Edelmiro Molinari: «Almendra fue una mariposa que nos dio vuelo a todos»

En Ponele Rock, nos dimos el lujo de entablar una charla con Edelmiro Molinari. Quien fuera uno de los fundadores de Almedra, repasó su vasta trayectoria hasta el presente que lo tiene activo con varias fechas por delante. Asimismo, el cantante y guitarrista expresó lo que significa la música para su vida, también manifestó su deseo de grabar un nuevo material y, entre otros tantos temas, recordó una anécdota con La Renga. En el contexto del show Canciones que me dieron vida, el autor de Hace casi 2 mil años, tocará el fin de semana del 16 de noviembre en la localidad bonaerense de Chacabuco. Los días sucesivos hará lo propio en Junín, Chivilcoy, Salto y Pergamino. Finalmente, el 7 de diciembre cerrará el año en Café Berlín. En este show, el músico que vivió 25 años en Estados Unidos, tiene un repertorio con canciones en inglés, otras tantas de todos los tiempos o lo que salga. «Es un show que vamos armando como pinten las cosas en el momento con Sebas (Peyceré)», precisó. Ese movida actividad, precisamente, es lo que Molinari asegura que le da vida, parafraseando lo que reza el título de su show. «Siempre para adelante, batallando, si no la vida no tiene sentido. Por eso sigo, mientras la llama este viva, vamos: ¡Ponele Rock!», bromeó Edelmiro al cerrar su comentario con el nombre de nuestro programa. «Lo mejor es proponerte sueños y realizarlos, hay que creer en ellos y perseguirlos», agregó. En ese sentido, pese a no haber tenido padres músicos, lo logró. Primero con Los Esbirros y luego con Almendra, una de las bandas fundadoras del rock argentino, y después con Color Humano hasta desarrollarse como solista. «Almendra fue una mariposa que nos dio vuelo a todos», dijo respecto de la agrupación que formó junto a Luis Alberto Spinetta, Emilio del Guercio y Rodolfo García. En otro fragmento de la charla, el músico recordó sus comienzos con la guitarra, cuyo aprendizaje fue casi autodidacta. Es decir, no se formó en la academia, si no más bien desde el contacto con algunos maestros. También consideró que es milagroso poder vivir de lo que uno sueña, recordó sus años de chico cuando vio en vivo los bombardeos a la Plaza de Mayo y, entre otras tantas cosas, contó una anécdota de cómo conoció a La Renga. «Yo estaba viviendo en Los Ángeles y me llama Skay desde Florida para decirme que venían con el Indio a masterizar a un disco a la ciudad y me propuso vernos. En el medio de la charla, ya que yo en la década de los 90 hacía mucho tiempo que no venía a Argentina, le pregunté quiénes eran las bandas que le gustaban del país. Me dice La Renga y La Mississippi. Y bueno, después con los chicos de Mataderos tuvimos hermosos encuentros», recordó el músico. Edelmiro Molinari luego forjó una gran relación con los de Chizzo y compañía. De hecho, el guitarrista mencionó cuando el trío de Mataderos tocó para recaudar dinero por un problema de salud que tuvo por el comienzo del siglo XXI. En general, aseguró que guarda un gran cariño por los integrantes de la agrupación que el año pasado cumplió 35 años. Con todo, la charla tuvo lugar para muchos temas más. El peronismo de su familia, la coyuntura actual, su relación con la guitarra, qué escucha en la actualidad, algunos de los tópicos de la entrevista. Ponele Play en el reproductor y escuchá la nota completa.
El teatro se pone ardiente

En Ponele Rock charlamos con Camila Miranda, directora de la obra «Calentismo» que se encuentra en Timbre 4 los lunes a las 21:00 horas hasta este 11 de noviembre. Calentismo trata sobre la desesperación que siente uno a la hora de buscar el amor, el tacto y la compañía. Con casi 20 actores en escena, los personajes visitan el bar llamado Caliente explorando nuevos amores. Camila comenta que la obra es una interacción sin fin entre los personajes donde ninguno de los actores sale de escena hasta finalizar los 70 minutos del espectáculo. «Queríamos transmitir este salto al vacío que implica tener una cita con alguien» anuncia la directora sobre los fines de Calentismo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Milei aumentó su patrimonio en casi un 500%

El Presidente de la Nación pasó de declarar $21 millones a principios de 2023, antes de iniciar la campaña presidencial, a atestiguar bienes por más de $125 millones, una vez que accedió a la Casa Rosada. De esta forma, el mandatario registró un aumento del 495% . “Milei declara un inmueble en CABA que pasó de valer $6 millones a $13 millones, dos vehículos y una caja de ahorros por USD 20 mil en efectivo”, explicó el periodista Sebastián Iñurrieta. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Iñurrieta detalló que ambas Declaraciones Juradas presentan los mismos bienes, a excepción de un nuevo ingresó que llamó la atención: “a Milei ahora le aparecen USD 65 mil dólares nuevos que no aclara de dónde surgen”, especificó. Cabe destacar que el ex Diputado de la Nación sorteaba su sueldo y que se jactaba de dar conferencias privadas por valores en moneda extranjera. Por otro lado, el periodista se refirió a los miembros del gabinete nacional y alertó sobre el particular incremento del patrimonio del ministro de economía de la Nación, Luis Caputo: “pasó de tener $744 millones a principios de 2023 a $15 mil millones a fin de año; nunca vi un aumento patrimonial tan grande; el aumento fue del 2042%, con lo cual le ganó 10 veces a la inflación”. También resaltó el patrimonio de Gerardo Werthein, el nuevo Canciller, quien encabeza el ranking con más de $85 mil millones. Como contracara, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, declaró tan solo $3 millones y medio y tuvo una suba del 74%.
Dudas sobre la ayuda de Trump a Milei

La victoria del candidato republicano trajo repercusiones económicas positivas para la Argentina, ya que el riesgo país cayó a 872 puntos básicos, en tanto que los bonos soberanos aumentaron un 1,6% y los títulos soberanos argentinos fueron los únicos que operaron en verde de la región. Frente a este escenario, se abre el interrogante de cómo ayudará Donald Trump a la gestión del libertario, teniendo en cuenta la apremiante situación con el Fondo Monetario Internacional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista y analista financiero, Christian Buteler, opinó que “se le pone mucha expectativa” a la ayuda económica de Trump y expresó que “la carta del FMI ya se quemó”: “Trump creyó que con un desembolso de USD 50 mil millones iba a poder respaldar el modelo de Macri; hubiese ayudado si se hubiesen manejado bien esos fondos, pero ahora estamos mendigando USD 15 mil millones para levantar el cepo; hoy sigue habiendo afinidad política con Milei, pero Argentina debe USD 45 mil millones, así que ya se jugó esa carta y salió mal”, explicó. Por otro lado, hizo mención a las posibles consecuencias de la política proteccionista del nuevo presidente estadounidense: “Trump hizo campaña a favor de subir los aranceles a los productos importados, así que si llega a poner barreras comerciales, va a complicar al gobierno, aún más si logra fortalecer el dólar”, agregó.
Del Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso al mundo

En Ponele Rock, charlamos con Nina J, cantante y compositora, que fue parte de las coristas del famoso Tiny Desk de Cat7riel y Paco Amoroso. El video se estrenó el pasado 4 de octubre durante el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos y ya cuenta con 11.370.243 de visualizaciones. El gran éxito del mismo le permitió a la cantante Nina J crecer exponencialmente en sus redes sociales y darle más visibilidad a su música. Uno de los directores musicales se contactó con la artista en búsqueda de una corista para el Tiny Desk que estaba armando y a pesar de contar con poco tiempo de ensayo, Nina recibió demos para prepararse durante su viaje en Los Ángeles. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Viaje en el tiempo a través del VHS y la memoria

En Ponele Rock charlamos con Nicolás Capristo, dramaturgo y actor de VHS, un unipersonal teatral que se encuentra en el Teatro Beckett los sábados a las 21 horas hasta el próximo 16 de noviembre. En VHS se recorre la memoria de Sergio y las emociones que estos le traen: desde su primer desamor a sus vivencias en la escuela y el hostigamiento que sufrió. Surgió hace años durante un taller de teatro donde comenzó siendo un número de 20 minutos de duración que prometía más. Por esta razón, Nicolás en 2022 decidió convertirlo en una obra de teatro de 65 minutos donde utilizan el viaje en el tiempo como herramienta para revivir tres grandes traumas que el protagonista tuvo que atravesar en su vida. «Mi primer acercamiento a las películas es con los VHS« comenta el dramaturgo nacido en 1994, quien se obsesionó desde chico con este objeto y su funcionamiento. Encontrá más información de la obra haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa!
El dúo Tótem y Tabú adelanta su nuevo EP ‘Ambivalencia’

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo De Luca (vocalista y guitarra principal) y Carlos Javier Rúa (vocalista y guitarra rítmica), del dúo de rock alternativo Tótem y Tabú. El dúo se caracteriza por sus letras que colocan al individuo y sus trastornos en el centro de la escena. Parten del mundo interior y se proyectan hacia afuera, con cada canción siendo una catarsis frenética y cargada de ambivalencia en la búsqueda de comprendernos. Cuentan ya con tres discos producidos independientemente, «Tótem y Tabú» (2015), «La Horda Primitiva» (2019) y «Exogamia» (2023); además de sus recientes singles «Acero» (2024) y «V/Botenme» (2023). Hoy vienen a presentarnos su nuevo EP «AMBIVALENCIA» que, además de su más reciente single «Acero», también incluirá tres nuevas canciones: Inca, Revolver y Vegeta. Será lanzado en todas las plataformas el 13 de diciembre a las 22.00hs. ¡Dale play a la nota para escucharlos en vivo!
Carla Pugliese nos invita a sumergirnos en el mundo del tango

En Circo Urbano le dimos pista a Carla Pugliese, pianista, bandoneonista y compositora argentina que este miércoles 6 de noviembre presentará su Clínica de Tango para cantantes e instrumentistas junto a Adrian Subotovsky. La artista cuenta con una amplia discografía que incluye producciones propias como «Ojos Verdes Cerrados», «La vida y la Tempestad» (ganador del Premio Gardel Tango Revelación), «Electrica y Porteña», «Milonga Sola», «Volvió una Noche» y «El Rescate de Luz». Además, ha coproducido las piezas musicales «Tango nuevo», «Subotango», «Interestelar», «Raices» y «Milongaton»; y ha realizado las composiciones musicales de múltiples películas, entre estas, «Ostinato» para Passage de Shekhar Khapur, «Milonga Sola» para Bajo Naranja de Michael Taylor Jackson y «Barusa» para San Pugliese de Maximiliano Acosta. Actualmente, también es bandoneonista y pianista del trío Libertango junto a Adrian Subotovsky (Stratocaster) y Mario Bulacio (bajo y guitarra criolla). En su canal de YouTube podés descubrir mucho más su música y sus colaboraciones. Su show en vivo tendrá lugar este 6 de noviembre a las 20hs en El Encuentro (Niceto Vega 5599, Palermo Hollywood) con una entrada de $5000. Podés reservarlas comunicándote al 1139138709. Dale play a la nota para enterarte de todo!
Hypokrites es una apuesta teatral jóven y renovadora

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Gala Rodríguez Vicente del grupo de teatro independiente Hypokrites. Este 2024 han presentaron dos ciclos de teatro, entre ellos, su CICLO DE EMERGENCIA al que actualmente nos invitan todos los domingos de noviembre. Este ciclo de obras breves, donde la venta de un caballo, las fuerzas policiales, la corrupción, y los extraterrestres asombrosamente se conectan; trae una propuesta más sombría y grotesca a su ciclo predecesor. Las tres obras cortas que lo conforman: En Picada, Galope Tendido y Secuencia Modulada; fueron escritas y dirigidas por los jóvenes alumnos egresados de la Escuela de Teatro Niní Marshall quienes buscan gestionar una compañía de teatro completamente independiente para así poder contar sus propias historias. Las funciones se realizarán todos domingos de noviembre a las 20hs en el Teatro Fandango (Luis Viale 108 – Villa Crespo). ¡Podés conseguir tus entradas acá! ¡Dale play!
Trump regresa a la Casa Blanca

El candidato republicano venció en las elecciones de Estados Unidos con más 71 millones de votos y tras lograr sobrepasar la barrera de 270 electores necesarios para asumir su segundo mandato. Dentro de los Estados pendulares que fueron clave para los comicios, Trump ganó en Florida, Pensilvania, Michigan, Arizona y Wisconsin, en tanto que Kamala Harris venció en los Estados industriales del Atlántico norte y del Pacífico. Sin embargo, con más de 66 millones de votos, la demócrata alcanzó 224 electores. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo internacional, Tobías Belgrano, analizó lo que dejaron los comicios y sostuvo que la victoria del empresario obedece a la calidad de gestión de Joe Biden: “fue realmente mala y Trump supo canalizar todo ese enojo de los estadounidenses”, expresó. Asimismo, sostuvo que “estas elecciones terminaron con una forma de hacer política de la izquierda” y adelantó que “se viene una izquierda más contestataria al estilo de Trump o Milei”: “todo se polarizará aún más”, agregó. En términos de la política exterior de Donald Trump, Belgrano opinó que “se buscará un acercamiento con Rusia nuevamente” y vaticinó “una lavada de imagen de Putin” en todo el mundo. Además, reflexionó sobre las consecuencias para la Argentina: “es mucho mejor para nuestro país que haya ganado Trump aunque dudo que se dé un préstamo como con Macri, pero sí Trump sube las tasas de interés y fortalece el dólar, eso puede perjudicar mucho al gobierno de Milei”.