Un poco de jujuy en el piso con Laura Páez, sommelier de La Magdalena

En Circo Urbano le dimos pista a Laura Paez, sommelier de La Magdalena, Jujuy. Laura Páez comenzo alrededor de los 8 años en el mundo de los sabores y la vinocultura, llevo cabo proyectos tales como Espacio NOA, un bar a puertas cerradas que ofrece cocina casera y cultura en Villa Crespo. La Actualmente, es sommelier de la bodega La Magdalena, Jujuy. Junto a la jujeña nos sumergimos en el amor al vino en un recorrido sobre su carrera en la gastronomía y sommelier. En selección de la bodgea se encuentran vinos tales como Malbec, Blend Merlot-Syrah, Rosé y Sauvignon Blanc. En La Magdalena se exploran los Valles Templados en la encantadora Ciudad de Monterrico, en la provincia de Jujuy. En ese rincón mágico, donde el suelo arcilloso se entrelaza con gravas profundas y el clima subtropical acaricia la tierra, nacen las uvas de sus maravillosos vinos, madurando a la perfección para la primera y emocionante cosecha del año en enero. Mirá la degustación en You Tube.
La sociedad argentina es más progresista, pero privatista

El Observatorio Pulsar de la Universidad de Buenos Aires publicó su estudio sobre creencias sociales en referencia al Estado, el mercado y la libertad en la Argentina. El informe estableció una diferencia entre las posturas privatistas (a favor de las empresas privadas) y estatistas (a favor de la intervención del Estado), además de establecer una diferencia “moral” entre progresistas y conversadores. De esta forma, la sociedad presenta un giro hacia el privatismo, con un 54% que prefiere que el empleo generado provenga del sector privado, mientras que un 55% se considera progresista y un 38% conservador. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lucas Raffo, politólogo, consultor político y miembro del Observatorio Pulsar, analizó los datos de la encuesta y destacó que “la discusión entre el Estado y el mercado es la que ordena las posturas dentro de los partidos políticos”. En este sentido, “el eje progresista-conservador no forma parte de la discusión pública más amplia, pero sí hay una división de aguas en cuanto al rol que debe tener el Estado”. Al interior de los partidos políticos, la investigación presenta una mayor segmentación: “los votantes de Juntos por el Cambio, en su mayoría, son privatistas (8 de cada 10 personas) y mayormente conservadores, tal como los votantes de La Libertad Avanza; con Unión por la Patria y el peronismo esa proporción se invierte y encontramos que más del 60% es estatista”. Sin embargo, el politólogo resaltó un insólito dato en cuanto al perfíl ideológico de los libertarios: “los votantes de LLA son levemente más progresistas que los votantes de JxC; mientras que el 42% de los seguidores del PRO adhieren a las ideas progresistas, en el caso de LLA esa cifra asciende a 49%”, afirmó.
Los argentinos y la Inteligencia Artificial

Según una encuesta de la consultora Voices, el 48% de los argentinos no tiene buen conocimiento sobre lo que es la IA, mientras que un 39% la conoce a medias y solo un 13% asumió tener conocimientos sobre la herramienta. Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, expresó que los datos “presentan un panorama desalentador ya que en la Argentina es un tema muy presente en la agenda de los medios e incluso en las políticas del gobierno”, teniendo en cuenta el acercamiento entre Javier Milei y Elon Musk. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista también destacó el nuevo lanzamiento de META: una herramienta que permitirá el doblaje de reels en tiempo real a través de la utilización de Inteligencia Artificial. Dicha presentación también tuvo a una argentina como protagonista: Danna Buttigliero, una estudiante de gastronomía que dirige la cuenta @saboresdelconurbano con más de 636 mil seguidores en Instagram y 1.8 millones en Tiktok.
Llega una nueva edición del FIDBA ¡No te la pierdas!

En Ponele Rock charlamos con Mario Durrieu, director del Festival Internacional del Cine Documental que se realizará del 1 al 6 de octubre en Buenos Aires. En esta nueva edición se proyectarán 80 largometrajes y 50 cortometrajes de distintas partes del mundo, dándole inicio a una nueva sección: Cruz del Sur, dedicada directamente a los Derechos Humanos. También, se presentará el FIDBITA, una sección para los más pequeños amantes del cine donde podrán ver tres filmes. «Si no la ves te lo perdés» comenta Mario sobre las películas ya que sólo se proyectan una vez, a diferencia de otros festivales. Las competencias se desarrollarán en siete sedes a lo largo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Vicente López con entradas libres y gratuitas, hasta agotar la capacidad de las salas. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Revivimos buenos momentos en la UNLAM con Hernán Garciarena

En Circo Urbano le dimos pista a Hernán Garciarena, periodista, locutor y docente en la Universidad Nacional de la Matanza. Nos visita el periodista para darnos una mirada panorámica de su carrera y su recorrido por la UNlam. Explica el amplio desarrollo de los medios de comunicación en el campus e indaga en la formación profesional en esta área. Charlamos también de los medios de comunicación actualmente y cómo los cambios tecnológicos se reflejan en los jóvenes de hoy en día donde se forma una brecha generacional ya que los medios se reinventan constanemente al igual que los profesionales. Para ver la entrevista completa, entrá al canal de You Tube.
Jorge Macri presentó el Presupuesto 2025 de Ciudad

El gobierno porteño presentó la “Ley de Leyes” para el ejercicio 2025 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto contempla un resultado financiero superavitario de $10 mil millones, una fuerte inversión en seguridad e infraestructura y un aumento en el ABL. Lo más destacado es que, a diferencia de lo que trascendió en un principio, los profesionales seguirán sin pagar Ingresos Brutos. En cuanto al ABL, el Presupuesto 2025 estipula aumentos con topes según la zona de la Ciudad: los vecinos de la zona sur tendrán un aumento del 25%, los del centro un 50% y los del norte un 100%. Por otro lado, se prevén fuertes inversiones en el subte, fundamentalmente en la línea B, por más de $337 mil millones y en el Centro Penitenciario de Marcos Paz, donde el gobierno quiere trasladar a parte de sus detenidos en comisarías, por más de $97 mil millones. El proyecto también estipula un incremento del 7% en los ingresos tributarios a raíz de la incorporación de las transferencias de la Coparticipación Federal, tras el acuerdo entre Jorge Macri y Javier Milei para que Nación acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, los ministerios de educación, salud y espacio público son los que más dinero público recibirán durante el próximo año, en tanto las áreas de desarrollo económico y cultura son las que menos financiamiento percibirán.
Padres Organizados exigen más detalles sobre la reforma educativa de CABA

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció el lanzamiento del programa “Secundaria Aprende”, con una serie de reformas orientadas a la educación de nivel secundario. Entre las principales modificaciones se destacan la desaparición de materias previas, de la repitencia, el incremento de la autonomía estudiantil y la designación de docentes por cargos y no por horas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, María José Navajas, vocera de la organización “Padres Organizados” de CABA, exigió mayores precisiones del gobierno porteño sobre el mencionado plan: “hay una situación crítica de los aprendizajes y es un problema complejo que debería tener un diagnóstico claro; acá no está claro cuál es ese diagnóstico para que se implementen estas reformas, tampoco están claros los detalles y tenemos dudas sobre cómo se van a implementar”, agregó. Por otro lado, opinó: “nos parece beneficioso que se designen los docentes por cargo para que puedan trabajar en una misma escuela y de forma más eficiente, pero lo negativo es la falta de detalles”. Cabe destacar que el programa será una prueba piloto que se llevará a cabo desde marzo de 2025 en 30 escuelas “pioneras” de la Ciudad (19 públicas y 11 privadas).
Soñamos con la obra de Gustavo Moscona, Soñe con ellas

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Moscona, director y dramaturgo de la obra Soñe con Ellas. Es una obra comprometida sobre la violencia hacia las mujeres donde se recuerda las historias de Marta Verón, Lola Chomnalez y Micaela García. Se estrena el 5 de Octubre con solo cuatro únicas funciones, va a estar presente, La Gloria espacio teatral. Moscona nos guía a través de sus objetivo de problematizar el tema de la mujeres víctimas de femicidios por su dolorosa vigencia. El director trae un teatro documental que no acepta la realidad vivida, explica que con esta obra se trata de hacer un ejercicio de memorias y una reflexión de cara a el presente y un acercamiento a un furturo mejor sin violencias patrialcales hacia las mujeres.
¿Qué hace un adolescente solo en una isla? Enterate en el nuevo filme de Aníbal Garisto

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Aníbal «Corcho» Garisto quien lanzó recientemente su película «Martín García«, una ficción que se puede encontrar en el Cine Gaumont. Este filme cuenta la historia de un joven artista que decide mudarse con su madre a una isla con pocos habitantes. En este nuevo lugar, encuentra armonía, paz y amores que lo llevaran a la adultez, dejando de lado lentamente a su adolescencia. No solo se puede encontrar en el Cine Gaumont a las 12:45hs, 16:45hs y 20:10hs sino que también se puede ver en los siguientes Espacios INCAA: Cine Municipal Select en La Plata, Cine Teatro Italiano en Lobos, Barrio Alegre en Trenque Lauquen, Cine Teatro Victoria en Entre Ríos y en Nuevo Cine Italia en Formosa. Además, el director confirmó una segunda semana consecutiva en el Cine Gaumont. Aníbal contó que su idea surgió durante una charla con amigos cuando uno de ellos contó que visitó la Isla Martín García y vio que había un sólo adolescente cursando la secundaria. De allí se comenzaron a preguntar ¿Qué hace un adolescente solo en una isla? y ¿Cómo se enamora? ¿Cómo vive su adolescencia? ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Martín Seefeld habla sobre Holter y la posible película de Los Simuladores

En Ponele Rock charlamos con Martín Seefeld, actor y productor argentino quien recientemente protagonizó la obra de teatro Holter en el Cine Teatro El Plata. Holter cuenta la historia de un hombre con miedo a la muerte, quien consulta a su médico por problemas en el corazón. Reflexionando sobre la vida y la muerte, aprende a apreciar lo que tiene, entiende a sus seres queridos y busca apostar por su futuro atravesando emociones muy fuertes a lo largo de la obra. «Holter para mí es un espectáculo sanador» menciona Seefeld sobre el show que te invita a pensar en la vida que uno lleva y en sus seres queridos. Muchos espectadores se acercan al elenco después de la obra para contar su historia, felicitarlos por el show o comentar todas las emociones que les hizo sentir. Fernando, el personaje de Holter, se parece al actor ya que -en sus palabras- tiene mucho de él y de todo el elenco, comparten características y similitudes de sus vidas. Martín, fuertemente conocido por ser parte de Los Simuladores con su personaje llamado Gabriel Medina, confirmó que la producción de la película está en pausa por distintos cambios en los servicios de streaming actuales. Sin embargo, todo el equipo está con ansias de que salga a la luz este gran proyecto esperado por tantos argentinos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!