Frecuencia Zero FM

El Gobierno retoma liderazgo en la agenda política

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con la media sanción del Congreso para la eliminación de las PASO, el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y la prohibición (luego de la polémica que desataron los dichos de Javier Milei en Davos) de tratamientos y cirugías para cambio de género en menores de edad. Dale play para enterarte todo lo que pasó esta semana.

Grandes empresas en jaque

Mientras una serie de empresas extranjeras están empezando a desembarcar en la Argentina, grandes compañías están enfrentando complicaciones por la situación económica del país: Nissan adelantó la parada de su producción en Córdoba, General Motors ofrece retiros voluntarios en su planta de Santa Fe, despiden a trabajadores de la firma Puma en La Rioja y Sancor anunció la apertura de su propio concurso preventivos de acreedores.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo habló de esta situación y adelantó la posibilidad de que muchas compañías empiecen a emprender su retirada para instalarse en países como México: “según The Economist, Argentina sería el segundo país más caro del mundo en dólares después de Suiza, un 13% más caro que sus países vecinos; así es que el país deja de ser competitivo y este esquema tuvo repercusiones en las empresas”. En este sentido, el analista sostuvo que esto también obedece “a la caída del consumo”: “con el poco consumo que quedó, las empresas se enfrentan a productos extranjeros, como Sancor que ahora tiene que competir con lácteos de Brasil y Chile”.  En cuanto al arribo de empresas como Victoria´s Secret, José Castillo destacó que “son marcas que traen importaciones a la Argentina con un cierto consumo aspiracional de clase de clase media-alta”. Asimismo, aclaró que “generan puestos de trabajo en locales de venta, pero sacan puestos en los locales de producción”: “esto es un golpe a la industria de producción de la Argentina”, agregó. 

Milei sigue los pasos de Trump

Parece que hay que prestar atención a las medidas del nuevo presidente de los Estados Unidos para conocer de antemano cuáles serán las que tomará el gobierno nacional. Es que esta semana el gobierno anunció que la Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud, tal como lo hizo el magnate estadounidense, además de impulsar cambios en el colectivo trans, en sintonía con los anuncios de la Casa Blanca. En este sentido, mientras Trump prohibió la participación de mujeres trans en deportes femeninos, Milei anunció la prohibición de los tratamientos y cirugías de cambio de género en menores de edad.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el politólogo Emmanuel Boente Brusa analizó este escenario: “si uno mira las medidas parece que se dio cuenta que asumió Trump, que es proteccionista, y que su único vínculo con él es el conservadurismo, así que ahora empieza a dejar de lado el costado económico; casi que no tuvimos noticias económicas estos días sino de la batalla cultural de Milei”, relató.  En esta línea, opinó que la decisión de retirarse de la OMS no es un paso más en la batalla cultural, sino más bien “una crítica de cómo se tienen que tratar determinados problemas de salud desde el Estado”: “la batalla cultural está en la agenda de género y LGBT, por eso ahora eligió al colectivo trans que es el que mayor peso tiene en la discriminación social y en el que es más probable que haya pérdida de derechos; Milei eligió un enemigo que quizás tiene menos capacidad de defensa en la opinión pública” expresó. 

Robótica y programación, la clave educativa según Siboth

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Tomás Araujo para presentar Siboth academy, un proyecto educacional que está dando sus primeros pasos para llegar a distintos lugares de Argentina con su modelo formativo de última generación. En Siboth consideran que la robótica y la programación son herramientas fundamentales para la educación del futuro. Por eso, ofrecen a las instituciones educativas un acompañamiento integral para que puedan implementar estos programas de manera exitosa. Enterate de todas las novedades dando play en Youtube!

Cuáles son las consecuencias de la salida de la OMS

El vocero presidencial anunció que Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para que la Argentina dejara de ser miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el gobierno, la decisión se debe a “profundas diferencias” con el organismo y a su intromisión en la política pública sanitaria del país: “no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en su soberanía, mucho menos en la salud”, dijo Manuel Adorni. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Jorge Yabkowski, secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), criticó la medida y argumentó cuáles serán sus consecuencias: “la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son proveedoras de distintos programas, como por ejemplo, el programa de la ONU para el desarrollo, que es un sistema de compras de vacunas y medicación cara para enfermedades raras y VIH; ahora se pone en riesgo la provisión de esas vacunas y también el intercambio de información permanente con otros países miembro; sin eso, vamos a estar 10 veces más expuestos a pandemias”, resaltó.  Yabkowski también destacó que la Argentina también se retirará del Reglamento Sanitario Internacional, “un conjunto de normas que se vienen aplicando hace décadas y que dicen todo lo que hay que hacer en casos de emergencia sanitaria”. Buenos Aires tiene sede de este reglamento, pero ahora el país se retirará de su seguimiento. “Vamos a un mundo sin ley en que cada uno se tendrá que arreglar con la salud como puede”, alertó. 

La Patagonia bajo fuego

Las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut atraviesan semanas difíciles tras múltiples incendios forestales que se vienen desatando desde el pasado diciembre. En El Bolsón, los brigadistas siguen trabajando en focos activos en localidades como el Parque Lanín y Nahuel Huapi en Villa Magdalena, El Bolsón y El Manso. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó la detención de 3 sospechosos de haber iniciado el fuego, ya que entre sus pertenencias habrían encontrado botellas con liquido “sospechoso”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista de Radio Nacional El Bolsón, José Arizmendi, actualizó el cuadro de situación desde el lugar de los incendios y denunció una “cacería de brujas”: “hay una búsqueda muy grande de culpables porque nunca se agarró a nadie en estos años; acá nadie duda que los incendios son intencionales, para mí tiene mucho que ver el desarrollo inmobiliario”, expresó.  Asimismo, explicó que “ya son 2.800 hectáreas arrasadas en la zona de la Confluencia” y que “la región está siendo afectada por 4 incendios”. En tanto, el gobierno provincial “abrió una oficina para hacer un relevamiento de las pérdidas”. El gobernador asegura que se perdieron alrededor de 100 viviendas, pero se especula que pueden ser más. El foco inicial se produjo el pasado 16 de diciembre en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. 

Gimena Barreiro nos comparte sus tips para antes de «comer»

En Circo Urbano le dimos pista nuevamente a Gimena Barreiro, Es Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas y dinámicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. En esta nueva entrega hablamos de la comida y cómo es un mundo de sensaciones directamente relacionable al momento previo al sexo. Dale play para enterarte de todo!

La experiencia gastronómica de los Perniles del Chef, en primera persona

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana, emprendedora y fundadora de Perniles del Chef. Nos hizo probar su plato estrella y contó el origen de este proyecto especializado en el catering de eventos y reuniones. Podés encontrar su perfil en @pernilesdelchef. Perniles es un emprendimiento que transforma tu evento en una experiencia gourmet, podés contactarla por mensaje privado en este link y conocé la variedad de servicios gastronómicos que ofrecen! Dale play para conocer esta historia!

Aumenta la carne hasta un 10%

El Mercado Agro Ganadero informó una nueva actualización de precios por la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. De esta manera, el kilo de carne puede oscilar entre $10 mil y $12 mil. Sin embargo, desde la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), los precios de la carne seguirán subiendo como consecuencia de la pérdida del valor frente a la inflación acumulada del 2024. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniel Urcia, titular de FIFRA, expresó: “cuando se mide lo que fue la inflación del año pasado, encontramos que el precio de la carne quedó muy por detrás; tuvimos una inflación acumulada cercana al 118%, pero la recuperación de la carne fue solo del 80%”. De esta forma, los cortes tienen cerca de un 40% de desactualización.  Según el último relevamiento de precios de FIFRA, “el kilo de carne está en torno a los $10 mil y ahora va a subir a $11”, pero, “eso no quita que puedan encontrarse cortes que vayan desde los $7 mil hasta los $17 mil”. En cuanto a la caída del consumo, Urcia explicó que “hay un cambio de hábito porque en los últimos 20 años, la disminución del consumo de carne vacuna fue del 25%, mientras que crecieron otras carnes como el pollo y el cerdo”. 

Córdoba se prepara para una nueva edición del Cosquín Rock

En «Salí de ahí» charlamos con José Palazzo, productor artístico y fundador del festival de música más grande del país, el Cosquín Rock, que se realizará el 15 y 16 de febrero en Córdoba. En una charla donde se discutió desde los detalles para armar un megafestival, hasta sus anécdotas con cada uno de los artistas que trabajó, José nos contó que ya se encuentra en Santa María de Punilla, en Córdoba, instalado junto a su equipo realizando las tareas de pre producción para el evento musical del verano. Siendo uno de los festivales más esperados año tras año, el productor anunció que quedan pocas entradas para las dos fechas previstas y alentó a aquellos que todavía están pensando si asistir a obtenerlas ya que vuelan rápido. «Cuando hice el primero pensé que no llegaba al segundo», comento el creador del festival en la antesala de la edición número 25. En su nueva edición contará con la presentación en vivo de más de cien artistas en siete escenarios, dentro de los cuales están Los Piojos, Dillom, Babasónicos, Nicki Nicole, Las pastillas del abuelo, entre otros. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!