El arte de las dedicatorias literarias en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock charlamos con Mauro Haddad, participante de la muestra «La letra intensa. Ejemplares dedicados» de la Biblioteca Nacional donde especialistas en literatura crean charlas sobre los autores más importantes de la literatura nacional. En esta ocasión, Haddad será parte de la charla intensa sobre Alejandra Pizarnik, haciendo hincapié en «La vieja barricada del poema: las dedicatorias del grupo Boedo.». Mauro contó que esta será la tercera y última charla de la muestra La letra intensa, donde se centran en aquellos libros que fueron dedicados por sus autores a distintas personas, con el fin de reconstruir las redes de relación de los escritores como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Álvaro Yunque, entre otros. Además, Evelyn Galiazo presentará su exposición llamada Desnudarse ante los fantasmas, centrándose en las dedicatorias de Alejandra Pizarnik. Este ciclo se puede visitar hasta el 31 de diciembre de lunes a viernes de 9 a 21hs y sábados a domingos de 12 a 19hs en las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la Biblioteca Nacional. Es con entrada libre y gratuita. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Correr para concientizar: todo lo que tenes que saber sobre la Maratón por la Neurodiversidad

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo De Lorenzo, licenciado en psicomotricidad en pacientes con TEA, para hablar de la primera edición de la Maratón por la Neurodiversidad. Este 10 de noviembre, a las 14hs se llevará a cabo la Maratón por la Neurodiversidad en el Parque Manuel Belgrano. Organizado por Amigos en Movimiento y la Secretaría de Deportes de Buenos Aires, busca crear un espacio inclusivo y accesible donde todo el mundo pueda participar libremente, celebrar la neurodiversidad y promover la integración. Como el evento tiene el fin de visibilizar y concientizar acerca de la neurodivergencia, se encuentra abierto a toda la comunidad. La idea no es crear una maratón «para» personas con discapacidad, sino que la misma sea inclusiva y accesible para todas las personas que quieran participar sin dejar de contar con apoyos especiales para personas neurodivergentes, y así permitiendo que cada uno disfrute y participe a su manera. Además, con sus diversas actividades, el evento apunta a que el público conozca las diferentes áreas de trabajo que existen para personas con neurodivergencia. Con inscripción gratuita, la maratón invita a participar de dos carreras, una de 1.2km y otra de 700m (los primeros 250 inscriptos presentes recibirán una remera y regalos de los sponsors). Además, como el evento está pensado como un festival, también contará con juegos, actividades y charlas inclusivas, para que todos tengan algo para disfrutar. Podés encontrar más información en su instagram e inscribirte al evento acá!
El adiós a Quincy Jones

“Con el corazón lleno, pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones y, aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”. Con estas palabras, la familia de Quincy Jones comunicó el fallecimiento del emblemático compositor y productor estadounidense. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, destacó su trabajo y legado: “fue un visionario y la mano derecha de Michael Jackson cuando grabó el álbum de Thriller; ganó 28 Grammys y tuvo 80 nominaciones”, detalló. El productor trabajó con artistas de la talla de, justamente, Michael Jackson, Frank Sinatra y Stevie Wonder. Además, estuvo muy vinculado con la icónica canción de “We are the World”. La especialista también resaltó que Quincy Jones siguió presente en la industria hasta en sus últimos años de vida: “su trabajo llega hasta esta época con pequeños trabajos con The Weeknd, con quien estuvo hasta hace unos años puliendo cosas”, agregó. Barbalace también habló del regreso de Oasis a la Argentina.
James Brown usaba ruleros, una obra sobre la autopercepción y la salud mental

En Ponele Rock charlamos con Marcos Montes, actor de la obra de teatro James Brown usaba ruleros, que se encuentra actualmente de jueves a domingos a las 20 horas en el Teatro Sarmiento. Esta obra dirigida por Alfredo Arias, cuenta la historia del joven Jacob que cree ser Céline Dion y termina encerrado en una clínica psiquiátrica. Por no comprender a su hijo, los padres comienzan a preguntarse a sí mismos si ellos interpretan sus papeles en este loco mundo. Marcos Montes destaca el gran espacio que se le brinda a la salud mental en esta pieza teatral a través de la comedia, sin quitarle su importancia ya que el personaje principal atraviesa una batalla de autopercepción. Como resultado favorable el público se mostró interesado en comentar que se sentían identificados con los distintos personajes, según su historia. «Es una versión adulta del Principito» anuncia Montes ya que invita a los espectadores a reflexionar sobre sus problemáticas e identidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Las mejores escapadas del finde te las cuenta Gustavo Corvalán

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Corvalán Licenciado en Turismo, posgrado en Turismo Rural e integrante de la Comisión de Turismo Rural de la Federación de Turismo (FEDETUR). Pasó a comentarnos sobre las novedosas escapadas de finde semana. Primero nos explicó todo de Chacinar, Festival del Salame y el Cerdo, que tendrá su 6ª edición el 2 y 3 de noviembre de 2024 en la Diagonal Illia, desde Av. Avellaneda a la portada del Parque Independencia. Será una verdadera fiesta gastronómica y cultural en la que la ciudad buscará superar el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo, una marca que en 2023 alcanzó los 310,69 metros. Chacinar contará con atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia; como productos locales, fogones y foodtrucks. El sábado 2, se podrá disfrutar de una Clínica de cocina regional y del Concurso de Atado y Embutido. Además, habrá presentaciones de danza a cargo de Claps, Flamenco Tandil, Perfume Danza, y el Grupo Folklórico Ítalo Argentino de Tandil; y al final de la jornada se anunciará finalmente la longitud del salame. El domingo 3, habrá diversos espectáculos infantiles, un Simulador de F1, y se disfrutará de las presentaciones de Música Tandilera. Por otro lado, nos comentó todo acerca de la Fiesta del Hornero, un evento tradicional que rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras de los hornos de ladrillo que tendrá lugar este próximo domingo 10 de noviembre. Como todos los años habrá stands, feria de artesanos y emprendedores, y buenos artistas para disfrutar la jornada con música en vivo. ¡Dale play!
Daniel Raffo nos invita a celebrar el aniversario de King Size

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Raffo, compositor y guitarrista argentino. Es considerado el referente de la guitarra de Blues en Argentina y destacado por la Revista Rolling Stone entre los guitarristas esenciales del país. El 9 de Noviembre festejará en el precioso Café Berlín los 36 años con el proyecto King Size. Será con Full Band. Podés comprar tus entradas acá. Nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1963, se dedica a la música desde el año 1983. Lo distingue su estilo de Jump Blues (R&B) de los años 40s & 50s, cuyo máximo representante fue T-Bone Walker (primer guitarrista eléctrico del Blues). En 1988 formó su banda King Size, semillero de músicos de Blues en Argentina con la cual se presenta hasta el día de hoy, amén de su actividad como solista. En la década del 90 comenzó a ser convocado para tocar con músicos de la escena del Blues de U.S.A. que dieron sus shows en Argentina, muchos de ellos que hoy ya son leyenda, como Hubert Sumlin, Phil Guy (hermano de Buddy Guy), James Wheeler, Eddie C. Campbell y el premiado Eddie King. Giró por Argentina, Uruguay, Chile y Brasil con un gran ejecutante actual del estilo, Duke Robillard. Actualmente, brinda clínicas de guitarra a lo largo y a lo ancho del país, y se presenta también con otros colegas en distintos formatos. Desde el año 2007 conforma un dúo con el líder de la reconocida banda La Mississippi, Ricardo Tapia, haciendo canciones en inglés y español con formato de Blues; y paralelamente, forma parte del ARG 3 (3 guitarristas argentinos, junto a Alambre González y Carlos Gardellini (Vox Dei)) en festivales locales. ¡Dale play!
Nace “La Carlos Menem”, una nueva agrupación de jóvenes mileístas

La organización tuvo su lanzamiento la semana pasada en el Hotel Presidente con la presencia de Zulemita Menem, hija del ex presidente. Son orgánicos a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reivindican los 90 y están de acuerdo con el gobierno de Javier Milei, sin ser necesariamente libertarios. “Nuestros miembros tienen un promedio de entre 22 y 23 años y cuentan con escasa o nula participación política, pero que se han visto esperanzados por Milei y que quieren participar de la política; son chicos que se identifican con un peronismo de centro más dialoguista”, explicó Francisco Morán, co-fundador y secretario adjunto de “La Carlos Menem”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente detalló que el objetivo es “conformar una mesa de diálogo y formación para jóvenes que no son necesariamente libertarios, pero que están de acuerdo con el norte de Milei”. Asimismo, aclaró que es prematuro pensar en aportar candidatos para las listas de LLA de cara a las legislativas del 2025: “si apenas lanzamos ya estamos hablando de eso, le estamos faltando el respeto a la gente; cuando nos digan dónde nos necesitan y para qué nos necesitan, evaluaremos y participaremos”, agregó. Por otro lado, opinó sobre la vicepresidente Victoria Villarruel, quien había criticado a Carlos Menem por X y también se había ausentado de la presentación de su busto en Casa Rosada: “no tenemos opinión sobre Villarruel; creo que, como tantas personas que se ven impulsadas en cargos de primera plana sin mucha trayectoria política, cometen errores apresurados; sí lamento que haya chispazos o internas innecesarias en un gobierno que desde el día uno aclaro qué es lo que tenía que hacer”. Por último, se refirió al PRO, con quien se especula una alianza electoral y con quien Francisco Morán colaboró en las elecciones del año pasado: “el PRO perdió la identidad y nunca llegó a decidir si, además de ser una alternativa al kirchnerismo, era otra cosa, si era de centro, izquierda o derecha; ahora tienen la oportunidad de volver a definirse y eso sería muy valioso”, expresó.
Estrategias del gobierno para pagar los vencimientos de deuda

El gobierno atraviesa un “verano financiero” con suba de acciones, bonos, caída del riesgo país, de la brecha cambiaria y mucha euforia por parte del Ejecutivo. Sin embargo, en pocos meses enfrentará el pago de vencimientos de deuda, cuya forma de pago sigue siendo un misterio. Desde Casa Rosada sostienen que “la plata está” porque la tesorería comprará dólares al Banco Central para luego depositarla en una cuenta en Nueva York. No obstante, según el economista José Castillo “todo eso es mentira”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, explicó que el primer vencimiento se dará en el mes de enero, con la cifra de USD 2400 millones: “con una excelente cosecha más el avance de las exportaciones de gas y petróleo y un posible aumento de las exportaciones, no alcanza; es imposible en cualquier escenario que el pago se pueda dar”, detalló. En este sentido, destacó tres “elementos de renegociación”, los cuales deberían conjugarse para que el gobierno pueda pagar sus deudas: “Si no se dan estos elementos políticos, el gobierno no tendrá de qué disfrazarse”, sentenció José Castillo.
Cafeto, tueste argentino para tu paladar

En Ponele Rock charlamos con Sofía Lamas, barista y productora del evento «Cafeto, tueste argentino» que se realiza en el Palacio Libertad hasta el domingo 3 de noviembre. «Cafeto, tueste argentino» es una propuesta gastronómica que forma parte del programa GustAR, una iniciativa que destaca los productos alimentarios de diversas regiones del país, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. En este evento, Sofía comenta que habrán distintas actividades como bandas en vivo, jams de escritura e ilustración, charlar sobre el café y su producción en Argentina y mucho más. Habrán cuatro tostadores de café de Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, que contarán sobre el tueste que se realiza en el país y el café de especialidad, muy conocido en los últimos años. Nuestro país actualmente no puede realizar producción de café en masa por sus condiciones climáticas, por lo que se importa de otros países del continente para su consumo y venta. Durante «Cafeto, tueste argentino», no sólo podrán aprender sobre esta bebida sino que también se podrá disfrutar de propuestas gastronómicas para acompañar la degustación del café tostado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sol Marianela lanzó su tercer disco: La Montaña

En Ponele Rock charlamos con la cantante Sol Marianela, quien recientemente lanzó su nuevo disco «La Montaña». En este tercer álbum, Sol explora sus emociones sensibles y las transforma en canciones experimentales llenas de sentimientos que encuentra en las montañas de Cataluña, lugar donde se aventuró en varias ocasiones. La artista, oriunda de Villa Gesell, actualmente se encuentra viviendo en España desde 2022 donde tiene fuerte cercanía con el mar, al cual le habla en una de sus canciones de este último disco. «Ya estoy pensando en el próximo disco» anuncia Sol, emocionada por crear nueva música y nuevos conceptos para su trayectoria musical. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!