Frecuencia Zero FM

Peligrosos Inocentes explota El Tanque Cultural

En Ponele Rock charlamos con Santiago, vocalista y Franco «El Oso», sonidista de la banda Peligrosos Inocentes que se estarán presentando el próximo viernes 27 de septiembre a las 21 hs en el El Tanque Cultural. «Es un gran desafío para nosotros» anunció Santiago ya que en su show tocarán sobre un escenario 360 que se podrá ver desde todos lados. El grupo se encuentra trabajando hace meses con esta nueva propuesta donde utilizarán múltiples cámaras y pistas que permitan una experiencia inolvidable. No será la primera vez que el grupo realiza sus recitales en El Tanque Cultural ya que en varias ocasiones lo hicieron y formaron una gran relación con sus organizadores que les permitió ayudar a arreglar el centro cultural y actualizar los elementos técnicos. «No somos novedosos con un 360 pero sí de la manera en la que lo estamos armando» comentó «El Oso» debido que es un gran trabajo en equipo donde buscan que todos se sientan parte de este proyecto. Podes conseguir tus entradas para el evento haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

¡Posguerra te lleva a alucinar en su nuevo disco!

En Ponele Rock charlamos con Toro, vocalista de la banda Posguerra quienes lanzarán su segundo disco de estudio llamado «Alucinación» el miércoles 25 de septiembre y lo estarán presentando el próximo 5 de octubre en La Tangente. El grupo que nació en 2021 se encuentra integrada por Toro, la voz principal, Manu y Teo en guitarras, Vicky en la batería y Santi en el bajo; cuentan con un estilo de rock muy fuerte donde experimentan con las guitarras distorsionadas y distintos géneros musicales. El vocalista contó que se encuentran muy emocionados por su segundo disco ya que cuenta con mucha maduración y pasión, teniendo en cuenta que el primero, «Lapso», lo crearon cuando los integrantes tenían entre 16 y 17 años. «Somos independientes, tenemos mucha dedicación y amor por la música que nos lleva a hacer esto» comentó Toro sobre Posguerra y su gran pasión por el arte. «Alucinación» hace referencia a cómo es el mundo y la vida que pasa rápidamente y uno puede sentir que todo es efímero. En su segundo disco de estudio, la banda te lleva a pensar y disfrutar de la vida y su dualidad. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Conocé el Teatro Roberto Durán, una joya teatral en Castelar

En Circo Urbano le dimos pista a Víctor Hugo Vieyra, director del Teatro Roberto Durán en la localidad de Castelar, para que nos cuente sobre su gestión en el proyecto dramaturgo. Víctor Hugo Vieyra es una figura clave en el teatro, el cine y la televisión argentina.Fue cofundador del Teatro Popular de la Ciudad (TPC). Vieyra protagonizó numerosos ciclos televisivos de gran relevancia, como «Hombres en pugna», «Más allá del horizonte», «Situación Límite», «Teatro Universal» y «Teatro Argentino». Su amor por el género lo llevó a fundar el Teatro Roberto Durán, para difundir la expresión artística en el barrio. En Roberto Durán, se realizan espectáculos de calidad y cursos de improvización para todas las edades. Mirá la entrevista completa en YouTube.

Las provincias enfrentan un recorte histórico

Según un informe de la Fundación Éfora, las transferencias nacionales no automáticas a las provincias cayeron un 84%, en términos reales, hasta agosto de este año. Por su parte, las transferencias automáticas presentaron una caída del 20% debido a la retracción en la recaudación y la caída del consumo, la demanda interna y los ingresos de los argentinos. “Esta reducción del gasto público muestra números que nunca se vieron, excepto en la crisis del 2001 y la pandemia de 2020”, expresó Hernán Caram, miembro de la organización autora del estudio. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Caram explicó que “el promedio de caída de las transferencias no automáticas varía entre un 80% y un 98%”. La provincia más afectada fue La Rioja, la cual “prácticamente no recibió transferencias, ya que percibió un 98% menos que el año pasado”. A ella le siguen las provincias de La Pampa, Formosa, San Juan, Tierra del Fuego, Chaco y Catamarca, la mayoría muy críticas del gobierno nacional. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el periodista destacó que fue “la que menos perdió, aunque igualmente perdió un 63%”, en tanto que la provincia de Buenos Aires cobró un 83% menos.  El estudio también detalló que “el golpe más fuerte se dio en los servicios económicos que abarcan los subsidios al transporte, la energía, los combustibles y la minería”. En cuanto al transporte, “Nación prácticamente no transfirió a las provincias, salvo Misiones que aún perdió un 87%”. Luego le siguieron los servicios sociales que engloban la educación, la cultura, la ciencia, la investigación y la salud (que igualmente tuvo una caída del 40%) y las transferencias a las cajas previsionales de las provincias “que, hasta agosto, no recibieron ni un peso de Nación”. 

Milei desafía a la ONU

El presidente argentino ofreció un encendido discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que acusó al organismo internacional de “imponer una agenda ideológica” de corte “socialista”. Además, anunció que la Argentina abandonará su histórica postura de neutralidad y ratificó que el país no firmará el llamado “Pacto del Futuro”, sumándose así a países tales como Irán, Rusia, Venezuela, Corea del Norte, Bielorrusia y Nicaragua. ¿Argentina se aislará del mundo? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista geopolítico, Tobías Belgrano, analizó el discurso del mandatario y criticó la postura de Milei en contra de la ONU: “es necesario tener espacios de discusión para dialogar con los actores que, inclusive, no te gustan; sino pregúntenle a Kennedy que instaló el famoso teléfono rojo con Moscú en plena crisis de los misiles”. Asimismo, explicó que el rechazo de la Argentina al Pacto del Futuro (una Agenda 2030 actualizada) se vincula con el acercamiento con Elon Musk y las recomendaciones de Naciones Unidas sobre Gobernanza Digital y la moderación de contenidos por parte de los países.  En cuanto a este nuevo tratado internacional, Belgrano sostuvo que existe una gran contradicción respecto de la postura del Ejecutivo: “Milei lo tilda de socialista, pero justo los países más socialistas o de izquierda del mundo son los únicos que votaron en contra, además de la Argentina”, detalló. Por último, destacó la no mención de China, en medio de tensiones que podrían dificultar la construcción de represas en el país y la vigencia del SWAP, importante para las reservas, además de la postura de “no neutralidad” que asumirá la Argentina desde ahora: “esta postura inclaudicable con Israel puede traernos riesgos innecesarios”, agregó. 

¡Llega Muddy Roots a Buenos Aires!

En Ponele Rock charlamos con Zeta Bodrio Vaccaro, integrante de la banda Angry Zeta que será parte del lineup del festival Muddy Roots en Buenos Aires. El festival que festeja la música country, bluegrass y rockabilly llega a Buenos Aires el 26 y 27 de octubre en el Club Fernández Fierro donde no sólo se presentarán artistas del género sino que también durante dos días se van a realizar distintas actividades como serigrafía, tatuajes, barbería, feria y mucho más. Además de Angry Zeta la grilla musical estará compuesta por: Reverend Beatman, Jayke Orvis and the bullshit brothers, Yes ma´am, The tormentos, Semilla de maldad, Ghost bastards, Las extraterribles, Miserere, Fandango, Bonny Jack, Capitano, The elderly boys, Rj Gauna, One chica gypsy band, Estación 39 Bluegrass, Johnny boy and the dancing crickets y Tina Trost. Para más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Córdoba bajo fuego

La provincia atraviesa intensos incendios forestales desde el pasado sábado 21, principalmente en las regiones de Chancaní, Villa Berna y Punilla. Se estima que en 5 días ya se perdieron más de 16.000 hectáreas con decenas de evacuados y fuertes operativos para apagar las llamas. Según el gobierno de Córdoba, siguen activos cuatro focos: en Salsacate, cerca de la Quebrada de la Mermelada y Calamuchita, entre Villa Berna y Villa Alpina, otro en Capilla del Monte en dirección a San Marcos Sierra y, el último, rumbo Sierras Chicas.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Agustín Fontaine, periodista de Capilla del Monte Noticias comentó que se trata del “incendio más grande en la zona de Capilla”, debido a que la localidad se encuentra rodeada de incendios: “si uno hace un giro de 360 grados puede ver que está todo quemado”, agregó. Sin embargo, aclaró que los mayores incendios en la historia de la provincia se registraron en 2020, cuando Córdoba perdió aproximadamente 320 mil hectáreas a manos del fuego.  El periodista capillense también hizo referencia a la visita del gobernador Llaryora a su localidad, tras una protesta de vecinos que denunció recursos insuficientes: “el gobernador quiso mostrar la robustez del plan para combatir el fuego, pero también anunció un aumento en el fondo para situaciones de desastres, que pasó de $1.600 millones a $5.000 millones, para la reconstrucción de vivientes”, detalló.  Por último, destacó la labor de las brigadas que se encuentran combatiendo el fuego y explicó que están realizando colectas para poder sustentarse: “en Córdoba casi todas las localidades con monte nativo tienen sus propias brigadas, que son vecinos organizados que se formaron para encarar acciones contra el fuego y que están buscando financiamiento; es importante chequear la información antes de donar”, sostuvo. 

Escándalo con la vuelta de Los Piojos

A un día del comienzo de la venta de entradas, el ex bajista y fundador de la banda, Miguel Ángel “Micky” Rodríguez publicó un fuerte descargo en sus redes en contra de sus compañeros: “soy uno de los fundadores y no participé en ninguna decisión, ninguna; creí y creo que tengo derecho (…) me sentí hostigado, subestimado, ninguneado y no me lo merezco”, escribió el músico, provocando críticas contra el resto de los integrantes.   Desde las redes oficiales de Los Piojos respondieron: “Mickie vino a todas las reuniones y estuvo al tanto de todo desde el primer momento; aseguró que estaba adentro; lo seguiremos esperando”. De esta forma, confirmaron que volverán a compartir escenario Ciro, Piti, Dani, Roger, Chucky y el Chango, además de Juan Abalos, quien se probó en 2008 y no pudo integrar la banda por problemas de agenda.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, hizo un repaso del escándalo y opinó sobre las consecuencias en la venta de entradas: “cuando Micky publicó eso, muchos fanáticos empezaron a decir en redes que no iban a ir al recital, pero tras el comunicado de Los Piojos se pudo frenar esta crisis”. Asimismo, resaltó que el propio compañero de Micky en la banda Ritual 87, Daniel Biura, “dijo que tampoco entiende su postura”.  Los Piojos tocarán el próximo 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata. Las entradas están a la venta a partir de hoy con un rango de precios que van desde los $50 mil hasta los $90 mil: campo con acceso a cabecera (cerca del escenario, a $50.000), platea sin numerar a $75.000 y platea preferencial a $90.000. La preventa exclusiva será en 6 cuotas sin interés hasta agotar stock. 

Descubrí a Néstor Montalbano en este ciclo de cine

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz de Comunidad Cinéfila para charlar de todo lo que hay para ver en pantalla grande. Universo Montalbano será el ciclo que tendrá lugar 8, 15 y 22 de octubre a las 20:00  y allí presentan Soy tu aventura, Pájaros Volando y No llores por mí Inglaterra. Además, tendrá la presencia de Néstor Montalbano para dialogar con el público al finalizar la proyección. La cita es en Yunta Bar (Lavalle 3491, CABA). El Ciclo de cine y música en Bargoglio continúa con con Cantando las raíces, un viaje de descubrimiento sonoro en busca de puntos de encuentro entre el canto del interior de los valles y montañas argentinos con el Rock y Blues gestado en Buenos Aires, una de las capitales del rock del continente. Dale play a la charla en nuestro canal de You Tube.

¿Qué sabes de cervezas?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier sobre la cerveza, una de las bebidas más elegidas a la hora de tomar en una salida. La cerveza es una bebida fermentada que pasa por un proceso donde se le agrega sus componentes y producen el alcohol etílico. El tipo de fermentación decide qué si la cerveza será rubia, negra o roja ya que la cebada que se utiliza se pone a secar y su proceso de secado determina cómo será la cerveza Cuando se interviene esta bebida con agregados no deja de ser cerveza debido a que no modifica no proceso de fermentación. Suele ocurrir que aquellas «artesanales» cuentan con un proceso más delicado, pausado y cuidado que las industriales más conocidas. ¡Escucha la columna completa ahora!