Arkham Comedy y la comedia como parte esencial de la vida

En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Pérez, Nicolás Martínez y Cristian Kacz, quienes conforman el ciclo de stand up, Arkham Comedy. El trío cómico no falló en compartir sus experiencias como comediantes profesionales, la importancia de su formación y su creencia de que la comedia es una parte esencial de la vida que cada uno de nosotros es capaz de entender y expresar. El particular nombre del grupo hace referencia al asilo ficticio de los comics de Batman, y da una buena idea del estilo de comedia que se puede esperar de ellos. Su show está pensado como el lugar ideal para reirse y pasarla bien, donde también se podrá disfrutar de la comida y bebida del bar de pizzas Kaua’i. Su proximo show será este jueves 14 de noviembre a las 20.30hs en Kaua’i Bar (Villa Luro, Manzoni 201). Podés adquirir tus entradas online a traves de EventBrite. ¡Dale play al video para enterarte de todo!
El Congreso quiere ponerle un freno a los DNU de Milei

La Cámara de Diputados se reunirá a partir de las 15 hs. para debatir la modificación de la ley 26.122 del régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), además de rechazar el Decreto 846/24 que libera al Ejecutivo de pasar por el Congreso para reestructurar los canjes de deuda. “Planteamos un régimen que devuelva al Congreso un rol y que le ponga un límite al tiempo de los DNU, una herramienta que está muy bien para atender una emergencia, pero que no es eterna”, explicó Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal, en diálogo con FRECUENCIA ZERO. El legislador, quien encabeza el pedido de sesión para el día de hoy, detalló que la iniciativa le da 90 días de validez a los DNU “hasta que pueda ser tratado en ambas Cámaras”, además de que “exige la aprobación de las mismas y no su silencio como ahora”. Paulón también destacó que la modificación hará que en el futuro “cualquier Ejecutivo tenga que dialogar más con el Congreso”, lo cual “dará más certeza y fortaleza a las decisiones que se toman y más robustez al sistema democrático”: “esa robustez institucional es la que están pidiendo los inversores”, agregó. Por último, apuntó contra Javier Milei: “es un presidente con tendencia autocrática, que no cree en la democracia y en la república”.
Polémica con Spreen y sus 60 segundos en Deportivo Riestra

El reconocido influencer jugó tan solo un minuto en la Primera División durante el encuentro contra Vélez, el actual puntero del campeonato. Es el argentino con más suscriptores de Twitch y la cara de una bebida energizante que auspicia al polémico equipo, el cual recibió críticas tras la osada estrategia de marketing. Sin embargo, la AFA confirmó que le abrirá un expediente al club para investigar faltas al Tribunal de Ética, en tanto que se sospecha la incidencia del mercado de las apuestas deportivas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Diego Rodríguez, miembro del programa “Vélez a Fondo”, analizó lo sucedido: “es realmente lamentable y bochornoso; todo lo que envuelve a Deportivo Riestra es, como mínimo, raro”, expresó. Sin embargo, aclaró que “desde lo legal, no se puede retrucar nada”: “el muchacho tiene contrato registrado en la AFA y la FIFA desde febrero, así que se sabía que iban a hacer esto en algún momento”, agregó. El periodista también señaló la particularidad del horario del encuentro y apuntó contra el club: “el puntero del campeonato o quien sea, no tiene por qué jugar un lunes a las 4 de la tarde porque Deportivo Riestra no quiere resignar su localía y no tienen ni luz artificial en su estadio”.
El hombre que reinició su vida a sus 42 años

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Zanni, director de la película «42 Reinicio» que tendrá una función especial el próximo 17 de noviembre a las 20:00 horas en el Cine Gaumont. «42 Reinicio» cuenta la historia del director que disconforme con su presente, decide emprender un viaje donde correrá por primera vez en su vida una maratón de 42km y se auto-descubrirá. En su primer largometraje, Zanni recorre diferentes ciudades mientras conoce diversas competencias deportivas que lo llevan a anotarse a dicha maratón para alcanzar su meta interior y exterior. El director, apasionado por la música comenta: «Vendí mi batería para poder ir a correr carreras por toda la argentina» Afortunadamente, la ópera prima de Sebastián, se podrá ver durante un año en Espacios INCAA, con el fin de ser proyectada en todas las ciudades donde se filmó. De esta manera, en lo que queda del 2024, se podrá ver el 30 de noviembre en Bariloche, 2 de diciembre en Villa la Angostura, 3 y 4 de diciembre en San Martín de los Andes y el 14 de diciembre en Mar del Plata. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Nueva Generación, un nacionalismo joven del Siglo XXI

Mila Zurbriggen y Gabriel Schraiber son las caras de este nuevo partido que sostiene la defensa de un nacionalismo del Siglo XXI abocado a problemáticas actuales como el avance del “feudalismo tecnológico”, el desempleo, el acceso a la vivienda y la gestión ineficiente de las empresas estatales. “Yo formé parte de LLA y me llevé una gran decepción porque yo soy muy nacionalista y es terrible lo que están haciendo en materia de soberanía; me encontré con muchos jóvenes decepcionados de sus espacios políticos y que necesitaban poner en el centro de la discusión las problemáticas del país, sin ideologías importadas, discusiones partidarias o antiguas”, expresó Mila, presidenta de Nueva Generación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, los dirigentes presentaron el espacio y analizaron la actualidad política de la Argentina. Al respecto, Gabriel Schraiber opinó: “durante los últimos 20 años perdimos un montón en materia de soberanía; le hemos dado tierras a extranjeros y ahora quieren llegar empresas para el litio y Vaca Muerta, pero lo peor es que nosotros tenemos los recursos para explotarlos”. En este sentido, explicó la propuesta del partido respecto de la gestión de Aerolíneas Argentinas y el proyecto para una reforma impositiva. Mila también apuntó contra la actual dirigencia política y expresó: “del lado del kirchnerismo o peronismo hemos visto dirigentes que firmaron acuerdos con empresas israelíes para entregar nuestra agua, que hicieron la vista gorda con distintas ocupaciones en el sur; que haya soberanía es de la boca para afuera, pero después en la práctica no se ve y en este siglo, donde están las redes sociales, ya no se le puede mentir a la gente”.
La Noche de las Heladerías: Promociones imperdibles para endulzar tu semana

En Ponele Rock charlamos con Nahuel Rampoldi, Miembro de la comisión directiva de Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, sobre una de las noches más esperada en la gastronomía argentina: La noche de las heladerías. El evento será el miércoles 13 de noviembre y se realiza dentro del marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, que será del 11 al 17 de noviembre. En él participarán más de 500 locales con distintas promociones imperdibles para todos los fanáticos del helado. «Siempre tuvo un fin solidario» comenta Nahuel sobre uno de los fines de la Semana del Auténtico Helado Artesanal donde buscan darle visibilidad a aquellas heladerías que cuentan con una larga trayectoria en el mercado. En esta ocasión, se les entregará una placa de reconocimiento a todas las que cuenten con más de 60 años distribuidas a lo largo del país. Con la consigna «¡Tomalo como quieras!» La noche de las heladerías, declarad a de interés económico y cultural, invita a los consumidores a aprovechar sus grandes promociones. A partir de las 19:00 horas en las heladerías adheridas, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La magia de la noche de los museos

En Ponele Rock charlamos con Pedro Aparicio, Director general de patrimonio, museos y casco histórico, quien nos contó sobre la famosa Noche de los museos que tomará lugar este sábado 9 de noviembre de 19:00 a 02:00hs en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, contará con actividades hasta la madrugada en más de 250 espacios y transporte público gratuito para quienes asistan. Pedro contó que a pesar de haber realizado hace ya una semana otro evento masivo similar como La noche de los bares notables, se espera que la noche del sábado sea aún más grande para la cultura argentina. Para más información, visitá la página festivalesba.org. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Crece la tensión entre el gobierno y las empresas de transporte

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta nueva entrega del Circo Político Nico analizó los conflictos entre el gobierno y los medios de transporte. Primero deconstruyó el actual reclamo de aumento salarial de los gremios aeronáuticos, que vienen llevando a cabo diferentes paros y medidas de fuerza que ya han afectado a cientos de pasajeros y vuelos en lo que va del año. Según el secretario de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el retraso salarial ya es casi del 80% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, los sindicatos piden un tercio de ese porcentaje (un 25%) para destrabar el conflicto, mientras que el gobierno les ofrece un 11%. A estos reclamos se suman los de Intercargo, la empresa estatal que brinda soporte en tierra a aviones y tripulación para la carga de equipajes y conexión de aviones con puentes de embarque. Esta semana realizaron un paro que afectó el funcionamiento de vuelos de varias aerolíneas, dejando pasajeros encerrados por más de dos horas dentro de un avión. El gobierno declaró que los gremios aeronáuticos tienen tiempo hasta hoy para presentar un plan de trabajo sin medidas de fuerza, o sino Aerolíneas cerrará y el gobierno iniciará un plan preventivo de crisis. También, Nico explicó cómo el gobierno está avanzando en la privatización del servicio de transporte de pasajeros de trenes; y que se está trabajando en una licitación que permitirá que las empresas privadas puedan adjudicarse la operación de 7 líneas de trenes. Por último, nos actualizó acerca de negociaciones entre el gobierno y las cámaras que nuclean a las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, quienes advirtieron que si en los próximos meses no reciben más ingresos a partir del aumento del boleto o mayores subsidios, no estarán en condiciones de cumplir con el convenio firmado la semana pasada con la UTA. ¡Dale play para enterarte de todo!
El Garrahan para por reclamo salarial

“El Garrahan no se toca” es la consigna de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), que está desarrollando un nuevo paro de 24 hs. en el único hospital público de pediatría del país. Los trabajadores se concentran en Combates de los Pozos al 1881, lugar donde se realizará un festival cultural y social hasta las 22 hs. Se trata de la octava jornada de huelga en lo que va del año, a pesar de que se mantienen guardias mínimas para garantizar la continuidad de los tratamientos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE, explicó que exigen “un salario inicial que se equipare con la canasta familiar, que hoy es de $1 millón y medio, además de una recomposición del 100%”: “parece un número grande, pero es modesto en comparación con la pérdida del poder adquisitivo de los últimos 10 meses”, resaltó. En este sentido, comentó que “una enfermera que recién arranca no cubre con su asignación básica los $800 mil y una enfermera con décadas de antigüedad no llega a los $900 mil en mano”. El dirigente sindical también hizo foco en la situación actual del hospital y las consecuencias que atraviesa, producto de la desinversión: “están renunciando trabajadores por las malas condiciones laborales y salariales; ayer hubo una reunión entre el Consejo Administrativo del hospital y el Ministerio de Salud y el gobierno dijo explícitamente que pretenden que nadie más ingrese a trabajar, así que no van a poder ser reemplazados”. Además, agregó que se evidencian recortes en insumos y medicación, como, por ejemplo, “en la medicación que se dispensaba a los pacientes que concurren de forma ambulatoria” a la institución.
Llega la nueva edición del Festival de Tango Urchasdonía

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Lavergata, bailarín de tango y organzador del próximo Festival Independiente de Tango Urchasdonía. La nueva edición de este festival tendrá lugar entre el 14 y 18 de noviembre en Urquiza, Parque Chas, Pueyrredon y Agronomía (barrios que le dan su particular nombre). Contará con música en vivo, milonga, charlas y proyección de películas. Cada día tendrá eventos distintivos para mantener el espíritu festivo de principio a fin. El Jueves 14 se realizará la inauguración del evento develando el Mural pintado de 2024, seguido por un show en vivo de Cucuza Castiello; el Viernes 15 se llevará a cabo la Floreal Milonga; el Sábado 16 se disfrutará del Fiestón Amigos de Urchasdonía y se proyectará un documental sobre el cantante Roberto «Polaco» Goyeneche; el Domingo 17 habrá un Picnic Tanguero con música en vivo en el Parque de Agronomía; y finalmente el Lunes 18 el festival cerrará en el centro cultural Laberinto de Chas. Podés encontrar más información acerca de cada evento visitando su perfil de Facebook, y además podés reservar tu lugar para los eventos cerrados comunicándote al 1159623195. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!