Frecuencia Zero FM

Polémica internacional por la detención del fundador de Telegram

El empresario franco-ruso, Pavel Durov, fue detenido en París como consecuencia de una investigación policial respecto de las facilidades de Telegram para el desarrollo del crimen organizado y demás actividades ilícitas. La red social de mensajería, que cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, está en la mira de la UE por no cumplir con los requisitos de moderación, por lo que ya se encuentra vetada en varios países de la Zona Euro. El hecho destapó un debate sobre el conflicto de intereses entre los Estados y las redes sociales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Tobías Belgrano, especialista en política internacional, analizó lo sucedido y resaltó la historia de Pavel Durov, quien debió emigrar de Rusia debido a que la app fue utilizada por grupos pro-Maidán: “él era considerado un luchador de la libertad porque los Estados autoritarios no podían controlar Telegram, pero lo que está pasando es que se está trasladando la discusión a las democracias”. En este sentido, reflexionó: “si internet es como una calle, ¿quién se hace cargo de su control? ¿el dueño del local o el Estado?”. Tobías Belgrano expresó que “se pueden incorporar condiciones a las redes sociales siempre y cuando sea desde la democracia”: “se piensa que es dictatorial que las redes se ajusten a derecho y ese argumento lo usan los dueños de estas redes como Elon Musk, pero deben existir controles democráticos; si, por ejemplo, las aplicaciones bancarias obligan a verificar la identidad de sus usuarios, ¿por qué las redes no podrían hacer lo mismo?”; se preguntó. De esta forma, el debate queda abierto y parece encaminarse a ser la discusión de la década. 

La Feria del Mercado vuelve con todo en su cuarta edición

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Zeitun, periodista y comunicador del mundo del vino, para hablar del mega-evento que se viene en septiembre, la Feria del mercado. El formato de la feria, además de incluir degustación de vinos, espumantes, pet nats y distintas variedades de bebidas, contará con sorteos de los vinos y la presentación formal de cada bodega participante. Asimismo, se podrán adquirir los vinos de cada bodega directo de su productor.  El toque de color y magia lo dará la sesión de tarot en vivo, con tiradas flash a los presentes. Además, un dj musicalizará con temática de los años 80 y 90.  Para completar, la gastronomía del evento estará  a cargo de Espacio Brunis (El Salvador 4968, CABA) con una oferta apta para cada paladar.  Dale play para escuchar la nota completa!

Luna Sujatovich lanza su nuevo disco en octubre

En Ponele Rock charlamos con Luna Sujatovich, pianista y cantante argentina, quien se encuentra en preparación de su nuevo disco, cuyo primer flamante single, «Tu enemiga», ya está disponible en todas las plataformas. Luna contó que decidió que su nuevo tema se relacione con el rock y el pop de los 80´s, con vibras de Charly García y Luis Alberto Spinetta. Asimismo, la pianista y compositora añadió que esa estética le permitió jugar y explorar géneros musicales diferentes a lo que ella estaba acostumbrada. En Tu enemiga, la hermana de Mateo (Conociendo Rusia) busca decantar sus sentimientos sobre una relación pasada, mientras atraviesa un duelo con toques de humor. Este es el primer adelanto de su nuevo disco que se encuentra en sus últimas fases de preparación, aunque se presentará formalmente en 2025. Sin embargo, en septiembre presentará dos canciones más. Luna comentó que «no recuerda lo que es no tocar el piano» ya que desde chica su abuela le enseñaba el instrumento y así creció relacionándose con la música y evolucionando con ella. Entre otro temas, también recordó alguna charla con Luis Alberto Spinetta, con quien su padre -Leo- tocó varios años. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Comunidad cinéfila te invita a disfrutar San Pugliese en pantalla grande

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila, propone un nuevo espacio para compartir encuentros de cine y música en Bargoglio (Bacacay 2414, CABA) y charlas con invitados. especiales. El miércoles 4 de septiembre a las 19:30 se presenta San Pugliese, dirigida por Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer, quienes nos acompañarán para dialogar con el público. Cierre musical con el pianista Leonardo Marconi. Podés reservar tu lugar escribiendo al 115 057 5547. Osvaldo Pugliese creó su propio estilo en el tango y fue convertido en un santo contra la mala suerte ¿Por qué fue considerado un mito antes de su muerte? En San Pugliese su hija, su nieta, amigos, fans y músicos como león Gieco develan el misterio.​​ Con testimonios de: León Gieco, Sebastián Bianchini, Oscar del Priore, Luis Brandoni, Patricio Villarejo, Víctor Lavallén, Diego Lerendegui, Amílcar Tolosa, Rodolfo Mederos, Abel Córdoba, Carlos Villalba, Rodolfo Muñoz, Gary, Agustín Rocino, Manuel Manu Varela. ​Dale play para enterarte todos los detalles!

Empiezan los Juegos Paralímpicos

La capital francesa se dispone al comienzo de un nuevo evento deportivo tras vibrar durante dos semanas con los Juegos Olímpicos. Con una ceremonia inaugural en la Place de la Concorde de París, comenzarán mañana los Juegos Paralímpicos, que se desarrollarán hasta el próximo 8 de septiembre. La Argentina participará con un total de 70 deportistas que competirán en 14 disciplinas diferentes, entre ellas atletismo, natación, tenis adaptado y fútbol para ciegos.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Tomás Novello adelantó lo que se viene en esta edición e hizo foco en lo que será la actuación de la delegación nacional: “Argentina es bastante fuerte en atletismo, donde tenemos 19 representantes, y en natación, donde hay 12; en esos deportes es donde más posibilidades de medalla tenemos, además del fútbol para ciegos con Los Murciélagos y el tenis adaptado con Gustavo Fernández, uno de los mejores tenistas adaptados del mundo”, resaltó. Tomás Novello también remarcó la cosecha histórica de medallas de nuestro país en Juegos Paralímpicos y destacó lo logrado en Tokio hace tres años: “en los Paralímpicos tenemos 165 medallas en total, 85 más de lo que históricamente ganamos en los Juegos Olímpicos; en la última edición la delegación cosechó 9 medallas en total: 5 de plata y 4 de bronce, contra 1 de plata y 2 de bronce de los olímpicos”. 

Siento luego existo: el ciclo cultural que estabas buscando

En Ponele Rock charlamos con Juan Aromando y Trinidad Olazagasti, integrantes del ciclo cultural Siento luego existo que se realiza en Tano Cabrón, ubicado en Jean Jaures 715, un espacio para la propagación del arte y las culturas. Siento luego existo inició en 2014, fue pasando por distintos organizadores pero nunca perdiendo su esencia, la cual busca siempre apoyar a artistas independientes y celebrar el arte. Su lema es: arte, amor y birras y siempre buscan innovar en cada edición ya que festejan el arte de distintas maneras ya sea con música en vivo, pintura, poesía y demás. Su próxima edición será el 14 de septiembre a las 21hs donde tocarán en vivo dos músicos, leerán dos poetas y también se realizará una obra de teatro. Al ser un evento autogestivo, en algunas ocasiones surgen artistas espontáneos que realizan arte de distintas maneras como nail art, tatuajes tarot, entre otros. «Es muy emocionante para nosotros» comenta Juan sobre aquellos artistas que recién empiezan su carrera y puede ocurrir que sea la primera vez que se suben a un escenario. Por esta razón, buscan constantemente ofrecerles el espacio a todo aquel que lo busque. En su próxima edición que se realizarán el 14/09  a las 21hs buscan celebrar el comienzo de la primavera rodeados de arte independiente Para encontrar más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

¿Qué dice la etiqueta de vino de vos?

En Ponele Rock charlamos una vez más con Marina Sommelier, quien esta ocasión nos instruyó sobre las etiquetas de los vinos. Suele ocurrir que en la contra etiqueta de la bebida podemos encontrar, además de los elementos obligatorios, una breve sección que te explica qué sensaciones te puede dar el vino mediante una poesía o breve relato. Los puntos más importantes y obligatorios a los que les tenemos que prestar atención son: porcentaje de alcohol, cantidad de azúcar y qué tipo de vino es. Si queremos un vino dulce es necesario chequear los niveles de azúcar ya que mientras más altos sean más dulce la bebida será. En algunos ocasiones hay bodegas que tienen muchas marcas y esto lo podemos ver en la etiqueta debido que algunas veces se lo incluye en la etiqueta. Lo mismo ocurre con la cepa y las uvas elegidas. Estas condiciones no son obligatorias por lo tanto, no siempre las encontraremos en la misma. ¡Escucha la columna completa ahora!

Osmar Núñez fustigó las políticas del presidente

En Ponele Rock charlamos con el actor y director Osmar Núñez quien se encuentra realizando Después del ensayo en el Espacio Callejón todos los domingos a las 20hs hasta el 15 de septiembre. El actor comentó que es un momento de mucho teatro en Buenos Aires, hay poco audiovisual por falta de trabajo y financiación pero en el mundo teatral se está en un momento de mucha producción. Con respecto a la situación socio-cultural argentina, Osmar dio su opinión contando que al perder el Incaa, espacios de ciencia y de educación se comienza a perder de a poco la cultura del país, el cual cuenta con mucha, y es necesario ponerle un freno a las políticas del Estado que terminarán con ella. «Hay que ser menos omnipotente» dice Osmar Núñez sobre la realidad que vive Argentina hoy en día. El actor, quien se puso en la piel del ex presidente Juan Domingo Perón más de una vez, contó que el director de la película Juan Y eva siempre quiso que él sea Juan porque buscaban que quien lo interprete sea argentino y no español, ya que España quería co-producir el guion y que Javier Bardem sea Perón. «Fue un sueño hacer esto», anunció Osmar. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Mujeres, tecnologías y desafíos para el trabajo

Se realizó en lanzamiento del programa de formación STEM para mujeres estudiantes de carreras sociales, organizado por la Dirección General de Autonomía Económica de la Mujer dependiente de la Subsecretaría de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Carolina Barone, Subsecretaria de la Mujer, quien comentó que el programa «Estemos en tecnología» tuvo gran convocatoria y que hasta fin de año la capacitación será online y presencial. Además de la presentación del programa y de dar la bienvenida a las 130 mujeres seleccionadas para la formación, se llevó a cabo el panel “Mujeres, tecnologías y desafíos para el mundo del trabajo” en el que referentes de empresas y organizaciones sociales brindaron su perspectiva sobre la relevancia de contar con perfiles híbridos que se adapten a los nuevos desafíos del mercado laboral.  

Instrucciones para descubrir a Cortázar en la Biblioteca Nacional

En Circo Urbano le dimos pista a Solana Schvartzman, Coordinadora del Centro de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional. La muestra Julio Cortázar. Instrucciones para viajar, organizada por la Biblioteca Nacional, exhibe un conjunto de manuscritos originales de Cortázar presentados en torno a un recorrido lúdico y fantástico y compuesto por instrucciones de juego. La muestra no plantea un orden cronológico y los diferentes espacios pueden recorrerse en un orden distinto, incluso inverso al que se propone. Las instrucciones son sólo una primera indicación de juego. Propone tanto un primer acercamiento a la obra de Cortázar para chicos y jóvenes como un recorrido por pequeños tesoros que convoca a los más conocedores de la obra del autor. Con entrada libre y gratuita, se puede visitar de lunes a viernes (09 a 21hs) del 17 de julio al 3 de noviembre de 2024. Los sábados y domingos de 12 a 19hs en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Dale play para enterarte todos los detalles!