Frecuencia Zero FM

Milei lanzó LLA a nivel nacional en Parque Lezama

En un multitudinario acto en el barrio de La Boca, el presidente y su hermana, Karina Milei, encabezaron el lanzamiento nacional de La Libertad Avanza, partido que logró ascender al poder mediante alianzas distritales, sin contar con un sello nacional propio. Lo destacado de la noche fueron las encendidas declaraciones del mandatario, el discurso de la secretaria general de la presidencia y la presencia de militantes proveniente del conurbano bonaerense.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Franco Ojeda, periodista de FM La Patriada, relató los entretelones del evento y resaltó el carácter verbal de Milei durante su discurso: “es más un mecanismo de defensa ante la mala situación económica que enfrenta el país y la mala situación de diferentes sectores del gobierno; hubo gran prédica contra cierto sector del periodismo aunque reivindicó a Esteban Trebucq, cuestionó a los encuestadores, pero le pidió a los simpatizantes que sigan apoyando las ideas de la libertad; entró en una gran contradicción”, afirmó. Por otro lado, detalló la fuerte presencia de militancia proveniente del AMBA y del interior del país: “el hombre detrás de la fuerte movilización fue Sebastián Pareja, senador libertario que es un gran articulador de La Libertad Avanza y quien trajo, a su vez, a otros articuladores también conocidos como punteros; se vieron banderas de Moreno, Quilmes, Zárate y otras localidades; hablé con muchos simpatizantes y sostienen que les cuesta llegar a fin de mes, pero señalan que aún tienen esperanza”, detalló. 

Alerta por un nuevo canje de deuda

El gobierno nacional publicó el DNU 846 que elimina la obligación de exigir mejores condiciones a los bonistas y permite realizar canjes de títulos en moneda local o extranjera. Sin embargo, la oposición denuncia que dicho decreto habilita al Ejecutivo a realizar operaciones de deuda sin pasar por el Congreso de la Nación y sin cumplir con la Ley de Administración Financiera. En este contexto, culmina el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la Argentina deberá enfrentar vencimientos por más de USD 17 mil millones en 2025. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo explicó que el objetivo del DNU es “hacer un canje de la deuda argentina con el objetivo de patear los vencimientos”, además de establecer bonos con “las tasas de interés más grandes del mundo”: “el gobierno quiere ofrecer bonos a los acreedores privados con una tasa del 15%, es decir que, en 4 años, los bonistas podrían duplicar la deuda”.  La decisión del gobierno se da luego de que se venza el acuerdo con el FMI que suscribió el kirchnerismo en 2022 y de la negativa del fondo a seguir otorgando dinero al país: “ahora están tranquilos esperando cobrar, la pelota ya está del lado de la Argentina”, agregó. Además, resaltó que el Ejecutivo cumplió y “sobre cumplió” el acuerdo en cuanto a las metas de ajuste y la no emisión del Banco Central, pero que no pudo cumplir con un tercer requisito: “el FMI exigía que las reservas debían superar los USD 8.900 millones, pero ahora están USD 2000 millones abajo”, detalló. 

Un vistazo al ciclo de FIT 2024 con Leandro Peres

En Circo Urbano le dimos pista a Leandro Peres Lerea, conductor de Turismo Cero, programa que se emite los sábados de 8 a 9 de a mañana. Además lleva adelante el portal de turismocero.com con noticias del área turística. Leandro nos cuenta sobre la FIT 2024, la Feria Internacional de Turismo de América latina en La Rural. El evento registró récord de visitas y se convirtió en el encuentro más importante del sector turístico en América Latina. También nos explica sobre los cambios turísticos y de las experiencias vividas en el norte de Argentina y cómo hay cada vez mejores opciones.

Peliculas que llegan a los cines

La sala de cine explota estas semanas con grandes estrenos en cartelera. Desde la película argentina El Jockey, la secuela de El Joker y la cinta animada Robot Salvaje. En los cines argentinos ya se puede ver El Jockey, la nueva película argentina del director Luis Ortega (El Angel, Historia de un Clan, Caja Negra). La misma es la elegida por la academia para representarnos en las pre-seleccionadas para los premios Oscar. La semanas siguientes llegan a las salas Joker 2: Folle a Deux, la segunda parte del exitoso Guason de Joaquin Phoenix ahora con Lady Gaga y momentos musicales. Y por otro lado la película animada Robot Salvaje; una producción con grandes críticas internacionales y realizada por Chris Sanders (Lilo y Stich, Como entrenar a tu Dragón). El Jockey de Luis Ortega (El Angel) – Ya en los cines – Con Nahuel Pérez Biscayart y Ursula Corberó Un jinete de caballos de carrera que ha sido muy exitoso. El uso del verbo en pretérito indica que, en el presente, Remo es medio un desastre. Vive alcoholizado, ingiere drogas para caballos, no está atravesando por su mejor momento. De novio con una jocketa, Abril (la catalana Ursula Corberó), que está embarazada, ambos corren para un tipo mafioso, Sirena (el mexicano Daniel Giménez Cacho, de Zama, de Lucrecia Martel). Sirena acaba de comprar un caballo en Japón, y quiere que Remo lo monte y gane un Gran Premio. Remo desaparecerá, como suele decirse, de los lugares que solía frecuentar. Guason 2: Folie a Deux – 03 de Octubre / Con Joaquin Phoenix Lady Gaga Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio por sus crímenes como Joker. Mientras lidia con su doble identidad, Arthur no sólo se topa con el amor verdadero, sino que también descubre la música que siempre ha estado dentro de él.  Robot Salvaje – 10 de Octubre de Chris Sanders, director de Lily Stich y Como entrenar a tu dragón – Dreamworks El épico viaje de un robot -la unidad 7134 de Roz,’Roz’ para abreviar- que naufraga en una isla deshabitada y debe aprender a adaptarse al duro entorno, entablando gradualmente relaciones con los animales de la isla y convirtiéndose en padre adoptivo de un gosling huérfano.

¿Es Zárate un buen destino turístico?

En Ponele Rock en el Día Mundial del turismo charlamos con Marcos Calabrese, periodista especializado en el área, quien contó su historia, proyecto y recomendaciones para próximos viajes. Marcos tiene una cuenta en Instagram llamada llamada Viajar una bendición donde comparte sus tips, proyectos y viajes para incentivar el turismo no solo local sino que también internacional. «La mayoría de los lugares viven del turismo» comenta el periodista reflexionando sobre aquellos pueblos que se benefician directamente con esta área ya que trabajan desde distintos ámbitos con y para el turista. La recomendación que brindó Calabrese es Zárate, una ciudad que se encuentra a 95 kilómetros de distancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es cabecera del partido homónimo, ubicada en la provincia de Buenos Aires y se sitúa sobre la ribera del Río Paraná, lo cual permite que se pueda acceder a ella no solo por la Autopista Buenos Aires-Rosario sino que también las rutas nacionales 12 y 193 y la ruta provincial 6 En esta ciudad se puede realizar varias actividades, principalmente relacionadas con la naturaleza. Además, cuenta con un mercado que a pesar de ser pequeño, brinda muchas opciones gastronómicas de gran calidad y permite un paseo tranquilo con vistas al puerto. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Por qué clausuraron Un Café con Perón

En Ponele Rock charlamos con Leonardo Duva, presidente de la cooperativa del café-bar Un Café con Perón, un espacio histórico donde anteriormente se encontraba el Palacio Unzué. Lamentablemente durante el día de la primavera el local gastronómico recibió una clausura del Gobierno de la Ciudad a causa de recibir dinero durante 2022 y 2023 en concepto de subsidios. Dicha clausura comenzó semanas atrás por la difusión masiva de fake news en grandes medios de comunicación donde se acusa a la cooperativa de trabajo «Lo de Néstor», relacionada directamente con Un Café con Perón, de recibir 34 transferencias de dinero durante marzo de 2022 y marzo de 2023, las cuales suman un total de $15.870.000. En sus redes sociales, el espacio gastronómico anunció la percusión que viven gracias a la fake news difundida y desmintieron el hecho. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

¡Llega la novena edición del Shnit!

En Ponele Rock charlamos Adriana Cordero, productora general del Shnit Festival Internacional de Cortos que comenzará el 10 de octubre en Buenos Aires en distintos centros culturales ubicados en el barrio de La Boca con entrada libre y gratuita. El festival nació en Suiza en el año 2003 como una propuesta local para darle visibilidad a los pequeños proyectos de cortometrajes y luego evolucionó a algo mucho más grande de manera global que en la actualidad se celebra en varias ciudades del mundo. En esta ocasión, en el mes de octubre en Buenos Aires se le dará lugar a más de 200 cortos durante diez días de distintos artistas. Las sedes de esta novena edición serán el Museo Histórico de La Boca, Fundación Andreani, Museo del Cine, Fundación Proa y Yunta Bar. Además, en algunas sedes se presentarán exposiciones propias. Para más información hacé click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Una semana de contradicciones para el gobierno

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas en una nueva edición de Circo Político. Nico explicó que se prohíbe el descuento obligatorio de las cuotas solidaria, se prohíbe el descuento obligatorio de las cuotas solidarias y establece que cualquier descuento deberá tener la autorización expresa del trabajador. También que se esperaba contar con 18 firmas, pero, a último momento, La Libertad Avanza se bajó y anunció que sus 5 representantes en Legislación del Trabajo no iban a acompañar el dictamen (se necesitaban 16 firmas). Aparentemente el lunes la diputada Alida Ferreyra (La Libertad Avanza de CABA, secretaria de la comisión) le avisó a Tetaz que no iban a ir por orden de Casa Rosada, quien entonces decidió suspender la comisión y luego publicó en X-Twitter «No se puede cachetear aBiró para la foto y después acordar con los gordos de la CGT.» Mirá la charla completa en You Tube.

Pobreza récord en la Argentina

Según el último informe del INDEC, la pobreza escaló al 52,9% durante el primer semestre del año. Como consecuencia, 24,8 millones de argentinos son considerados pobres, mientras que 8,5 millones se encuentran en situación de indigencia, cuya tasa aumentó del 9,3% al 18,1%. En este sentido, un 42,5% de los hogares están en condiciones de pobreza y un 13,6% siquiera llega a cumplir las condiciones básicas de alimentación. Por si fuera poco, dos tercios de los niños y adolescentes forman parte de hogares bajo la línea de pobreza, es decir, un 66,1%.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó los crudos números de la pobreza y arremetió contra el gobierno de Javier Milei: “ningún gobierno en la historia aumentó diez puntos de pobreza en un semestre, encima cuando todos los países de América Latina están creciendo”, expresó. De esta forma, el analista económico destacó que los únicos países que no presentan un crecimiento en la región son la Argentina y Haití.  Por otro lado, alertó sobre los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien prometió una “deep motosierra” en un encuentro con la Universidad de Tel Aviv, con lo cual aseguró: “la pobreza no tiene techo porque no les importa”. Asimismo, respondió al comunicado de Capital Humano que sostenía una “desaceleración en los índices” debido a que el primer trimestre había arrojado una pobreza del 54,8%: “estos fueron números de la UCA que el gobierno criticó y tildó de falsos, ahora que les conviene sí los ponen en valor”, agregó. 

El David marrón es una obra para abrir los ojos

En Circo Urbano le dimos pista a David Gudiño, actor y dramaturgo de El David Marrón. La obra es interpretada por David Gudiño y dirigida por Laura Fernández (Petróleo, Pacífico). David Gudiño esta nominado a los Premios María Guerrero por mejor Actuación en Unipersonal. La obra fue producida con el apoyo del Centro Cultural 25 de mayo, el INT e Identidad Marrón. David, el hombre que le puso la letra a la obra, abre su corazón y nos cuenta de dónde viene la inspiración de El David Marrón. Allí se profundizan y abarcan temas tales como la belleza, sexualidad y racismo hacia el colectivo marrón englobándolo en una historia de amor. La obra dramática se caracteriza por contener escenas explícitas y con desnudos completos que generan shock; es por eso que también,Mali de Circo Urbano la expresa con el término propio de gay explicit. David nos explica que la obra es para adultos con alto contenido erótico. El David Marrón tiene como objetivo principal profanar la escultura del David, de Miguel Ángel y engrosar las expresiones de un arte antirracista. Esto lo logran a través de humor y bastante vulgaridad y con poca sofisticación. Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.