Estrenos en el Cine para todos los gustos

Las emociones no paran en el cine y mientras que algunos buscan historias conocidas que continuan otros encuentran nuevas emociones.
Rock Neuquino: Euforia 61 llega para quedarse

En Ponele Rock charlamos con Sak, guitarrista y corista y Mike, cantante de Euforia 61, banda de la ciudad de Neuquén. La banda integrada por Mike, Sak y Max, comenzó en febrero de este año como grupo musical a pesar de ya estar tocando previamente. A partir de comienzos del año, empezaron a practicar juntos y lanzar sus canciones. Decidieron ponerle Euforia 61 a su banda ya que a la hora de tocar se sienten muy eufóricos y disfrutan al máximo. El número 61 hace referencia a un versículo bíblico que habla sobre llevar una buena vibra a lo que uno hace. Mike y Sak contaron que se encargan de la producción musical y Sak se centra en las letras de sus canciones ya que es el poeta del grupo. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Te damos la bienvenida al Circo de Putas

En Circo Urbano le dimos pista a Candela Akman. Es actriz y bailarina, se presenta todos los miércoles a las 21 hs en Bar Behind (Costa Rica 4933, CABA). Un lugar para poner a prueba los límites propios y los ajenos, un circo donde vas a encontrar acrobacia, destreza pero sobre todo sensualidad y erotismo. A lo largo del recorrido presentan diferentes temas tabúes como la masturbación femenina, las parejas abiertas o las orgías. Lxs espectadores pueden tocar, participar o simplemente mirar ¿Cuál es la diferencia entre una médica, una moza y una Puta? Vení a describirlo en el Circo. Dale play para escuchar la entrevista completa!
La casa de familia, la casa mortuoria

En Circo Urbano le dimos pista a Guillermo Gallegos, dramaturgo y director de la Sepelios. Es una pbra teatral ganadora del 1er Concurso de Dramaturgia del Conurbano Sudeste 2021 de Estesur y seleccionada para la Fiesta Regional de Teatro Independiente 2024 por la Región 3 del Consejo Provincial de Teatro Independiente El argumento nos ubica en Florencio Varela durante los años noventa. Una casa que tiene en su parcela un servicio funerario heredado del difunto padre de familia. El hijo intenta salvar el negocio familiar que se disputa la herencia con su hermana menor. Un plan criminal llevará a esta familia a un destino marcado por la tragedia. El reestreno toma lugar el domingo 8 con cuatro únicas funciones los domingos de septiembre a las 19.30hs en Teatro Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, CABA). Podés adquirir tus entradas en Alternativa Teatral Dale play para escuchar la entrevista completa!
Marcelo Mercado opinó sobre el presente de Colapinto

El reconocido periodista y relator de automovilismo estuvo presente en Código de Barras para analizar el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 y la actualidad de la disciplina en el país. Además, habló sobre su presente en Carburando y contó anécdotas de su carrera en el periodismo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el vecino ilustre de Mataderos expresó que “Colapinto revivió el automovilismo en la Argentina” y reconoció que “es talentoso y un piloto distinto”: “tiene condiciones y además mucho carisma”, agregó. De todas formas, resaltó que “el gran salto lo dará en 2026”, debido a que no podrá ser titular el próximo año en Williams. “Tiene que estar en una escudería competitiva como Mercedes, Ferrari, McLaren o Red Bull sino seguirá en el mismo circo”, advirtió. Asimismo, Marcelo Mercado opinó sobre la situación actual del automovilismo local, caracterizado según él por una “gran grieta”. No obstante, se permitió elegir al mejor piloto del país: “Leonel Pernía es el mejor automovilista en la Argentina y le siguen Matías Rossi y Agustín Canapino”, detalló.
¿Qué es realmente un espumante?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien nos enseñó todo lo necesario sobre los espumantes: qué califica como espumante, distintos tipos y tips para disfrutar la experiencia al máximo. El espumante lo debemos tratar como una categoría dentro de los vinos. Muchas veces se confunde al champagne como un espumante, esto es erróneo ya que el champagne se elabora de manera distinta y en una región diferente. En Argentina para encontrar un espumante que se asemeje al champagne, es necesario encontrar uno que en su etiqueta diga que se realizó con el método tradicional. De esta manera, se acercan en sabor a pesar de ser muy diferentes. Además, en nuestro país, se pueden encontrar espumantes de Torrontés, Malbec, Chardonnay, entre otros. Para saber qué cantidad de azúcar tiene cada botella de espumante hay que verificar si dice ser brut, extra brut o nature. ¡Escucha la columna completa ahora!
Bibliofilia, un newsletter de literatura y entrevistas

En Circo Urbano le dimos pista a Jessica Ruetter, creadora de Bibliofilia.Este es un newsletter literario dedicado a la literatura latinoamericana. A través de entrevistas a escritores, explora el backstage de la escritura (cómo, cuándo, dónde y por qué escriben los que escriben). En cada publicación encontras las conversaciones entre Jessica y un/a autor/a. Además reseña los libros que se encuentra leyendo, recomendaciones de librerías y cafés que visita, junto a otros apuntes sobre literatura. A medida que Bibliofilia fue creciendo, empezaron a generarse encuentros en modo club de lectura presencial en Buenos Aires. El proyecto nació con el objetivo de fomentar la lectura desde la curiosidad y acercar la literatura mediante la voz de los autores. Hoy conecta a lectores hispanohablantes de diferentes rincones del mapa. Dale play para escuchar la entrevista completa!
Milei vetó la movilidad jubilatoria por completo

El presidente de la Nación efectuó la firma el pasado viernes, en tanto el veto se publicó hoy en el Boletín Oficial. De esta forma, el Ejecutivo anuló, de forma total, la ley de movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso de la Nación, tras argumentar que atenta contra el superávit fiscal. El trámite se dio luego de que el mandatario se reuniera en Casa Rosada con legisladores de la oposición dialoguista. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Dr. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad de la Ciudad de Buenos Aires, se expresó sobre el veto presidencial y adelantó que analizarán la presentación de un eventual amparo: “si bien el veto es constitucional, debe estar fundamentado, así que vamos a analizarlo a fondo y evaluar si realizamos una presentación judicial como hicimos en otras oportunidades”, detalló. Asimismo, resaltó que “el costo fiscal que le preocupa tanto al gobierno ya lo absorbió mediante la licuación de haberes durante los últimos 7 meses porque el bono está totalmente congelado”. Sin embargo, el Dr. Semino también aclaró que la movilidad jubilatoria “es una reforma pequeña porque para los 5 millones de jubilados con la mínima implica un aumento de $18 mil, mientras que para los jubilados con pensiones no contributivas como las personas con discapacidad y PUAM el aumento sería de entre $11 mil y $13 mil”. De todas formas, se manifestó en contra de la decisión presidencial. Por su parte, el Congreso podrá resistir el veto, pero necesita los dos tercios de sus votos para ello.
La Biblioteca Nacional recibe la Feria del Libro Usado

En Circo Urbano le dimos pista a Patricio Rago, organizador de FLU (Feria del Libro Usado). El 7 y 8 de septiembre en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional se convierte en sede del evento más esperado por la comunidad lectora de Buenos Aires. Como en anteriores ocasiones, la propuesta es promover la lectura y el encuentro entre lectores, autores y libreros, y más que nunca, celebrar ese acto mágico que amamos y tan bien nos hace, la lectura. El evento incluye charlas y lecturas a cargo de rockstars de las letras, como Mariana Enríquez, Selva Almada, Paula Maffía, Jorge Consiglio, Juan Mattio, Valeria Tentoni, Cecilia Fanti y Víctor Malumían. Una charla debate entre Luci Cavallero y Nahuel Sosa, una intervención performática a cargo de Emilio García Wehbi y Elvira Tanferna, y música a cargo de las Bourbon Sweethearts y Rumbo Tumba para cerrar cada fecha con baile y alegría. “Yo siempre digo que Buenos Aires es la Capital Mundial del Libro” afirma Patricio Rago «Es la ciudad que tiene mayor cantidad de librerías por habitante. No conozco ninguna otra ciudad en la que el libro tenga la presencia que tiene acá. Dale play para escuchar la entrevista completa!
Empezó a regir la baja del Impuesto PAIS

La medida entró en vigencia a partir de hoy mediante el Decreto 777/24, por lo que el gravamen tendrá una disminución en su alícuota del 17,5% al 7,5%. Se trata de la eliminación de los 10 puntos que autorizó Javier Milei una vez que asumió la presidencia. Sin embargo, no tendrá impacto en el dólar ahorro o tarjeta. ¿Cambiarán los precios en las góndolas? ¿Cuándo? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista Federico Glustein expresó su opinión al respecto y aclaró que la rebaja del impuesto “es exclusivamente para el sector exportaciones y servicios”, por lo que “posiblemente tenga un impacto en torno al 5%, pero solamente en aquellos bienes que tengan algún tipo de insumo importado o sean 100% importados como el sector automotriz o las textiles”. De esta forma, el traslado a precios va a ser paulatino (probablemente a fines de septiembre o comienzos de octubre), pero no implicará una disminución significativa en los costos de los productos: “en cuanto a la inflación sería como pasar del 4% actual al 3,5%”, aclaró. El analista económico también se expresó en torno a la caída de índices tales como el consumo, la recaudación y el empleo, lo que afectaría directamente el famoso superávit fiscal. No obstante, adelantó que “posiblemente en agosto haya, por lo menos, una menor caída de la actividad sobre todo en la clase media”: “es muy incipiente todavía, pero se podría ver o un freno en la caída o números levemente positivos que podrían compensar dicha reducción del Impuesto PAÍS”, agregó.