‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’ confirma estreno nacional

En Circo Urbano le dimos pista a Maribel Felpeto. Es actriz en la película Algo viejo, algo nuevo, algo prestado que confirma su estreno nacional tras su estreno mundial en la Quincena de Realizadores de Cannes, luego dehaber ganado el premio a la Mejor Película en FICUNAM y haber formado parte de la programación de Contracampo. Salas y funciones confirmadas en el Cine Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA) los sábados de diciembre a las 20hs. Entradas, acá. La trama nos presenta a Los Felpeto, que administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense. Maribel es la encargada de coordinar un grupo de operadores que computan las apuestas en el living de su casa. Dale play para enterarte de todo!
La imagen de Javier Milei a un año de su asunción

Según un estudio reciente de Proyección Consultores, un 48,5% de los argentinos aprueba la gestión del mandatario, tras cumplir su primer año en el sillón de Rivadavia. Sin embargo, los datos muestran un empate técnico, ya que un 48,3% desaprueba la gestión y un 3,2% prefirió no responder. De la misma forma, un 50,5% calificó de forma negativa su trabajo, mientras que un 49, 5% lo hizo de forma negativa. Se trata de un escenario “fragmentado en términos sociales y polarizado en términos políticos”, según definió Manuel Zunino, director de la consultora. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el sociólogo y consultor político resaltó que “Milei tuvo centralidad en la agenda durante todo el año, excepto en tres temas: universidades, tarifas y jubilaciones, temáticas que se les complicó controlar”. Asimismo, explicó que el presidente “perdió un total de 7 puntos de imagen positiva desde que asumió”, pero que “supo administrar esa caída”: “sobre el final logró recuperar un poco en el último mes y medio, pero donde más cayó fue en el Gran Buenos Aires”, agregó. Zunino también destacó que “cambiaron las demandas en la población” porque “hoy la gente no está tan preocupada por la inflación, pero sí por los ingresos”: “la gente espera que haya una recomposición de los ingresos; si eso no pasa, va a tener dificultades para conectar con la opinión pública y para que su gestión sea bien evaluada”. Por otro lado, destacó que “los dos políticos que más pueden encarnar el anti mileísmo son Kicillof en Provincia y Santoro en Ciudad”.
El senador Kueider podría recibir 5 años de prisión en Paraguay

El legislador fue detenido el pasado 4 de diciembre en Paraguay tras ingresar al país con USD 200 mil, más de $600 mil y 3,9 millones de guaraníes sin declarar. El fiscal Alcides Giménez Zorrilla aseguró que se lo está investigando a él y a su secretaria, Iara Guinsel Costa, por tentativa de contrabando, por lo cual podría recibir una pena máxima de 5 años de prisión efectiva, según el Código Penal paraguayo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista local, Silvia Viera, detalló las particularidades de la investigación y resaltó que el juez a cargo de la causa, Humberto Otazu, “suele dar ejemplos en sus fallos”: “suele marcar un antes y un después con sus sentencias, por lo que perfectamente podría darle 5 años al senador”, expresó. Asimismo, sembró dudas sobre la detención del político argentino: “fue detenido en una inspección de rutina en el Puente de la Amistad a la 1:30 de la mañana; me llama la atención porque tenemos libre paso y esas inspecciones no se hacen comúnmente; lo que se comenta es que alguien tuvo que haberle pasado el dato a la policía”, agregó.
Astrománticos cierran el año en Club V

En Ponele Rock charlamos con Chino Galeano, bajista de la banda «Astrománticos» que se estarán presentando el próximo viernes 29 de diciembre en Club V, para despedir el año con nueva música. La banda integrada por Diego Vietes en guitarra, Chino Galeano en bajo y Alejo Porcellana en batería, explora diversos estilos como el britpop, el punk y glam rock. El trío se presentó recientemente en Salón Pueyrredón en el barrio de Palermo donde tocaron varias canciones de su nuevo disco «Volumen II». «La gente se quedó contenta» comenta el artista sobre su último show y la emoción del público por continuar escuchando el nuevo material musical tan esperado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Un club de lectura que tiene pinta y no sabe de fronteras

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. Sumate a las lecturas conjuntas siguiendo @tienepinta_ en Instagram!
La Rioja abrió sus puertas al turismo de todo el país

En Circo Urbano le dimos pista a Sara González. Es Periodista de redacción del medio periodístico Nueva Rioja, que se difunde en formato papel y digital. También se desarrolla como fotógrafa y especialista en moda y estilismo. ¡Dale play para enterarte todo lo que La Rioja tiene para ofrecerte en este verano!
Se prevé un nuevo aumento de la inflación

El próximo miércoles, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de noviembre, el anteúltimo registro del año. Tras registrar un piso del 2,7% en octubre, la mayoría de las consultoras privadas estiman que la inflación será del 2,9%, aún por debajo del umbral del 3%. Sin embargo, el economista José Castillo adelantó que el incremento de precios tendrá un mayor impacto en los próximos meses, además de que persisten problemas con dicha medición. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista económico detalló que “la inflación aumentará en diciembre, un mes estacionalmente alto producto de la canasta navideña, la cual muchos estiman que ya tuvo un 190% de aumento respecto de 2023”. Asimismo, adelantó que “enero también será un mes alto por la canasta turística, febrero bajará un poco y en marzo volverá a subir por la canasta escolar, así que el gobierno podrá recién aguantar un descenso de la inflación desde abril”. Por otro lado, José Castillo se refirió a la “pequeña trampa” que tiene el gobierno para medir la inflación: “la trampa es la ponderación del indicador de inflación que sigue vigente desde hace 20 años y necesita una actualización; en esa ponderación se subvaloran, por ejemplo, las tarifas y se da un mayor peso al consumo de carne”, detalló. En este sentido, sostuvo que “lo que antes beneficiaba al gobierno hoy puede complicarlo porque en la primera semana de diciembre la carne aumentó un 10%”.
CFK propuso una reforma constitucional

La ex vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, propuso una nueva reforma constitucional. De hecho, sostuvo que en la reforma del ’94 debió introducirse un sistema de enmiendas, como la Constitución de Estados Unidos. En este sentido, la funcionaria planteó la modificación del período de elecciones cada cuatro años en vez de dos. También apuntó contra el Poder Judicial para que los magistrados sean elegidos por voto popular y evitar la perpetuidad. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el abogado constitucionalista Christian Cao consideró que no hay grandes modificaciones para realizarle a la Constitución, teniendo en cuenta que lo hecho en el ’94 incorpora nuevos derechos y garantías que no están presentes en otras partes del mundo.
El Gobierno disfruta del «veranito financiero»

La brecha cambiaria sigue a la baja. Ayer, el dólar libre se derrumbó a $1.055 y la diferencia con la cotización oficial quedó por debajo del 3%; acumulando una caída de 30% desde el pico de $1.500 de julio. De este modo, todos los valores financieros (incluyendo al MEP y al CCL) quedaron por debajo de los $1.100. En medio del descenso de las cotizaciones del dólar, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a bajar las tasas de interés. A partir de este viernes pasará de 35% a 32% de TNA, impactando en el rendimiento de los plazos fijos y anticipando la desaceleración del crawling peg que ya anunció el presidente Javier Milei. Antes de la apertura de los mercados, el columnista económico José Castillo se preguntó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, por qué convergen el dólar oficial y el paralelo, si se mantendrá la tendencia y cuáles son las consecuencias. En este sentido, el especialista aseguró que el «veranito financiero» se produjo por el blanqueo de capitales. Milei logró la confianza del establishment y además aparecieron los dólares de los agroexportadores. Sin embargo, sostuvo que no tendrá beneficios para los trabajadores, ya que tendrá consecuencias en la industria por el abaratamiento de la moneda. Además de plantear dudas sobre las sostenibilidad de esta coyuntura.
Juano Bossi en acústico en Ponele Rock

En Ponele Rock nos visitó el músico Juano Bossi que nos regaló versiones acústicas de algunas de sus canciones. El artista apostó a su futuro y se fue de viaje en un crucero por Europa donde tocó su guitarra a bordo para el público del barco durante 8 meses y medio. Afortunadamente Juano pudo viajar y trabajar al mismo tiempo ya que su contrato le permitía pasear durante el día, conocer nuevas culturas y paisajes y durante la noche tocaba para los pasajeros durante dos horas aproximadamente. «Haberme ido me hizo extrañar lo nuestro y eso me acercó a la música de acá» comenta Bossi. Luego de su largo viaje por aguas internacionales, desembarcó en Buenos Aires con nueva música por explorar y crear que lo llevó a poner en marcha su próximo disco con canciones que ya tienen sus años en el baúl de los recuerdos y algunas nuevas que trae de afuera. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!