo teatral inmersivo de formato único que borra los límites entre espectador e intérpretes. La obra busca crear un panóptico que te sumerge en un mundo dividido en dos. En escena tiene veintiséis actores y actrices que, situados en boxes, realizan micro monólogos donde cuentan sus historias poco comunes. La obra ya cuenta con más de 250 funciones. Recibió subsidio del Fondo Nacional de las Artes y recibió distinciones de Interés Cultural del GCBA y Secretaría de Cultura de la Nación Las funciones en MUY TEATRO (Humahuaca 4310, Almagro) tendrán lugar a las 20.30hs durante los viernes de Julio y a las 22.30hs los viernes de Agosto. Podés adquirir entradas en el siguiente link. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la entrevista completa!

De primera mano, conocemos sobre la capa de ozono y Antártida

En Circo Urbano le dimos pista al Ingeniero Héctor Ochoa del Instituto Antártico Argentino, quien estuvo presentándose en Galería Torres Barthe para tocar la temática del agujero de ozono y su relación con la Antártida. Con 51 campañas al continente blanco en sus espaldas, Héctor nos contó algunas anécdotas y datos relevantes de su experiencia. Las mediciones registradas por el satélite Copernicus Sentinel de la Agencia Espacial Europea muestran que el agujero de la capa de ozono localizado sobre la Antártida alcanzó en 2020 uno de los niveles más altos de los últimos años en cuanto a extensión y profundidad. Los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!