Frecuencia Zero FM

Las dudas sobre la reactivación económica

La Argentina se acerca al primer año de Javier Milei en la Casa Rosada y los análisis pasan por la situación económica. Si bien hubo un descenso marcado de la inflación, la pregunta es sobre la reactivación de los sectores. En este sentido, el columnista económico José Castillo planteó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que el Producto Bruto Interno (PBI) caerá entre 3,5 y 4% en 2024. El descenso no es el doble gracias a tres sectores: agroexportadores; petróleo y gas; y la minería. De este modo, el especialista apuntó a los números de 2025, que mostrarán una mejora por rebote estadístico tras el peor momento de la crisis. Siempre y cuando, no aparezca un cisne negro. Además, anticipó que el crecimiento no vendrá por el consumo masivo y la creación de empleo; sino por la exportación y los bienes de lujo.

Comienzan las Jornadas Científicas del Hospital Álvarez

En Circo Urbano le dimos pista a Irma Zurita, psicóloga del Hospital Álvarez, para hablar sobre la inauguración de las 56° Jornadas Científicas del Hospital Álvarez. La consigna propuesta es Crisis y desafíos actuales en la Salud Pública, y se analizará el rol del estado como proveedor de salud luego del hito pandémico que comenzó en 2020 y llevó al sistema a su límite estructural. Dale play para enterarte todo sobre las Jornadas!

Ficha limpia y apuestas infantiles en el centro de la escena

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de la semana fue la discusión alrededor de la falta de Quorum, por segunda semana consecutiva, del proyecto Ficha limpia. Además, se aprobó la Ley de prevención de la ludopatía infantil y regulación de las apuestas online con abstenciones de LLA, PRO y UCR. Dale play para enterarte todas las novedades!

Denuncian un acuerdo entre Milei y Cristina tras la caída de Ficha Limpia

El PRO no logró reunir el quórum necesario para abrir la sesión y tratar el proyecto que busca prohibir que condenados por delitos de corrupción puedan aspirar a cargos electivos. En este contexto, el bloque de La Libertad Avanza tuvo 8 ausentes, así como también varios de sus espacios afines como Innovación Federal o los diputados que responden al gobernador Jaldo de Tucumán. En el PRO también hubo ausencias vinculadas con Patricia Bullrich, en tanto que en la UCR no bajaron al recinto legisladores que responden al gobernador Sadir de Jujuy y también uno de los “radicales peluca”.  A partir de lo sucedido en la Cámara de Diputados, la oposición denunció una alianza entre los libertarios y el kirchnerismo en pos de reelegir a Martín Menem al frente de la Cámara Baja, así como también aprobar el pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema y eliminar las PASO. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Lic. en Ciencias Políticas, Emmanuel Boente Brusa, analizó lo sucedido y expresó que “el gobierno busca construir un enemigo”: “esa es Cristina porque tiene un buen caudal de votos, pero también una fuerte imagen negativa y evita el crecimiento de otros espacios opositores”, agregó. En este sentido, resaltó que “el gobierno necesita crear un enemigo al que pueda enfrentar y ganar” en las legislativas del año que viene, ya que “si crece un sector del PRO o de la derecha no mileísta, la LLA puede perder votos”. Durante esta semana, el gobierno le hizo dos desaires al partido de Mauricio Macri: no apoyó Ficha Limpia y también desoyó los pedidos de sus gobernadores para el Presupuesto 2025. “Sería un buen momento para que el PRO tome distancia de LLA”, manifestó el analista político. 

Dudas sobre el verano financiero de Milei

Desde octubre, el gobierno logró recaudar USD 23 mil millones, más de lo que perdió el gobierno de Alberto Fernández con la fatídica sequía de 2023, la brecha cambiaria se redujo al 10%, el Riesgo País cayó a niveles históricos y los CEDEARS aumentaron su cotización. En este contexto, Javier Milei goza de un auténtico “veranito financiero” con buenas noticias para la macroeconomía. Sin embargo, según el economista José Castillo, dicho “verano” tiene sus debilidades y existe cierta incertidumbre sobre su sostenibilidad en el futuro. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista político explicó que este fenómeno “se da por la confianza que está teniendo un sector financiero especulativo concentrado en la figura de Milei, quien les demostró que está logrando llevar adelante el ajuste prometido”. Sin embargo, destacó que, detrás de este periodo, “está el ingreso de capitales no genuinos que no estaban declarados” a través de la ley de blanqueo, los cuales luego pueden retirar sus dólares del sistema: “los que se quedaron invirtieron en bonos especulativos”, agregó. Por otro lado, alertó sobre la continuidad del cepo y la deuda que el gobierno tiene con las importadoras. Asimismo, recalcó el problema que tienen las empresas multinacionales para girar sus utilidades al exterior en tanto no se levante el mencionado cepo, un reclamo reiterado del sector empresarial. En el mismo orden de cosas, el gobierno despertó críticas de la UIA tras el pedido de “equilibrar” la cancha frente a la apertura de importaciones: “la UIA es hoy la representación de la industria argentina que puede desaparecer”, manifestó Castillo.                         

Julia Archain trae una experiencia en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Julia Archain, cantante, pianista y compositora. Nos presentó su disco Continuos y hablamos de la experiencia Continuos al cubo, un conjunto de diez canciones tocadas en vivo por una banda de 4 personas dentro de una estructura cubicular. El mismo fue ambientado con luces, proyecciones de imágenes y videos para crear una experiencia única en cada canción. Dale play para ver la entrevista completa!

Baires Dynamics es una oportunidad para formarse de cara al futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Ezequiel Bottiglier para presentar por primera vez Baires Dynamics, la empresa que crearon juntos. Trabajan formando sobre electrónica y robótica para nivel primario. Dale play para ver los modelos de robots que trajeron al estudio! Están diseñados para «pelear» en una arena circular, donde el objetivo es empujar al robot contrincante fuera de la misma. Estos prototipos fueron diseñados y fabricados en en conjunto con sus estudiantes. Dale play para ver la entrevista completa!

Vinchuca: Entre el crimen y la redención

En Ponele Rock charlamos con Luis Zorraquin, director de la película «Vinchuca» que se presentó el 26 y 27 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, bajo la categoría de Competencia Argentina. En Vinchuca, Nelson, un joven que abandona la escuela para dedicarse al contrabando ilegal de celulares en la frontera de Argentina y Brasil, es atrapado por las fuerzas policiales y forzado a mudarse a una ciudad cercana donde debe asistir a una nueva escuela y acercarse lentamente a las hijas de un narcotraficante. «Siempre quise hablar de la frontera» cuenta Luis sobre su ambición e inspiración para el proyecto. Afortunadamente logró vivir en primera piel, cómo es la vida en la zona y las historias de aquellos ciudadanos que la cruzan diariamente. «Vinchuca» cuenta con la financiación y apoyo del INCAA, que desafortunadamente, hoy en día no alcanza para cubrir al 100% los gastos de producción cinematográfica. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Premiada en México, llega ‘La hacienda’, un slasher nacional que retoma el terror de género

En Circo Urbano le dimos pista a Mechi Pérez, cinéfila y guionista de La Hacienda, el regreso de los malditos, película de terror que se proyectará en el Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre Edición 25. Dirigida por el argentino Gaby Smiths, el film va a ser proyectado los días 5 de diciembre a las 20h y el 7 de diciembre a las 16h en el Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199, CABA). La Hacienda, el regreso de los malditos es una película de género terror-slasher rodada durante 2024 entre General Madariaga y Pinamar. La elección del género slasher, un subgénero del terror muy popular, está directamente relacionada al gusto y las influencias de los creadores, no sólo en cine sino también en cuanto a literatura. Dale play para ver la entrevista completa!

Pymes en alerta mientras el gobierno promete un “Mini RIGI”

Según datos del Movimiento Nacional Pyme (Monapy), en lo que va del 2024 se perdieron más de 12 mil puestos de trabajo y cerraron más de 20 mil pymes en todo el país. Mientras tanto, el gobierno acordó con la UIA el envío al Congreso de un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo en pequeñas, medianas y grandes empresas con beneficios tales como la reducción de impuestos, la devolución del IVA y el apoyo a exportaciones con inversiones desde los USD 150 mil hasta los USD 30 millones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Maximiliano Pisetta Báez, vicepresidente del Monapy, describió la situación del sector y llamó la atención al gobierno sobre la apertura de importaciones: “todavía no vemos las bondades que dice el gobierno, pero vemos una luz de esperanza con la macro ordenada; sí vemos una luz amarilla que puede ser roja cuando abren las importaciones para traer productos más baratos de afuera; eso puede ocasionar un destrozo en la pérdida de empleo”, expresó. El dirigente también adelantó que será candidato a diputado nacional el próximo año “en un espacio cercano al oficialismo dentro de las ideas liberales”, en tanto que sostuvo que “el 80% de los legisladores no entienden la realidad de las pymes”: “los empresarios en las bancas no llegan ni al 3% o 4%, mientras que en Brasil son cerca del 30%”, agregó.