Frecuencia Zero FM

Música para cruzar fronteras mentales

En Circo Urbano le dimos pista a Rocío y Lucho, son los músicos e intérpretes al frente de La Gede Negada. La Gede Negada es una tormenta sonora, un cruce de caminos donde cada estilo deja su huella y ningún género es frontera. Son la melodía que nace en una esquina y termina en el cosmos, un colectivo de almas inquietas que se rehúsan a seguir un solo compás. Acá no hay reglas, solo canciones que se escriben a si mismas mientras el mundo gira. La Gede te da la bienvenida al desorden armónico donde lo inesperado siempre tiene la última palabra.

Activá los sentidos con lo mejor de nuestro país

En Circo Urbano le dimos pista a Carlos de Jesús, de Bodega Duret, que nos contó todo sobre la amplia gama de vinos que la Familia Duret viene trabajando desde 1880. Lo acompañó Marilina Ortega, que lleva adelante el proyecto de Inusitado Wines, que busca acercar vinos diferentes pero pensados para todos los paladares.

Una bodega de familia con nuevos engranajes

En Circo Urbano le dimos pista a Jero Yenú, Director de la Bodega Clos de Chacras (Luján de Cuyo, Mendoza). Catamos en vivo los increíbles vinos mientras Jero nos contó la extensa y rica historia de la Bodega familiar. No te pierdas esta increíble charla en el piso de Circo Urbano.

La Nube tiene historia y vuela cada vez más alto

En Circo Urbano le dimos pista a Ana Medina, la Directora de Proyectos de LA NUBE Cultura, y nos contó que la Biblioteca y Centro de Documentación especializada en cultura para la infancia celebra sus 50 años de historia y te invita a festejar el aniversario. Hace cinco décadas, de la mano de Pablo Medina, dieron inicio a un camino dedicado a la literatura, el juego y la imaginación, convirtiéndose en un referente cultural para la niñez en Argentina y Latinoamérica. Este es un hito que quieren festejar con quienes les han acompañado en cada paso. Te esperan el sábado 4 de octubre a las 20 hs en La Nube (Newbery 3537 CABA) para compartir una noche especial llena de recuerdos y nuevos proyectos.

Piera Fernández cuestiona el ajuste y reclama una reforma educativa profunda

De cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los porteños volverán a elegir a sus representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. En este marco, Piera Fernández, candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires, busca trasladar al Congreso las banderas que ya levantó como presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), desde donde encabezó las marchas contra los recortes impulsados por el gobierno de Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Fernández sostuvo que la prioridad de su espacio es “construir una alternativa distinta” frente a un presente político y económico que “no representa a la mayoría de los argentinos”. La dirigenta universitaria cuestionó que el gobierno privilegie “a los más ricos de los más ricos” mientras recorta recursos en áreas sensibles como la salud, la educación, la discapacidad y la niñez. En ese sentido, planteó que el equilibrio fiscal es necesario, pero “tiene que sostenerse con la gente adentro, no con la gente afuera”. Fernández advirtió que el desfinanciamiento de la educación pública es “insostenible en el tiempo” y denunció que los intentos del oficialismo de auditar las universidades nacionales a través de la SIGEN buscan vulnerar la autonomía universitaria para hacer un uso político de los controles. A su vez, alertó que la suspensión del piso del 6% del PBI destinado a la educación implica un retroceso en relación con la ley vigente y compromete el futuro del sistema educativo. Por último, la candidata subrayó la necesidad de discutir reformas estructurales en materia educativa, laboral y tributaria desde una perspectiva progresiva y de ampliación de derechos. “El Congreso necesita voces jóvenes con convicciones firmes que representen a quienes hoy se sienten fuera del sistema”, afirmó Fernández, quien llamó a involucrarse en la vida política: “Las cosas solo cambian cuando uno se mete. A la política le falta gente con convicciones inquebrantables”.

Una voz que de algún lado te suena

En Circo urbano le dimos pista a Sebastián Basalo, que es locutor y conductor de televisión en TV Pública y Canal 26. Fue una de las afamadas voces de Gran Hermano y se encuentra desarrollando el rol de Gerente artístico en la FM 107.5 No te pierdas esta charla donde repasamos su carrera y las icónicas locuciones que llevaron a hacer de su voz un clásico contemporáneo de los medios audiovisuales.

El arte de encontrar pepitas de oro morado

En Circo Urbano le dimos pista a Aure La Chama del Vino y a Juan Pablo Mestres de Sarapura Wines. El equipo de Circo les preguntó sobre su rol en Sarapura Wines y Juan nos contó todo sobre este proyecto que lleva adelante junto con su colega Ingeniero Agrónomo @pabloceverino, con quien comparten una misma pasión: el vino

Los asuntos mínimos, arriba del escenario, se vuelven determinantes

En Circo Urbano le dimos pista a Sofía Farías y Jesica Moreno, que son actrices y forman la Compañía Camioneras de la escena. Se encuentran presentando el espectáculo SDDS: Asuntos Mínimos. La Sociedad Defensora de los Derechos del Soñador es una entidad que se dedica a orientar y brindar ayuda a personas con anhelos y proyectos. En la Oficina de “Asuntos Mínimos” trabajan Gloria, Roxy y Claudia quienes a través de tareas absurdas y repetitivas, se dedican continuamente a repasar los protocolos, atender las constantes llamadas telefónicas y a resolver los problemas mínimos de los particulares usuarios que se presentan. Sofia Farías @sofi.fariasalvesJesica Moreno @jecirqueSofÍa Farías Y Jesica MorenoSEGUI A @sofi.fariasalves Y @jecirque

Una fiesta también puede tener libros

En Circo Urbano le dimos pista a Patricio Rago, que lleva adelante la organización de FLU (Fiesta del Libro Usado) Llega la cuarta edición de la FLU para el finde del sábado 4 y domingo 5 de octubre y tendrá lugar en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional, que vuelve a convertirse en sede del evento más esperado por la comunidad lectora de Buenos Aires. Después del éxito del año pasado, en el que la FLU convocó a más de 60.000 personas en un récord absoluto, este año vuelve por más. Como en cada edición, la propuesta es promover la lectura y el encuentro entre lectores, autores y libreros.

Biondini propone juicio político a Milei y cuestiona acuerdos con EE. UU

En plena campaña legislativa, el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente Patriota Federal, César Biondini, planteó que la situación política y económica de la Argentina requiere una salida “institucional”. Entre sus propuestas, destacó la necesidad de revisar la deuda externa, frenar la entrega de recursos estratégicos y reforzar la defensa de la soberanía nacional frente a lo que considera una creciente injerencia extranjera. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Biondini sostuvo que “Javier Milei no está en condiciones de seguir ejerciendo la primera magistratura” y remarcó la necesidad de impulsar un juicio político contra el presidente. Entre sus argumentos, mencionó el decreto 70/23, la Ley Bases, a la que calificó como “inconstitucional”, y la firma de acuerdos con Estados Unidos que, según afirmó, implican una cesión de soberanía. También expresó dudas sobre la transparencia de esos convenios y alertó sobre posibles “cláusulas secretas” que comprometan el futuro del país. El dirigente cuestionó además la política económica del Gobierno y el manejo de la deuda, señalando que el presupuesto presentado es “deficitario” en términos sociales. En esa línea, propuso reestructurar los pagos, investigar el origen de los compromisos asumidos y redirigir el gasto hacia educación, salud, ciencia y jubilaciones. Asimismo, criticó la utilización de recursos del Estado en la campaña oficialista y denunció que el modelo libertario “ya fracasó”. Finalmente, Biondini advirtió sobre un proceso de “balcanización” en las provincias, alimentado la reforma constitucional de 1994 que habilitó la administración local de recursos y la formación de regiones. Reivindicó la necesidad de un Congreso fuerte como contrapeso al Ejecutivo y cerró su mensaje apelando al “voto a favor de la Argentina” como única vía para defender la soberanía y el bienestar de la población.