Los fantasmas de la privatización de Aerolíneas Argentinas

El gobierno viene manteniendo semanas muy conflictivas con los gremios aeronáuticos, quienes efectuaron numerosas medidas de fuerza a raíz de un reclamo salarial. En este contexto de elevada tensión, el oficialismo decidió reactivar el proyecto de privatización de la aerolínea de bandera, en consonancia con los bloques dialoguistas. El economista José Castillo analizó la situación de Aerolíneas Argentina y expresó que el verdadero objetivo del Ejecutivo es “desguazarla” y “vender sus rutas comerciales”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista económico trazó un paralelismo con el menemismo y la era de las privatizaciones en los años 90. En aquel momento operaban líneas privadas tales como Austral, LAPA o Southern Winds, cada una de ellas con un final trágico y/o polémico: “Austral cerró tras dos accidentes, uno en 1995 cuando una azafata cayó en pleno vuelo cuando la puerta del avión se abrió, y otro en 1997 en Fray Bentos, donde fallecieron 74 pasajeros y no quedaron sobrevivientes; LAPA, por su parte, fue a la quiebra tras el accidente en el Aeroparque en 1999 donde murieron 65 personas y Southern Winds que estuvo vinculada al narcotráfico”, detalló. José Castillo también se refirió a la cuestión salarial de los pilotos aéreos y a la situación económica actual de la compañía: “los pilotos de Aerolíneas son de los que menos cobran en el mundo y en estos últimos meses un total de 1500 personas se fueron de la empresa por estas políticas”. Sin embargo, rescató el carácter social que, según él, debe prevalecer: “el objetivo de Aerolíneas no es maximizar ganancias, sino que es conectar provincias enteras que, sin las rutas comerciales, quedarían desconectadas del país”.
River se quedó con el Superclásico y tambalea Diego Martínez

El conjunto de Marcelo Gallardo se impuso 1-0 en La Bombonera por la fecha 15 de la Liga Profesional. El único tanto del partido lo marcó Manuel Lanzini en el minuto 20, mientras que Boca no pudo empatarlo tras la anulación de un gol del delantero Milton Giménez por parte del VAR. De esta forma, el futuro de Diego Martínez en el club pende de un hilo. En la conferencia de prensa, el DT del Xeneize sostuvo: “tengo fuerzas para seguir, pero quiero lo mejor para Boca”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo, Agustín Domper, expresó: “por lo que vi en el campo de juego, el ciclo de Martínez está terminado, pero no quieren que quede como que Gallardo lo terminó echando; yo creo que le darán un partido más”, agregó. En este sentido, opinó que “el River de Gallardo se llevó puesto a Boca desde el primer minuto” y que “muchos jugadores de Boca no estuvieron a la altura del club”. Domper también se refirió a las actuaciones de Cavani, Rojo y el Chiquito Romero, quien protagonizó un tenso enfrentamiento con la hinchada bostera: “Cavani casi que ni tocó la pelota y tuvo un fuerte enojo con Martínez por haberlo sacado del juego; Rojo siempre juega al límite y tenía que haberse ido expulsado y el Chiquito Romero no viene teniendo buenas actuaciones; mi sensación es que este podría ser el último año de Romero en Boca”, agregó.
Un concierto para Lionel Messi

En Ponele Rock charlamos con Saúl Zaks, director de orquesta y docente, nacido en Buenos Aires pero residente de Dinamarca donde trabaja constantemente en conciertos. Saúl se encuentra preparándose para su próximo show llamado «Sintonía Messiánica» el 18 de octubre a las 20hs en la Usina del Arte, donde se homenajeará al futbolística mediante una obra compuesta con orquesta y coro mixto con música original de Ariel Pirotti y textos de Saúl Zaks. El maestro comentó que es una obra escrita en cocoliche italiano que celebra el esfuerzo y la esperanza que brindó el futbolista a lo largo de su gran trayectoria. «Empecé a jugar con el texto» comentó Saúl quien se los presentó a su compañero, Ariel Pirotti. El mundial de fútbol 2022 ganado por Argentina culminó la idea que ya traía hace tiempo el director de orquesta que siempre quiso homenajear de alguna manera a Lionel Messi por su historia inspiradora que le brindó tanta esperanza y fe a lo largo de los años. Los artistas que participarán el próximo 18 de octubre en la Usina del Arte serán: Alejandra Malvino, mezzosoprano Estudio Vocal Universitario, Mendoza. Dir: Guido Vacca Tous Ensemble, La Plata. Dir: Emiliano Linares Ensamble Tango XXI Ivana Fortunati, cantante Ariel Pirotti, piano y composición Saul Zaks, autor y director. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Laura Azcurra contó cómo nació Tita & Rodhesia

En Ponele Rock charlamos con la actriz y bailarina Laura Azcurra, que se encuentra protagonizando Tita & Rodhesia, junto a Valeria Stilman en la Sala Caras y Caretas 2037 hasta el sábado 28 de septiembre. Tita & Rodhesia cuenta la historia de dos mujeres con personalidades diferentes, que se plantean el lugar de la mujer en la sociedad: la sororidad, por qué deben seguir ciertas normas hegemónicas, los mandatos machistas y qué quieren hacer realmente con sus vidas. Primero en tensión por un conflicto entre ambas, luego unidas por la actuación que se construye a través de la improvisación ya que el público propone los personajes. La actriz contó la gran respuesta de los asistenes a la obra ya que muchos les escribieron destacando su comedia y el buen rato. Tita & Rodhesia surge gracias a un grupo de improvisación donde las dos actrices se encontraban y crearon lentamente esta obra con perspectiva de género. «El arte siempre es refugio» anuncia Laura sobre su espectáculo que, quiera o no, les ayuda a olvidar lo que ocurre día a día en la sociedad argentina. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Guía básica para entender el Presupuesto 2025

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la presentación en el Congreso Nacional del Presupuesto 2025 a cargo de Javier Milei. Dale play para enterarte de todos los detalles!
Aumenta el desempleo en la Argentina

Según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el desempleo creció 1,4% respecto del año pasado. De esta forma, el segundo trimestre de 2024 registró un alza del 7,6%, superior al 6,4% del 2023. A pesar de que el gobierno sostiene que la tasa de desempleo se estancó (el primer trimestre tuvo un 7,7%), los números arrojan la presencia de 1,6 millones de argentinos que, no solo no tienen trabajo, sino que tampoco hacen “changas”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo destacó que “si sumamos el conjunto de subocupados, es decir aquellos que tienen un trabajo informal, con los desocupados, tenemos casi un 20% de personas que atraviesan esa situación en el país”. Asimismo, alertó sobre la suba de los transportes y afirmó: “hay gente que no busca trabajo porque siquiera tiene plata para ir a trabajar”. Por otro lado, Castillo resaltó que se perdieron un total de 330 mil puestos de trabajo y que en el conurbano bonaerense el índice de desocupación llegó al 11%. En este sentido, explicó que para la EPH, los desocupados son aquellos que “no tienen trabajo, no están buscando, o sea que no buscaron trabajo en el periodo inmediato, y que tampoco hacen changas para ganarse la vida”. En concreto: “son desempleados puros”.
Wine Trails nos invita a una propuesta en Mendoza hecha para vos

En Circo Urbano le dimos pista a Paula y Cecilia Carrizo coordinadoras de turismo a bodegas, degustaciones y restaurante de Mendoza Wine Trails. Las chicas de Mendoza Wine Trails se dedica a la planificación y ejecución de tours privados personalizados por los viñedos y bodegas de Mendoza, Argentina. Sus servicios están dirigidos a turistas en busca de una experiencia hecha a medida. Paula y Cecilia contaron sobre los tours privados que ofrecen en Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco, entre otros. Allí se encuentran diferentes actividades dedicadas a la viticultura mendocina. La empresa organiza itinerarios exclusivos, para un sommelier apasionado, un grupo de amigos celebrando, o un influencer en busca de momentos únicos. Se especializan en calidad de vino, la ubicación y el trato humano. Dale play para ver la entrevista completa en You Tube.
Secuelas de un asado polémico

Esta semana, el presidente Javier Milei recibió en la Quinta de Olivos a los (casi) 87 diputados que apoyaron el veto contra la movilidad jubilatoria. De esta forma, los legisladores mantuvieron un insólito encuentro con los funcionarios del Ejecutivo en el marco de un particular asado. Cada uno de los asistentes debió pagar $20.000, en tanto el menú se compuso de asado, chorizo, morcilla, chinchulines, riñón y mousse de chocolate como postre. ¿Cómo puede caer este acontecimiento entre sus votantes y detractores? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Emmanuel Boente Brusa, Lic. en Ciencias Políticas, analizó las posibles consecuencias del asado de Olivos y sostuvo que “puede tener un efecto entre sus votantes indirectos, es decir, aquellos que no son parte de su núcleo, pero que lo votaron para que no gane Massa”. Entre ellos, el politólogo destacó que “pueden surgir fisuras debido a que la cena se puede interpretar como una falta de sensibilidad social por parte del gobierno”. De todas formas, Boente Brusa explicó que la cena sirvió a los fines de “edulcorar a los diputados aliados”, ya que el gobierno “tiene la necesidad de mantener acuerdos parlamentarios, sobre todo rumbo a la discusión del Presupuesto 2025”. Por otro lado, “algunos legisladores dialoguistas también aprovecharon la situación para acercarse al gobierno en busca de alianzas, tal como podría suceder con los diputados radicales”.
Arranca la primavera y empieza la fotoalergia

En Circo Urbano le dimos pista José Ajaka. Es músico, productor y se encuentra lanzando su último single Fotoalergia. Mirá la charla completa en Youtube! Escuchalo en Spotify!
La salud de los monotributistas en alerta

El pasado 3 de septiembre, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, publicó una resolución que obliga a todos los titulares de monotributo social del país a reempadronarse hasta el 30 de este mes. Aquellos que no se reempadronaron serán dados de baja de forma automática, lo cual amenaza a la estabilidad del sistema de salud para este grupo de trabajadores. Desde la Asociación Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA) alertan que si el 85% de los titulares no concreta el trámite, “se puede romper el sistema de salud desde el 1 de octubre”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Noelia Villafañe, presidenta de MARA, explicó por qué podría verse severamente afectado el sistema: “si no se reempadrona el 85% de los monotributistas sociales, el 1 de octubre va a haber una baja masiva de titulares, con lo cual las obras sociales van a sufrir una caída abrupta de clientes, por lo tanto se van a ver desfinanciadas y correrán riesgo de cerrar sus puertas, dejando sin cobertura tanto a los monotributistas sociales como a los monotributistas en general”, expresó. Villafañe confirmó que, hasta el momento, solo el 4% de los monotributistas sociales volvió a empadronarse. En este sentido, extendieron una carta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, así como también al ministerio de Capital Humano, con la intención de ser recibidos. La propuesta de MARA, según su titular, es “estirar el plazo hasta el 31 de diciembre, darle mayor difusión y, a partir de allí, evaluar cuántos se reempadronaron y cuál va a ser la alternativa en caso de que se rompa el sistema de salud”.