Frecuencia Zero FM

Llegó al cannabis tras un diagnóstico errado de esquizofrenia

En Frecuencia Zero recibimos a Wanda Parra, quien creo Wannabis con un grupo de personas con autismo igual que ella. Tras una serie de diagnósticos erróneos encontró la solución a sus síntomas vaporizando cannabis y allí creció el emprendimiento con otros. Este fin de semana se presentan en el stand 453 de la Expo Cannabis, con cientos de expositores con productos, cultivo hogareño y profesional, cosmética, tecnología, indumentaria, hongos medicinales, alimentos, cannabis medicinal, bebidas, accesorios para el disfrute y mucho más.

La Rioja es una provincia para seguir descubriendo

En Circo Urbano le dimos pista a Sara González. Es Periodista de redacción en el medio periodístico Nueva Rioja, que se difunde en formato papel y digital. También se desarrolla como fotógrafa y especialista en moda y estilismo. Sara nos actualizó sobre el desarrollo del Mountain Bike en el Valle de la Puerta, además de los premios que recibió la bodega homónima por sus excelsos productos de exportación. Dale play al Circo para enterarte todo lo que podés hacer en La Rioja!

La voz del Circo se hace presente

En Circo Urbano le dimos pista a Nancy B. Diana, realizadora y locutora que además es la voz oficial del programa que va todos los días de 11 a 14 por la 92.5, Circo Urbano. Recientemente fue premiada por la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales por su cortometraje videominuto llamado Como te explico. Dale play y venite al circo!

La semana política de Argentina, por Nico Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó sobre el problema que tiene La Libertad Avanza con la reimpresión (o no) de las boletas para reemplazar la cara de José Luis Espert en las elecciones del próximo 26 de Octubre. Además, la semana está marcada por el acuerdo entre Luis Caputo y Scott Bessent para hacer un intercambio de monedas que le permita al gobierno mantener el precio del dólar estable. Dale play al Circo para enterarte todos los detalles!

El gran Ki es una banda que marida con todo

En Circo urbano le dimos pista a Christian grande y Patricio Bacigalupo, ambos integrantes de la banda El gran Ki. Nacida hace más de una década, sus canciones y composiciones evolucionan y mejorar como el vino que nos invitaron a catar en vivo. No te pierdas esta charla imperdible entre copas y risas!

Solano advierte una fuerte devaluación tras las elecciones

Los argentinos están a 17 días de volver a acudir a las urnas para elegir a sus representantes nacionales en el Congreso. De esta forma, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad apuesta a fortalecer su presencia en el Legislativo, donde pone en juego una de las dos bancas con las que ya cuenta. Su candidato por la Ciudad, Gabriel Solano, actual legislador porteño, aseguró que el espacio atraviesa “el mejor clima político de los últimos veinte años” y que el electorado valora la coherencia de la izquierda frente a la crisis económica y social. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Solano sostuvo que la Argentina “tiene una deuda impagable” y cuestionó los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional impulsados por los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. “Esa deuda no generó inversión ni crecimiento, fue para financiar fuga de capitales. No se puede pagar al FMI y, al mismo tiempo, garantizar los derechos de los jubilados, la universidad o la ciencia”, afirmó. También anticipó que, tras las elecciones, podría producirse “una devaluación brutal” con impacto directo en los salarios y las jubilaciones. El dirigente del Partido Obrero consideró que el Congreso funciona como una “gran tribuna política” y defendió la necesidad de construir una alternativa de poder desde los trabajadores. “Queremos una fuerza que gobierne la Argentina. No es un diputado más o uno menos: es cambiar de raíz este régimen”, expresó. En ese sentido, propuso que el comercio exterior pase a manos públicas para evitar la especulación de las grandes exportadoras. En concreto, Solano llamó a votar al Frente de Izquierda como una herramienta para enfrentar los ajustes. “No vamos a votar la reforma laboral de Milei, ni la provisional o impositiva; no vamos a hacer lo que hace la CGT o los gobernadores que van y negocian por dos mangos y aplican la motosierra en sus provincias”, concluyó.

Un paseo por los vinos de Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que trajo una charla con Sebastián Casali de Vino Costa de Berisso, una Cooperativa agraria que se dedidca a la Producción de Vinos Artesanales. Además, recordamos la historia del vino adulterado con damajuanas en la provincia de Buenos Aires y que fue, en parte, la causa de una fama negativa para con la producción vitivinícola regional. Dale play para escuchar la charla completa

El Partido Comunista impulsará la reducción de la jornada laboral en el Congreso

En el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas, el Partido Comunista busca recuperar presencia política con una agenda centrada en los trabajadores y la redistribución de la riqueza. Antonella Bianco, candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, señaló que el espacio pretende discutir desde el Congreso la concentración económica y las consecuencias de las políticas de ajuste impulsadas en los últimos años. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Bianco explicó que una de sus principales propuestas es la reducción de la jornada laboral con aumento salarial. “El 80% de los trabajadores necesita más de un empleo para llegar a fin de mes. Con una jornada más corta y mejor paga, se podrían generar nuevos puestos formales y revertir la precarización”, sostuvo. Además, consideró que la deuda externa limita la soberanía nacional y debe ser debatida en el Congreso: “La deuda es una herramienta de dominación del imperialismo yanqui. No podemos seguir convalidando acuerdos sin discusión”. La candidata también apuntó contra el diputado José Luis Espert, a quien vinculó con el empresario Fred Machado. “Es el eslabón más visible de una cadena de narcos y coimeros. Lo que estamos viendo es de una gravedad institucional enorme”, afirmó, y exigió su renuncia a la banca. Bianco advirtió que el blanqueo de capitales aprobado por el Congreso “permitió que el dinero del narcotráfico circule de forma legal”, y sostuvo que es urgente una reconfiguración parlamentaria para impedir que esos negocios prosperen. Por último, Bianco remarcó que el Partido Comunista se opone a las reformas laboral y fiscal impulsadas desde el Fondo Monetario Internacional y propuso una reforma tributaria progresiva. “Queremos que los que más tienen, más paguen, y que haya más trabajo y mejor salario. Las agendas de los trabajadores, las mujeres y las diversidades necesitan una representación real en el Congreso”, concluyó.

Andrea Álvarez: «Cuando se pusieron de moda las mujeres yo no era la mujer que tenía que ser»

En Ponele Rock charlamos con Andrea Álvarez, la baterista, percusionista, cantante y compositora, quién luego de iniciar su trayectoria musical en Rouge -la primera banda de rock argentino conformada por mujeres-, pasó por Soda Stereo como sesionista, colaboró con numerosos artistas de renombre nacional y finalmente lanzó su proyecto solista.  Con respecto a su carrera solista, conversamos acerca de su último material, La Cadena del Mal (2024), y manifestó lo importante que es para ella que se escuchen sus canciones. «La gente me conoce bastante por lo que hice con otras personas o porque hablo (…) pero el real conocimiento es con la música, ahí es donde se ve todo», dijo.  Asimismo, nos contó la historia detrás de Desigual, el tercer tema del disco, el cual habla de un abuso que sufrió de joven y que «no registró hasta hace muy poco tiempo». «Creo que todas las mujeres fueron abusadas en algún momento (…) una lo toma como parte de ser mujer, como que viene en el paquete de la vida», dijo.  En relación a su lugar como artista independiente, Andrea percibe que siempre estuvo a contrapelo de las «modas» impuestas en la industria. «Estar a la moda es lo menos onda que existe», dijo. Además, aclaró que no padece el «ninguneo» ya que no hay una «escena» musical que le llame la atención.  Por otro lado, le preguntamos por su experiencia junto a Soda Stereo y nos confirmó que efectivamente fue la última baterista de la banda. Lo cierto es que, después de los últimos shows del grupo en 2007, en un evento privado en el Hotel Hilton «Gustavo tenía ganas de tocar», y Charly Alberti -que no quería subir al escenario- pidió «que toque Andrea». Si bien al principio la baterista creyó que era un chiste, terminó tocando los hits La Ciudad de la Furia, De Música Ligera y El Séptimo Día por última vez con la banda. «Parecía una fiesta organizada para mí porque Gustavo me nombró como doscientas veces en cinco minutos», recordó.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Un laboratorio para pensar el cine

En Circo Urbano le dimos pista a Osvaldo Daicich, director y guionista de cine que se encuentra presentando Cinelab. El espacio de formación y reflexión CineLab es una alianza estratégica conformada por Comunidad Cinéfica y Osvadai Cine. Proponen ampliar la mirada y la escucha, recapitular viejas y nuevas problemáticas e inquietar, revalorar y continuar con nuestra tradición latinoamericana. En ese sentido generan diálogos con referentes mundiales y proponen diálogos en primer plano, entre generaciones y diversos campos de conocimiento.