Más de 2 millones de jóvenes en la Argentina no pueden independizarse

Según un estudio de la Fundación Tejido Urbano, 4 de cada 10 jóvenes de entre 25 y 35 años siguen viviendo con sus padres o abuelos, lo que implica una severa dificultad para el acceso a la vivienda de este grupo etario, cada vez más relegado en cuanto a su independencia habitacional. Asimismo, el 50% de los jóvenes que lograron alquilar el año pasado, tuvieron que rescindir sus contratos como consecuencia de la imposibilidad de seguir pagando el alquiler, las expensas y los servicios. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista urbano y geógrafo, Fernando Álvarez de Celis, director ejecutivo de la fundación a cargo del informe, se refirió a la problemática habitacional en la Argentina y resaltó que en el país “los alquileres se llevan el 40% de los ingresos”, lo que implica un índice superior al del resto del mundo. En este sentido, el especialista explicó que “las viviendas aumentan mucho más que los salarios” y que las posibilidades de acceder a un alquiler se triplicaron: “en los años 90 se calculaban 8 salarios para tener una vivienda, en la actualidad son 26”, destacó. Asimismo, explicó que “muchos de los jóvenes que lograron emanciparse lo hacen cuando están en pareja”, ya que “todavía no se da el fenómeno de los jóvenes que viven en comunidad como sí sucede en otras partes del mundo”. Además, aclaró que, en el Conurbano, el índice es más alto que la media nacional, ya que son 5 de cada 10 jóvenes los que siguen viviendo con su grupo familiar.
Irene Almus comparte su pasión con Muñeca o El Naufragio

En Circo Urbano le dimos pista a Irene Almus,dramaturga de Muñeca o El naufragio. Muñeca o El naufragio se estrenará el 13 de octubre. Irene nos comparte su pasión por otras épocas y qué es lo que la inspira a dirigir y actuar esta obra. Nos remonta a los tiempos de pandemia donde se inspiró desde lecturas de obras argentinas. La dramaturga, desarrolla una historia con peleas y amores donde la acompaña un gran equipo artístico y técnico: Eduardo Calvo (René Bravo/ Anselmo), Luciana Vieyra (Adela Pico/ Muñeca), Gastón Frías (Fito Leber/ Enrique), Santiago Fraccarolli (Emilio), Irene Almus (Beatriz), Alejandro Mateo (Escenografía y Vestuario), Horacio Novelle (Iluminación), Gastón Frías (Música original), Santiago Fraccarolli (Diseño gráfico), Gastón Frías (Fotografía),Valeria Franchi (Prensa), Fabi Maneiro (Producción ejecutiva), Tadeo Goldstein (Asistente de dirección) y (Dirección) Mariana Giovine. Muñeca o el Naufragio, se centra en la tradición del teatro grotesco criollo. Ambientada en el contexto oscuro de la Segunda Guerra Mundial, aborda tanto las dificultades profesionales como las relaciones humanas y emocionales de los personajes. La obra se desarrolla durante el proceso de ensayos de la obra «Muñeca» de Armando Discépolo. Este enfoque permite que el público pueda sumergirse en el ambiente íntimo y caótico de un proceso creativo, revelando las miserias y vulnerabilidades tanto de los personajes ficticios, como de los actores enfrentando su propia lucha creativa. El humor se convierte en una válvula de escape para el miedo al olvido, al fracaso y a la opresión. «Muñeca o el Naufragio» no solo celebra el legado teatral argentino, sino que también nos invita a reírnos de nuestros propios temores. Mirá la entrevista en You Tube.
Se anunció el calendario del Cosquín Rock 2025

Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, detalló cómo será la grilla completa del Cosquín Rock del próximo año, evento en el que participarán más de 100 bandas en un total de siete escenarios. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista explicó que en el primer día (el sábado 15 de febrero) tocarán: Babasónicos, Airbag, Divididos, No te va a Gustar, Wos, Dillom y Las Pastillas del Abuelo como headliners. También estarán Los Auténticos Decadentes, La Vela Puerca, Ratones Paranoicos, El Zar, El Mató a un Policía Motorizado, Guasones, El Plan de la Mariposa y Conociendo Rusia. En la segunda fecha (el domingo 16) los headliners serán Los Piojos, Nicki Nicole, La Delio Valdés, Skay y Los Fakires, Las Pelotas, Deadmaus 5, Luck Ra, Catriel y Paco Amoroso. Asimismo, estarán presentes Peces Raros, Nafta, Vándalos Chinos, Juan Hansen Live, Bhavi, Silvestre y la naranja, Fer Ruíz Díaz, Massacre, Piti Fernández y Winona Riders.
¿Qué es el phubbing o ningufoneo?

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Silvana Cataldo de Siboth tecnología que brindan a las instituciones educativas las herramientas y el acompañamiento necesarios para que puedan aprovechar al máximo el potencial de la tecnología y así ofrecer una educación de calidad, innovadora y relevante para las necesidades del siglo XXI. Mario y Silvana hablan del impacto del concepto phubbing que viene de una combinación de Phone y snubbing. Las personas que se ven afectadas por el fenómeno no logran concentrarse en la vida real y puede llegar a afectar a adultos y a niños. Una de las principales concecuencias que esto es el deblititamiento de la atención; por eso, Silvana advierte que hay que comenzar a concientizar sobre el problema desde tempana edad más allá de la aplicación de normas en el colegio ya que las generaciones nuevas tienden a la adicción al uso tecnológico. Esto trae repercusiones tales como la dependencia emocional, debilitamiento del autoestima y de atención. Mario y Silvana, recomiendan cambiar la mirada en cómo nos estamos formando en el mundo digital y trabajar la dependencia emocional. Mirá el video completo en You Tube.
Estilo Old School y nuevas sintonías en el nuevo disco de Mares de Xceso

En Ponele Rock charlamos con Lautaro Brenes, músico integrante del proyecto musical Mares de Xceso, que está próximo a lanzar su nuevo disco de estudio «Ir por vos». Lautaro anunció que su cuarto disco está en proceso y con mucha emoción se lanzará a fines de octubre. «Ir por vos» fue en algunos momentos experimental para el cantante ya que exploró sonidos que antes no había realizado pero se mantuvo fiel a su estilo old school o vintage en lo musical y lo estético. En su cuarto disco, eligió grabar en estudios ION, una gran experiencia inolvidable para el cantante ya que grandes artistas han pasado por ese mismo espacio. Además, Brenes contó que en algunas canciones tomó un hilo conductor que busca contar una historia y reflexionar sobre la vida y las acciones que tomamos. «Siempre voy a lugares a los que no fui» sentenció Lautaro Brenes haciendo referencia a sus proyectos musicales realizados en el último tiempo. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¡Cristina Banegas presenta Molly Bloom nuevamente!

En Ponele Rock charlamos con Cristina Banegas, actriz y directora argentina que se encuentra realizando nuevamente Molly Bloom en Teatro El Excéntrico, los sábados a las 20hs. En esta obra, Cristina interpreta a una mujer que está insomne y, en su intimidad, se somete a un viaje vertiginoso con su mente. Molly Bloom es teatro leído ya que es un texto sin signos de puntuación que está trabajado musicalmente junto a un equipo. Cristina comenta que no podría hacerlo sin partitura a pesar de ya saberlo de memoria debido que lo utiliza como soporte. La actriz contó que James Joyce, el autor original, se sorprendió cuando leyó por primera vez el texto ya que se basa en la esposa de James, y en cierto modo, es un homenaje hacia ella y sus pensamientos en la noche más solitaria. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Descubrí tu escapada para el finde con Gustavo Corvalán

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Corvalán Licenciado en Turismo, posgrado en Turismo Rural e integrante de la Comisión de Turismo Rural de la Federación de Turismo (FEDETUR). Pasó a comentarnos sobre las novedosas escapadas del fin de semana. Gustavo profundiza en la problemática en la conexión entre el interior de la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cómo flexibilizar viajes de larga distancia. También anuncia diversas opciones para difrutar este finde semana. Algunos de los destinos mencionados, como la fiesta de la ensaimada en San Pedro o la fiesta de la tortita negra en La Marianas, con el objetivo de fomentar el turismo rural, este evento busca conectar a la gente de las grandes ciudades para que puedan conocer el pueblo. El licenciado recomienda esta fiesta para difrutar todo el dia, con espectáculos, emprededores a 11km de Navarro. Mirá la entrevista completa en You Tube.
Alerta por el cierre del único Hospital Nacional de Salud Mental

El nuevo ministro de salud de la Nación, Mario Lugones, tomó dos decisiones polémicas apenas asumió su cargo: por un lado, despidió a todos los miembros del Consejo de Administración del Hospital Garrahan y, por el otro, ordenó cerrar la guardia y la internación del Hospital Nacional Laura Bonaparte de Salud Mental. Desde el gobierno nacional anticiparon el cierre completo del establecimiento bajo el argumento de escasa atención y para priorizar la asignación de recursos. Los trabajadores de la institución decidieron tomar el edificio, ubicado en Combate de los Pozos al 2100, además de realizar vigilias y asambleas para evitar el cierre. En el día de hoy, se realizó un abrazo simbólico y se brindó una conferencia de prensa. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la psicoanalista Soledad Arrieta, trabajadora del hospital desde hace 10 años, expresó su preocupación ante las consecuencias de dicha medida: “esto constituye un atentado para la salud mental de toda la población porque hay pocos espacios donde se pueden atender estas problemáticas y los pacientes quedan a la deriva”, denunció. Asimismo, desmintió los datos del gobierno y resaltó que “en el año ya se atendieron más de 98 mil consultas, además de 15 mil en el territorio” y que actualmente cuentan con “25 mil pacientes con tratamiento permanente”. De todas formas, aclaró que “el cierre trasciende a las instalaciones porque el hospital cuenta con servicios de salud integral en todo el país, una línea 0800 de emergencia y un amplio abordaje territorial en diferentes barrios de CABA y la provincia de Buenos Aires”, entre otros aspectos.
El gobierno desreguló el transporte de media y larga distancia

El Ejecutivo oficializó la medida en el Boletín Oficial. A partir de ahora, las empresas de transporte podrán establecer libremente recorridos, horarios, precios y duración de los servicios, así como también discontinuar rutas que no sean rentables. Además, se flexibilizó el ingreso de nuevas empresas con la creación de un Registro Nacional del Transporte de Pasajeros con la intención de generar una mayor competencia y bajar el costo de los micros de mediana y larga distancia. Sin embargo, el economista José Castillo alertó sobre las consecuencias de esta decisión. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, opinó que “no se trata de una modernización, sino que es retroceso” que implicará riesgos para los pasajeros: “en la ciudad de Lima el transporte se desreguló y ahora hay combis y micros destrozados con pasajeros hacinados viajando en pésimas condiciones”, explicó. En este sentido, destacó tres puntos alarmantes sobre el nuevo decreto:
Feria del libro heavy: ¿Estás listo?

En Ponele Rock charlamos con el guionista y dibujante de cómics Juan Quattordio, que se estará presentando en la 11º Feria del Libro Heavy el próximo 5 de octubre a las 17:45hs. La Feria del Libro Heavy que inició en octubre de 2013, busca crear un espacio libre para la circulación de producciones literarias que se relacionan con el mundo del heavy metal argentino. En su presentación Juan Quattordio estará hablando del género musical en las historietas donde comentará sobre su trayectoria y obras literarias como «Los años metálicos». Además, en la 11° edición de la Feria del Libro Heavy expondrán: Julieta Zicarelli, Sebastián Cast, Isidoro Reta, Damián Scokin, Vero Ramone y Sigrid Mendiguetti. «La gente está necesitando libros para salir de esta» comenta Juan sobre la situación crítica del país y cómo lo afecta en su rubro. ¡Escucha la entrevista completa ahora!