Diputados ratificó el veto contra el Financiamiento Universitario

La oposición no consiguió reunir los dos tercios de los votos para rechazar el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario, que establecía un mecanismo de actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades y una recomposición salarial para el personal docente y no docente. La votación finalizó con 159 votos contra el veto (necesitaban 166), 85 a favor, 5 abstenciones y 8 ausentes. La Unión Cívica Radical y el bloque Independencia de Tucumán, que responde al gobernador Jaldo, fueron clave para torcer la decisión del Congreso en favor del Ejecutivo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Vanina Biasi, diputada nacional del Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, analizó el resultado y sostuvo que “el Congreso se está convirtiendo en una institución que, lejos de ser un contrapeso al gobierno, le da cada vez más poder”. Asimismo, calificó las políticas del gobierno como “criminales” y apoyó el reclamo de los estudiantes y docentes: “la comunidad educativa no está dispuesta a tolerar estas políticas de destrucción”, agregó. La legisladora también expresó que “Milei es un producto descartable” y que detrás suyo “están los mismos de siempre que gobernaron el país en los últimos 30 años”, haciendo referencia al apoyo del PRO en el Congreso de la Nación. Biasi también habló sobre la polémica desatada con el streamer Fran Fijap y la continuidad de las tomas en las universidades nacionales.
Eliana Mailén repasa su extensa carrera en el tango

En Circo Urbano le dimos pista a Eliana Mailen. Es cantante de tango y se encuentra realizando varios espectáculos del género rioplatense. El tercer domingo de cada mes forma parte de Taconeando en La vereda de Beba (Balcarce 725, San Telmo). Es un show de tango con músicos, cantantes y bailarines en vivo. El domingo 27 de Octubre participará del show Nosotros somos el tango en la Esquina Homero Manzi (Av. San Juan y Av. Boedo, CABA) a las 16.15hs. Dale play para escuchar la charla completa!
Compartimos un Oso Hormiguero malbec con Ana Savino

En Circo Urbano le dimos pista a Ana Savino, sommelier y embajadora de la bodega Finca los Maza. Degustamos un Oso Hormiguero de Finca los Maza, el producto insignia de la bodega. Finca Los Maza es una bodega moderna, que se encuentra en el Valle de Uco, Mendoza. El vino que producen es equilibrado y de buen cuerpo. Encuentran la armonía de la fruta y la elegancia de la madera. Mirá el video completo en YouTube.
Agu Scaglia dice «No está pasando nada»

En Ponele Rock charlamos con Agu Scaglia, cantautor rosarino quien lanzó su nuevo disco Desestabilizar Costumbres el 7 de octubre y lo presentará en su ciudad natal el próximo 13 de diciembre en Capitán Bar. El cantante estrenó recientemente «No está pasando nada», parte de su nuevo álbum, donde explora distintos géneros musicales como pop, rock y el punk, mostrando sus diferentes facetas. Agu contó que su nuevo disco está siendo muy bien recibido por el público gracias a sus múltiples variaciones entre sus canciones. «Yo la empiezo a flashear» cuenta el artista sobre su proceso creativo a la hora de crear su música experimenta con sonidos, letras e instrumentos hasta encontrar la sintonía perfecta para su nueva canción. ¡Escucha la entrevista ahora!
Mes rosa con las chicas de Vivir ONG

En Circo Urbano le dimos pista a Flor Argañaraz y María Inés de Vivir ONG por su feria emprendedores del sábado 12 de octubre. Por el mes rosa recordamos que el 19 de Octubre es el Día de la lucha por el cáncer de mama. Aprovechamos para concientizar sobre el tema y la importancia del autoexamen y los chequeos. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Once universidades tomadas contra el veto presidencial

A horas de que la Cámara de Diputados defina el futuro del veto contra la Ley de Financiamiento Universitario, más de una decena de universidades se encuentran tomadas por sus estudiantes en repudio de la decisión del presidente Javier Milei. En la UBA se encuentran tomadas las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Veterinaria, Sociales y Exactas, en tanto que se sumaron a la protesta las universidades de La Plata, José C. Paz, Córdoba, Rosario, Cuyo, San Luis, Jujuy, La Pampa, Patagonia Austral y la UNA. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Isabel González, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, criticó al gobierno y adelantó que, si el gobierno logra sostener el veto, “las medidas de fuerza se van a profundizar y multiplicar”. En este sentido, explicó que durante la toma “no se están sucediendo las clases con normalidad, aunque sí se sostiene la cursada a través de clases públicas en la vía pública”. La representante estudiantil también se refirió a la polémica desatada por la rendición de cuentas de la UBA y sostuvo que “el gobierno no tiene ninguna prueba” para demostrar eso. Asimismo, explicó que “está establecido en la normativa que si una universidad adeuda una justificación del gasto público, el Estado puede dejar de transferir fondos”. Los estudiantes de universidades nacionales se concentrarán en el Congreso desde las 11. Realizarán una vigilia mientras se desarrolle la Sesión Especial pedida en la Cámara Baja para tratar el futuro del veto presidencial.
Israel sigue abriendo frentes a un año del ataque de Hamas

Se cumple el primer aniversario de la fatídica ofensiva del grupo terrorista Hamas contra el Estado de Israel, en el que secuestraron a 200 rehenes y asesinaron a más de 1.200 judios. Como consecuencia, el gobierno de Benjamín Netanyahu cumplió su primer año de la incursión militar en la Franja de Gaza, que dejó alrededor de 42 mil muertos hasta el momento, además de sumar una nueva escalada militar en su frontera norte con el Líbano. Al respecto, Israel concretó un ataque aéreo sobre Beirut que se cobró la muerte del líder militar de Hezbollah. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Tobías Belgrano, especialista en política internacional, destacó que “hay que separar el Estado de Israel del gobierno de Israel” y su accionar en Palestina y opinó que, como consecuencia de ello, “la narrativa israelí está debilitada”. En este sentido, mencionó las muestras de apoyo internacionales a la causa palestina, pero brindó una explicación demográfica: “la migración jugó un rol clave porque se contabilizan 16 millones de judios en todo el mundo, mientras que solamente en Europa se estima que hay más de 18 millones de musulmanes”. Asimismo, el analista internacional alertó que “Israel está entrando en una espiral preocupante de aislacionismo” y destacó la declaración de persona non grata para el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, luego de que el gobierno israelí considerara insuficiente la condena contra el ataque aéreo de Irán. Asimismo, expresó preocupación sobre el nuevo frente que se abrió con el Líbano y la posibilidad de una guerra directa contra el Estado de los ayatolá: “si hay una guerra directa entre Estados, las consecuencias pueden ser muy grandes; esto puede llevar a una guerra regional de escala mundial”, explicó.
Charlamos entre bocados con Perniles del chef

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana y Sonia de Perniles del chef con un servicio de catering para desayunos empresariales. Trajeron al piso delicias para degustar mientras nos contaron sobre su proyecto. Aparte de hacer desayunos corporativos, proyectan adentrarse en el mundo del brunch y del dranch. Comenzaron con una propuesta de 100 personas y escalaron hasta la posibilidad de cubrir 500 cubiertos. Las podés encontrar en @pernilesdelchef. Mirá la degustación por YouTube.
¿Es la realidad real?

En Ponele Rock charlamos Mar Vozzi, licenciada en filosofía, quien planteó la pregunta: ¿Es la realidad real? Una pregunta que pasó por grandes filósofos y hoy continúa cuestionándose por aquellos contemporáneos que logran llegar a distintas conclusiones. Para indagar en el tema, Platón busca explicar la naturaleza de la realidad a través de la alegoría de la caverna. La alegoría de la caverna habla sobre unos hombres que sólo podían observar las sombras que se proyectan detrás de ellos ya que se encontraban dentro de una caverna, sin salida. Como sólo podían observar estas sombras, ellos creían que esa era la realidad. Luego de un tiempo, uno de ellos logra salir al exterior, comienza a adaptarse física y mentalmente a cómo era la vida fuera de la caverna y tras este momento revelador descubre que lo que ocurre dentro de la caverna no es la realidad verdadera. Platón, en su libro, busca hablar sobre el paso del a ignorancia hacia los nuevos conocimientos del hombre y cómo puede cambiar la realidad de uno si comienza a investigar. ¡Escuchá la columna completa ahora!
Augusto Giannoni y su próximo show junto a Baltasar Comotto

En Ponele Rock charlamos con el músico Augusto Giannoni, quien estará tocando el próximo 19 de octubre en la ciudad de La Plata como invitado del show de Baltasar Comotto en Casa Suiza. No es la primera vez que los artistas estarán compartiendo escenario ya que en 2023 tocaron juntos en el mismo sitio. Además, ambos participaron de distintas maneras en los discos del otro. «Cada uno tiene su toque mágico» comenta el artista sobre su las diferencias musicales que encuentra en su colega Comotto. Augusto es solista platense que inició su carrera musical a finales de los años 90 siendo parte de distintos proyectos a lo largo de los años como Sortie donde fue cantante, guitarra y voz principal o Fantasmagoría donde tocó la batería. En su próximo show estará presentando «Mejor», un adelanto de su nuevo EP que se estrenará en noviembre. No te pierdas toda la información del artista, hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!