La «Maratón x la Neurodiversidad» llega a la Ciudad

El próximo 10 de noviembre, el Parque Manuel Belgrano (ex KDT) será escenario de la primera edición de la «Maratón x la Neurodiversidad», un evento diseñado para ser mucho más que una carrera. Este encuentro busca ofrecer un espacio accesible y acogedor, invitando a cada persona a participar y disfrutar plenamente en un entorno inclusivo que celebra la neurodiversidad y promueve la integración, la empatía y la igualdad de oportunidades De 14:00 a 17:00 hs, los asistentes podrán participar en carreras de 1.2 km y 700 m, así como en talleres, juegos y actividades lúdicas. El evento también contará con apoyos especiales para personas neurodivergentes, permitiendo que cada uno disfrute y participe a su manera. Gracias al esfuerzo conjunto de Amigos en Movimiento, la Secretaría de Deportes de Buenos Aires, Salidas Inclusivas y Fundación Brincar, con el apoyo de sponsors como Adecoagro, Las Tres Niñas, Molinos Ala y otros, este evento busca visibilizar la importancia de adaptar eventos sociales y deportivos para fomentar una sociedad más inclusiva. La inscripción es gratuita, y los primeros 250 inscriptos presentes recibirán una remera y regalos de los sponsors. Para registrarse, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQ4R1f5zRlRoY-F2KWBwdJOiIyaN7NyVta4uY9RKweHjkRRw/viewform
¡Torta de limón en el teatro!

En Ponele Rock charlamos con Graciana Urbani, directora de Torta de limón y Camilo Balestra, actor y dramaturgo de la misma que se encuentra los domingos a las 20:30hs en El Método Kairós. Torta de limón comenzó siendo una mini obra de teatro y migró a una gran obra de teatro donde pudieron evolucionar y armar una nueva historia con la esencia de la anterior. Esta obra relata cómo dos mujeres con vidas distintas y solitarias encuentran la solución a su soledad entre ellas. Durante 1 hora los personajes atraviesan distintas problemáticas intensas y dramáticas que lleva a los actores a dejarlo todo arriba del escenario. Camilo Balestra contó que logra canalizar el lado oscuro de la soledad a través de su personaje en Torta de limón, donde encuentran que juntos se puede conllevar el angustioso aislamiento. Encontrá más información sobre esta pieza teatral haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sabot desde adentro

En Ponele Rock charlamos con Lito Myxomatosis, cantante y guitarrista de la banda Sabot, iniciada en 2013 en el Oeste. El grupo se encuentra conformado por Pablito Lito Myxomatosis, y Leu Frais en guitarra y voz, Mati Jove en bajo y voz y Jonny Doná en batería. Comenzaron en 2013 y hasta el día de hoy cuentan con tres discos: Distopía Latente (2014), Desde el desconcierto metafísico a la insatisfacción inmaterial (2017) y Punto Débil (2023). Su último disco, Punto Débil, lanzado en 2023 lo comenzaron a pre producir durante 2022 intensamente creando melodías, modificando una y otra vez los trabajos ya realizados para llegar a la perfección y compartiendo junto amigos y conocidos las grabaciones. A finales de 2022 y comienzos de 2023, después de mucho trabajo y arreglos lo grabaron en Haedo y Caseros. Próximamente Sabot se estará presentando el 8 de noviembre en Casa Unclan a las 20hs. Encontrá más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Festival de Cine Oculto devela nuevas perspectivas

En Circo Urbano le dimos pista a Francisco Bouzas. Está al frente del Festival Internacional de Cine Oculto, un evento cultural sin fines de lucro que se realizará por primera vez entre el 1 y el 9 de Noviembre en distintos espacios de la Ciudad Oculta y Villa Lugano. El Cine Oculto nace luego de más de diez años de trabajo en el barrio por parte de la Asociación Civil Cultura Oculta, la cual ha desarrollado una serie de trabajos que van desde la producción de películas hasta la realización de ciclos de cine. A lo largo de 5 jornadas (distribuidas en dos fines de semana que comprenden viernes 1, sábado 2, domingo 3, viernes 8 y sábado 9 de Noviembre), el Cine Oculto presentará películas nacionales e internacionales que buscan ampliar la visión del barrio y los territorios que habitamos. El Festival está compuesto, ademas, por proyecciones en formato celuloide con musicalización en vivo, debates con directores invitados, shows de música en vivo y una variada programación que acercará la cultura cinematográfica a barrios donde actualmente no hay cines en funcionamiento. ¡Dale play para ver la charla completa!
Vuelve el ciclo de cine y música en Bargoglio

En Circo Urbano le damos pista a nuestra referente de la Comunidad Cinéfila, Alejandra Ruiz. Nos trajo un plan para el miércoles 6 de noviembre, a las 19:30, que se presenta El sonido de antes, dirigida por Yael Szmulewicz, quien acompañará la función para dialogar posteriormente con el público. Luego, tendrán un cierre musical con Alejo de los Reyes e invitados. La trama nos presenta a Patricio Crom, un coleccionista de guitarras antiguas. Al encontrarse con una vieja guitarra boca de estrella como la que usaba Gardel, se propone recuperar su sonido original. Para ello convoca a guitarristas y especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería, quienes lo ayudan a encontrar El sonido de antes. A través de encuentros con diferentes exponentes de la escena tanguera de Buenos Aires, el documental busca acercarse a los distintos estilos, la historia y emociones que la huella de la guitarra marcó en cada uno de ellos. Dale play al video para ver la entrevista completa!
El gobierno preparado para privatizar Aerolíneas

Hoy habrá plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Transporte para tratar los tres proyectos que buscan declarar a Aerolíneas Argentina como empresa sujeta a privatización. El primero de ellos es de autoría de Hernán Lombardi con el apoyo de 14 diputados del PRO, el segundo a cargo de Juan Manuel López de la Coalición Cívica y el tercero del propio Poder Ejecutivo. Si se aprueba la iniciativa, el Congreso será el encargado de llevar adelante el proceso de privatización mediante una comisión especial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Diputado de la Nación por La Libertad Avanza, “Bertie” Benegas Lynch, secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sostuvo que aspira “a que se pueda transitar el camino hacia la privatización de todas las empresas del Estado”: “El Estado está para proteger derechos y autonomías individuales y para impartir justicia; hace 100 años que tenemos la concepción de un Estado que nos tiene que hacer felices, pero si queremos eso tenemos que soportar que nos metan la mano en los bolsillos”, agregó. Asimismo, objetó la administración actual de Aerolíneas y denunció un “monopolio”: “cuando ponés políticos a jugar de empresarios, los incentivos son distintos; además, usan resortes políticos para limpiar la competencia y ser monopólicos porque Aerolíneas tiene el 65% de los vuelos domésticos porque le pusieron el lanzallamas en el pecho a las empresas con las que competían”, explicó. Por último, resaltó que, “en este contexto, el empresario genuino decide irse donde haya menos trogloditas”.
Estafaron a Arbolito en San Justo

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Jusid, guitarrista y cantante de Arbolito, quienes sufrieron una estafa este fin de semana en Encuentro Club, ubicado en el barrio de San Justo. El grupo había pactado tocar el viernes 25 de octubre junto a la banda uruguaya Cuatro Pesos De Propina. Luego de realizar la prueba de sonido y preparar el espacio para el show, se enteraron que no les iban a pagar y se los invitó a retirarse, cancelando así el show. Ezequiel comentó que a pesar del intento repetitivo de solucionar el problema, los responsables del espacio no se hicieron cargo. Por esta razón, la banda decidió darle explicaciones a todos los fanáticos que ya se encontraban en el establecimiento esperando a que inicie el recital, quienes comenzaron a revelarse levemente contra en Encuentro Club. Con todo, Arbolito les brindó una noche espectacular e inesperada a quienes asistieron ya que los miembros del grupo montaron una fiesta improvisada en la calle para festejar su música junto a sus seguidores y compensarlos con un breve show. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Homenaje al pionero del cine patagónico: Carlos Procopiuk

En Ponele Rock charlamos con Diego Lumerman, director de la película Procopiuk que se estrenó en 2023. El documental cuenta la historia de Carlos Procopiuk un pionero del cine en La Patagonia que dedicó toda su vida a este arte de documentar paisajes, mitos, leyendas e historias urbanas. Diego, ahora busca relatar cómo fue la trayectoria del director a través de testimonios, fotografías y archivo. Diego contó que en 2002 viajó a Buenos Aires para estudiar cine con el sueño de volver a Neuquén para grabar distintas historias del lugar. Durante uno de sus travesías, descubrió al pionero y comenzó a investigar entre familiares y conocidos de su ciudad para recolectar toda la información posible sobre Procopiuk. «Cuando la gente te contaba de él, se les iluminaban los ojos» comenta el director. Gracias a la investigación exhaustiva de archivo se logró recuperar la historia que había quedado en el olvido como consecuencia del salto tecnológico desde lo analógico a lo digital. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Turismo Cero nos anticipa los mejores destinos para el verano

En Circo Urbano le dimos pista a Leandro Peres Lerea. Especialista en Turismo por Argentina y Latinoamérica. Hablamos de las nuevas rutas turísticas y destinos que ya conocemos y buscan renovarse. Leandro está el frente de TurismoCero.com, una web con información para el usuario de viaje, reseñas Gourmet, actualidad de los mejores destinos y entrevistas exclusivas. Dale play para ver la entrevista completa!
Hay balotaje en Uruguay

El Frente Amplio (FA), con Yamandú Orsi a la cabeza, se impuso en las elecciones presidenciales del país vecino con más del 43% de los votos. Sin embargo, no logró superar el 50% necesario para ganar en primera vuelta, con lo cual deberá enfrentarse en un balotaje contra el Partido Nacional y el candidato oficialista Álvaro Delgado, quien alcanzó el 26,7%. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo uruguayo, Alejandro Guedes, analizó los comicios y explicó que los resultados fueron más reñidos de lo que se esperaba: “si uno ve las elecciones por partido, el FA ratificó ser el partido con mayor nivel de votación de todo el sistema de partidos de Uruguay, pero por bloque la Coalición Republicana le ganó; el desafío va a ser retener todos esos votos que tuvo en primera vuelta”, detalló. En este sentido, el oficialismo sigue optimista ya que sumaría los votos del Partido Colorado y Cabildo Abierto, entre otros. El analista económico destacó también que el Frente Amplio “ya tendría una mayoría en el Senado con 16 senadores sobre 30, mientras que en Diputados la situación es distinta y ningún bloque tendría la mayoría”. Sin embargo, destacó que también se sometieron a votación dos referéndums polémicos: “lo más disruptivo fue el plebiscito sobre la reforma del sistema de seguridad social y la reforma constitucional respecto de los allanamientos nocturnos; ninguno tuvo más del 39% de los votos, así que quedaron lejos de aprobarse”, agregó.