Impulsan un proyecto para bienes restituidos del crimen organizado

La iniciativa “Bien Restituido” busca que bienes criminales tales como vehículos o propiedades, que han sido instrumento, producto y provecho de actividades delictivas complejas, puedan ser transformados en bienes comunes para ser reutilizados social y económicamente. De esta forma, se busca crear un nuevo marco normativo que incite el decomiso de bienes provenientes del delito y que su destino sean diferentes organizaciones sociales y comunitarias. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lucas Manjon, coordinador del proyecto, defendió la propuesta y sostuvo que “cerca del 90% de los bloques del Congreso firmaron en favor del proyecto”, aunque afirmó que la demora de su tratamiento en las comisiones se debe a “subjetividades políticas”: “algunos sectores creen que hay que vender directamente esos bienes, mientras que otros directamente no quieren que las organizaciones de la sociedad civil tengan participación”, agregó. Asimismo, resaltó la opacidad del sistema al sostener que no existe un ente que administre la materia y que “tampoco se sabe a ciencia cierta cuánto hay de bienes recuperados”. Cabe destacar que desde Bien Restituido consideran que la implementación de dicha ley permitirá al Estado ahorrar dinero en este tipo de transacciones: “sin un sistema de bienes restituidos, el Estado no solo pierde plata sino que gasta; en Italia, por ejemplo, se recuperaron 40 billones de euros del crimen organizado desde que se sancionó la ley”, destacó Majon.
El verdadero significado de la amistad está en el teatro

En Ponele Rock nos visitaron algunos integrantes del elenco de «Cosas Tristes», obra de teatro que se está presentando en El Método Kairós los domingos a las 20:30hs hasta el 27 de octubre. En esta ocasión, charlamos con Camilo Cuello Vitale, Toribio Galindez y Santiago Garrido quienes contaron que la obra habla principalmente sobre la amistad, su significado y sus vaivenes debido que tres amigos de toda la vida logran reencontrarse después de un año de estar distanciados. Durante un asado entre los amigos charlan sobre todo lo ocurrido en aquel año de distancia, sacando a luz comentarios que quedaron dando vueltas en sus cabezas, resolviendo problemas del pasado y, sobre todo, atesorando su gran amistad. En distintos momentos de la obra, los personajes rondan entre aquella comida y sus sesiones de terapia donde intentan resolver sus problemas y traumas. Podes encontrar más información haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Charly García a través del lente de Nora Lezano una vez más

En Ponele Rock charlamos con la gran fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, quien recientemente inauguró su muestra fotográfica «Los ángeles de Charly» en el Espacio Cultural Municipal Ballester junto a Hilda Lizarazu y Andy Cherniavsky. La artista comenzó su carrera en la década de los 90 a sus 20 años, metiéndose de lleno en el ámbito musical donde le sacó fotos a grandes artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, León Gieco, Andrés Calamaro, Fito Páez y muchos más. La muestra «Los ángeles de Charly» cuenta con fotos inéditas de Charly García en su intimidad, fotos que se utilizaron para la prensa y momentos importantes en su carrera vistos desde el lente de las fotógrafas. Nora, conoció al músico en una producción de fotos junto a Mercedes Sosa para una revista. «Ahí ya pegamos onda» anunció la fotógrafa. García lanzó su nuevo disco «La lógica del escorpión» el pasado 11 de septiembre y para la difusión de prensa del mismo fue Lezano quien se encargó de la sesión de fotos y comentó que fue desafiante retratarlo pero afortunadamente hubo un gran equipo de trabajo detrás de cámara ayudando y cuidando al artista. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
23° Encuentro de Danzas Circulares

Desde febrero del año 1999 empezaron a bailar con la gente en ronda, con ganas de compartir, aprender y divertirse. Trece años después empezaron a realizar encuentros especiales con los que cierran el año anticipadamente en septiembre. El origen de estas danzas son de un bailarín alemán Bernhard Wosien que recuperó y recopiló estas danzas de toda Europa del Este y en el año 1976 llevó la idea Escocia que a través de un festival terminó dispersandose por el mundo, llegando a Argentina diez años más tarde. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Julia Martín, ella es la coordinadora del grupo Danzas Circulares del Mundo, que este fin de semana se presentará en la Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda en la 23° convocatoria. Si bien cada segundo fin de semana de mes el grupo se reúne en este círculo de encuentro bailando, este 14 y 15 de septiembre a las 16 hs., son especiales porque de alguna manera es una muestra de lo que sucede todo el año en el único taller que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Danzas Circulares.
‘Atte tus vecinos’ recibe seis nominaciones a los Premios Hugo

En Circo Urbano le dimos pista a Julieta Molina, Clara Suárez y Agustina Quaglia. Son parte integrante de la obra Atte tus Vecinos, que fue nominada recientemente en seis categorías de los Premios Hugo. El argumento nos presenta a Verónica, que luego de ver su compromiso se haya arruinado por un engaño y después de una amenaza de desalojo por parte del consorcio, decide hacerse pasar por su ex (Marcos), un inquilino adorado por todo el edificio. Bajo esta nueva identidad Verónica deberá recuperar su lugar, generando muchas confusiones y enredos en la vida de los vecinos. Las próximas funciones serán en EL GALPÓN DE GUEVARA (Guevara 326, CABA) los domingos 6, 13, 20 y 27 de octubre a las 20 horas. Adquirí tus entradas en el siguiente link! Dale play para ver la entrevista completa!
Legisladora porteña reclama transparencia fiscal en Ciudad

Silvia Imas de Vamos por Más (VxM) presentó un proyecto de ley para que los comprobantes fiscales destinados a consumidores finales deban “contar con la correspondiente discriminación de impuestos, tasas y contribuciones” vigentes en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, la iniciativa busca que los consumidores conozcan la totalidad de la carga impositiva contenida en sus tickets o facturas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora resaltó: “antes tenías que pedir la Factura A para tener todos los conceptos, pero ahora todo ticket, cada compra o pago que se realice tiene que discriminar esa carga impositiva”. En este sentido, comparó su proyecto con la Ley de Etiquetado: “así como podemos tener consciencia de qué es lo que consumimos, debemos tener consciencia también de lo que estamos pagando”, agregó. En cuanto a la presión tributaria en la Ciudad de Buenos Aires, Imas adelantó que desde el bloque oficialista se trabajará en su reducción: “siempre vamos a tender desde mi postura a bajar los impuestos porque la presión que tiene el consumidor es muy importante y vamos a hacer lo posible para que esta carga disminuya”, afirmó.
BAInesperada con datos de cada rincon de la Ciudad

BA Inesperada es un proyecto personal de Walter Steeb, quien se propuso contar todo lo que aprendió sobre los barrios porteños con recorridos a pie. Walter, contó en FRECUENCIA ZERO, que la idea de las caminatas porteñas surgió por un libro de Germinal Nogués, «Buenos Aires Ciudad Secreta», en el cual se cuentan detalles y curiosidades que necesitaban ser actualizadas. Es así, como empezó a recopilar datos para continuar con la historia de los lugares emblemáticos de los barrios, las referencias históricas, los datos que pocos tienen, entre otros atractivos. Después llegó la pandemia y ahí estuvo la chance de ordenar toda esa información para luego armar el itinerario de las casi diez recorridas, en donde vecinos participan de esos 3km a pie durante 2 hs.«Muchas veces los vecinos realizan sus aportes y BAInespeda se hace aún más interesante» cuenta Steeb mientras cuenta que en cada encuentro son, más o menos, 30 puntos de interés los que descubrirán durante la caminata. Para participar de la propuesta que este domingo se realizará en el barrio Parque Patricios y /o estar al tanto de las próximas pueden seguir @BAInesperada en redes sociales o escribir al mail bainesperada@gmail.com.
La evolución del licor es el alma de Herz

En Circo Urbano le dimos pista a Hernán Maidana, creador de la marca Herz Brennt. Es una línea de licores con más de veinte recetas en su catálogo y nueve años en el mercado. Con envíos a todo el país y la posibilidad de abonar con cualquier medio de pago, Herz marca la diferencia apuntando a su estética limpia y sabor complejo. Para comunicarte o realizar un pedido, podés escribir al 116 800 (HERZ) 5041 ¡Dale play para ver la entrevista completa!
Argentina cerró una actuación histórica en los Juegos Paralímpicos

La delegación nacional se despidió de París con un total de 13 medallas, un récord desde la edición de Arnhem 1980. De esta forma, se ubicó en el puesto 37° del medallero con dos medallas de oro, 3 de plata y 8 de bronce, superando ampliamente lo conseguido en Tokio tres años atrás. “Fueron uno de los 5 mejores Juegos Paralímpicos de la historia argentina, donde también se lograron dos doradas por primera vez desde Atlanta 1996”, destacó Laura Couto, periodista deportiva de DeporTV. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista analizó la actuación nacional y opinó sobre la actualidad de la gestión deportiva paralímpica: “el Comité Paralímpico Argentino fue intervenido después de Tokio y atravesó una crisis dirigencial muy importante al punto que si eso llegaba a suceder antes de los juegos, los deportistas no iban a poder representar a la Argentina; no creo que en 3 años hayan aparecido los dirigentes y hayan salvado el deporte, es una construcción a largo plazo, pero sí es una realidad que desde 2010, aproximadamente, el ENARD incluyó a los deportistas paralímpicos y ese apoyo y trabajo sostenido dan estos resultados”, detalló. Por otro lado, hizo referencia al trabajo de Brian Impellizzeri e Iñaki Basiloff, quienes pudieron subirse a lo más alto del podio, además del histórico desempeño del tenista adaptado, Gustavo Fernández, quien ganó su primera medalla paralímpica. Asimismo, señaló el mejoramiento de marcas personales y regionales por parte de muchos deportistas de la delegación, lo cual ilusiona de cara a Los Ángeles 2028. ¿Cuáles fueron las medallas argentinas en los Juegos Paralímpicos? ORO PLATA BRONCE
Todo lo que dejó el debate entre Trump y Harris

Tobías Belgrano, especialista en política internacional, analizó el debate presidencial entre el candidato republicano Donald Trump y la candidata demócrata Kamala Harris, rumbo a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos del próximo 5 de noviembre. “El debate lo ganó Kamala, pero no por demasiado”, destacó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista sostuvo que “Trump hizo muchas cosas mal” y que se evidenciaron “cuestiones de imagen pública que lo hicieron fracasar estrepitosamente”. Sin embargo, destacó la estrategia del republicano de abordar a su rival con motivo del Estado de Pensilvania, clave para la victoria en los comicios: “dijo que Kamala iba a prohibir el fracking, algo que sabe que va a perjudicar mucho la industria del petróleo y las fuentes de trabajo en ese Estado”, describió. Tobías Belgrano también resaltó el fast-checking (chequeado rápido) que se realizó durante el debate y que obligó a Trump a discutir con los moderados en numerosas ocasiones. Por otro lado, advirtió los “aires de superioridad” de Kamala Harris, a quien se vio “más canchera y sobrada”, algo que el público esperaba ver en Trump. Lo cierto es que, a pesar de que el ex mandatario creció últimamente en las encuestas, el escenario en EE.UU sigue abierto debido a un empate técnico en las encuestas.