¿Llegan los dólares de Trump?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro analista de temas parlamentarios y columnista sobre la trama de cada semana en cuanto a lo que política respecta. La reunión Milei-Trump se llevó la atención semanal en el plano internacional. En el plano local, la reducción de retenciones al 0% tuvo un tiempo record puso un complejo panorama sobre la mesa. No te pierdas el informe completo de la semana política en Argentina!
Ariel Fueyo, el veterano de Malvinas que escribe para no olvidar las islas

La guerra de Malvinas marcó a toda una generación de argentinos y dejó cicatrices que aún perduran en la memoria colectiva. Entre quienes vivieron ese conflicto está Ariel Fueyo, ex combatiente y vecino de Mataderos, que decidió transformar su experiencia en palabras. Con títulos como Los soldados de azul y sus amigos en Malvinas, Los Ingenieros y el Pez Volador y La Placa 2042, su obra busca transmitir lo que significó aquella guerra y mantener vivo el reclamo de soberanía. Además, recorre escuelas de todo el país para que las nuevas generaciones conozcan la historia más allá de las efemérides. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ariel Fueyo recordó que se presentó como voluntario en 1982, pese a que ya había cumplido con el servicio militar el año anterior. “La omnipotencia de los 19 años y el amor a Malvinas nos llevó a ir”, contó. Reconoció que, con el tiempo, entendió que la recuperación de las islas fue una causa justa decidida por un gobierno injusto, pero remarcó que la convicción de los jóvenes soldados fue genuina. También evocó la dura experiencia del regreso, que calificó como “peor que la guerra”, al sentirse invisibilizados y rechazados. El disparador para convertirse en escritor llegó dos décadas después, durante un viaje a Londres. Allí, frente a la ausencia de relatos argentinos en las librerías, comprendió la importancia de dejar testimonio. “El librero me dijo: ‘el día que ustedes mueran, esas historias se van a perder’. Entonces volví con la responsabilidad de escribir”, relató. Así comenzó una serie de libros en los que no solo reconstruye vivencias personales, sino también homenajes a los caídos, como en el caso de un teniente británico, a quien conoció a través de cartas recopiladas en Inglaterra. Hoy, Fueyo combina su faceta de escritor con la de divulgador. En las charlas con estudiantes, asegura que la recepción depende del trabajo previo de los docentes: cuando los maestros abordan Malvinas en clase, los chicos participan con entusiasmo y emoción. “Lo que pasa con Malvinas hoy tiene que ver con lo que hicimos los combatientes, que seguimos llevando el tema a las aulas”, afirma. Su objetivo es claro: que el recuerdo no se diluya y que la causa Malvinas siga presente como parte esencial de la identidad argentina.
Vitico: con la emoción rockera intacta

En Ponele Rock charlamos con el bajista, cantante y compositor de rock Víctor Bereciartúa, más conocido como Vitico, acerca de sus años en Riff, la banda de heavy metal que formó junto a Pappo en los ochenta, y de su grupo actual junto a Los Leones. Con respecto a los orígenes de Riff, el músico nos reveló que fue idea de Pappo que un día le propuso hacer «una banda de rock en serio», mientras estaban conversando en un «bar concheto». Además, expresó que hasta el día de hoy, lleva esos años «en el corazón y en el alma» y rememoró su amistad con el Carpo contándonos una divertida anécdota. Por otro lado, conversamos acerca de Vitico y Los Leones, banda que conformó junto a los hermanos Pistarelli y al baterista Alejandro Soto. «Ellos están felices de tocar conmigo y yo estoy feliz de tocar con ellos», dijo. Asimismo, le preguntamos qué significa para él seguir tocando temas de Riff después de tantos años. «Siento la misma emoción que sentía en aquel momento», expresó. Además, admitió que las canciones «nunca salieron tan bien». A su vez, nos adelantó que a fines de octubre lanzará junto a Los Leones un CD de un show en vivo que hicieron el 22 de febrero de este año en el Teatro Flores. El álbum incluye el hit de Riff, La Espada Sagrada, y cinco canciones con Nicolás Bereciartúa como invitado, que además de ser el hijo de Vitico, es el guitarrista de la banda norteamericana The Black Crowes. Ponele play y escuchá la nota completa.
Es tiempo de hacer radio con Matías Berlín

En Circo urbano le dimos pista a Matías Berlín, locutor y presentador de la radio musical Aspen 102.3, que estará dictando a partir del 4 de Octubre un taller de Introducción a la Radiofonía durante los sábados de ese mes. De la experiencia también serán parte Mariel Ballestero y Santiago Costa, dos locutores que habitan los estudios de radio hace varios años. Contactate 11 40 94 71 00 para reservar tu espacio porque quedan muy pocos lugares y no sólo vas a aprender a hablar en radio sino que también vas a HACER RADIO en los estudios de Frecuencia Zero.
Concientizamos sobre el día de los Nacimientos Múltiples

En el Día Mundial de los Nacimientos Múltiples, le dimos pista a Rocío André, que es madre de los famosos quintillizos Riganti. El 6 de febrero de 1992 se convirtieron en los primeros bebés en nacer a través de fertilización asistida en Argentina.Nos contó su experiencia desde el embarazo y la crianza hasta el compromiso cívico y social que tiene actualmente la familia completa.
Los trapos sucios se lavan en el paraíso

En Circo Urbano le dimos pista a Alicia Villanúa, que es Directora de la obra teatral Los trapos sucios de Adán y Eva. La trama nos presenta una pareja en crisis que elige hacer catarsis mediante el teatro. A partir de ello, se suceden una serie de conflictos típicos en la vida de pareja. Se estará presentando con funciones en el Cultural de la República (Av. Larrazábal 1346) el sábado 27 de septiembre a las 21hs. Conseguí tus entradas escribiendo al 115 795 0987
Leo Espíndola formará parte del elenco en un esperado retorno

En Circo Urbano le dimos pista a Leo Espíndola, actor en Bufarra, carne a la parrilla, una obra creada por Eugenio Soto que cuenta con diversas nominaciones y premios del género teatral La trama nos presenta a Silvio, quien llega a Podestá a comer un asado con su amigo de la infancia, Vicente, y su ahijado Ángel. Susana, esposa de Vicente, sabiendo que Silvio acaba de salir de la cárcel, señala el peligro de este visitante nombrando la acusación que pesa sobre él: “Bufarra”. Así se rompe la armonía amistosa del encuentro y el “mundo feliz” de la familia, dejando una marca que dará fin a la inocencia de Ángel. Por tratarse de un espectáculo al aire libre, las funciones se suspenden por lluvia. Tendrá lugar los domingos 20:30hs a partir del 5 de Octubre en Espacio Polonia (Fitz Roy 1477). Podés reservar tu entrada a través del siguiente link
Patria y Vino con Felipe Pigna en Amén Wine Bar

En FRECUENCIA ZERO recibimos a Pía Argimon y a Schmal de Finca Bandini y Amen Wine Bar, respectivamente, con ellas charlamos acerca de esta nueva propuesta del espacio gastronómico ubicado en García de Cossio 5895, CABA. Este 11 de Octubre en Amén Wine Bar se presenta Felipe Pigna, que invita a disfrutar de la historia de una manera única con buenos vinos, rica comida y música. Desde las 13 hs sobre la calle Fonrouge, en la zona de Liniers/ Villa Luro, los comensales podrán disfrutar del ciclo llamado «Patria y Vino, América ya existía” que invita a reflexionar sobre la historia de nuestro continente de la mano de la Finca Bandini y con la conducción del evento de la mano de Marisol de la Fuente Quienes reserven su entrada a través del Whatsapp 1164775895 y mencionen a FRECUENCIA ZERO tendrán un descuento del 10% en su valor además los obsequios del evento.
¿Las bebidas energizantes pueden quedarse con todo?

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que trajo información sobre el estado del conusmo histórico de vino en la República Argentina. Además, hablamos de la bebida asiática energizante, y al parecer también adictiva, que tomó el control de los trends en redes como TikTok. ¿De qué está hecha? ¿Es peligrosa o puede tomarla cualquiera?
El documental sobre una herida todavía abierta

En Circo urbano le dimos pista a Jorge Leandro Colás, director y escritor que está a punto de proyectar su documental López, el hombre que desapareció dos veces en el Cine Gaumont El film de Jorge Leandro Colás reconstruye la historia de, Jorge Julio López, el militante secuestrado primero en 1976 y luego en 2006. Con testimonios de su hijo Rubén, Luciana Rosende, Felipe Solá, Carlos Rozansky, Guadalupe Godoy y Miriam Bregman, el documental se ocupa de marcar la decisión de las víctimas en búsqueda de justicia y la resistencia de los represores a ser condenados.