Frecuencia Zero FM

Por qué clausuraron Un Café con Perón

En Ponele Rock charlamos con Leonardo Duva, presidente de la cooperativa del café-bar Un Café con Perón, un espacio histórico donde anteriormente se encontraba el Palacio Unzué. Lamentablemente durante el día de la primavera el local gastronómico recibió una clausura del Gobierno de la Ciudad a causa de recibir dinero durante 2022 y 2023 en concepto de subsidios. Dicha clausura comenzó semanas atrás por la difusión masiva de fake news en grandes medios de comunicación donde se acusa a la cooperativa de trabajo «Lo de Néstor», relacionada directamente con Un Café con Perón, de recibir 34 transferencias de dinero durante marzo de 2022 y marzo de 2023, las cuales suman un total de $15.870.000. En sus redes sociales, el espacio gastronómico anunció la percusión que viven gracias a la fake news difundida y desmintieron el hecho. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

¡Llega la novena edición del Shnit!

En Ponele Rock charlamos Adriana Cordero, productora general del Shnit Festival Internacional de Cortos que comenzará el 10 de octubre en Buenos Aires en distintos centros culturales ubicados en el barrio de La Boca con entrada libre y gratuita. El festival nació en Suiza en el año 2003 como una propuesta local para darle visibilidad a los pequeños proyectos de cortometrajes y luego evolucionó a algo mucho más grande de manera global que en la actualidad se celebra en varias ciudades del mundo. En esta ocasión, en el mes de octubre en Buenos Aires se le dará lugar a más de 200 cortos durante diez días de distintos artistas. Las sedes de esta novena edición serán el Museo Histórico de La Boca, Fundación Andreani, Museo del Cine, Fundación Proa y Yunta Bar. Además, en algunas sedes se presentarán exposiciones propias. Para más información hacé click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Una semana de contradicciones para el gobierno

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas en una nueva edición de Circo Político. Nico explicó que se prohíbe el descuento obligatorio de las cuotas solidaria, se prohíbe el descuento obligatorio de las cuotas solidarias y establece que cualquier descuento deberá tener la autorización expresa del trabajador. También que se esperaba contar con 18 firmas, pero, a último momento, La Libertad Avanza se bajó y anunció que sus 5 representantes en Legislación del Trabajo no iban a acompañar el dictamen (se necesitaban 16 firmas). Aparentemente el lunes la diputada Alida Ferreyra (La Libertad Avanza de CABA, secretaria de la comisión) le avisó a Tetaz que no iban a ir por orden de Casa Rosada, quien entonces decidió suspender la comisión y luego publicó en X-Twitter «No se puede cachetear aBiró para la foto y después acordar con los gordos de la CGT.» Mirá la charla completa en You Tube.

Pobreza récord en la Argentina

Según el último informe del INDEC, la pobreza escaló al 52,9% durante el primer semestre del año. Como consecuencia, 24,8 millones de argentinos son considerados pobres, mientras que 8,5 millones se encuentran en situación de indigencia, cuya tasa aumentó del 9,3% al 18,1%. En este sentido, un 42,5% de los hogares están en condiciones de pobreza y un 13,6% siquiera llega a cumplir las condiciones básicas de alimentación. Por si fuera poco, dos tercios de los niños y adolescentes forman parte de hogares bajo la línea de pobreza, es decir, un 66,1%.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó los crudos números de la pobreza y arremetió contra el gobierno de Javier Milei: “ningún gobierno en la historia aumentó diez puntos de pobreza en un semestre, encima cuando todos los países de América Latina están creciendo”, expresó. De esta forma, el analista económico destacó que los únicos países que no presentan un crecimiento en la región son la Argentina y Haití.  Por otro lado, alertó sobre los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien prometió una “deep motosierra” en un encuentro con la Universidad de Tel Aviv, con lo cual aseguró: “la pobreza no tiene techo porque no les importa”. Asimismo, respondió al comunicado de Capital Humano que sostenía una “desaceleración en los índices” debido a que el primer trimestre había arrojado una pobreza del 54,8%: “estos fueron números de la UCA que el gobierno criticó y tildó de falsos, ahora que les conviene sí los ponen en valor”, agregó. 

El David marrón es una obra para abrir los ojos

En Circo Urbano le dimos pista a David Gudiño, actor y dramaturgo de El David Marrón. La obra es interpretada por David Gudiño y dirigida por Laura Fernández (Petróleo, Pacífico). David Gudiño esta nominado a los Premios María Guerrero por mejor Actuación en Unipersonal. La obra fue producida con el apoyo del Centro Cultural 25 de mayo, el INT e Identidad Marrón. David, el hombre que le puso la letra a la obra, abre su corazón y nos cuenta de dónde viene la inspiración de El David Marrón. Allí se profundizan y abarcan temas tales como la belleza, sexualidad y racismo hacia el colectivo marrón englobándolo en una historia de amor. La obra dramática se caracteriza por contener escenas explícitas y con desnudos completos que generan shock; es por eso que también,Mali de Circo Urbano la expresa con el término propio de gay explicit. David nos explica que la obra es para adultos con alto contenido erótico. El David Marrón tiene como objetivo principal profanar la escultura del David, de Miguel Ángel y engrosar las expresiones de un arte antirracista. Esto lo logran a través de humor y bastante vulgaridad y con poca sofisticación. Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Yendo al fondo del rumor con Soy tu espectadora

En Ponele Rock charlamos con Agos Viglietta, directora y Solange Riccardi, actriz de la obra de teatro Rumores que comenzará el 5 de octubre en Espacio Aguirre. Rumores es una obra que utiliza la improvisación para enviar su mensaje sobre estos rumores que se reproducen de boca en boca sin importar cuán verosímiles son. ¿Hasta dónde pueden llegar las mentiras? A pesar de utilizar la herramienta de improvisación, no es participativa con el público. El elenco comienza en la primera escena a improvisar con sus rumores que varían en cada nueva función. Agostina, la directora, comentó que la idea surge originalmente de las fake news y la dificultad para evitarlas hoy en día debido que se reproducen masivamente en los medios de comunicación. Con referencias a Quino y los chismes del día a día, la obra durante 60 minutos te lleva a pensar en todos los rumores que alguna vez escuchaste en tu vida y repensar qué tan verídicos fueron. Conseguí tus entradas haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Experiencia de delicias con Alfajores Koa y Puros Don Mariano

En Circo Urbano le dimos pista a Maximiliano Marzullo, creador del primer y único alfajor de harina de vino, producto ganador de la medalla de oro al mejor alfajor de Argentina 2023. Además, recibimos a Mariano Visoso de Puros Don Mariano para hacer un maridaje entre dos productor artesanales y excepcionales. El nombre K’OA tiene presencia en la región de Maimará, que es una localidad y municipio ubicado en el departamento de Tilcara de la provincia de Jujuy. También se encuentra presente en otras provincias por su primer producto, denominado Chocopostal, un fino chocolate que se comercializa en una presentación con paisajes de la Quebrada de Humahuaca, en puntos estratégicos de Tilcara, Purmamarca y en la Oficina de información turística del municipio maimareño. ¿Pero, qué es el orujo de vino con que se prepara la tapa del alfajor? Es lo que queda después de la fermentación alcohólica. Una vez finalizada, se obtiene el vino y queda el orujo, que luego es prensado para extraer el máximo jugo posible. Se obtiene así “una torta” húmeda, compacta, compuesta por la piel y la semilla de la uva. Esta es posteriormente deshidratada, secada al sol, y finalmente sometida al molino, obteniéndose así la harina. Puros Don Mariano destaca por su excepcional calidad y armonía de sabores. Son elaborados con el mejor tabaco, ofrece una experiencia equilibrada y rica en matices. Su construcción impecable y el cuidadoso proceso de añejamiento garantizan una fumada suave y placentera, perfecta para los conocedores más exigentes. Dale play en Youtube para mirar la entrevista completa!

Canta en vivo Jon Di Renzo de Florida para Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a Jon Di Renzo para anticipar que el 26 de septiembre presentará su nuevo álbum y brindarnos un poquito de música en vivo. Jonathan Di Renzo es un cantante de rock alternativo, multiinstrumentista y productor residiendo en Tampa, Florida. Tiene tres álbumes originales, numerosos singles y un álbum en vivo. Es un músico de tiempo completo en el área de Tampa Bay, donde toca semanalmente con un repertorio de sus canciones sumadas a los covers de su música favorita. Nos conmovió con un acústico en vivo de su single Alone y charlamos de su vida en Estados Unidos, también nos acompañó Gabriela Basílico, la esposa de Jon, bajista del proyecto y su vez exmiembro de la banda de covers de los beatles que conformaban con Jon. Mirá el acústico en nuestro canal de YouTube.

El gobierno dilata una ley contra los sindicatos

Esta semana, la Cámara de Diputados se predisponía a tratar en comisión la llamada “Ley de Democracia Sindical”, una iniciativa que contempla una serie de modificaciones para los sindicatos vinculadas con su financiamiento, la reelección indefinida y la eliminación de la obligatoriedad de la cuota sindical, entre otros ítems. Sin embargo, La Libertad Avanza decidió no acompañar el dictamen de mayoría, por lo que la reunión de comisión se pospuso. De forma sorpresiva, el gobierno habría accedido a un pedido de la CGT y habría tomado la decisión de dilatar su tratamiento en pos de priorizar la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Presupuesto 2025. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el diputado nacional del PRO por Río Negro, Sergio Capozzi, vicepresidente 2° de la Comisión de Legislación del Trabajo, manifestó su postura y detalló lo ocurrido: “fue una noticia desagradable; es un proyecto que veniamos trabajando entre varios bloques y las últimas correcciones las habíamos realizado el último domingo, cuando ya teníamos garantizadas 18 firmas para el dictamen, pero, a último momento, La Libertad Avanza se bajó y se suspendió la reunión de comisión porque su presidente, el diputado Tetaz, no quería que se transformara en un caos”.  El legislador resaltó la importancia del proyecto y criticó a la actual dirigencia sindical, a la cual acusó de aferrarse a “estructuras obsoletas”, pero, de todas formas, no brindó garantías sobre cuándo podría reencauzarse su tratamiento: “la comisión pasaría para la próxima semana, pero veo difícil que se pueda tratar el proyecto porque tendremos comisiones y sesión; no veo cómo vamos a hacer para tratar esto nuevamente”, agregó. 

Caída en la aprobación pública de Javier Milei

Según la última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, el presidente cosecha un 46% de aprobación y un 51% de desaprobación. Su director, el Dr. Diego Reynoso, destacó que se tratan de “buenos números teniendo en cuenta las medidas de ajuste y el parate de la actividad económica”. Sin embargo, resaltó que el nivel de aprobación viene decayendo desde su asunción: “en diciembre cuando asumió tenía un 55%, así que perdió 9 puntos, casi que un punto por mes de gestión”, detalló. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo y Doctor en Ciencias Sociales, sostuvo que “la opinión pública no tiene un acuerdo programático con el gobierno”, ya que “el nivel de confianza depende de la esperanza que tienen los encuestados, la necesidad que tienen en creer que vendrán cosas mejores”. En este sentido, vinculó el “razonamiento motivado” de los ciudadanos en que “no toda la culpa la tiene el gobierno actual”.  En cuanto a la oposición, Reynoso explicó que “está muy dispersa”, aunque señaló que “el dirigente mejor posicionado es Kicillof”: “entre el 51% que desaprueba a Milei, Axel Kicillof tiene un 55% de imagen positiva”. Asimismo, detalló que el ex presidente Alberto Fernández cuenta con un alto grado de desaprobación, tanto entre los que aprueban como en los que desaprueban la gestión de Milei (el ex mandatario tiene un 74% de imagen negativa).  Por último, el estudio revela que defensa, economía, seguridad y relaciones exteriores son las cuatro áreas mejor valoradas del gobierno, a pesar de que ninguna logra pasar el 40% de aprobación. Por el contrario, las menos valoradas son salud, política científica, obras públicas e infraestructura, las cuales eran las que contaban con mayor valoración en la administración anterior: “claramente hay una agenda cambiada de prioridades en la sociedad”, afirmó Reynoso.