Renato Condori y el casting en División Palermo que le cambió la vida

En Ponele Rock charlamos con Renato Condori Sangalli, actor y músico que participó en la serie División Palermo. El actor, quien fue parte de la primera temporada contó que ya terminaron la grabación de la segunda y están en espera del estreno en Argentina. Su primer casting fue durante la pandemia vía zoom desde La Paz, Bolivia, donde el actor no sabía para qué estaba audicionando pero una vez que el director y actor principal, Santiago Korovsky, lo vio supo que él era el indicado para el papel de Mario ya que contaba con cierta ingenuidad y timidez pero podía ser gracioso cuando era necesario. «División Palermo fue ese impulso que yo necesitaba en mi carrera» cuenta Renato que previamente a su audición estaba por dejar la actuación. Además, la serie le abrió muchas puertas y le posibilitó poder mostrar su trabajo en otro país. Condori comentó que en su país, Bolivia, la industria cinematográfica no es tan amplia en comparación a Argentina. Una vez que se estrenó División Palermo, lo llamaron de distintos proyectos para su participación. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Valu Zapata: La actriz que todo lo puede

En Ponele Rock charlamos con Valu Zapata, actriz multifacética que la está rompiendo hoy en el Teatro Multiescena los viernes a las 20hs en el musical Un rato más de Lautaro Ruggi. La actriz comenzó a profesionalizarse a los 7 años estudiando Comedia Musical en la Academia de Reina Reech y desde ese entonces no frenó sus ánimos por seguir estudiando y ampliando sus conocimientos en distintas artes como danza jazz, contemporáneo, actuación y mucho más que la ayudaron a ser la gran actriz que hoy podemos ver. La disciplina que más le gusta es la actuación ya que engloba todas las demás y atraviesa todas las áreas. La actriz, que logró profesionalizarse gracias a distintas becas contó que hoy en día, no solo actúa y conduce programas de televisión sino que también da clases en Otro Mundo, la escuela de arte de Cris Morena. «Es un mega desafío» dice Valu sobre la docencia donde no solo es exigente sino que también lo disfruta y se ve reflejada en esos niños ya que desde chica se vinculó con el arte. En Un rato más se relata la historia de vida de los personajes ya que comienzan teniendo 18 años donde terminan sus estudios, comienzan la vida adulta y a lo largo de la actuación van creciendo y tomando distintas decisiones. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Distancia Social anticipa su show en Cultural Ugarte con un acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Felipe Rebecchi, frontman de Distancia Social. Es una banda de rock y pop nacida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2021. El nombre surge porque en el año 2020 se transitaba una pandemia mundial y la frase más usada refería a mantener la distancia social. La banda está conformada por Felipe Rebecchi en voz y guitarra rítmica, Facundo Blogger en guitarra principal, Thomas Fernández en la batería y Lucas Lescano en el bajo. Su primera canción llamada La Flautista en 15 de junio de 2022 y fue recibida con muy buenas críticas. El 14 de septiembre tocan en la base Cultural Ugarte (Manuel Ugarte 2789, CABA) y se encuentran prontos a lanzar un Live Session en YouTube luego de su último lanzamiento Huracán social. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Mercado Libre Avanza

Esta semana, el presidente de la Nación asistió a la celebración de la UIA por el Día de la Industria y a las oficinas de Mercado Libre, en el marco del anuncio de inversiones por USD 75 millones en el país. De esta forma, Javier Milei consolidó su cercanía con determinado sector empresarial, con miras a incrementar el financiamiento, pero también para buscar apoyo ideológico de referentes del sector. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Lic. en Ciencias Políticas, Emmanuel Boente Brusa, analizó ambas visitas y resaltó la visita del mandatario a Marcos Galperín: “ahí hay una vinculación ideológica más que nada porque las empresas tecnológicas comparten la misma visión de la política que él; ellas producen bienes inmateriales, especialmente virtuales, y por eso son afines a su ideología de libre mercado total”, explicó. Asimismo, detalló que todos los gobiernos tuvieron “momentos de bonanza con el empresariado”, como el kirchnerismo con algunas empresas industriales o el macrismo con el sistema financiero y el campo, a excepción de la gestión de Alberto Fernández. Por otro lado, se refirió a las dificultades que enfrentan los gobiernos para conseguir inversiones por parte del empresariado: “en Argentina, el ámbito empresarial tiene una cultura que privilegia la exportación y al mercado externo por sobre el interno, por lo que es difícil que se piense en invertir acá; esa falencia se intentó subsanar con intervención estatal con industrias que se consideraban claves, pero las mismas van cambiando con los gobiernos”, agregó.
Falta la información pública y sobran los asesores

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la reciente novedad respecto de la gestión de gobierno, que podrá negar el acceso a información pública cuando se trate de «datos privados” de los funcionarios en ejercicio. Por otro lado, Nico nos trajo un ranking, de menor a mayor, a partir de la polémica por la cantidad de asesores que tiene cada senador a su cargo, llevándose el podio Carolina Moisés de Unión por la Patria con 40 personas a su cargo. ¡Dale play para escuchar ahora la columna completa!
¿Estás listo para darle la vuelta olímpica a la Ciudad?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Chapu, integrante del movimiento Masa Crítica donde realizan distintos recorridos por distintos lugares y en esta nueva ocasión realizarán el próximo 8 de septiembre una vuelta olímpica por la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido recreativo se iniciará en Parque Lezama para poder seguir por los bordes de la Capital Federal. Este paseo se inició en época de pandemia cuando Chapu se enteró de un recorrido al cual se lo denominaba la vuelta a la ciudad, como era erróneo el ciclista comenzó a investigar cómo se podía realizar la verdadera vuelta y junto a grupo de ciclistas comenzaron a pedalear. La vuelta olímpica a la Capital Federal ya tiene tres ediciones donde cada vez más y más personas se unieron al movimiento superando las expectativas del organizador. En esta nueva ocasión llevarán en sus remeras el lema «En bici soy más feliz»; la plata obtenida a través de la compra de estas mismas estará destinada hacia el Foro Argentino de la bicicleta. Para obtener más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Celebran 100 años con una obra en suspenso

El colegio secundario Paula Albarracín de Sarmiento, técnica N°8 D.E.13, ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda cumple 100 años. La escuela que se encuentra en Pío Collivadino 436, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, atraviesa una situación edilicia compleja por una obra que quedó a la espera de un replanteo. «El año pasado comenzaron con la puesta en valor del edificio de protección histórica pero se detuvo por el gran deterioro, los cateos no fueron favorables», señaló Mónica Arbiter Directora de la institución en FRECUENCIA ZERO. Gabriel Cundari, docente y ex alumno de la técnica con especialidad química, comentó que a pesar de este inconveniente, la escuela funciona porque en la casona se mantuvieron las tareas administrativas y el desarrollo de las clases se da en el edificio nuevo que contiene las aulas es por esto que está la chance de poder celebrar los 100 años y actualmente se encuentran organizando el gran festejo para el día 27 de septiembre con acto formal. Cabe destacar que esta escuela argentina fue elegida, en 2022, entre las diez mejores del mundo en el premio World’s Best School Prize for Environmental Action por su compromiso con la acción ambiental y su proyecto “Sustentando la memoria, acuaponía comunitaria” es el nombre que lleva ahora esta iniciativa que busca recuperar los espacios del excentro clandestino de detención, tortura y exterminio Olimpo, en el barrio de Floresta, a través de una huerta agroecológica, la plantación de plantas nativas, y el desarrollo del sistema de hidroponia y acuaponía.
Camila Costantini es pastelera y fundó su propio instituto de enseñanza

En Circo Urbano le dimos pista a Camila Costantini, directora de su propio instituto de pastelería. Más de 12.000 alumnos de Argentina y países limítrofes han pasado por sus clases, beneficiándose de su experiencia y su enfoque pedagógico único. Entre sus estudiantes, se encuentran numerosos emprendedores que han logrado establecer sus propios negocios, llevando la influencia de Camila más allá de las aulas y contribuyendo al crecimiento del sector pastelero en la región. ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!
Crece el fenómeno de la carne de cerdo en Argentina

A pesar de que el consumo de carne vacuna cerrará el 2024 con los números más bajos de los últimos 110 años, la carne de cerdo continúa repuntando en el país. Cabaña Argentina es una empresa que produce cerdos desde hace 30 años y cuenta con uno de sus locales en Mataderos. Matías Melgar y Cristian Ferrari, dos de sus representantes estuvieron presentes en Código de Barras para analizar el crecimiento de este fenómeno. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Cristian Ferrari explicó que el consumo de cerdo en el país aumentó en los últimos 15 años, en tanto que en los últimos 10 se duplicó: “hoy estamos en 16 kg. por habitante por año, mientras que el consumo de carne vacuna y aviar se mantiene en 45 kg, pero en términos generales el consumo de cerdo es el que más aumentó; es la carne que mayor potencial de crecimiento tiene en la Argentina”, agregó. Asimismo, Matías Melgar adelantó que,, según estimaciones del sector, “en el futuro se consumirá más carne de cerdo que vacuna”. Asimismo, los representantes de Cabaña Argentina relataron cuáles son los cortes de cerdo más consumidos: “los cortes más consumidos son el pechito y el carré, además aumentó mucho la bondiola que hace 20 años era un producto destinado a fiambres, mientras que hoy el 95% lo consume fresco; además, aumentó la compra de pulpas por una cuestión de precio y calidad”. Por otro lado, detallaron sus precios: “la bondiola está en $6.600, el pechito $4.700 y las pulpas $5.900; lo cual implica un ahorro en cuanto a los cortes de la carne vacuna”, detallaron.
Ciencia de la conciencia alterada con Matías Nobile

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia. Es investigador CONICET de la Universidad de Quilmes y lo llamamos para aprender sobre los estados alterados de conciencia que generan las drogas, tanto del tipo proveniente de la naturaleza (ejemplo, el cannabis) como sintetizadas en un laboratorio ¡Dale play para escuchar ahora la nota completa!