Morris explora nuevas melodías en su nuevo disco «Persona»

En Ponele Rock charlamos con Leandro Álvarez, cantante principal de «Morris», quienes lanzaron su primer disco «Persona» en Septiembre de 2024, grabado en su propio estudio donde supieron explorar diferentes géneros como el rock, el funk y el bossa. El grupo se encuentra integrado también por Francisco Sánchez en el bajo, Gustavo Heisser en la batería y Leonardo Bravo en la guitarra. Su historia comienza a fines de 2015 cuando Leandro realiza su viaje hacia Córdoba para colaborar con el artista Cristian Riccia. El encuentro desencadenó en una amistad con otros músicos y le permitió formar su grupo musical a mediados de 2018. Su nuevo material «Persona» es el primer disco de larga duración de la banda ya que anteriormente grabaron diversos demos y singles y comenzaron con la producción de su primer disco durante la pandemia. Explorando el arte a través de nuevos sonidos y dibujos, el equipo trabajó de manera independiente para llevar a cabo «Persona». ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Cómo funciona la criptomoneda $Libra

“Yo no lo promocioné, lo difundí”. Con estas palabras, el presidente Javier Milei buscó despegarse del escándalo de $Libra, el token que hizo público el día viernes en una publicación en su cuenta de X y que generó pérdidas millonarias. El mandatario explicó que lo hizo de “buena fe” sin conocer los pormenores del proyecto, el cual tenía como objetivo financiar diferentes emprendimientos en la Argentina. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Iñaki Apezteguia, especialista en criptomonedas, explicó cómo funciona el token y contó su experiencia como comprador de $Libra: “es como si el presidente hubiera difundido el nacimiento de una nueva empresa; dijo miren, esta gente va a lanzar un fondo para reunir dinero para potenciar a las empresas en Argentina y podes participar comprando acciones; el problema fue que se involucró en un mecanismo que evidentemente ya tenía un origen sospechoso y fraudulento; no me siento estafado porque todos los que compramos $Libra sabíamos dónde nos metíamos y supimos detectar esas red flags”, expresó. Asimismo, aclaró que el enlace que el presidente colocó en su publicación se trata de un “smart contract” para que “se identifique de forma unívoca ese proyecto”: “es tan fácil crear criptomonedas porque es de código abierto, entonces pudieron haber nacido miles de tokens similares en el mismo momento”, agregó. Sin embargo, destacó que “todavía está en suspenso el tema de los fondos” para financiar emprendimientos, ya que serán los poseedores de ese dinero los que decidirán qué hacer con ellos.
Lo mejor y lo peor del Cosquín Rock 2025

El pasado 15 y 16 de febrero se llevó a cabo el festival más grande de América Latina en el aeródromo de Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba. El evento contó con la participación de bandas y artistas emblemáticos de la escena argentina y la concurrencia de más de 120 mil personas. Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, destacó lo mejor y lo peor del encuentro. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista destacó la presencia de Los Piojos como lo mejor del Cosquín Rock 2025, ya que contó con la presencia del 99% de los presentes. Asimismo, resaltó la presencia de artistas invitados como Catriel y Lula Bertoldi, así como también los homenajes al rock nacional que ofrecieron Nicki Nicole y Luck Ra, entre otros. Por el contrario, señaló que lo peor del festival fue la ausencia de Eruca Sativa en el line up y los graves problemas de sonido que atravesaron las dos jornadas de fiesta. “José Palazzo, el director del Cosquín Rock, salió a respaldar a los técnicos, pero el hecho tuvo mucha resonancia entre el público y en las redes, sobre todo después de que Skay directamente decidiera directamente su show por los inconvenientes técnicos”, detalló.
Se Va el Camello festeja sus 20 años en Niceto Club

En Ponele Rock charlamos con Tomás Rusconi, cantante de la banda «Se va el camello», quienes se estarán presentando el próximo sábado 22 de febrero a las 20:00hs en Niceto Club donde festejarán sus 20 años tocando juntos. El grupo integrado por Tomás Rusconi en voz y guitarra, Esteban Penovi en bajo, Julián Lizardo en batería, Elunén Moreno en guitarra, Matías Otonelo en guitarra, Ricardo Pelatti en saxo y Imanol Salinas en guitarra, comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo musical en 2004 cuando tocaron en escenarios de Argentina y Uruguay, siendo parte de diversos festivales. Hoy en día, tras 20 años de carrera, la banda afirma ser una gran familia arriba y abajo del escenario y prometen brindar una fiesta interminable el sábado 22 donde realizarán un recorrido por sus hits más escuchados de su discografía y algunas joyas olvidadas por muchos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Circo Literario no descansa durante el verano

En Circo Urbano todavía no termina el verano y le dimos pista a Daiana Pillado, nuestra columnista y literata de cabecera de @Labibliotecadedai. En esta nueva entrega del Circo Literario, Dai nos trajo las mejores recomendaciones de la comunidad que integra su Club de lectura ‘Tiene pinta’. ¡Dale play para enterarte de todo lo que recomendó Dai!
¿Qué es Solana? La cripto en el centro de la tormenta política

En Circo Urbano le dimos pista a Joaquín Contreras. Es embajador de la Comunidad Solana, una criptomoneda que estuvo en el centro de la tormenta debido al posteo en X del Presidente Javier Milei publicitando una Memecoin (es una criptomoneda basada en el concepto de meme, creada inicialmente como una alternativa de inversión rápida y de bajo costo). Solana es una criptomoneda basada en un nuevo proyecto blockchain que busca impulsar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DAPPs) y para ello ofrece una plataforma que es la más escalable hasta el momento. Es rápida, segura y tiene un sistema que no necesita hardware o nodos, lo que evita un gran consumo de energía, algo qué si necesitan Bitcoin o Ethereum. Podés saber más de Solana y el Programa de embajadores en Argentina en su cuenta de X.
Milei en la mira por el $Libra Gate

Escrito por José Castillo, economista. Seamos claros: si no fuera presidente, ya estaría preso (o libre después de pagar al menos una fianza extraordinaria). Si estuviéramos en cualquier país serio, el escándalo ya lo habría llevado a la renuncia. Pero vivimos en la Argentina de Milei, de La Libertad Avanza, de un gobierno de ultraderecha en minoría parlamentaria absoluta que, sin embargo, consigue avanzar con su super-ajuste contra el pueblo trabajador gracias a los votos de la oposición patronal “amigable” y las una y mil excusas del peronismo, que siempre tiene a mano un par de legisladores que le votan a favor, se abstienen o se ausentan para darle los números al oficialismo. Y de una CGT que sigue el pacto con el gobierno, dejando solos a las y los trabajadores que salen a enfrentar el ajuste. Decimos esto para explicar lo inexplicable: lo que acaba de suceder en Argentina. Sin ninguna duda, sin precedentes. Un presidente que, oficialmente, desde su cuenta de X (ex Twitter, que él mismo la considera su más importante forma de comunicar algo) recomienda una supuesta “inversión” financiera, con nombre y apellido, invitando a dar link a algo que directamente está en el mismo mensaje. Diciendo, falsamente, que ese dinero irá para “financiar proyectos productivos argentinos”. Lo que sigue es típico de cualquier estafa berreta de las muchas que se ven en el cyber-delito. Se entraba a la página, y se invitaba a poner dinero por medio de una operación de cripto-monedas. En las horas siguientes, mientras el mensaje en X de Milei quedaba fijado en su cuenta e incluso era confirmado como verdadero por sus allegados, entre ellos la mismísima Lilia Lemoine, la moneda crypto ($Libra, ese su nombre) subía astronómicamente de cotización gracias a la promoción de ser recomendada nada menos que por un presidente de la Nación. Se calcula que en esas horas, cerca de 40.000 pequeños inversores pusieron miles de dólares para “ganar” con la inversión. Pero los verdaderos dueños y creadores de la crypto (léase de la estafa), ubicados en algún lugar del cyber-espacio, procedieron a “vender” todas las crypto, de golpe, hundieron la cotización en minutos…y se quedaron con la plata de todo el mundo. En el sube y baja, se calcula que la estafa le dio a sus perpetradores entre 80 y 100 millones de dólares, a costa de 40.000 pequeños ahorristas, que pusieron un promedio de 2.500 dólares cada uno, probablemente todos sus ahorros. Milei, increíblemente, recién ahí salió a decir que “no estaba informado” de todo esto. Dudoso, más aún cuando el mismo había recibido y promocionado en octubre pasado al “creador” de esta crypto, Julián Peh, de Kip Protocol. Para agrandar más el escándalo, ayer mismo a la noche apareció el involucrado más directo, Hayden Davis, presidente de Kelsier Ventures, creadora y responsable del lanzamiento del token $LIBRA, “aclarando” lo sucedido, y presentándose como asesor del presidente Javier Milei. El presidente ahora lo desmiente y no lo reconoce como asesor. Pero no responde a lo más simple y básico: ¿por qué recomendó esa inversión-estafa desde su cuenta oficial en X? Caben dos hipótesis. Si de verdad, “no sabía nada”, y aún así, él, que se proclama “economista” y, más aún”, “el mejor del mundo”, “merecedor del Nobel de Economía”, hizo semejante recomendación, violó una lista enorme de leyes y además, mostró una falta de responsabilidad, en aras de promocionar a sus amigos (personales o “ideológicos”) que supera cualquier caso de corrupción del planeta. Peor aún si asumimos la otra hipótesis, de que sí sabía, de que era “socio” de la operación, lo que lo convierte en un vulgar estafador de baja estofa, al mejor estilo de las operaciones Ponzi. ¿Es esto último posible? Hay antecedentes: poco después de asumir como diputado, en 2021, Milei reconoció haber recomendado una operación en crypto que también terminó en una estafa, habiendo cobrado por ello. Lo hizo en un reportaje con Ernesto Tenembaum y la empresa estafadora se llamaba CoinX World. En síntesis: nos encontramos ante un escándalo, una estafa financiera internacional, que hoy recorre los portales del mundo. Milei, el que nos iba a hacer entrar al mundo, hoy nos hace conocidos por su propio desfalco. Como frente a todos los casos de corrupción, sólo cabe una posición: que todos los responsables vayan presos y que devuelvan lo robado, respondiendo por ello con sus propios patrimonios. En el caso del presidente, además, queda planteado si, en estas condiciones, está en condiciones legales y/o morales de seguir siéndolo. Por eso hay que pedir en el Congreso desde que se cite a Milei para una interpelación urgente, que puede llegar hasta un juicio político. Seguramente habrá denuncias penales que se tienen que incorporar. Pero, como decíamos al principio, lo más importante debe pasar por el repudio popular, en las calles, como sucedió el 1F. Incluyendo este hecho escandaloso, pero sumándole todos los reclamos anteriores, como las políticas ultraderechistas anti-derechos y la lucha contra las consecuencias de su plan motosierra. En lo concreto, es urgente que la CGT llame de inmediato, para la semana que viene, junto a las CTA, a una marcha de repudio unitaria donde se sumen todos los que repudiamos a Milei. Como parte de un plan de lucha que incluya un paro general. Esta es la tarea inmediata y urgente.
Argentina no pudo levantar la copa en el Sudamericano Sub 20

El equipo de Placente perdió en la última fecha ante Paraguay 3-2, mientras que Brasil goleó a Chile 3-0, con lo cual conquistó su 13° título en la categoría a nivel sudamericano. De esta forma, la Argentina quedó a las puertas de la consagración, con 10 puntos, a pesar de haber iniciado el campeonato en Venezuela con una goleada histórica ante los cariocas por 6 a 0. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Federico Rizzo, analizó el desempeño de la albiceleste y resaltó la clasificación al Mundial Sub 20 que se desarrollará en Chile en el mes de septiembre: “hay chicos muy interesantes como Soler y Mastantuono y algunos otros que pueden llegar a venir desde Europa, pero la base para el Mundial de Chile será esta”, explicó. Asimismo, se refirió al cambio de DT, tras la salida de Javier Mascherano: “muchos lo tildaron como un obstáculo para conseguir grandes logros; lo cierto es que hacía falta un cambio de aire y Placente va en la misma línea que Aimar y Scaloni, así que este cambio le viene muy bien a la Argentina”, agregó.
La formación de un futbolista élite

En «Salí de ahí» charlamos con Paulo Arena, gerente deportivo y Carolina Napolitana, psicóloga especializada en deportes quienes forman el proyecto Casa Fútbol. En su nuevo proyecto buscan forman a distintos jugadores no sólo en el aspecto deportivo sino también prepararlos mentalmente para todos los obstáculos que se les pueda cruzar a lo largo de su carrera. «Formar jugadores es formar personas», es la consigna que persiguen en su trabajo Paulo y Carolina. Ambos forman parte de ADN y el próximo 22 de febrero estarán desarrollando talleres de formación con jugadores, dirigentes y sus familias, en la liga antioqueña de fútbol colombiano. ¡Escuchá le entrevista completa ahora!
Cada vez más personas buscan el consejo de un sommelier a la hora de maridar con vino

En Circo Urbano le dimos pista a Cristian Barbosa. Es sommelier de Amén Wine Bar y Responsable Comercial de la Bodega Antucura. Cristian nos regaló una cena para vivir la experiencia de Amén Wine Bar. Vas a poder participar del sorteo al sumarte al acertijo diario de la Frapurna de Circo Urbano Dale play para revivir la charla completa!