Frecuencia Zero FM

El sistema de transporte podría parar desde el domingo

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) alertaron sobre las consecuencias de la falta de acuerdo entre Nación y Ciudad, luego de que el Ejecutivo anunciara el retiro total de los subsidios a los colectivos de CABA a partir del 1° de septiembre. A pocos días de que se concrete la fecha, aún no se contempla una reunión entre las autoridades para evaluar cómo será el futuro del sistema de transporte, algo que tendría un fuerte impacto para los pasajeros porteños. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Luciano Fusaro, presidente de AAETA, explicó que, en caso que no haya acuerdo, las empresas no podrán aumentar las tarifas para cubrir sus costos: “la autoridad nacional es quien tiene la competencia únicamente para aumentar las tarifas, si lo quiere hacer la secretaría de transporte de la Nación debe convocar a una audiencia pública y eso lleva tiempo; o se ponen de acuerdo o el sistema de transporte para directamente porque hoy la tarifa cubre solo el 30% del costo total, si se retiran los subsidios tenemos que multiplicar el boleto por 3 o 4 para cubrir la diferencia”, detalló.  En este sentido, agregó que si se retira el 70% de los subsidios, las empresas de transporte no podrían cubrir los costos básicos: “ya de movida tenes la mano de obra que representa la mitad del costo total, así que ya con la tarifa ni siquiera llegaríamos a pagar el salario de los trabajadores, ni hablar con el combustible que es el otro 20% de los costos; la parálisis puede ser inmediata porque podes durar uno o dos días hasta que pagamos salarios, combustibles y después ya nos quedamos sin recursos”, advirtió. 

Revolucionando la gastronomía un alfajor a la vez

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Gaudio, chef pastelero y chocolatier quien ganó recientemente el Campeonato mundial de alfajores 2024 que se realizó en La Rural. El alfajor ganador de esta nueva edición tiene: cobertura de chocolate negro al 70%, frambuesas deshidratadas, ganache semiamargo, merengue y volcán de frambuesa. La increíble innovación de Sebastián no solo le obtuvo el gran premio sino que también generó una alta demanda de compras del producto en su bombonería de Monte Grande. El chocolatier comentó que desde el momento cero del comienzo del Campeonato mundial de alfajores, su negocio aumentó en enormes cantidades la producción de sus productos ya que personas de todos lados los buscan. Luego de varios trabajos para mantenerse a flote económicamente, el chef pastelero en marzo de 2022 decidió poner toda su energía y fe en el negocio de alfajores debido a la gran demanda de las personas por sus ricos alfajores. Sebastián anunció que en Sr.Alfajor, su negocio, buscan que la gastronomía revolucione y hasta el momento, parece estar resultando de esta misma manera. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

El festival Llegás: obras de teatro para todos

En Ponele Rock charlamos con Ricardo Tamburrano, actor, director y director de la revista Llegás a Buenos Aires que por su aniversario número 20 estarán festejando realizando un festival teatral para circular obras independientes y así llegar a todo el público. El objetivo de el festival Llegás 2024 es exponer 20 obras de teatro por los 20 años de la revista con entradas a mitad de precio para que pueda ser accesible para todos en tiempos difíciles. Del 1° al 8 de septiembre en 10 salas de la Ciudad serán parte de esta segunda edición del festival donde más de 150 artistas actuarán en vivo las distintas obras expuestas. Lugares como Casa Teatro Estudio, Santos 4040, La Gaucho, Teatro Picadero, Dudou Vintage y más, serán parte de Llegás 2024. No te pierdas lo mejor del teatro independiente. Para más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista ahora!

Una bodega de especialidad a veinte minutos del centro porteño

En Circo Urbano le dimos pista a Anibal Nietzel, dueño de Nietzel Wines. Es una bodega ubicada en Bernal, Provincia de Buenos Aires. Arquitecto como profesión de origen y apasionado por la cultura de los vinos, comenzó este emprendimiento asesorado por enólogos de Mendoza. Con sus uvas compradas en Agrelo (Luján de Cuyo) y San Rafael, una capacidad productiva de 12.000 litros anuales y un gran equipo de trabajo, logra descubrir cualidades distinguidas de cada cepa en su micro bodega del barrio de Bernal. Cuenta con laboratorio, cava, barricas, sala de estiba , etiquetado, ocho piletones y toda la maquinaria necesaria para elaborar vinos distinguidos. Actualmente cuentan con variedades Merlot, Syrah , Malbec, Cabernet Sauvignon, Pet Nat, Naranjo, Rosado, Chenin, Chardonnay y Bonarda. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Fuego cruzado entre vetos, DNU’s, Diputados y Senadores

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la semana picante en el Congreso devenido del aumento de salarios que autorizó Martín Menem en Diputados por un 70%. Por otra parte, en Senadores, se retrotrajo el enganche de los sueldos de sus trabajadores al de los representantes legislativos. Te contamos todo sobre la polémica por el veto de Javier Milei a la aprobada movilidad jubilatoria, que implica el aumento de los ingresos de nuestros abuelos de acuerdo a la inflación sumado a una compensación por única vez, Lourdes Arrieta y la visita a represores se ramificó en una interna de La Libertad Avanza. A esto se suma el rechazo al DNU por los 100.000 millones de pesos para el departamento de Inteligencia que fue impulsado por Santiago Caputo. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Se convirtió en ley la movilidad jubilatoria, pero habrá veto

El proyecto fue aprobado por el Senado de la Nación con 61 votos a favor y 8 en contra, luego de haber conseguido la media sanción en la Cámara de Diputados. De esta forma, las jubilaciones aumentarán de acuerdo a la inflación, además de tener una compensación única de un 8,1% para que los jubilados puedan recuperar lo perdido en enero. Además, establece que el haber mínimo deberá ser el equivalente a 1,09 canastas básicas totales. Sin embargo, el presidente de la Nación ya confirmó que vetará la ley.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó la aprobación de la movilidad jubilatoria, además de la situación de los jubilados en la Argentina: “para el gobierno esta ley es impresentable porque el 30% del ajuste que permitió el superávit fiscal se obtuvo a costa de ellos; hoy un jubilado cobra aproximadamente $280 mil y con esta ley podrían pasar a cobrar $320 mil”, detalló. De todas formas, el analista económico sostuvo que no le “sorprendería” que “el gobierno no reglamente la ley” en caso de ser resistido el veto presidencial en ambas cámaras del Congreso. Finalmente, arremetió contra Javier Milei y lo acusó de “colocar a la masa jubilatoria en la indigencia”. 

¿Se reconfiguran las alianzas políticas?

Esta semana dejó conclusiones sorprendentes en el Congreso de la Nación: Martín Lousteau se alió con el kirchnerismo para obtener la presidencia de la Comisión Bicameral que controla los Servicios de Inteligencia, el PRO votó en contra del gobierno tanto en Diputados como en el Senado y La Libertad Avanza parece que recurrirá a una negociación con Unión por la Patria para facilitar la aprobación del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Lic. en Ciencias Políticas, Emmanuel Boente Brusa, analizó lo sucedido y expresó que este tipo de alianzas “se van a empezar a ver más seguido”: “si bien Milei tiene muchos aliados dialoguistas, estos son condicionales a su propia ideología; yo creo que seguirá habiendo un buen nivel de diálogo e incluso apoyo a determinadas medidas del gobierno, pero también empezarán a impulsar mucho sus agendas propias porque se viene un año electoral”, resaltó. Asimismo, opinó sobre la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel, quien “empieza a construir su poder en el ámbito legislativo porque entiende que es importante para su proyección en el largo plazo”: “ella se piensa como candidata y sabe que necesita negociar con la casta para desarrollar su futuro político; el aumento salarial de los senadores fue algo estratégico en la construcción de su capital político en el Senado”, agregó. 

Un manto de sabor, de Saladillo a tu paladar

En Circo Urbano le dimos pista a Luciano Mantovani, dueño de Alfajores Manto, emprendimiento de la localidad bonaerense de Saladillo Una vez más el “secreto de la receta de la abuela” se plasma en una creación gastronómica que conquista no solo a saladillenses, sino a varios puntos del país y al barrio de San Telmo en Capital Federal. Las tapas de sus alfajores llevan un ingrediente secreto que ningún otro en el mercado tiene y que le aporta otra humedad. No es un secreto de la abuela, pero sí un secreto que descubrieron en la familia Mantovani y quedará en la familia. La empresa cuenta en el mercado con seis variedades: dulce de leche blanco y negro, con almendras negros, blancos con nueces, de frutilla negro y blanco. Además, los infaltables conitos de dulce de leche. En la ciudad los alfajores son un furor y hasta llegaron al paladar del músico Rodrigo Tapari, y del Trio San Javier, quienes se hicieron ecos en sus redes del manjar saladillense. Actualmente se encuentran en comercios, kioskos, estaciones de servicio, supermercados y fiambrerías. Se distribuye 25 de Mayo, Chivilcoy, Rauch, Las Flores, Azul, Tandil, La Plata, Mar del Plata, Goya, Corrientes , San Telmo y Banfield. Cuentan al día de hoy con una producción de 20.000 alfajores mensuales. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Un viaje a la infancia con Retro Argento

En Ponele Rock charlamos con Lucho Osorio del proyecto Retro Argento, un canal de Youtube que colecciona objetos retro como juguetes, juegos de mesa, comics, entre otros. Además, muestra archivos de la infancia de los años ´80/´90 como programas de tv o películas clásicas. Retro Argento busca transmitir lo que era la infancia de aquellas personas nacidas en la época desde las memorias con amigos hasta juegos icónicos de la tecnología. Lucho comentó que su proyecto de Retro Argento comenzó por una columna de radio realizada para charlar sobre el mundo retro en general, esta misma luego se viralizó y el periodista comenzó a publicar su contenido en sus redes sociales con las cuales hoy trabaja. «La nostalgia no es mala» cuenta Lucho haciendo referencia a aquellas personas que vituperan a los que se dedican a lo retro o les gusta coleccionar juguetes viejos. Viajando a través de los recuerdos, el entrevistado, mencionó que también en sus clases que brinda en la Universidad Nacional de Lanús, disfruta contarles las historias de distintas empresas tecnológicas o de juegos que no todos conocen. De esta manera, el recuerdo sigue vivo en las nuevas generaciones. Podes encontrar más información sobre el trabajo de Lucho Osorio haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Corta el frío del domingo con baile y música

La música country tiene una gran convocatoria en nuestro país, con familias que acuden a festivales, encuentros y hasta una asociación que los nuclea. Este domingo 25 de agosto, desde las 16 hs., en el Centro Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda podes vivir una tarde de country con artistas en vivo. En FRECUENCIA ZERO, Mónica Hernández quien integra el grupo de baile Wings Country Group, contó acerca de la propuesta para el fin de semana donde además de ofrecer un show se invitará a bailar al público presente. Asimismo, durante la tarde dominical los Queen of Hearts & Los 4 de Copas harán su presentación musical.