El tiempo está escondido donde menos pensabas

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En esta nueva entrega, debatimos y buscamos respuestas a una frase común que a todo el mundo le ha tocado decir «no tengo tiempo para sentarme a leer». Vení a descubrir los secretos de Dai, una apasionada de las páginas.
El Circo Político de repercusiones post elección

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro analista de temas parlamentarios y columnista sobre la trama de cada semana en cuanto a lo que política respecta. La semana que sucedió a la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires vino marcada por el veto a leyes presupuestarias sensibles y el armado de una mesa política que pretende ordenar la cuestión política a nivel nacional.
La tortuga de Darwin, una obra para reflexionar

En Circo urbano le dimos pista a la actriz Ana María Castel, que forma parte del elenco en la obra de Juan Mayorga ‘La tortuga de Darwin» Con funciones en CELCIT (Moreno 431, CABA) los domingos a las 18hs hasta el 20 de noviembre, podés adquirir tus entradas físicamente en el teatro o en Alternativa Teatral.
Castillo impulsa una agenda contra el FMI y el ajuste en el Congreso

La Ciudad de Buenos Aires se prepara, junto con el resto del país, para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En este turno, los porteños deberán elegir representantes tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado, donde se renuevan las tres bancas que hoy ocupan legisladores de distintos bloques. En ese marco, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó a Christian Castillo como candidato a senador nacional, con la expectativa de consolidar y ampliar su presencia parlamentaria. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Christian Castillo cuestionó duramente la política económica del actual gobierno, al que acusó de aplicar un plan de ajuste dictado por el FMI. Según advirtió, estas medidas no solo golpean a los jubilados y al sistema universitario, sino que también ponen en riesgo áreas sensibles como la salud y la atención a la discapacidad. “Es un gobierno que ha perdido legitimidad y que insiste en sostener un rumbo cada vez más impopular”, señaló. El dirigente del FIT destacó que, en el Congreso, la izquierda ha sido la única fuerza que nunca se alineó con el oficialismo de Javier Milei. Reivindicó, en ese sentido, el acompañamiento a las luchas sociales y las movilizaciones que lograron frenar o revertir iniciativas gubernamentales, como el veto a la ley de discapacidad. Además, remarcó la necesidad de avanzar en proyectos propios, entre ellos la reducción de la jornada laboral y la creación de un millón de puestos de trabajo, aunque reconoció que el escenario actual exige sobre todo resistir las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Castillo también se refirió al futuro de la coalición de izquierda, resaltando la persistencia y la unidad del FIT, que ya lleva más de una década de existencia. “Hemos demostrado coherencia al enfrentar los ajustes vengan de donde vengan, ya sea del macrismo, del peronismo o de Milei”, afirmó. En su visión, fortalecer la bancada de izquierda en el Congreso permitirá que esas luchas que nacen en la calle tengan mayor eco institucional y que la oposición al ajuste no quede en manos de fuerzas que, según él, terminan negociando con el poder de turno.
El metal sigue encontrando nuevos caminos

En Circo Urbano le dimos pista a Elbio Segovia, que se encuentra presentando el material de su proyecto Fredes. Suscribite a su canal en Instagram y Spotify para no perderte las canciones que progresivamente van a subir
Un espacio para pensar y hacer radio

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, Mariel Ballestero y Santiago Costa. Se encuentran presentando al público un curso de Introducción a la Radiofonía que tendrá lugar en los estudios de Frecuencia Zero y que será disctado los sábados de 13 a 16hs Tres locutores que, con años de experiencia en distintos medios, te van a compartir sus experiencias, detalles y tips para estar frente al micrófono. Producí tus ideas, transformalas en contenido y salí al aire a contárselas al mundo! El valor por los cuatro encuentros (trea horas cada uno, incluyendo la hora al aire en Frecuencia Zero) es de $87.000. Para dudas o consultas, comunicate vía Instagram con @soysantiagocosta.
Paleo plantea un rumbo estratégico para la Argentina desde el Senado

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los principales espacios políticos intensifican su campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos se encuentra Potencia, la fuerza que postula a Juan Martín Paleo como candidato a senador nacional. Ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Licenciado en Estrategia, en Ciencias de la Educación y especialista en Conducción y Gestión Estratégica, Paleo propone trasladar su formación y experiencia en defensa y geopolítica al Congreso, con una mirada de largo plazo que busca diferenciarse del cortoplacismo que atribuye a la dirigencia tradicional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Paleo sostuvo que el actual gobierno “aplicó una política de shock que puede servir en una emergencia, pero no puede sostenerse como tratamiento”, aludiendo a la estrategia económica de la Casa Rosada. Según su análisis, la sociedad votó a un “outsider” con un mensaje anticasta y de honestidad, pero esos pilares “se fueron debilitando” en medio de casos de corrupción y medidas sin horizonte claro. “La inflación en torno al 2% mensual no está domada, y la falta de objetivos estratégicos profundiza la crisis”, advirtió. El candidato de Potencia también cuestionó el alineamiento automático con Estados Unidos y remarcó la necesidad de que la Argentina se inserte en un mundo que “avanza hacia la multipolaridad”. En ese sentido, adelantó que impulsará en el Senado una ley bicameral de análisis y desarrollo de escenarios prospectivos al 2050, similar a la planificación de países como China, India, Brasil, Uruguay o Chile. “Argentina tiene recursos estratégicos en energía, minerales, alimentos y agua, pero carece de políticas de largo plazo. El problema es la falta de coordinación y la visión cortoplacista”, señaló. Con eje en defensa y soberanía, Paleo advirtió sobre la explotación de recursos en Malvinas y la Antártida y vinculó esa pérdida a la merma en presupuestos básicos como educación o salud. También criticó al ministro de Defensa, Luis Petri, por incumplir la equiparación salarial entre Fuerzas Armadas y de Seguridad y por “el estado crítico” de la obra social IOSFA. Finalmente, definió a Potencia como “una opción superadora para quienes están decepcionados con el pacto entre La Libertad Avanza y el PRO”, y subrayó que su candidatura busca devolver a la sociedad la inversión realizada en su formación a lo largo de más de cuatro décadas de servicio.
Sergio Verdinelli recuerda el mítico show de Spinetta y las Bandas Eternas

En Ponele Rock, charlamos con Sergio Verdinelli, el baterista y docente especializado en el mundo del jazz que ha formado parte de algunas de las bandas más icónicas del rock argentino. El músico que dio sus primeros pasos como profesional junto a los Illya Kuryaki and the Valderramas, ha tocado también con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Andres Calamaro, entre otros. En relación a sus años junto a los Illya Kuryaki, Sergio tocó junto a Dante y Emmanuel desde los inicios cuando tenía apenas quince años, formando parte del «núcleo duro de la banda». El baterista recuerda con cariño su paso por el grupo de hip hop y destacó las oportunidades que le brindó esta experiencia. «Pasé de estar en una situación muy hogareña, de estar en casa, de estudiar, a ir todos los días al estudio y tocar con equipamiento profesional», dijo. Por otro lado, le preguntamos por su paso por la banda de Spinetta, a quien acompañó durante siete años, tanto en los álbumes Pan (2006) y Un Mañana (2008), como en aquel inolvidable 4 de diciembre de 2009 cuando el Flaco tocó junto a Las Bandas Eternas durante cinco horas y media. El baterista nos contó que el show en Vélez «fue medio psicodélico» y que «no había mucha noción de cuánto podía llegar a durar». Asimismo, nos habló acerca de los intensos ensayos en Saldías y resaltó el alto nivel de las «performances de Luis». Con respecto al presente, Sergio sigue tocando con renombradas figuras del jazz como Pepi Taveira, Mariano Otero, Rodrigo Dominguez, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Javier Malosetti y Patricio Carpossi. El músico nos contó que si bien le «encanta tocar» donde sea, es muy «inquieto» y trabaja mucho en sus propios proyectos. «A veces como batero vos tenés una función importante acompañando, pero esto también te obliga a depender siempre de alguien que te llame para tocar», explicó. Además, el baterista toca en La Grande, la banda de improvisación rítmica fundada por Santiago Vazquez, que se presenta todos los martes con un show diferente, invitando a una jam tanto a músicos como a directores que practiquen el lenguaje de ritmo con señas. Para cerrar, Verdinelli nos compartió su top three de bateristas: Ringo Starr de The Beatles, Elvin Jones del cuarteto de John Coltrane y el argentino Pomo Lorenzo. El baterista toca este viernes 12 de septiembre a las 20:30 hs junto al guitarrista estadounidense Jim Campilongo en Notanpuan (Chacabuco 459) y el sábado 13 de septiembre con Otero y Jodos en el club de jazz Virasoro (Guatemala 4328) a las 20:30 hs y a las 23 hs. Además, toca con La Grande todos los martes a las 19 hs en Santos Dumont 4040. Ponele play y escuchá la nota completa.
Agustín Rombolá propone renovar la política desde Nuevos Aires

En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Agustín Rombolá, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires del espacio Nuevos Aires, busca instalar una agenda de renovación política. A sus 34 años, se presenta como una voz distinta en un escenario marcado por la crisis económica y la falta de confianza ciudadana en las instituciones, con el objetivo de representar a una generación que reclama lugar en la toma de decisiones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Rombolá aseguró que su candidatura se apoya en dos ejes centrales: “gritarle basta a una generación obsoleta de la política” y proyectar un país a 50 o 100 años, más allá de la coyuntura. Entre sus propuestas destacó la creación de una renta básica universal financiada con regalías de recursos estratégicos, destinada tanto a los jubilados como a los menores de 18 años, así como un proceso de descentralización que impulse el desarrollo de la Patagonia. También planteó la necesidad de trasladar la capital al sur del país para consolidar la posición geopolítica de Argentina en el Atlántico Sur. El candidato de Nuevos Aires remarcó además que la juventud no solo debe resolver los problemas de su generación, sino también los de los adultos mayores. En ese sentido, cuestionó la falta de soluciones estructurales en torno a las jubilaciones, el empleo y la vivienda, y afirmó que la política tradicional ha fracasado en dar respuestas. Como alternativa, propuso un Estado inteligente y eficiente, que combine mercado e innovación tecnológica, incluyendo una reforma integral basada en blockchain para terminar con la corrupción. Rombolá cerró su mensaje convocando a la participación popular y al voto joven como motores de cambio. “Lo único que nos va a salvar del fracaso argentino son las nuevas generaciones y la participación ciudadana”, afirmó, convencido de que el 26 de octubre marcará un punto de inflexión para discutir el futuro del país y abrir paso a una nueva dirigencia en el Senado.
Pablo Picotto y el humor en tiempos modernos

En Circo urbano le dimos pista a Pablo Picotto, un creador de contenido humorístico con gran trayectoria y que está llevando todos sus personajes al Teatro UOM (Av Illia 2340, San Justo) con entradas que podés adquirir por Passline o de manera presencial en el teatro. Dale play para escuchar la espectacular charla que tuvimos con Pablo!
