Fantasmas del pasado y búsquedas de hoy en «El niño Oscuro»

En Ponele Rock charlamos con Martín Farina, productor y director de la película «El Niño Oscuro», que fue parte del Festival Contracampo que se realizó desde el 22 al 26 de noviembre en Mar del Plata. «El Niño Oscuro» es una película que comenzó a crearse en 2019 tras la idea de Nicolás Barsoff, joven actor argentino con raíces austríacas y rusas. El objetivo del film es que su protagonista logre destrabar sus gustos intermibales por la oscuridad. El director, Martín Farina, contó que la idea de «El Niño Oscuro» surge gracias a las historias que contaba Nicolás Barsoff sobre su familia que se vio atravesada por varios sucesos importantes como la Primera y Segunda Guerra mundial, la dictadura militar argentina de 1976 y su inmigración al país. Gracias a su poder económico, la familia pudo documentar grandes momentos de su vida, lo cual facilitó la búsqueda de material de archivo para la película en la actualidad. Sin embargo, el equipo recurrió a distintas fuentes para obtenerlo. «El Niño Oscuro» fue parte de la muestra de cine independiente «Contracampo», que ocurrió desde el 22 al 26 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata en simultáneo al Festival Internacional de Cine, ya que algunos productores y directores de cine ya no veían al festival como una casa posible para sus películas y proyectos cinematográficos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Pastas Luisito, una empresa de familia que crece a gran escala

En Circo urbano le dimos pista a Lucas Senra, dueño de Pastas Luisito. Esta empresa de fabricación artesanal cuenta con seis locales en Capital Federal, y uno de ellos se ubica en el barrio de Mataderos, más precisamente en Av. Juan Bautista Alberdi 5746. Centrados en la fabricación tradicional de pastas, también están ampliando su oferta con distintos productos de panadería y rotisería. Realizan fabricación artesanal de pastas desde 1980 y podés encontrar sus horarios, teléfono y direcciones en las historias destacadas de su cuenta de Instagram @pastasluisito. Dale play para ver la entrevista completa!
Entre la vida y la muerte, una obra cíclica

En Circo Urbano le dimos pista a Sofía Delgado. Se encuentra actuando en la obra Viata, historia que explora el ciclo eterno de nacimiento, desarrollo, procreación, evolución y muerte. La puesta nos presenta un mundo casi extinto donde un misterioso ser se presenta como el creador de la humanidad, desatando su destrucción. Sólo una familia logra sobrevivir, enfrentándose a un mundo devastado y a sus propias batallas internas en una lucha conmovedora y desgarrada. El viernes 29 de noviembre a las 22:30hs será la última función del año en Actors Studio Teatro (Av. Díaz Vélez 3842, CABA). Podés sacar tus entradas en el siguiente link. Dale play para ver la entrevista completa!
El gobierno eliminará el financiamiento de 5 programas en el Presupuesto 2025

Se trata de los programas Potenciar Inclusión Joven, el Patrocinio Jurídico a Víctimas de Abuso Sexual, el Programa Acompañar, la Línea 144 y la Educación Sexual Integral. Los datos se desprenden de un estudio elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que exhibe un marcado ajuste en las partidas presupuestarias de 2025, en tanto que en otras las profundiza. Por otro lado, se evidencian aumentos en la Asignación Universal por Hijo y en la Tarjeta Alimentar, entre otros programas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista Carolina Berardi, miembro del centro a cargo del estudio, resaltó que el Presupuesto también “suspende las leyes que obligaban a destinar un 6% del PBI a la educación y que fijaba gastos mínimos para la educación técnica”. Asimismo, se refirió a la situación de las universidades: “se sostiene el actual nivel de gastos que, de todas formas, son un 30% inferior al 2023, lo que impacta fuertemente en el personal docente y no docente”. La analista económica también destacó que la Ley Brisa tendrá un aumento del 27,5% respecto de 2023, aunque “como contracara, el gobierno no dio nuevas altas a pesar de que hubo más de 200 femicidios en el año”. Cabe destacar que el mencionado programa permite una asignación mensual para hijos de víctimas de femicidio. Por otra parte, destacó que la AUH tuvo un aumento sostenido del 45% en 2024 y tendrá uno del 5,9% en 2025, lo mismo que la Tarjeta Alimentar que tendría un incremento del 23,7%. Sin embargo, Berardi aclaró que “no se podrá recuperar la pérdida que se dio desde el 2023”.
Contracampo: Crisis en el cine en Mar del Plata

En Ponele Rock charlamos con Maximiliano Passarelli, uno de los organizadores del festival «Contracampo» que sucede paralelamente al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El manifiesto surge gracias a un grupo de directores, productores, críticos y trabajadores del mundo del cine autoconvocados, que buscan darle visibilidad al cine independiente argentino y generar espacios de debate para discutirlo que ocurre dentro y fuera de las pantallas de la cinematografía nacional y el futuro de la misma. «Desde el Estado no se nos da bola» sentencia Maximiliano sobre la situación precaria que hay entre el los trabajadores del cine nacional y el gobierno debido a la crisis y despidos masivos a causa de los recortes presupuestarios. Películas como «¡Homofobia!», «Simón de la montaña». «Los Incrédulos», «Una temporada en la frontera» y muchas más se proyectaron en los diversos espacios de Contracampo, con entradas económicas para el público. «Es fundamental que todos estemos ahí dispuestos a pensar y discutir» anuncia el organizador sobre el gran debate sobre lo que se avecina en la industria argentina del cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Luján de Cuyo, entre los destinos mejor valorados de Mendoza

En Circo Urbano le dimos pista a Rodolfo Benítez, es Secretario de desarrollo económico y turismo de Luján de Cuyo. Enmarcada en la Cordillera de los Andes y a 20 km de la capital mendocina, la región distingue por la alta calidad de los servicios que ofrece a los viajeros del mundo. Reservas naturales, ríos, viñedos y arroyos se complementan con el paisaje montañoso para convertirse en un lugar icónico que se puede recorrer en auto o a pie, a caballo o en bicicleta. La cereza del postre tiene que ver con la gastronomía, que va de lo rústico a lo elegante en restaurantes que ofrecen experiencias de sabor en varios pasos con platos creados por chefs de fama mundial y premiados con estrellas Michelin. Dale play para escuchar toda la info!
Yamandú Orsi es el nuevo presidente de Uruguay

El candidato del Frente Amplio superó a Álvaro Delgado, ex secretario general de Lacalle Pou, por el 49,84% de los votos contra el 45,85%. De esta forma, la izquierda volverá a gobernar el país vecino tras 5 años de centro derecha. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo uruguayo destacó la victoria de Orsi y resaltó que será un presidente “que viene del interior del país”, ya que fue intendente de la localidad de Canelones, cercana a Montevideo. Asimismo, explicó que, tras los resultados de la primera vuelta, el candidato de Mujica logró marcar una diferencia tras “una pequeña captación de los votos del electorado del Partido Nacional”, miembro de la Coalición Republicana de Delgado, “a los que hay que sumar los indecisos y los partidos que no estaban alineados”. Por otro lado, explicó que “Lacalle Pou se va con un nivel de popularidad alto en torno al 55%”, aunque “sus principales crítica se vinculan a la política económica, salarial, a la gestión de la pandemia, a una histórica sequía y a diferentes hechos de corrupción que perjudicaron la imagen del gobierno”. En cuanto al vínculo del nuevo presidente con Javier Milei, el analista político dijo que “va a haber un buen relacionamiento con la región” y que “no se buscó polarizar con ningún mandatario de los países vecinos”.
El mapa de intereses económicos puestos en la Argentina

Javier Milei viene de una de sus semanas más internacionales desde el comienzo de la gestión. Desde el encuentro con Donald Trump hasta la participación en el G20 y las visitas de Emmanuel Macron y Giorgia Meloni, el gobierno busca atraer nuevas inversiones y renovar inversiones ya existentes. ¿De cuáles se tratan? ¿Aportarán a las reservas del Banco Central? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo detalló un mapa de cuáles serían los intereses económicos que se evidenciaron con todas las reuniones bilaterales de Milei. Por un lado, el encuentro con Xi Xinping tuvo como ejes “el corrimiento del vencimiento del SWAP y el voto de China en el FMI”, además de que Beijing “estaría interesada en comprar el Belgrano Cargas y está en carrera para obtener la hidrovía”. Por otra parte, el encuentro entre Luis Caputo y su par brasileño respondió “a un acuerdo de energía para que Brasil se convierta en el principal comprador del gas de Vaca Muerta”, en tanto que la llegada de Meloni al país se vinculó con el interés de la italiana ENEL de seguir a cargo de Edesur, con la renovación de la concesión del Chocón y la posibilidad de que una empresa de Italia compre AYSA. José Castillo destacó que “Macrón no expresó interés en las privatizaciones porque Francia ya tuvo problemas con las de los 90”.
¡Fabi Cantilo escribe y protagoniza su primera película!

En Ponele Rock charlamos con Gabriel Grieco, director de la película «Lágrimas de fuego» que se estrenará mundialmente el próximo viernes 29 de noviembre a las 22:10 horas en el marco del Festival Internacional de cine de Mar del plata. Luego de estar internada durante cuatro años en un psiquiátrico, Laura es dada de alta y busca poder continuar con su vida normalmente. Sin embargo, con una fuerte fobia al fuego, fantasmas del pasado y gran deseo, intenta recuperar la relación con su hija. «Lágrimas de fuego» fue una idea originalmente creada por la artista Fabiana Cantilo y llevada a cabo por el director Gabriel Grieco junto a un gran elenco como Gastón Pauls, Inés Estévez, Florencia Peña, Viviana Saccone, Pipo Cipolatti, Julia Zenko, Marisa Mere, Santiago Montes de Oca, Victoria Aragón, entre otros. «Voy a escribirla porque nadie va a llamarme para protagonizar la película» fueron las palabras de Cantilo que la motivaron para volcarse al séptimo arte. Su primera película es una de una de las quince seleccionadas en la Competencia Oficial del Festival. Gabriel contó que esperemos mucho humor e ideas descollantes en «Lágrimas de fuego», además de la participación sorpresa de diversos músicos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Desde el corazón de la Costa Riojana: Vinos artesanales y de alta gama

En Ponele Rock charlamos con Daniel Vega, director de la Bodega de Aminga, que se encuentra en el departamento Castro Barros, mayormente conocido como la costa riojana. La finca «Pampa del viento», donde pertenece la bodega, se inauguró en 1948 y hasta la década del 70´ permanecía abierta produciendo vinos de alta calidad para la región. Sin embargo, estuvo abandonada hasta 2012 cuando el gobierno provincial decidió reabrirla para comenzar a reactivar la industria junto a otras empresas y plantar una gran variedad de uvas. Como consecuencia de este proceso de revitalizar la industria local, gracias a las buenas condiciones climáticas, nace el vino «Febrero Riojano» con sus variedades de Cabernet Sauvignon, Malbec, Bonarda, Torrontés Riojano y Syrah. Podés encontrar más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!