Florencia Romero, una historia de superación en el deporte y la vida

La lanzadora de disco y bala padece una ceguera desde los 8 años a raíz de un cáncer ocular. Sin embargo, también debió superar, a finales del 2022, un cáncer de ovarios que la obligó a someterse a una cirugía y estar 6 meses sin entrar. Contra viento y marea, Florencia no bajó los brazos y participó de dos Juegos Paralímpicos y fue medallista en Juegos Parapanamericanos. Hoy es influencer y busca generar conciencia sobre la discapacidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la deportista explicó por qué tomó la decisión de volcarse a las redes: “un día charlando con mi novio, que también es ciego y atleta paralímpico, dijimos que hay mucha desinformación, mucha ignorancia en la calle, mucho de hablar sobre inclusión, pero con mentes muy retrógradas sobre la gente con discapacidad, entonces fusionó el deporte con mi profesión como docente de educación especial y en tres meses esto creció un montón”, relató. Por otro lado, analizó la situación actual del deporte paralímpico en la Argentina: “los súper admiro a los que nos representaron en París 2024 porque no tenemos tantas herramientas a nivel deportivo ni tanto apoyo como los deportistas olímpicos; tuvimos 13 medallas y ninguno tenía un buen sponsor, pero siempre ponemos la mejor porque queremos hacer un deporte realmente competitivo”, agregó.
«Enamorarse es hablar corto y enredado»: La obra que tenes que ver

En Ponele Rock charlamos con Emiliano Diaz y Sol Rodríguez Seoane, actores de la obra de teatro «Enamorarse es hablar corto y enredado» que se encuentra en el Teatro Metropolitan los lunes a las 20:15 horas hasta el 24 de febrero. Esta pieza artística cuenta la historia de Ana y Pedro, dos desconocidos que a partir de su encuentro improvisto en una plaza, conectan profundamente y así comienza entre ellos, una historia de amor encantada entre una mujer de la ciudad y un hombre del campo. «Enamorarse es hablar corto y enredado» ya tuvo numerosas temporadas a lo largo de su trayectoria donde fue parte de diversos festivales y eventos como Festival Internacional de Teatro de El Calafate, Fiesta del Teatro de CABA del Instituto Nacional del Teatro, Festival del amor en el Centro Cultural Recoleta, Festival de Verano de Vicente López, entre otros. En el transcurso de los años, gracias a su increíble éxito, la obra logró obtener premiaciones como Premio Mayor en los rubros Dramaturgia y Actor en Premios Teatro del Mundo, Premio Trinidad Guevara Revelación masculina a Leandro Airaldo por su dramaturgia y dirección, Premio Mejor Obra de Teatro para Adultos en Premios Argentores Teatro 2017, entre otros. «Estamos muy emocionados por pasar al Metropolitan» comentan los actores sobre el gran paso que están dando en su carrera. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Jorge Macri elimina y reduce impuestos en Ciudad

El Jefe de Gobierno anunció un total de 8 medidas que pretenden beneficiar a más de 530 mil comerciantes, monotributistas, jubilados y pensionados que viven o trabajan en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la contadora pública, Elisabet Piacentini, miembro de la mesa tributaria de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que “son medidas que eran ampliamente solicitadas hace varios años y que mejoran los procesos y condiciones para todos los que generan trabajo e Ingresos Brutos en Ciudad”. ¿Cuáles son las medidas anunciadas? La especialista analizó cada una de los anuncios y sostuvo que “ahora habrá que esperar la letra chica y cómo será su tratamiento en la Legislatura Porteña”. Sin embargo, destacó que “con el nuevo Código Fiscal, que regula la relación entre los contribuyentes y la Ciudad, se sancionaron nuevos derechos que son importantes como el derecho a la defensa, a conocer quiénes son los inspectores habilitados y a que no se extiendan los procesos”.
Trump tiene intenciones de expandir los Estados Unidos

El presidente electo de los Estados Unidos, quien se dispone a asumir su segundo mandato el próximo 20 de enero, encendió las alarmas luego de que afirmara que no descarta una acción militar o económica para obtener el control del Canal de Panamá y de Groenlandia, isla que pertenece a Dinamarca y que Trump estaría dispuesto a comprar. Asimismo, ya había expresado su deseo de incorporar a Canadá como el Estado número 51 y de cambiarle el nombre al Golfo de México. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo Tobías Belgrano analizó el estado de situación desde Taiwán y sostuvo que “llama la atención teniendo en cuenta que su gestión arranca con la idea de America First, pero ahora quiere tomar el control de estos territorios”. En este sentido, opinó que “existe la intención de mostrarse como un líder fuerte que es lo que siempre prometió”, aunque existen otros motivos para dicha avanzada: “Groenlandia es relevante para EE.UU por su cercanía y la influencia que tiene sobre el espacio de Rusia; además, posee minerales y tierras raras que pueden ser beneficiosas para su economía”, detalló. Por otro lado, Trump adelantó que buscará cambiarle el nombre al Golfo de México por el de “Golfo de América” y “chicaneó” a Justin Trudeau con la intención de añadir Canadá a los Estados Unidos. El Primer Ministro canadiense renunció a su cargo esta semana, después de casi una década de gestión, por sospechas de corrupción y el aumento del costo de vida, entre otros factores.
Punto Aparte lanzó su nuevo single «El Ancla»

Directo desde Bahía Blanca, en Ponele Rock charlamos con Cristian Vidal, integrante de la banda «Punto Aparte!», quienes recientemente lanzaron su nuevo single «El Ancla» luego de su silencio musical desde 2023. El grupo bahiense está conformado por Cristian Vidal, en voz y guitarra, Damián Ávila, en teclado y coros, Leonardo Vega, en batería y programación y Marcos Igor en bajo y coros. Desde sus comienzos, exploran diversos subgéneros del rock, pasando por gospel, funk y ska. Cristian contó que a pesar de atravesar un largo proceso de creación de su nuevo material musical, El Ancla tiene un trasfondo profundo ya que habla sobre tener un punto de apoyo en los momentos difíciles de la vida. El nuevo disco de Punto Aparte! se encuentra en el horno por el momento pero lentamente la banda va lanzando distintas canciones profundas y explosivas musicalmente para aquellos fanáticos que los siguen desde sus comienzos. Comenzando por «El Ancla» que se estrenó en septiembre de 2024, su próximo single «Volveré» verá la luz en abril de este año. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Alerta mundial por un virus chino

El denominado “metapneumovirus humano” disparó una cantidad considerable de casos en China, lo que encendió las alarmas epidemiológicas de los países vecinos. Se trata de un virus conocido desde el 2001 que puede afectar las vías respiratorias en personas de todas las edades. Sin embargo, ni la OMS ni autoridades chinas declararon el “estado de emergencia” hasta el momento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el infectólogo Hugo Pizzi despejó dudas sobre la virulencia del virus: “tenemos que estar tranquilos; esto ha sido en un periodo estacional muy frío de China y por eso aumentaron notablemente las patologías respiratorias; es un virus que ya conocemos; una cosa es luchar contra algo desconocido, con una capacidad destructiva inimaginable como fue el Covid-19, y otra cosa es trabajar con una cosa conocida”, expresó. Asimismo, resaltó que “son cosas que los chinos están manejando muy bien” y que puede ser una afección común incluso en la Argentina: “nosotros también lo tenemos, pero son esporádicos y casos aislados; es una patología que puede confundirse con una bronquiolitis; hay que estar atentos, pero no es algo que implique una emergencia sanitaria en absoluto”, agregó.
Todos los artistas que llegan a la Argentina en 2025

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, adelantó cuáles serán los principales artistas que tocarán suelo argentino en este nuevo año. Además, habló sobre los últimos lanzamientos del 2024 y cuáles serán los discos que verían la luz en los próximos meses. A tomar papel y lápiz porque estos serán los principales recitales de rock del 2025:
El lenguaje como virus: una reflexión filosófica y humorística en el escenario

En Ponele Rock charlamos con Diego Carreño, actor y dramaturgo de «La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus», que se encuentra realizando su cuarta temporada en el Teatro Picadilly los domingos a las 20:30 horas hasta el 23 de febrero. La obra de teatro cuenta la historia de un hombre que vivió 24 años aislado en una casa mientras trabajaba en su tesis sobre la teoría de William Burroughs que afirmó en 1966 que «el lenguaje es un virus». Utilizando una narrativa humorística, explora la filosofía a través de paradojas y metáforas sobre el lenguaje. «La mirada de afuera es muy necesaria» comenta el actor sobre la opinión del público sobre el humor contemporáneo ya que -en sus palabras-hay muchas cosas que la cabeza del otro las procesa distinto. Inspirado en las palabras del actor y director Gabriel Wolf, Diego buscaba que el protagonista esté obsesionado con la letra y la lingüística para incluir algunas de sus citas en su narrativa artística. La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus se encuentra en su cuarta temporada brindándole cada vez más risas al público que siempre se renueva. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Más de 60 muertos por la falta de entrega de medicamentos

El mismo día que la justicia ordenó entregar medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades raras, el gobierno nacional publicó un decreto para disolver la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), el organismo encargado de distribuir dichos medicamentos. El área pasó a manos del Ministerio de Salud, pero, según la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), ya murieron más de 60 pacientes. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, María Fernanda Boriotti, titular de FESPROSA, detalló lo sucedido y se solidarizó con las víctimas: “la realidad mata relato; hay más de 60 fallecidos que hoy podrían estar viviendo porque hay muchas enfermedades que se pueden cronificar y alargar la vida de los pacientes, pero discontinuar los tratamientos o prolongar la entrega de los medicamentos puede ser mortal, letal”, expresó. Asimismo, sostuvo que “claramente esto es una intencionalidad del gobierno”, ya que busca “desguazar al ministerio de salud en su rol de gerente de la salud del país y que cada provincia se haga cargo de los tratamientos, compras y de su política sanitaria”. Por otro lado, alertó también sobre el cierre de las coordinaciones de tuberculosis, lepra y hepatitis.
Cómo será la recaudación del gobierno en el 2025

Javier Milei viene de emprender un considerable ajuste fiscal, con un recorte del 27% del gasto público. Sin embargo, para mantener el superávit fiscal, el Ejecutivo no debe descuidar los ingresos de los impuestos públicos, caso contrario, deberá acudir a una motosierra aún más “feroz”. El economista José Castillo detalló cuáles son los ingresos que perderán vigencia en este nuevo año y cuáles tendrán mayor incidencia. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista político destacó que “la recaudación del 2024 logró superar la inflación, pero a través del blanqueo de capitales y del Impuesto PAÍS, dos elementos con los que ya contará en este año fiscal”. No obstante, otros recursos a tener en cuenta serán los ingresos a través del IVA, “que dependerán de la reactivación del consumo” y de Ganancias, un tributo que volvió el año pasado, y que “permitirá un aumento de la recaudación por el lado de los trabajadores”. En este contexto, José Castillo resaltó que, en el 2025, “el gobierno se enfrentará a una montaña de vencimientos” en cuanto a pagos de deuda, lo cual representará el mayor desafío de la administración nacional. De hecho, esta semana el gobierno enfrentará el pago de USD 4.500 millones, con lo cual el Banco Central debió vender divisas por USD 803 millones.