Frecuencia Zero FM

Cortá la semana entrenando en el Circo Fit

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro de @fisicoculturismo_total, entrenador y fisicoculturista, para seguir trabajando esas contracturas que genera el trabajar en la silla y la falta de movimiento en general. Julio nos ayuda a alivianar esas tensiones con ejemplos muy fáciles y prácticos: sumate y entrená en este CIRCO FIT! En esta ocasión hicimos ejercicios para trabajar la zona de piernas y brazos, sumando estabilidad tanto en piso como de pie. No te pierdas los videos explicativos ni a los conductores del programa haciéndolos al pie de la letra! ¡Dale play para ver en Youtube o escuchar el podcast de la nota completa!

La Compañía de Teatro Casero ya amarró en aguas porteñas

En Circo Urbano le dimos pista a Romina Giorgi, que conforma la Compañía Teatro Casero (referente escénico de la región Patagonia) y se encuentra presentando en Buenos Aires una serie de esectáculos que tendrán lugar durante Julio y Agosto. Por un lado, su aclamada obra Ante y el estreno en las salas porteñas de La noche crece La Compañía Teatro Casero, con una trayectoria de más de 10 años y más de una decena de producciones, se destaca por su estética disruptiva y su capacidad para renovar el panorama teatral de la Patagonia. Su compromiso con la innovación y la calidad artística se refleja en cada una de sus propuestas escénicas. Las entradas están ara Ante disponibles en el siguiente link. En cuanto a La noche crece, accedés con el siguiente link. Ambas funciones tendrán lugar en Apacheta Sala/Estudio (Dr. E. Finochetto 483, CABA). ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

¿Qué preferís, el poder o la felicidad?

En Circo Urbano le dimos pista a Cecilia Propato, es una dramatrurga especializada en teatro inmersivo y real-self (distinto del teatro interactivo y performático) y que trabaja sobre los géneros fantástico, maravilloso, policial, distópico y la ciencia ficción. La trama nos presenta una pregunta principal: ¿Querés ser feliz o tener poder? Es un espectáculo teatral inmersivo de formato único que borra los límites entre espectador e intérpretes. La obra busca crear un panóptico que te sumerge en un mundo dividido en dos. En escena tiene veintiséis actores y actrices que, situados en boxes, realizan micro monólogos donde cuentan sus historias poco comunes. La obra ya cuenta con más de 250 funciones. Recibió subsidio del Fondo Nacional de las Artes y recibió distinciones de Interés Cultural del GCBA y Secretaría de Cultura de la Nación Las funciones en MUY TEATRO (Humahuaca 4310, Almagro) tendrán lugar a las 20.30hs durante los viernes de Julio y a las 22.30hs los viernes de Agosto. Podés adquirir entradas en el siguiente link. ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la entrevista completa!

De primera mano, conocemos sobre la capa de ozono y Antártida

En Circo Urbano le dimos pista al Ingeniero Héctor Ochoa del Instituto Antártico Argentino, quien estuvo presentándose en Galería Torres Barthe para tocar la temática del agujero de ozono y su relación con la Antártida. Con 51 campañas al continente blanco en sus espaldas, Héctor nos contó algunas anécdotas y datos relevantes de su experiencia. Las mediciones registradas por el satélite Copernicus Sentinel de la Agencia Espacial Europea muestran que el agujero de la capa de ozono localizado sobre la Antártida alcanzó en 2020 uno de los niveles más altos de los últimos años en cuanto a extensión y profundidad. Los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

La cultura japonesa abre sus puertas en vacaciones de invierno

En Circo Urbano le dimos pista a Sergio Miyagi, Director de Prensa en la Fundación Cultural Argentino Japonesa del Jardín Japonés. Charlamos sobre las actividades culturales que podés visitar de 10 a 19hs en Av. Casares 3450 (CABA) El Jardín Japonés se construyó con el aporte y esfuerzo de la Colectividad Japonesa en 1967, en el marco de la primera visita a la Argentina de un integrante de la Familia Imperial Japonesa, el Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko. Es un emblema de la relación entre Argentina y Japón y en el año 2004, se declaró de Interés Turístico y como un Bien de Interés Histórico Artístico Nacional. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

Deporte, música y disciplina, la fórmula ganadora de Astrón

En Circo Urbano le dimos pista a ASTRÓN. Es Campeón Nacional de Beatbox, músico y Campeón Nacional de Atletismo Adaptado. Con un talento excepcional para el beatbox, Astrón ha demostrado un dominio impresionante en esta forma de arte vocal. Su éxito en el campeonato nacional lo ha llevado a representar no solo a Bariloche, sino a todo el país en una competencia de gran envergadura. El beatboxing o beatbox es la capacidad de reproducir distintos sonidos de manera vocal, estos sonidos pueden ser de instrumentos, compases y sonidos musicales donde solamente se utiliza el aparato fonador (labios, boca, lengua, pliegues vocales y voz). La participación de este talentoso barilochense en el Zonora Awards 2023 es un hito emocionante y representa un orgullo para su comunidad local. El joven barilochense es no vidente y desde hace un tiempo se viene ganando un lugar y dándose a conocer en el ámbito del beatbox y el hip hop local. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

El Pacto de Mayo es un hecho, repasamos lo más destacado

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta doceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó la llegada del Pacto de Mayo para hacer el Pacto de Frecuencia Zero. Así, se aseguró que se cumplan ciertos requisitos que cree necesarios para la convivencia entre toda la programación. Además, por supuesto, nos contó los principales puntos destacados del hecho principal, hasta ahora, del semestre político que apenas comienza. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Conociendo las auroras australes antárticas

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra. Adriana Gulisano, especialista en Ciencias de la Atmósfera, para que nos cuente todo sobre el fenómeno de las auroras australes antárticas. Para esto también se estará presentando el sábado 13 de julio en Galería Torres Barthe El fenómeno, también llamado aurora polar, se produce cuando la radiación cósmica del Sol choca contra la magnetósfera del planeta Tierra y puede ser visualizado en invierno. El hemisferio que se encuentra en etapa nocturna, en cuyo polo están líneas del campo magnético del planeta (generado por el núcleo) almacena esta radiación y cuando ya no se puede guardar más se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera, que a su vez crea las luces de colores. Las partículas del viento solar viajan a una velocidad de entre 490 y 1.000 kilómetros por segundo. Por lo cual, la radiación que impacta contra la Tierra fue emitida aproximadamente hace dos días terrestres. El oxígeno en la atmósfera es el responsable de los colores de la aurora. Por lo general son verdes o amarillas (las más frecuentes) o rojas y violetas (menos frecuentes). ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Una cascada para deslizarse en sabores únicos

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo dulce. Junto a ella aprendimos todo sobre el formato que acaba de incorporar, la fondue de chocolate acompañada por frutas, caramelos y distintos tipos de snacks. Durante la charla nos contó los secretos de su preparación y cuánto tiempo de anticipación requiere su armado, entre otros misterios que no pudimos dejar de escuchar con mucha atención. Tenés tiempo de contactar a Mariana via Instagram o llamando al 3923 8886 y sumarla a tu evento o festejo. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Descubrimos la ciencia oculta en la fermentación

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia, Investigador CONICET de la Universidad de Quilmes, para aprender sobre los procesos que se llevan a cabo en la naturaleza cuando sucede la fermentación. En el cuerpo humano, en plantas o en la cerveza, los microorganismos descomponen sustancias orgánicas complejas para producir otros componentes más simplificados. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!