Aumenta la carne hasta un 10%

El Mercado Agro Ganadero informó una nueva actualización de precios por la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. De esta manera, el kilo de carne puede oscilar entre $10 mil y $12 mil. Sin embargo, desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), los precios de la carne seguirán subiendo como consecuencia de la pérdida del valor frente a la inflación acumulada del 2024. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniel Urcia, titular de FIFRA, expresó: “cuando se mide lo que fue la inflación del año pasado, encontramos que el precio de la carne quedó muy por detrás; tuvimos una inflación acumulada cercana al 118%, pero la recuperación de la carne fue solo del 80%”. De esta forma, los cortes tienen cerca de un 40% de desactualización. Según el último relevamiento de precios de FIFRA, “el kilo de carne está en torno a los $10 mil y ahora va a subir a $11”, pero, “eso no quita que puedan encontrarse cortes que vayan desde los $7 mil hasta los $17 mil”. En cuanto a la caída del consumo, Urcia explicó que “hay un cambio de hábito porque en los últimos 20 años, la disminución del consumo de carne vacuna fue del 25%, mientras que crecieron otras carnes como el pollo y el cerdo”.
Córdoba se prepara para una nueva edición del Cosquín Rock

En «Salí de ahí» charlamos con José Palazzo, productor artístico y fundador del festival de música más grande del país, el Cosquín Rock, que se realizará el 15 y 16 de febrero en Córdoba. En una charla donde se discutió desde los detalles para armar un megafestival, hasta sus anécdotas con cada uno de los artistas que trabajó, José nos contó que ya se encuentra en Santa María de Punilla, en Córdoba, instalado junto a su equipo realizando las tareas de pre producción para el evento musical del verano. Siendo uno de los festivales más esperados año tras año, el productor anunció que quedan pocas entradas para las dos fechas previstas y alentó a aquellos que todavía están pensando si asistir a obtenerlas ya que vuelan rápido. «Cuando hice el primero pensé que no llegaba al segundo», comento el creador del festival en la antesala de la edición número 25. En su nueva edición contará con la presentación en vivo de más de cien artistas en siete escenarios, dentro de los cuales están Los Piojos, Dillom, Babasónicos, Nicki Nicole, Las pastillas del abuelo, entre otros. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Llega una edición del Tattoo Show a La Rural

En «Salí de ahí» charlamos con Diego Staropoli, tatuador, fundador de Mandinga Tattoo, quienes estarán realizando una nueva edición de Tattoo Show en La Rural el próximo 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo La exposición se lleva a cabo desde 2004 y a lo largo de los años fue cambiando de locación debido al gran número de personas que comenzaron a asistir. En sus comienzos, durante diez años el encuentro era en el Hotel Bauen, que lentamente les fue quedando chico y decidieron dar el gran paso hacia La Rural, lugar donde se realiza dese ese entonces. En su nueva edición 2025, Diego contó que contarán con la participación de artistas de nacionales e internacionales, música en vivo de diversos artistas como Kapanga, Kiss Alive, Gulp, entre otros. También, se darán concursos de cosplay y de tattoo para quienes busquen llevar el título de Ms.Tattoo y Mr.Tattoo. Además, habrá una amplia oferta gastronómica para todos los paladares para aquellos que pasen el día allí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Algunas canciones quedan siempre dando vueltas

En Circo Urbano le dimos pista a Hugo Frega y Coyo Santillan, que se encuentran presentando el disco que coprodujeron y que se fue gestando con el nombre Algunas canciones. Hugo Frega es guitarrista y vocalista, en tanto que Coyo es productor en su Home Studio. Ambos nos contaron el backstage de este disco con canciones nuevas y otras escritas hace tiempo, pero siempre priorizando el sentimiento y el buen sonido. Esuchalo completo en Spotify! Y dale play para escuchar la entrevista completa!
Consumidores en problemas tras la disolución del COPREC

El gobierno nacional tomó la decisión de cerrar el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), una instancia de mediación entre consumidores y proveedores, bajo el argumento de que se duplicaba con otros organismos de la Ciudad de Buenos Aires y que contaba con bajos niveles de eficiencia. Según el comunicado del Ministerio de Economía de la Nación, la medida permite un ahorro de $650 millones, pero, según especialistas, traerá serias consecuencias para los consumidores de todo el país. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), arremetió contra la decisión del Ejecutivo y expresó que “esto va a generar más violencia en las calles” por la ira de los usuarios: “al consumidor lo quieren cansar para que no reclame más; sin el COPREC los consumidores solamente podrán hacer sus reclamos en 3 juzgados de la Ciudad de Buenos Aires, los cuales se van a ver atosigados y nadie va a recibir respuesta”, alertó. Además, explicó que, con la ausencia del organismo, los denunciantes no podrán ser indemnizados, en tanto que entidades como prepagas, empresas de telefonía o bancos se verán beneficiadas: “si hubieran sancionado como corresponde a las empresas, hoy no estaría faltando el dinero; acá están haciendo un chivo expiatorio porque embroman a los consumidores para mejorarle la calidad de reclamo a las grandes empresas”, resaltó.
Los Beatles y los Rolling Stones siguen vigentes en los Grammys

La emblemática banda de Liverpool volvió a ganar un Grammy 55 años después de su separación. Además, hizo historia al lograr la primera canción asistida por Inteligencia Artificial en ganar este premio. Por su parte, los Rolling Stones conquistaron una nueva estatuilla con su disco “Hackney Diamonds”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, explicó que la canción “Now and Then” de The Beatles viene siendo compuesta desde los años 70: “John Lennon grabó la primera maqueta y fue Yoko Ono quien le entregó ese tema a Paul McCartney, pero la canción tenía el piano y la voz de John; en el año 1994 intentaron arreglar el tema, pero todavía no existía toda esa ingeniería y George Harrison pudo graba su parte antes de morir; ahora finalmente surgió la idea de usar la IA para separar el piano y la voz de Lennon para que quede limpio porque sino el sonido quedaba desfasado”. Por su parte, destacó la victoria de los Rolling Stones en la categoría de mejor disco de rock, ya que “fue el último disco que grabaron con el baterista Charlie Watts antes de morir”. Los británicos vencieron a bandas como Green Day, Pearl Jam, Jack White y The Black Crowes, entre otras.
Maligno Torres: su historia desde cero

En «Salí de ahí» charlamos con Maligno Torres, ciclista argentino de BMX, quien fue campeón de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024. Luego de ganar su medalla el año pasado, su vida personal cambió rotundamente ya que quienes son fanáticos del ciclismo o están interesados en él, reconocen al deportista por las calles y piden fotos o autógrafos. Entre risas, comenta que en algunas ocasiones, los restaurantes a los que concurre le invitan la cena a cambio de una promoción en sus redes sociales. Por otro lado, en el plano deportivo, afortunadamente aumentaron las ofertas de patrocinadores para el Maligno, quien hoy en día representa a los deportistas de ciclismo y afirma que su voz ahora se escucha en el mundo deportivo y debe cuidar sus palabras a la hora de hablar. «Todavía no me la creo», dice José Maligno Torres, ni mas ni menos que el campeón olímpico BMX, en los juegos de Paris 2024. En una formidable charla con «Salí de ahí», el símbolo del deporte nacional cuenta como debió adaptarse a ser el numero 1, en su disciplina, y unos de los máximos referentes del deporte local. Hoy en día, una de sus metas a futuro es que el deporte crezca en el país y que el ciclismo tenga más visibilidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Equilibrio perfecto entre automovilismo y literatura de autora

En Circo Urbano le dimos pista a Dai, nuestra columnista literata de cabecera en @Labibliotecadedai, que además invitó a Sofia Mina. Es autora independiente y se encuentra promocionando su libro Marcas en la pista. La trama nos presenta a la protagonista, Alma Gutiérrez, una piloto de F1 argentina envuelta en un escándalo mediático, expulsada del equipo que le abrió las puertas en la F1 y con los sueños destrozados. Theo Di Genova es un piloto italiano enojado con la vida y el deporte, y cuyo despido de su equipo trae como consecuencia que quien solía ser su mejor amigo lo reemplace. Cuando Nordeste, una nueva escudería, decide darles una oportunidad, ambos pilotos formarán parte de un año lleno de sorpresas y cambios importantes. Y, obvio, un calendario de carreras completísimo y lleno de adrenalina. Un New adult con la mezcla perfecta entre drama dentro y fuera de la pista, un grupo de amigos entrañable, un romance que no se van a ver venir, y giros de trama que te van a hacer querer leer siempre más. Lo podés conseguir a través de este link. Dale play para escuchar la entrevista completa!
Menos impuestos para los ricos, más para los pobres

Así lo calificó el economista José Castillo, quien analizó la baja de impuestos en materia de retenciones y autos de alta gama, pero también el alza en IVA, monotributo e Impuesto a las Ganancias. “El gobierno beneficia a los sectores de grandes ingresos y perjudica a los de bajos ingresos”, resaltó el analista económico. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista determinó que “la baja provisoria de retenciones la escribió la propia Sociedad Rural Argentina” y el gobierno la impulsó “con el objetivo claro de poder recaudar rápidamente de la cosecha, que recién va a comenzar en 30 días”. El Ejecutivo había anunciado una baja temporal de retenciones a cultivos clave como la soja, el trigo, el maíz y el girasol hasta el próximo 30 de junio, en tanto que impulsó la eliminación completa de las retenciones para las economías regionales. Por otro lado, se anunció la eliminación de impuestos internos para vehículos de entre $41 y $75 millones y la reducción de la alícuota para los autos de más de $75 millones, que pasaron de pagar el 35% al 18%: “tendrá un impacto prácticamente nulo en la recaudación, pero sí es un mensaje de quién es hoy amigo del gobierno”, expresó José Castillo. Finalmente, el economista recordó que Javier Milei “volvió a implementar a pleno el IVA para los alimentos”, además de “aumentar las escalas del monotributo” (que a febrero acumulan un 21,4%) y “reimplantó el Impuesto a las Ganancias por sobre el salario”.
Tierra del Fuego denunció a un buque inglés en aguas argentinas

El gobierno provincial denunció la presencia del buque inglés RRS Sir David Attenborough, el cual atravesó hace pocos días el estrecho de Le Maire (que separa la isla grande de Tierra del Fuego con la Isla de los Estados) con una bandera de las “Falkland Islands”, tal como el Reino Unido denomina a las Islas Malvinas. No se trata de la única violación a la soberanía nacional, ya que hace pocas semanas un avión militar británico sobrevoló en cercanías de vuelos comerciales argentinos, aproximándose al espacio aéreo local. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego, repudió lo sucedido y resaltó que en ese estrecho “la Armada tiene puestos de destacamento”. “encima que tenemos nuestra provincia invadida, saqueada en cuanto a sus hidrocarburos y pesca, tenemos que sufrir esta afrenta de estas características a muy pocas millas de nuestra isla”, expresó. El funcionario adelantó que se encuentran trabajando en un nuevo proyecto de ley que será enviado al Congreso Nacional y a todas las legislaturas provinciales: “el gobernador nos encomendó revertir esta situación y estamos trabajando con equipos técnicos en una ley para prohibir la navegación de buques con banderas de entidades no reconocidas por la República Argentina”, detalló. Dachary también apuntó contra el gobierno nacional y los cambios en el reclamo por la soberanía de las islas: “Malvinas debe estar por encima de cualquier objetivo político, pero siempre que hubo una alternancia en el gobierno nacional la primera víctima siempre fue la política de Malvinas; la actual gestión cambió en un 180° lo que venía siendo la administración de esta cuestión y el Reino Unido tomó esto como una oportunidad para avanzar con más militarización y en expandir la controversia soberana en 170 mil km., el equivalente a la provincia de Córdoba”, agregó.