Piden que De Loredo deje de ser presidente del bloque radical

En medio de la fuerte interna que se desató en la UCR tras el apoyo de 5 diputados al veto presidencial contra la movilidad jubilatoria, ahora es Rodrigo De Loredo quien está en la mira de algunos dirigentes del radicalismo. Es el caso de Agustín Rombolá, abogado y ex presidente de la Juventud Radical de Ciudad de Buenos Aires, quien apuntó contra el cordobés y lo acusó de ser el “autor intelectual” del voto de los legisladores a favor del gobierno. “Por defectos de conducción o por complicidad con estos diputados, De Loredo no puede seguir siendo el presidente del bloque”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Rombolá sostuvo: “De Loredo es una persona que, pensando en su propio distrito, Córdoba, cree que haciendo mileismo dentro del radicalismo va a poder arañar algunos votos más”. Asimismo, apuntó contra el ministro de defensa, Luis Petri, de quien también exigió su expulsión por ser parte del gobierno libertario: “me preocupa la construcción de un radicalismo distinto que esté en la vereda en frente de Petri; me gustaría que lo echemos o que se vaya solo porque no tenemos nada que ver con el discurso de Petri”, agregó. En el día de ayer, la Comisión Nacional de la UCR, a cargo de Gastón Manes, denunció a los diputados Picat, Campero, Cervi, Arjol, Reyes y Cipolini ante el Tribunal de Ética del partido y decidió la suspensión preventiva de cuatro de ellos hasta una resolución del tribunal. Rombolá afirmó que se trató de “un paso necesario para refrentar la identidad y decir lo que no queremos ser”, aunque pidió que la suspensión se extienda a Galimberti, legislador que renunció a su banca para asumir en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, lo que permitió que la UCR quedará con un diputado menos y el PRO sumara a Vallejos, legisladora que votó a favor del veto presidencial.
Marcelo Subiotto habla sobre la magia del teatro y la espera de «El Eternauta»

En Ponele Rock charlamos con el actor Marcelo Subiotto, quien se encuentra protagonizando la obra de teatro La gran ilusión en el Teatro San Martín, de miércoles a sábados a las 20:30hs y los domingos a las 19:30hs. Esta obra de Eduardo De Filippo, traducida y reversionada por el director Lluís Pasqual se posiciona en los años 50 en la ciudad de Mar del Plata donde un mago a través de su acto de magia interrumpe inevitablemente una historia de amor. Marcelo contó que a pesar de tener ciertos cambios diferentes en relación a su versión original esta obra tiene dirección debido que el director español sabía qué era lo que buscaba a la hora de dirigirla y así pudo brindarle toda las indicaciones e información necesaria al elenco. Además, el actor comentó que a pesar de esperar que el espectáculo guste, nunca se imaginó que el publico iba a involucrarse tanto en la obra ya que este mismo cumple su rol aplaudiendo siempre, respondiendo a las preguntas y dejando que los actores puedan meterse entre ellos durante el show. Con respecto a «El Eternauta», futura serie de televisión inspirada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, anunció que las grabaciones se terminaron en 2023 y por el momento se está trabajando rigurosamente en post-producción. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Sabías la historia de las damajuanas?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Marina Sommelier, quien en esta oportunidad nos contó sobre las damajuanas y su origen. Marina, que recientemente visitó una vinoteca llamada Valle Fértil ubicada en el barrio de Saavedra, contó que le recordó a viejas memorias de sus familiares utilizando las damajuanas. Normalmente se cree que en este tipo de vino se utiliza uno genérico, sin tintes ni colores ni olores específicos, pero, al contrario en Valle Fértil se puede encontrar todo tipo de vino ya que, según Marina «Es un mundo» La damajuana es un tipo de vino económico donde vienen 5 litros en total. Fue muy consumida en los años 80 y los 90 y con el paso de los años, fue bajando su consumición gracias a la aparición del vino fino. ¡Escucha la columna completa ahora!
Drama y delivery en clave teatral

En Circo Urbano le damos pista a Raúl Garavaglia, director de la obra Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo). Con el apoyo de CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires), llega por primera vez a la Argentina la obra del dramaturgo español Iñigo Guardamino. Nominado a los premios MET de España, esta dramaturgia expone la problemática laboral del sector delivery a través de plataformas digitales. El argumento nos pinta un retrato en modo irónico y mordaz del mundo contemporáneo donde la problemática laboral introduce a los jóvenes ingresantes en un mercado de trabajo deshumanizado. Nos presenta la historia de David, un joven abogado que tras varios intentos fallidos en su área laboral, termina aceptando un trabajo de repartidor en la empresa Hermess. Las funciones tendrán lugar los sábados de septiembre a las 20 hs en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Adquirí tus entradas en el siguiente link. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
El PRO reclama la Coparticipación en medio de la discusión por el Presupuesto 2025

Daiana Fernández Molero, Diputada de la Nación del PRO por la Ciudad de Buenos Aires, se expresó en torno al discurso del presidente Milei en el Congreso, en el que presentó el Presupuesto 2025. Se mostró de acuerdo con el ajuste reclamado por Nación a las provincias, pero también aprovechó para reiterar el reclamo por la Coparticipación: “está muy bien el enfoque de decir que esto no lo resuelve solo el gobierno nacional, pero se tiene que concretar un pacto fiscal claro con proyecciones claras; si en CABA no se resuelve esto y el envío de fondos no se hace de forma efectiva, es muy difícil trabajar con previsibilidad”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora nacional consideró que el conflicto entre la Ciudad y Nación se resolverá: “van a terminar haciendo lo que corresponde porque es un gobierno que quiere traer inversiones y que podamos vivir en libertad, así que parte de eso es tener reglas claras y cumplir con los fallos de la Corte”, agregó. En cuanto a la exigencia del presidente a las provincias de efectuar un ajuste de USD 60 mil millones, Fernández Molero pidió que se atiendan todos los casos y se estudien “qué provincias tienen las cuentas en orden y cuáles necesitan sanearlas”, pero que “se trabaje con previsibilidad”. Por último, hizo alusión a sus colegas que decidieron ausentarse del discurso en el recinto de la Cámara de Diputados: “a mí me parece que es una formalidad ir, independientemente de lo que uno piense, porque es un acto institucional; es verdad que no fue obligatorio, pero creo que si el presidente decide venir al Congreso corresponde ir porque es un acto institucional, pero está en cada uno”, sostuvo.
Hoy es la ceremonia de los Premios Emmys

En unas horas comienza la ceremonia de los premios Emmy a lo mejor de las series. Shogun, The Bear y Only Murders in the Building entre las más nominadas. En estos momentos esta comenzando la ceremonia número 76 de los premios Emmys. Los premios este año tienen nuevos exponentes como Shogun, la preferida con 25 nominaciones. Le siguen la segunda temporada de The Bear con 23 nominaciones y la tercera temporada de Only Murders in the Building con 21 nominaciones. Estas últimas dos con grandes capítulos multipremiados. También se destacan Fallout, la vuelta de True Detective, el cierre de The Crown, Hacks, The Morning Show y Mr & Mrs. Smith. Shōgun temporada 1 Shōgun sigue el choque de dos hombres ambiciosos de diferentes mundos y una misteriosa samurái femenina: John Blackthorne, un intrépido marinero inglés que naufraga en Japón, una tierra cuya cultura desconocida finalmente lo redefine; Lord Toranaga, un astuto y poderoso daimyo en conflicto con sus peligrosos rivales políticos; y Lady Mariko, una mujer con habilidades invaluables pero lazos familiares deshonrosos, que debe demostrar su valor y lealtad» The Bear temporada 2 La segunda temporada muestra el conteo regresivo de las doce semanas que toma levantar el nuevo restaurante re-bautizado como ‘The Bear‘. Aunque inicialmente se pensaba hacer refacciones mínimas, en el camino es notorio que hay varios problemas estructurales que, a manera de obstáculos, complicarán el día a día de Carmy, Sydney y Natalie, Only Murders in the Building temporada 3 La serie es protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez, que interpretan a tres desconocidos, quienes comparten una obsesión con el género True Crime y de repente se encuentran envueltos en uno de ellos.
La inflación de agosto fue del 4,2%

El INDEC dio a conocer esta semana el nuevo Índice de Precios al Consumidor, el cual resultó en un ligero repunte de la inflación respecto a julio: pasó de 4% a 4,2%, en tanto se registró un aumento de precios interanual del 236,7% y una variación anual acumulada del 94,8%. La categoría que más aumentó en agosto fue la de “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que tuvo un alza del 7%. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó los recientes datos del INDEC y advirtió sobre la incidencia de la “inflación núcleo”, es decir, los precios que figuran en las góndolas de los supermercados: “la inflación núcleo subió un 4,1%, así que no es que la inflación subió, pero los precios del supermercado están por debajo”. En este sentido, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento del 3,6%. Por otro lado, para José Castillo “la locomotora del ajuste es el aumento de las cosas fijas”, entendidas como los precios regulados tales como la luz, el gas, la nafta y las tarifas del transporte público: “son gastos difíciles de bajar porque, por ejemplo, hay gente que no se puede ir caminando hasta su trabajo”, agregó. Por si fuera poco, alertó sobre la situación salarial: “el 4,2% es el doble del techo que estableció el gobierno para homologar paritarias en blanco, así que cualquier marco de reactivación está limitado”, destacó.
Cinema Verité festeja los 40 años de Piano Bar

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Carrera, bajista de la banda Cinema Verité, homenaje a Serú Girán. En esta ocasión estarán tocando en el Centro Cultural Konex el próximo 14 de septiembre a las 19:00hs dándole inicio a su gira por Buenos Aires donde visitarán La Plata, Ituizangó, Temperley, Bernal y San Isidro. La banda homenaje comenzó en 2016 cuando tres de los cuatro músicos del grupo decidieron continuar su carrera musical creando Cinema Verité después de tocar juntos durante más de 10 años. La idea surgió luego de un show especial que hicieron con su anterior banda, Circus Dei, donde tocaron solamente canciones de Serú Girán, Charly García y Sui Generis. Ezequiel contó que es una tarea desafiante ya que Serú Girán fue compuesta con los mejores músicos de su época y tocaban con una gran versatilidad e innovación. Para el baterista las canciones más difíciles son: La grasa de las capitales, Los sobrevivientes y Los jóvenes de ayer. En su próximo show en el Konex estarán festejando los 40 años de Piano Bar, tercer álbum de estudio en solitario de Charly García, durante dos horas. Sobre «La Lógica del escorpión», el baterista comentó que «Es un disco para escuchar con el corazón» ya que tenemos que celebrar que el músico continúe sacando nueva música a sus 72 años. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Vanesa González: actuar es poner el cuerpo

En Ponele Rock charlamos con Vanesa González, actriz de teatro y televisión quien se encuentra presentando la obra «Después del ensayo» de Ingmar Bergman, los domingos a las 20hs en Espacio Callejón hasta este domingo 15 de septiembre. «Después del ensayo» está dirigida en esta ocasión por Daniel Fanego e interpretada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater quienes se ponen en la piel de los actores y directores de teatro para homenajearlos. En ella, se pone a la actuación por encima de todas las cosas de la vida: vínculos, trabajo y deseos. «Para mí actuar es poner el cuerpo» contó Vanesa, quien en la obra se pone en la piel de una actriz. A pesar de trabajar en la vida real de esa profesión, ella logra diferenciar su vida de la vida de su personaje e, inevitablemente, se siente identificada en algunas escenas. En su extensa carrera actoral, la artista contó que se ha enamorado en varias ocasiones con sus compañeros pero gracias a su trabajo aprendió que en la actuación es amar y soltar constantemente, no solo de estos amores sino que también de los personajes que le tocan actuar ya que uno se enamora del papel para ponerse en su piel. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Congreso candente en los despachos y las calles

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la Cámara de Diputados, donde la oposición no pudo bloquear el veto. La votación resultó negativa: 153 votaron contra el veto, 87 a favor y hubo 8 abstenciones. En el radicalismo, todos votaron contra el veto (incluso De Loredo) excepto 5: Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), José Federico Tournier (Corrientes), Mariano Campero (Tucumán) y Pablo Cervi (Neuquén). La oposición, por otro lado, logró rechazar el DNU sobre los fondos reservados de la SIDE. ¡Dale play para escuchar todas las novedades!