Frecuencia Zero FM

Los vínculos entre la iglesia evangélica y la política en la Argentina

Hace pocos días se inauguró la Universidad Evangélica Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. En el acto inaugural participaron alrededor de 3000 personas, aunque lo más destacado fue la participación de dirigentes de todo el arco político: desde Jorge Macri hasta “Wado” de Pedro, de Nahuel Sotelo de La Libertad Avanza a Martín Lousteau o Guadalupe Tagliaferri del larretismo. En tiempos de elecciones, ¿la política va en busca del voto evangélico? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el investigador del CONICET Marcos Carbonelli, Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencia Política, explicó la historia de la participación política del evangelismo en el país, además de sus conexiones con la dirigencia política: “la presencia de dirigentes en la inauguración obedece a vínculos pre constituídos con la iglesia evangélica; los evangélicos son claves para la gobernabilidad, no tanto para captar votos”, explicó el analista, haciendo foco en el trabajo social que llevan a cabo en los barrios populares.  Por otro lado, resaltó el accionar de Javier Milei como “gran productor de nociones espirituales”, en tanto el vínculo que existe entre La Libertad Avanza y la religión, por ejemplo, con el llamado de las “Fuerzas del Cielo”: “es interesante la propia producción religiosa que hace Milei, como sucede también con Trump, es decir, son líderes mesiánicos donde la producción de lo sagrado está anclado a una idea de destino, de plan y vinculado a una ideología determinada”. 

Conflicto entre los trabajadores del neumático y las automotrices

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzó un paro nacional a partir de las 13:30hs para reclamar por la falta de acuerdo paritario, el cual debía realizarse en el primer bimestre del año. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Crespo, secretario General de SUTNA comentó que continúan sin respuesta alguna de las empresas para realizar un nuevo acuerdo salarial para sus trabajadores. Algunas de ellas, despidieron a gran cantidad de sus empleados estos últimos meses, dejándolos sin trabajo de manera repentina y otras, los presionan para que ellos mismos renuncien. En el 2022, SUTNA llevó a cabo una gran movilización donde pausó momentáneamente la producción de neumáticos en Argentina por 3 meses a modo de reclamo por sus salarios. El personal espera no llegar a esa instancia para evitar más problemas con los empresarios. «Hay que solucionar esto antes de que sea tarde«, sostuvo el representante sindical. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Jubilados contra el Congreso: la lucha por el aumento y el costo del acuerdo con el FMI

Sigue la lucha social entre los jubilados y los integrantes del Congreso para poder acceder a un aumento a su jubilación y llegar a fin de mes sin problemas. Recientemente el presidente Javier Milei envió al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia para realizar un nuevo acuerdo con el FMI que fue aprobado por los integrantes del Congreso con sus 129 votos necesarios; el problema reside en que se cree que el dinero para pagar la deuda externa con el FMI se quita de las jubilaciones necesarias. En diálogo con Frecuencia Zero, la diputada Mónica Schlotthauer, explica que durante la votación en la Cámara muchos diputados que se reservaban su opinión hasta el momento, decidieron votar a favor del DNU que pone en riesgo la economía de los argentinos. «Con esa plata que se está yendo podríamos solucionar lo de Bahía Blanca» sentencia la diputada y comenta que todo el dinero que ingresa al Estado solamente se utiliza para pagar la deuda y se deja de lado las urgencias de los ciudadanos mediante la crisis económica. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La justicia declaró inconstitucional el excesivo aumento de las prepagas

Recientemente la Cámara Federal de La Plata dictó un fallo que declara como inconstitucionales dos artículos del DNU 70/2023, relacionados con las prepagas y obras sociales, que permite que aumenten sus tarifas sin tope por mes y sin regulación alguna. En diálogo con Frecuencia Zero, la abogada especializada en salud, Fiorella Bianchi, explicó que dicho fallo no modifica a todas las prepagas y sus clientes sino que sólo a aquellos que realicen un reclamo por sus masivos aumentos. Durante 2024, ante el comienzo de incrementos en todos los servicios, dentro de ellos los relacionados a la salud, hubo una ola de reclamos ante la Justicia de clientes que pedían regulación a las prepagas y obras sociales. Antes las entidades contaban con un tope de aumento por mes para mantenerse regulados. Sin embargo, hoy en día, no hay tal regulación y los incrementos están descontrolados. «Yo no creo que el gobierno vuelva a intervenir el precio de las prepagas porque va en contra de su idea de libre mercado» comenta Fiorella. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Los docentes universitarios continúan su reclamo por las paritarias

Sigue el paro de docentes y no docentes en las universidades de diversos puntos de Argentina para reclamar por las paritarias salariales y la falta de presupuesto para el ciclo de clases 2025 que el gobierno se niega a actualizar. En diálogo con Frecuencia Zero, el docente y Secretario de Organización de CONADU HISTÓRICA, Antonio Rosselló, comentó la difícil situación que se está viviendo en el sector educativo donde el sueldo de la mayoría de los docentes ronda entre los $400.000 y $420.000, posicionándose así bajo la línea de indigencia. Con respecto al presupuesto universitario, continúan con el reclamo constante hacia el Gobierno ya que la última vez que fue actualizado fue en septiembre de 2022 y hoy en día, el poco dinero con el que cuentan no alcanza para los estudiantes, las necesarias refacciones, las precarias becas y los salarios para docentes y no docentes. «Desde agosto que no somos llamados a paritarias» cuenta Antonio. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La Coalición Cívica avala el DNU del acuerdo con el FMI

El 15 de marzo por la tarde, el partido político anunció a través de sus redes sociales su apoyo al DNU que busca una nueva renegociación con el FMI, haciendo hincapié que no avalan las medidas políticas y económicas del gobierno pero entienden, que es necesario una nueva negociación para poder llegar a un acuerdo que le sirva a ambas partes. En diálogo con Frecuencia Zero, la diputada Marcela Campagnoli, contó que a pesar de las diferencias que encuentran con los ideales del Gobierno, es necesario aprobar el DNU para llegar a un acuerdo que ayude a los argentinos y su economía. Además, recordó que en 2022, el partido también apoyó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional bajo la gestión de Alberto Fernández. «Nuestra posición siempre ha sido la misma: defender la estabilidad y la previsibilidad, más allá de quién gobierne» sentencia su comunicado publicado en X. «Nosotros no somos opositores de los argentinos» afirma la diputada Marcela Campagnoli. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Peleas y represión en el Congreso

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad que nos contó todo lo que dejó la jornada de miércoles dentro y fuera del Congreso. En el marco de la marcha de los jubilado junto a hinchas de distintos clubes, Patricia Bullrich desplegó un enorme operativo de seguridad que incluyeron a las fuerzas de la policía federal, gendarmería, prefectura, policía de la ciudad, servicio penitenciario y policía de seguridad aeroportuaria. Durante la manifestación hubo veinticinco heridos, algunos de gravedad como es el caso del fotoperiodista independiente Pablo Grillo quien recibió un disparo de granada lacrimógena en la cabeza. Tuvo pérdida de masa encefálica y se encuentra internado en estado crítico en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Dos peritos científicos integrantes de la red civil “Mapa de la Policía” reconstruyeron el hecho a través de videos y determinaron que tiraron a matar. También veinte policías resultaron heridos, y fueron dañados dos patrulleros y cuatro motos. Hubo entre noventaicuatro y ciento catorce detenidos. Sin embargo, Karina Andrade, jueza penal, contravencional y de faltas de CABA, ordenó su liberación en la madrugada. En el fallo la jueza dijo que la información suministrada fue “absolutamente deficitaria”: “no se informaron, en la mayoría de los casos, hora y lugar donde se realizó la detención aludiendo solamente a los hechos del Congreso de la Nación, no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos. Tampoco se informó con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención ni el lugar donde serían alojados.”. Por su parte, Jorge Macri aseguró que más de la mitad tiene “graves antecedentes penales». Mientras tanto, el Gobierno anunció que denunciará a la jueza ante el Consejo de la Magistratura. Victoria Villaruel se distanció de la postura del oficialismo y declaró: «manifestarse forma parte del ejercicio de la democracia, pero el uso de la violencia en las manifestaciones siempre debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Como vicepresidente, ruego por la pronta recuperación de los heridos y llamo a la paz social» Dentro del Congreso se aprobó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales (Mayoraz de LLA) y Peticiones, Poderes y Reglamentos (Lospennato del PRO) un proyecto para evaluar la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra. Luego quisieron emplazar un proyecto para derogar las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Milei en el Art. 1 de la Ley Bases por la “criptoestafa”. Sin embargo esto se vio interrumpido tras enfrentamientos entre distintos diputados como fueron los casos de Marcela Pagano y Rocío Bonacci contra Lilia Lemoine y María Celeste Ponce, y Lisandro Almirón contra Oscar Zago. ¡Dale play para enterarte de todo!

Designaciones inconstitucionales en el Congreso de la Nación

Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta a los Senadores del Congreso de la Nación, solicitando que se rechacen los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes habían sido designados por el Gobierno mediante un decreto, no siguiendo la vía convencional y constitucional. En dialogo con Frecuencia Zero, Victoria Llorente, subdirectora ejecutiva del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Sociales y Penales comenta que en mayo de 2024 se plantea la designación de dichos profesionales para ejercer el cargo eventualmente mediante la votación en el Senado. Sin embargo, no hubo consenso en la cámara y los jueces, quedaron en espera hasta esta instancia donde se busca de manera determinante que lleguen a su puesto. «La Constitución es muy clara en cuanto a qué pasos hay que seguir. [… ]Lo que se busca es resguardar la democracia» informa Victoria Llorente sobre la movida inconstitucional que quiere llevar a cabo el Presidente Javier Milei. En caso de que el Senado escuche a las organizaciones y rechace los pliegos, sus cargos caducan de inmediato, a pesar de que se encuentre en debate. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

La inundación de Bahía Blanca se podría haber evitado

Se cree que la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca este pasado fin de semana se podría haber mitigado con una mejor gestión a cargo. El canal de Maldonado no resistió el impacto de las lluvias masivas que acumularon cerca de 290 milímetros en pocas horas, lo que podría haberse prevenido con medidas como la limpieza de desagües En tiempos difíciles llega la ayuda tan necesaria desde distintos puntos del país hacia Bahía Blanca. En la noche del martes 10 de marzo, partió hacia la ciudad el Tren Solidario con toneladas de donaciones de todo tipo para los más afectados. Se estima que por la noche del miércoles llegue a destino luego de 24hs de travesía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista bahiense Joel Díaz, comenta su gran impotencia al ver cómo «el agua se lo llevó todo» y no poder hacer nada para evitarlo en el momento. Además, recordó que la intendencia estableció una vía directa para las donaciones monetarias. Aquellos que quieran enviar ayuda pueden realizarlo a través del alias bahiaxbahia. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Kicillof cruzó a Milei en medio de la crisis por la inseguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires inauguró el período de sesiones ordinarias en la Legislatura Bonaerense e hizo hincapié en la problemática de la inseguridad, luego de que se evidencie un fuerte incremento en las denuncias de robos y homicidios en el distrito. “La seguridad de nuestra provincia no va a depender de los caprichos de un presidente que deserta”, expresó Kicillof, quien denunció los recortes en los envíos de Nación.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belén Robledo, periodista de Página 12 y Votación Nominal, el primer newsletter sobre la Legislatura Bonaerense, relató todo lo ocurrido en el discurso y detalló los anuncios en materia de seguridad: “anunció $170 mil millones de inversión en el área y la creación de un fondo para municipios de más de 70 mil habitantes, además de un plan de desarme que levantó críticas en la oposición, sobre todo en La Libertad Avanza”, precisó. Por otro lado, Kicillof habría arrojado pistas sobre el futuro de las PASO provinciales y el desdoblamiento de las elecciones locales: “dejó un indicio de que la lógica sería que las PASO tampoco sigan su curso en la provincia; en cuanto al desdoblamiento, quiere una mesa con todas las partes de Unión por la Patria para consensuar una definición, así que quiere charlarlo con Cristina, Máximo, Massa y otros dirigentes del espacio”, agregó.